IN MEMORIAM
No llores cuando los malditos
dancen sobre la tumba de tu libertad.
Hazles creer que el ataúd está vacío.
Fernando Sabido Sánchez
Ha muerto un poeta. Es verano, ha muerto un poeta y las
calles están frías. La muerte tiene ese tipo de frialdad que despierta al
dormido y entumece al diligente, que desorienta al trasgo del tiempo. Es como
un golpe de hielo sobre la cara. La muerte suele ser fría, duele y, a veces,
entra por la puerta sin más, sin previo aviso, como si se la esperara, que
también, o como si entrara en su propia casa con una familiaridad inquietante y
tranquilizadora, según el color que haya pintado el día. A su llegada, se
funde, con un ritual de amante, con los dedos y con la boca; y añora la
garganta y hace travesuras en el territorio que guarecen los ojos. Entonces, ya
es tarde para todo. Se produce un fenómeno físico inusitado: el tiempo deja de
ser lineal y los relojes se transforman en instrumentos simples e inútiles.
Cada mirada, cada tacto sentido con los dedos, cada palabra se hacen volátiles
como la nube densísima vista desde dentro y respirable.
Es verano y ha muerto un poeta. Por eso el frío es extraño y
embriaga. Más que poeta, era amigo, era trato sincero, honestidad. Era una
verdad vestida de poeta, una pieza firme de humanidad, un torrente de extraño
inconformismo, una naturaleza anárquica y libre, una tozudez de fértiles
caminos; era un todo compacto y universal por sí mismo. Por eso el frío, este
frío que sazona con finas láminas de hielo eso que anda por no sé qué
hemisferio cerebral y que tiene que ver con la verdad y con la esencia misma de
la existencia vista desde el adentro. Porque no se es más por ser más alto, más
ávido, más listo, más hambriento. Se es más por el calor que se despide, por la
combustión que se genera cada día en un horizonte monótono y consumido por la
nieve. Se es más por el verbo claro, sin afeites y sin dudas, sin la maldad de
la envidia o la estúpida intención de la soberbia. Por eso la muerte se
enriquece y nosotros, los vivos, acumulamos deudas y pobreza. Lo demás, no
suma. Lo demás, no es cierto. Lo demás no existe.
La certidumbre es la firme adhesión de la mente a algo
conocible, sin temor de errar. En ese espacio de honestidad y descartes es
donde es más difícil caminar. Es como una paradoja que se repite una y otra vez
y que insiste para recordar que, de vez en cuando, el mundo enmudece ante la
vital apostasía de lo fatuo. La muerte es una inhalación prolongada de la luz y
el mes de julio ha dejado un manto de nieve en una de las poquísimas behetrías
que hemos conocido.
Fernando Sabido Sánchez, pintor, poeta, animal político ab
íntegro, pese a la muerte, pese al frío, existe y es gracias al ámbar de su
luz, a la combustión infinita y sencilla, gracias a su pequeña hoguera atizada
cada día en el silencio de su sinceridad. A su alrededor hemos visto crecer la
hierba, esas briznas verdes y alguna que otra margarita. Y en ese cerco libre
de hielo tendremos un lugar siempre, otro lugar donde volver cuando el frío y
la nieve solidifiquen la esperanza.
Laura Gómez Recas- España
Madrid, cinco de julio de 2017
Madrid, cinco de julio de 2017
________________________________________________
LAURA GÓMEZ RECAS
Licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo. Acreditada en programas de especialización de Lingüística (sintaxis, semántica y pragmática del español), Estructura de la Comunicación y Edición y Producción en Soportes Audiovisuales, por la Universidad Complutense. Es Postgrado, por ESIC, en Marketing Internet y Social Media.
Ha desarrollado su labor profesional en el Gabinete de Prensa de Endesa, en las redacciones de deportes de Radio Intercontinental y de Europa FM., en colaboraciones con agencias de prensa y televisiones locales y, actualmente, en el área de comercio electrónico de una gran empresa española.
Ligada a diversos grupos literarios de Madrid desde 2008, ha publicado tanto narrativa como poesía en numerosas antologías y revistas especializadas, y es autora de tres títulos de poesía: Delante del espejo, Colección Pliegos de Ítaca (Ámbito Cultural de Valencia, 2011); Llámame azul (Ed. Quadrivium, 2012); y “Huella de un caz / Pegada duma canle”, poemario bilingüe, Colección O Roibén (Lastura Ediciones, 2014).
3 comentarios:
Precioso texto para recordar a Fernando Sabido, Laura. Nunca le olvidaremos.
Gracias por participar aquí, en Poesía de mujeres.
Un abrazo grande
Ana
Mejor lugar cirugía de la nariz certifica que este bonito toda una pequeño lugar es un verdadero descubrimiento de la literatura y la ciencia del mundo
Gracias:
Un saludo
Ana
Publicar un comentario