lunes, 25 de noviembre de 2019

EN EL ÁRBOL DE LA VOZ



EN EL ÁRBOL DE LA VOZ

A ciegas la luz  vela
y unos ojos se abren para siempre.
Hablo del corazón frente a la muerte,
en el árbol de la voz, con un labio de tierra y otro
de noche,
con un corazón de polvo y otro de viento.
 
Hablo de este amor,
esta navegación entre la bruma,
este amor, este amor.
 
Cada silencio nos llevará a la palabra que nos
refleja,
y en mí toma cuerpo tu soledad,
en tu mirada ausente se deshacen los astros.
A veces te descubro en el rostro que no tuviste,
en la aparición que no merecías.
Y el silencio levanta la cabeza y me mira.
Esta vez volvemos de noche,
los árboles han guardado sus pájaros,
el cansancio estira su lengua para cantarnos al oído.
La noche llegó en tu corazón,
tus ojos se cerraron en la llegada del mundo.
Y sin embargo, de alguna manera, todos lo sabíamos,
y algo parte en dos la memoria,
algo parte en dos a la mujer que peina su alma antes
de entrar al lecho solitario,
y parte también el tiempo de la noche,
como el vaso que cae de la mano de algún niño
asustado,
algo parte en dos lo que estaba partido. 



Susana Chávez- México


Fuentes de Documentación

jueves, 7 de noviembre de 2019

UN POEMA DE SIIRKA TURKKA







Un poema de Siirka Turkka


Cae esta lluvia tristísima
   parece que llora tu ausencia
      y no me explico cómo pude ser.
Es tan triste, tan absurda la lluvia
   que te la ofrezco
      toda entera.
En ella estás, lejano amado,
   tan cierto como en mi mano se guardan
      los signos del destino.
   Léelos y aléjate pronto
         de aquí.
Si no entiendo lo que escribo
   ni a ti, ni a la lluvia,
      es que te quiero.

-------

 

Sade on hyvin surollinen nyt
   nyt kun se kaipaa,
      enkä minä ymmärrä sitä yhtään.
Se on niïn surullinen, absurdi sade,
   että minä haluan antaa
      sen sinulle kokonaan.
Sinä olet siinä, kaukainen rakastettu,
   yhtä varmasti kuin ovat
      kämmenessäni kohtalon merkit.
   Lue ne ja mene
         sitten pois.
Sillä minä en käsitä tätä,
   en sinua, en sadetta,
      minä rakastan sinua.


Siirka Turkka- Finlandia

 

Traducción de Juana Ruiz y Jarkko Sirén.
En Poesía finlandesa actual.
Icaria Editorial, Barcelona, 1993.


___________________________

 

Nacida en Helsinki el 2 de febrero de 1939, Siirka Turkka se licenció en Artes en la Universidad de su ciudad natal y trabajó como enseñante y bibliotecaria, hasta que a partir de 1974 pudo dedicarse plenamente a la literatura. Reside en la ciudad finlandesa de Lohja.

Publicó su primer poemario, Huone avaruudessa (‘Habitación en el espacio’) en 1973. Desde entonces hasta 2004 salieron de la imprenta otros trece libros de poemas. En 2005 reunió su poesía en una voluminosa (822 páginas) antología personal: Runot 1973-2004 (‘Poemas 1973-2004’).

Como explican Jarkko Sirén y Juana Ruiz, Siirka Turkka escribe sus poemas, a partir de múltiples experiencias, “directamente sobre el nacimiento de los sueños y la decepción que supone cotejarlos con la realidad, y sin embargo, a pesar de todo, la esperanza sobrevive en su lírica”. Añaden que “los valores por los que destaca su poesía son innegables: la sutileza en la descripción, la belleza y la aparición un tanto singular de lo puramente imaginativo e irracional”, y que, sin alejarse de la corriente vanguardista predominante en su generación, sobresale “por ser una de las poetas más imaginativas, y hace gala de ello en bellas y acertadas metáforas”. También se caracteriza por el uso de las onomatopeyas. El escritor y traductor Jukka Koskelainen, por su parte, ha señalado que los poemas de Siirka Turkka “contienen numerosas alusiones a la literatura y la cultura, incluida la cultura popular; Turkka cita canciones pop, letras de canciones de rock, la Biblia, el folclore, textos filosóficos y proverbios. Las citas forman una parte orgánica de los poemas, pero solo en parte: la propia y poderosa voz de Turkka siempre es perceptible”.

