lunes, 25 de noviembre de 2019
EN EL ÁRBOL DE LA VOZ
EN EL ÁRBOL DE LA VOZ
A ciegas la luz vela
y unos ojos se abren para siempre.
Hablo del corazón frente a la muerte,
en el árbol de la voz, con un labio de tierra y otro
de noche,
con un corazón de polvo y otro de viento.
Hablo de este amor,
esta navegación entre la bruma,
este amor, este amor.
Cada silencio nos llevará a la palabra que nos
refleja,
y en mí toma cuerpo tu soledad,
en tu mirada ausente se deshacen los astros.
A veces te descubro en el rostro que no tuviste,
en la aparición que no merecías.
Y el silencio levanta la cabeza y me mira.
Esta vez volvemos de noche,
los árboles han guardado sus pájaros,
el cansancio estira su lengua para cantarnos al oído.
La noche llegó en tu corazón,
tus ojos se cerraron en la llegada del mundo.
Y sin embargo, de alguna manera, todos lo sabíamos,
y algo parte en dos la memoria,
algo parte en dos a la mujer que peina su alma antes
de entrar al lecho solitario,
y parte también el tiempo de la noche,
como el vaso que cae de la mano de algún niño
asustado,
algo parte en dos lo que estaba partido.
Susana Chávez- México
Fuentes de Documentación
jueves, 7 de noviembre de 2019
UN POEMA DE SIIRKA TURKKA
Cae esta lluvia tristísima
parece que llora tu ausencia
y no me explico cómo pude ser.
Es tan triste, tan absurda la lluvia
que te la ofrezco
toda entera.
En ella estás, lejano amado,
tan cierto como en mi mano se guardan
los signos del destino.
Léelos y aléjate pronto
de aquí.
Si no entiendo lo que escribo
ni a ti, ni a la lluvia,
es que te quiero.
parece que llora tu ausencia
y no me explico cómo pude ser.
Es tan triste, tan absurda la lluvia
que te la ofrezco
toda entera.
En ella estás, lejano amado,
tan cierto como en mi mano se guardan
los signos del destino.
Léelos y aléjate pronto
de aquí.
Si no entiendo lo que escribo
ni a ti, ni a la lluvia,
es que te quiero.
-------
Sade on hyvin surollinen nyt
nyt kun se kaipaa,
enkä minä ymmärrä sitä yhtään.
Se on niïn surullinen, absurdi sade,
että minä haluan antaa
sen sinulle kokonaan.
Sinä olet siinä, kaukainen rakastettu,
yhtä varmasti kuin ovat
kämmenessäni kohtalon merkit.
Lue ne ja mene
sitten pois.
Sillä minä en käsitä tätä,
en sinua, en sadetta,
minä rakastan sinua.
nyt kun se kaipaa,
enkä minä ymmärrä sitä yhtään.
Se on niïn surullinen, absurdi sade,
että minä haluan antaa
sen sinulle kokonaan.
Sinä olet siinä, kaukainen rakastettu,
yhtä varmasti kuin ovat
kämmenessäni kohtalon merkit.
Lue ne ja mene
sitten pois.
Sillä minä en käsitä tätä,
en sinua, en sadetta,
minä rakastan sinua.
Siirka Turkka- Finlandia
Traducción de Juana Ruiz y Jarkko Sirén.
En Poesía finlandesa actual.
Icaria Editorial, Barcelona, 1993.
En Poesía finlandesa actual.
Icaria Editorial, Barcelona, 1993.
___________________________
Nacida
en Helsinki el 2 de febrero de 1939, Siirka Turkka se licenció en Artes en la
Universidad de su ciudad natal y trabajó como enseñante y bibliotecaria, hasta
que a partir de 1974 pudo dedicarse plenamente a la literatura. Reside en la
ciudad finlandesa de Lohja.
Publicó
su primer poemario, Huone avaruudessa
(‘Habitación en el espacio’) en 1973. Desde entonces hasta 2004 salieron de la
imprenta otros trece libros de poemas. En 2005 reunió su poesía en una
voluminosa (822 páginas) antología personal: Runot 1973-2004 (‘Poemas 1973-2004’).
Como
explican Jarkko Sirén y Juana Ruiz, Siirka Turkka escribe sus poemas, a partir
de múltiples experiencias, “directamente sobre el nacimiento de los sueños y la
decepción que supone cotejarlos con la realidad, y sin embargo, a pesar de
todo, la esperanza sobrevive en su lírica”. Añaden que “los valores por los que
destaca su poesía son innegables: la sutileza en la descripción, la belleza y
la aparición un tanto singular de lo puramente imaginativo e irracional”, y que,
sin alejarse de la corriente vanguardista predominante en su generación, sobresale
“por ser una de las poetas más imaginativas, y hace gala de ello en bellas y
acertadas metáforas”. También se caracteriza por el uso de las onomatopeyas. El
escritor y traductor Jukka Koskelainen, por su parte, ha señalado que los
poemas de Siirka Turkka “contienen numerosas alusiones a la literatura y la
cultura, incluida la cultura popular; Turkka cita canciones pop, letras de
canciones de rock, la Biblia, el folclore, textos filosóficos y proverbios. Las
citas forman una parte orgánica de los poemas, pero solo en parte: la propia y poderosa
voz de Turkka siempre es perceptible”.