Su poesía se ha traducido a varias lenguas (sueco, estonio, inglés, francés, griego, neerlandés, serbio, hebreo, japonés,..) y su obra ha sido galardonada en Finlandia con numerosos premios, como el de Literatura del Estado (dos veces, en 1980 y 1984), el Premio Finlandia (1986) y los prestigiosos galardones Eino Leino (2000) y Aleksis Kivi (2005). Desde 1996 está en posesión de la medalla Pro Finlandia (Orden del León de Finlandia), impuesta por el presidente de la República.


Información biográfica recopilada por Albert Lázaro-Tinaut (enero de 2019).

Imagen: Retrato de Siirkka Turkka.

domingo, 3 de noviembre de 2019

CANCIONES DE INVIERNO



CANCIONES DE INVIERNO


I
Frío y oscuridad
frío oscuridad y ventisca
la modorra invernal se echa encima
pesada como la nieve en el tejado.


II
Como un rayo de sol
como el recuerdo de un grato día de verano
es el jacinto que me enviaste.
Morado es el color de la Cuaresma
pensé al ponerlo en mi mesa de noche
y al apagar la luz
su aroma llenó la oscuridad
dominando el temporal de afuera
como si fuese un tema delicado
en una poderosa sinfonía.


III
Ha nevado esta noche
y ahora están a la vista de todos
en la nieve recién caída
mis huellas
desde mi puerta hasta tu casa.




Vilborg Dagbjartsdóttir- Islandia
Traducción: Francisco J.Uriz
Kyndilmessa, 1971
Poema publicado en el volumen
"Poesía Nórdica" de Ediciones de la Torre



viernes, 1 de noviembre de 2019

TODO AMOR


TODO AMOR

Todo amor pregunta primero, cuando él golpea a tu puerta, - ¿tú puedes saltar desde la ventana por mí? ¿Puedes abrirte el pecho en canal? Cada amor pregunta, ¿puedes volar con tus brazos amputados junto a mí?

Cuando el amor golpea a tu puerta, no te abandona pronto. Tiene que ir a alguna montaña o valle. A un océano o un río. Llega a tu casa sin un plan y quiere saber si tú vas a ahogarte con él o no.

El amor te permite suficiente tiempo para una muerte completa.



Gagan Gill- India
Traducción del inglés al español: Ana Muela Sopeña



*****

EVERY LOVE

Every love asks first, when it knocks on your door - can you jump from the window for me? Can you cut open your chest? Every love asks, can you fly with your arms amputated, together with me?

When love knocks on your door, it is not to leave soon. It has to go to some mountain or valley. To an ocean or a river. It comes to your house without any plan, and it wants to know if you are going to drown with it or not.

Love allows you ample time for a thorough death.


Gagan Gill- India
Traducción del hindi al inglés: Lucy Rosenstein


____________________________


GAGAN GILL
Gagan Gill nació en 1959, en Delhi. Tuvo una próspera y exitosa carrera como periodista pero eligió sacrificar el periodismo por la poesía en ella, en orden a asegurar los largos períodos de silencio en su vida diaria, algo que ella consideró necesario para permanecer verdaderamente conectada a las palabras.

Gagan ha publicado cuatro colecciones de poemas y un libro de prosa: su primera colección de poemas: Ek din lantegi larki (Un día la muchacha volverá) se centra en la gama de experiencias femeninas (aunque también incluye epigramas y versos sobre acontecimientos políticos); los poemas de Andhere me Buddha (Budas en lo oscuro) son variaciones sobre el tma de la sombra en la existencia humana; su tercer volumen Yah akanksha samay nahin (Deseo inoportuno) está dedicado al enigma del deseo; las canciones de su cuarta colección Thapak thapak dil thapak thapak se basan en sonidos e imágenes más que en relatos para cristalizar el sufrimiento como una constante en la impermanencia de la existencia humana. Aquellos que están familiarizados con el Budismo verán las reflexiones de las cuatro nobles verdades de Buda en muchos de los escritos de Gagan.
Se pueden escribir una larga lista de logros de Gagan: los idiomas a los que sus libros han sido traducidos, los prestigiosos premios literarios que le han otorgado, pero no insistiré sobre eso. No es la fama de Gagan lo que me atrae de su poesía sino la intensidad y mordacidad de sus versos. Ella escribe sobre el sufrimiento sin sentimentalismo ni efusividad. Sus poemas están subestimados engañosamente como simples prosas ocasionales llenas de repeticiones y todavía hechos a mano con gran cuidado. Ella combina imágenes espantosas con expresividad poco común, expresividad compuesta de silencios, lagunas, ausencias, interrupciones o presión pulsional que va más allá del lenguaje.


Semblanza biográfica escrita por Lucy Rosenstein
Traducción del inglés al español: Ana Muela Sopeña

sábado, 26 de octubre de 2019

DESDE OTRA REALIDAD


DESDE OTRA REALIDAD

Una se pone enferma del grito que pide realidad
Estuve demasiado cerca de las cosas
de manera que me quemé al atravesarlas
y estoy al otro lado de ellas,
donde la luz no está separada de la oscuridad,
donde no se ha puesto ningún límite,
solo un silencio que me lanza a un universo de soledad,
de incurable soledad.

Mira, me refresco la mano en hierba fría.
Esta será la realidad,
será suficiente realidad para tus ojos
pero yo estoy al otro lado
donde las briznas de hierbas son campanas
sonoras de pena y amarga expectativa.
Tengo en las manos la mano de una persona,
miro los ojos de un ser humano,
pero yo estoy al otro lado
donde el hombre es bruma de soledad y angustia.

Ay, si yo fuera una piedra
que pudiese sostener el peso de este vacío,
si yo fuese una estrella
que pudiese beber el dolor de este vacío,
pero yo soy un ser humano arrojado país fronterizo 
y oigo rugir al silencio
desde mundos más profundos que este.
 
 
Gunvor Hofmo- Noruega
(1948)


*****

FRAN EN ANNEN VIRKELIGHET



Syk blir en av ropet om virkelighet.
Altfor nær var jeg tingene,
slik at jeg brant meg igjennom
og står på den andre siden av dem,
der lyset ikke er skilt fra mørket,
der ingen grenser er satt,
bare en stillhet som kaster meg ut i universet av ensomhet,
og av uhelbredelig ensomhet.


Se, jeg svaler min hånd i kjølig gress:
Det er vel virkelighet,
det er vel virkelighet nok for dine øyne,
men jeg er på den andre siden
hvor gresstrå er kimende klokker av sorg og bitter forventning.
Jeg holder et menneskes hånd,
ser inn i et menneskes øyne,
men jeg er på den andre siden
der mennesket er en tåke av ensomhet og angst.


Å, om jeg var en sten
som kunne rumme denne tomhetens tyngde,
om jeg var en stjerne
som kunne drikke denne tomhetens smerte,
men jeg er et menneske kastet ut i grenselandet,
og stillheten hører jeg bruse,
stillheten hører jeg rope
fra dypere verdner enn denne.



Gunvor Hofmo- Noruega
 
 
___________________________________
 
Gunvor Hofmo (Nació el 30 de junio de 1921 en Oslo, NORUEGA - Murió el 17 de octubre de 1995 en Oslo) fue una escritora noruega, a menudo considerada como una de las más influyentes poetas modernistas de Noruega. 

Hofmo comenzó su carrera literaria presentando poemas para su publicación a una amplia variedad de periódicos, incluyendo el periódico comunista Friheten y revistas semanales como Hjemmet. Uno de sus primeros poemas publicados lo dedicó a su gran amigo Ruth Maier y se publicó en Magasinet para Alle, comienza:


The words, shiningly silent
I shall find
give them to you, hammer some moments together
under the frame of eternity
so you will never forget me



Durante el Holocausto, Maier fue detenido, deportado y asesinado en Auschwitz, este suceso se convirtió en la tragedia central en la vida de Hofmo. Fue hospitalizada por depresión en 1943, comenzando una lucha de por vida con la enfermedad mental.

Después de la guerra, Hofmo viajó mucho y escribió ensayos para su publicación, ante todo en el diario Dagbladet. Los temas incluyen los viajes, la poesía nórdica, y los temas filosóficos. 

En 1953, dejó de publicar ensayos y se concentró en su poesía. Dagbladet publicó siete de sus poemas entre 1952 y 1956. Ha publicado cinco libros de poesía entre 1946 y 1955.

Fue internada en el Hospital Gaustad, especializado para los que sufren de una enfermedad mental, como la esquizofrenia, tipo paranoide, de 1955 a 1971, dando comienzo a lo que se conoce como sus "16 años de silencio". Después de su alta, entró en un período de considerable productividad, con la publicación de quince libros de poesía entre 1971 y 1994. Desde 1977 hasta su muerte, nunca salió de su apartamento en el Nordstrand de Oslo. 