Su
poesía se ha traducido a varias lenguas (sueco, estonio, inglés, francés,
griego, neerlandés, serbio, hebreo, japonés,..) y su obra ha sido galardonada en
Finlandia con numerosos premios, como el de Literatura del Estado (dos veces,
en 1980 y 1984), el Premio Finlandia (1986) y los prestigiosos galardones Eino
Leino (2000) y Aleksis Kivi (2005). Desde 1996 está en posesión de la medalla
Pro Finlandia (Orden del León de Finlandia), impuesta por el presidente de la
República.
Información
biográfica recopilada por Albert Lázaro-Tinaut (enero de 2019).
Imagen: Retrato de Siirkka Turkka.
domingo, 3 de noviembre de 2019
CANCIONES DE INVIERNO
CANCIONES DE INVIERNO
I
Frío y oscuridad
frío oscuridad y ventisca
la modorra invernal se echa encima
pesada como la nieve en el tejado.
II
Como un rayo de sol
como el recuerdo de un grato día de verano
es el jacinto que me enviaste.
Morado es el color de la Cuaresma
pensé al ponerlo en mi mesa de noche
y al apagar la luz
su aroma llenó la oscuridad
dominando el temporal de afuera
como si fuese un tema delicado
en una poderosa sinfonía.
III
Ha nevado esta noche
y ahora están a la vista de todos
en la nieve recién caída
mis huellas
desde mi puerta hasta tu casa.
Vilborg Dagbjartsdóttir- Islandia
Traducción: Francisco J.Uriz
Kyndilmessa, 1971
Poema publicado en el volumen
"Poesía Nórdica" de Ediciones de la Torre
Me gusta Cargando...
viernes, 1 de noviembre de 2019
TODO AMOR

TODO AMOR
Todo amor pregunta primero, cuando él golpea a tu puerta, - ¿tú puedes saltar desde la ventana por mí? ¿Puedes abrirte el pecho en canal? Cada amor pregunta, ¿puedes volar con tus brazos amputados junto a mí?
Todo amor pregunta primero, cuando él golpea a tu puerta, - ¿tú puedes saltar desde la ventana por mí? ¿Puedes abrirte el pecho en canal? Cada amor pregunta, ¿puedes volar con tus brazos amputados junto a mí?
Cuando el amor golpea a tu puerta, no te abandona pronto. Tiene que ir a alguna montaña o valle. A un océano o un río. Llega a tu casa sin un plan y quiere saber si tú vas a ahogarte con él o no.
El amor te permite suficiente tiempo para una muerte completa.
Gagan Gill- India
Traducción del inglés al español: Ana Muela Sopeña
Traducción del inglés al español: Ana Muela Sopeña
*****
EVERY LOVE
Every love asks first, when it knocks on your door - can you jump from the window for me? Can you cut open your chest? Every love asks, can you fly with your arms amputated, together with me?
When love knocks on your door, it is not to leave soon. It has to go to some mountain or valley. To an ocean or a river. It comes to your house without any plan, and it wants to know if you are going to drown with it or not.
Love allows you ample time for a thorough death.
Gagan Gill- India
Traducción del hindi al inglés: Lucy Rosenstein
____________________________
GAGAN GILL
Gagan Gill nació en 1959, en Delhi. Tuvo una próspera y exitosa carrera como periodista pero eligió sacrificar el periodismo por la poesía en ella, en orden a asegurar los largos períodos de silencio en su vida diaria, algo que ella consideró necesario para permanecer verdaderamente conectada a las palabras.
Gagan ha publicado cuatro colecciones de poemas y un libro de prosa: su primera colección de poemas: Ek din lantegi larki (Un día la muchacha volverá) se centra en la gama de experiencias femeninas (aunque también incluye epigramas y versos sobre acontecimientos políticos); los poemas de Andhere me Buddha (Budas en lo oscuro) son variaciones sobre el tma de la sombra en la existencia humana; su tercer volumen Yah akanksha samay nahin (Deseo inoportuno) está dedicado al enigma del deseo; las canciones de su cuarta colección Thapak thapak dil thapak thapak se basan en sonidos e imágenes más que en relatos para cristalizar el sufrimiento como una constante en la impermanencia de la existencia humana. Aquellos que están familiarizados con el Budismo verán las reflexiones de las cuatro nobles verdades de Buda en muchos de los escritos de Gagan.
Se pueden escribir una larga lista de logros de Gagan: los idiomas a los que sus libros han sido traducidos, los prestigiosos premios literarios que le han otorgado, pero no insistiré sobre eso. No es la fama de Gagan lo que me atrae de su poesía sino la intensidad y mordacidad de sus versos. Ella escribe sobre el sufrimiento sin sentimentalismo ni efusividad. Sus poemas están subestimados engañosamente como simples prosas ocasionales llenas de repeticiones y todavía hechos a mano con gran cuidado. Ella combina imágenes espantosas con expresividad poco común, expresividad compuesta de silencios, lagunas, ausencias, interrupciones o presión pulsional que va más allá del lenguaje.
Semblanza biográfica escrita por Lucy Rosenstein
Traducción del inglés al español: Ana Muela Sopeña
Etiquetas:
AMS,
Gagan Gill- India,
India,
Poemas amorosos,
Poemas en Hindi,
Poemas existenciales,
Poemas traducidos al Inglés,
Poemas traducidos por Ana Muela Sopeña
Suscribirse a:
Entradas (Atom)