OBRA:



Jeg vil hjem til menneskene – (1946) ("I want to go home to the humans")

Fra en annen virkelighet – (1948) ("From another reality")

Blinde nattergaler – (1951) ("Blind nightingales")

I en våkenatt – (1954) ("In a waking night")

Testamente til en evighet – (1955) ("A will to an eternity")

Treklang – dikt i utvalg (1963) (published with Astrid Hjertenæs Andersen and Astrid Tollefsen) ("Triad")

Gjest på jorden – (1971) ("Guest on Earth")

November – (1972)

Veisperringer – (1973) ("Road barriers")

Mellomspill – (1974) ("Interlude")

Hva fanger natten – (1976) ("What the night captures")

Det er sent – (1978) ("It is late")

Nå har hendene rørt meg – (1981) ("Now the hands have touched me")

Gi meg til berget – (1984) ("Give me to the mountain")

Stjernene og barndommen – (1986) ("The stars and the childhood")

Nabot – (1987)

Ord til bilder – (1989) ("Words to pictures")

Fuglen – (1990) ("The bird")

Epilog – (1994) ("Epilogue")

Samlede dikt – collected poems(1996)

Etterlatte dikt – poems (1997) (posthumously, edited by Jan Erik Vold)

Jeg glemmer ingen – poems (1999) (edited by Jan Erik Vold, illustrated with water color paintings by Ruth Maier) ("I forget no one")
 
 

jueves, 24 de octubre de 2019

TENEMOS AHORA DIENTES DE CABOS DE VELA



















 























TENEMOS AHORA DIENTES DE CABOS DE VELA








Afuera el pino el abeto gris el pluvial pino de Flandes
y la charla en la glorieta de la hostería
con ese aroma a cerveza

de mañana hacia las alturas grises de nubes
se abre allí una ventana tan temprano
de par en par como el aire que fluye separándose
se extienden los brazos abriendo las ventanas

del otro lado del día la caída
de la gris congoja
estos crepúsculos grises como el polvo
desapareciendo con los trenes y las nieblas y volviendo a irrumpir:
debajo de sí Vineta ciudad de campanas.

Y luego la noche
negra y como con la mano hasta la muñeca en el agua
vamos tropezando hasta la puerta:
oh las muchas estrellas
y un negro mechón en el rostro
descalzos sobre la escalera crujiente.
Las falenas revoloteando:
espantadas golondrinas caseras como murciélagos y fuegos fatuos
y la horrible lengua de miel de las moscas muertas.

Ahora
en medio de la primavera en inmersión
después de muchos meses:
un bolso abierto
un viejo cigarrillo de la Rue des dames
un saquito de sosa
un trozo de pan endurecido
en la cama el molde de tu cuerpo.


Friederike Mayröcker- Austria
Traducción: Héctor A. Piccoli


******












WIR HABEN JETZT ZÄHNE AUS KERZENSTUMMEL


Drauszen die Fichte die graue Tanne die Regenföhre
und das Gespräch in der Gasthauslaube
so nach Bier duftend

morgens in die wolkengrauen Höhen
dort öffnet sich ein Fenster so früh
weit wie die auseinanderströmende Luft
breiten sich die fensteröffnenden Arme

auf der anderen Seite des Tages der Fall
der grauen Betrübnis
diese staubgrauen Dämmerungen
mit den Zügen und den Nebeln schwindend und wieder einfallend:
unter sich die Glockenstadt Vineta.

Und dann Nacht
schwarz und wie mit der Hand bis zum Gelenk im Wasser
wir stolpern vors Tor:
o die vielen Sterne
und eine schwarze Strähne im Gesicht
barfusz über die knarrende Treppe.
Die flatternden Nachtschwärmer:
aufgeschreckte Hausschwalben wie Fledermäuse und Irrlichter
und die schreckliche Honigzunge der toten Fliegen.

Jetzt
mitten im untertauchenden Frühling
nach vielen Monaten:
eine offene Handtasche
eine alte Zigarette aus der Rue des dames
ein Säckchen Natron
ein Stück hartgewordenes Brot
die Mulde im Bett von deinem Körper.




Friederike Mayröcker- Austria





       





       





        




       





             
















_______________________________________________






Poetisa, prosista, novelista experimental, ensayista y autora de teatro
radiofónico y libros infantiles, Friederike Mayröcker es una de
las más importantes figuras de la literatura contemporánea en lengua
alemana, nacida en Viena el 20 de diciembre de 1924. Sus textos,
marcados por el dadaísmo y el surrealismo, se sustraen con frecuencia
a una nítida categorización genérica.

Desde 1946 trabajó como docente de inglés en escuelas primarias
de Viena. El mismo año aparecieron los primeros poemas en la
revista de vanguardia Der Plan [plan: «plan, plano, planta, palestra»].
En 1954 conoció a Ernst Jandl, con quien no cesaría de colaborar
en el futuro. En 1969 se retiró de la docencia y vive desde
entonces —con interrupciones: 1970-71, huésped del Servicio
Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en Berlín
occidental; 1972, gira de conferencias por Estados Unidos;
etcétera— como escritora independiente en Viena.
Mayröcker es miembro de la Academia de las Artes de Berlín,
del Senado Austríaco para la Cultura, del Foro Stadtpark
(«Parque municipal») y de la Academia Alemana para la
Lengua y la Poesía de Darmstadt. En 1963 recibió el premio
Theodor Körner; en 1968, el premio al radioteatro de los ciegos
de guerra (compartido con Ernst Jandl); en 1975, el de la crítica
de Austria; en 1976, el de la ciudad de Viena; en 1977, el Georg Trakl
(compartido con Reiner Kunze); en 1982, el Anton Wildgans,
el gran premio nacional de Austria y el Roswitha von Gandersheim;
en 1985, el literario de la Radio del Sudoeste Baden-Baden; en 1989,
el primer premio de la Industria Alemana; en 1987,
la medalla de oro de Viena, Capital Federal; en 1987,
la distinción de honor para las ciencias y las artes de la
República Austríaca; en 1993, el premio Friedrich Hölderlin; en 1994,
el premio «manuscritos»; y, en 1996, el premio de literatura de la
Academia de Bellas Artes de Baviera y el premio Else Lasker-Schüler.

Desde 1946 Mayröcker compone textos experimentales en la
tradición de una écriture automatique orientada a la
producción asociativa-inconsciente: Minimonsters Traumlexikon
(Enciclopedia onírica del minimonstruo), 1968. Entre 1967 y 1971
trabajó con Jandl en varias producciones de teatro radiofónico.
Fünf Mann Menschen (Personas en cinco hombres), 1968, fue
distinguida con el premio al radioteatro de los ciegos de guerra.
En 1956 apareció Larifari. Ein konfuses Buch (Larifari. Un libro confuso).
Desde 1966 Mayröcker publica principalmente en la República Federal,
donde, entre otros, aparecieron Fantom Fan, 1971, y je ein umwölkter gipfel
(cada cima ceñida de nubes), 1973. En los años ochenta experimentó
con una combinación de gráfica, collage y elementos textuales: Im Nervensaal
(En la sala de nerviosos), 1983, en parte mediante el
procedimiento de la tira cómica. Escribió además libros infantiles
como Ich, der Rabe und der Mond (Yo, el cuervo y la luna), 1981, y
Zittergaul (Rocín temblón), 1988. Otras obras de Mayröcker son:
Arie auf tönernen Füßen (Aria sobre pies de arcilla), 1972;
In langsamen Blitzen (En rayos despaciosos), 1974; Das Licht in der
Landschaft (La luz en el paisaje), 1975; Fast ein Frühling des Markus M.
(Casi una primavera de Markus M.), 1976; Heiligenanstalt, 1978;
Gute Nacht, guten Morgen (Buenas noches, buenos días), 1982;
Das Herzzerreißende der Dinge (De las cosas, lo que parte el
corazón), 1985; Winterglück (Dicha invernal), 1986; mein Herz
mein Zimmer mein Name (mi corazón mi cuarto mi nombre), 1988;
Still-Leben, 1991; Lectionen, 1994; y Notizen auf einem Kamel.
Gedichte (Apuntes sobre un camello. Poemas), 1996.




Imagen: Retrato de Friederike Mayröcker





lunes, 21 de octubre de 2019

MUJER AJENJO



MUJER AJENJO

La ninfa recoge el ajenjo,
¿a quién convidará?
hierve el amargo vino gris
¿a quién envenenará?


La ninfa recoge el ajenjo
con sus frías manos,
recoge el ajenjo, un canto
entona por los muertos.


En campo de serpientes la ninfa
con ajustado ojo de lince
sirve entre la gente
una jarra de vino de ajenjo.


Ninfa mujer ajenjo mujer.
Cada cual estará solo en el mundo,
cada cual en su campo de serpientes
en el ano del ajenjo.



Svetlana Makarovic- Eslovenia
Traducción: Juan Octavio Prenz


Fuentes de Documentación