miércoles, 29 de marzo de 2017
HABLA EL VOLCÁN
HABLA EL VOLCÁN
Miles de preguntas arden
bajo tierra,
preparan la erupción.
Ya bullen, ya se sacuden;
de combate provocadas,
pronto hallan los cráteres,
están por venir afuera.
Manos son y en las montañas se alzan,
manos de magma toman las estancias.
No queda en pie trono
ni posesión ni usura algunos.
Suenan las preguntas,
chasquidos en los tímpanos oficiales.
Se recuerdan los nombres hostigados,
los desmembrados insepultos,
ocultos bajo lodo impune.
Se avivan los nombres en las voces;
pueden derruirse los muros de las prisiones,
pueden tomarse los tronos,
se diluyen las fronteras,
si se invocan esos nombres.
Ningún arma, ninguna injuria, nada,
habrá de replicar esos nombres calcinantes.
Angye Gaona- Colombia
Fuentes de Documentación
domingo, 26 de marzo de 2017
COMUNICADO

COMUNICADO
¿A quién le importa que justo ante mi ventana
un banco esté levantando un edificio?
Hacharon los árboles los nidos de los pájaros están vacíos
Hubo cielo no habrá cielo
Hubo ramas repletas de hojas
no habrá ramas ni hojas
Habrá un rostro muerto de hormigón
e intrusos indiferentes mirando de ventana a ventana
Un túmulo de paredes vacío
crece cada vez más alto
cada vez más alto se eleva el horizonte emparedado
se enrarece el aliento del aire
En el tesoro de ese banco
el sol rendirá su último oro
Julia Hartwig- Polonia
¿A quién le importa que justo ante mi ventana
un banco esté levantando un edificio?
Hacharon los árboles los nidos de los pájaros están vacíos
Hubo cielo no habrá cielo
Hubo ramas repletas de hojas
no habrá ramas ni hojas
Habrá un rostro muerto de hormigón
e intrusos indiferentes mirando de ventana a ventana
Un túmulo de paredes vacío
crece cada vez más alto
cada vez más alto se eleva el horizonte emparedado
se enrarece el aliento del aire
En el tesoro de ese banco
el sol rendirá su último oro
Julia Hartwig- Polonia
Traducción: Bárbara Gill
martes, 21 de marzo de 2017
AJEDREZ

AJEDREZ
Porque éramos amigos y, a ratos, nos amábamos;
quizá para añadir otro interés
a los muchos que ya nos obligaban
decidimos jugar juegos de inteligencia.
Pusimos un tablero enfrente de nosotros:
equitativo en piezas, en valores,
en posibilidad de movimientos.
Aprendimos las reglas, les juramos respeto
y empezó la partida.
Henos aquí hace un siglo, sentados, meditando
encarnizadamente
cómo dar el zarpazo último que aniquile
de modo inapelable y, para siempre, al otro.
Rosario Castellanos- México
Porque éramos amigos y, a ratos, nos amábamos;
quizá para añadir otro interés
a los muchos que ya nos obligaban
decidimos jugar juegos de inteligencia.
Pusimos un tablero enfrente de nosotros:
equitativo en piezas, en valores,
en posibilidad de movimientos.
Aprendimos las reglas, les juramos respeto
y empezó la partida.
Henos aquí hace un siglo, sentados, meditando
encarnizadamente
cómo dar el zarpazo último que aniquile
de modo inapelable y, para siempre, al otro.
Rosario Castellanos- México
domingo, 19 de marzo de 2017
LAS ROSAS OXIDADAS DE OTOÑO

LAS ROSAS OXIDADAS DE OTOÑO
Las rosas oxidadas de otoño
miran el espacio blanco de lluvias
la lluvia hilvana el cielo con la tierra
con miles de puntadas y escalofrios.
Y todo se malogra, se distorsiona,
chorrea, sangra podredumbre
pero no para siempre - de desesperación
sino por un instante - de placer.
Maria Pawlikowska-Jasnorzewska- Polonia
Traducción de Lucía Málaga Sabogal
*****
Zardzewiałe róże jesieni
Zardzewiałe róże jesieni
patrzą w przestrzeń białą od deszczu -
deszcz niebo przyszywa do ziemi
tysiącem ściegów i dreszczów.-
I wszystko psuje sie, paczy
cieknie, zgnilizną broczy,
lecz nie na zawsze, z rozpaczy -
ale na krótko, z rozkoszy.
Maria Pawlikowska-Jasnorzewska- Polonia
________________________________
Mary Jane, de domo Kossak, primo voto Bzowska, secundo Pawlikowska, ter Jasnorzewska (nacido el 24 de noviembre 1891 en Cracovia , murió. 09 de julio 1945 en Manchester ) - poeta y dramaturga polaco período de entreguerras . Ganadora del Golden Laurel de la Academia Polaca de Literatura . Estrechamente asociada con Skamander .
Biografía
Las rosas oxidadas de otoño
miran el espacio blanco de lluvias
la lluvia hilvana el cielo con la tierra
con miles de puntadas y escalofrios.
Y todo se malogra, se distorsiona,
chorrea, sangra podredumbre
pero no para siempre - de desesperación
sino por un instante - de placer.
Maria Pawlikowska-Jasnorzewska- Polonia
Traducción de Lucía Málaga Sabogal
*****
Zardzewiałe róże jesieni
Zardzewiałe róże jesieni
patrzą w przestrzeń białą od deszczu -
deszcz niebo przyszywa do ziemi
tysiącem ściegów i dreszczów.-
I wszystko psuje sie, paczy
cieknie, zgnilizną broczy,
lecz nie na zawsze, z rozpaczy -
ale na krótko, z rozkoszy.
Maria Pawlikowska-Jasnorzewska- Polonia
________________________________
Mary Jane, de domo Kossak, primo voto Bzowska, secundo Pawlikowska, ter Jasnorzewska (nacido el 24 de noviembre 1891 en Cracovia , murió. 09 de julio 1945 en Manchester ) - poeta y dramaturga polaco período de entreguerras . Ganadora del Golden Laurel de la Academia Polaca de Literatura . Estrechamente asociada con Skamander .
Biografía
Ella nació como Mary Jane Kossak, la hija del pintor Wojciech Kossak capa de Kos , el hijo de Julio . Su hermano mayor, Jerzy Kossak era también pintor, y su hermana menor, bajo el seudónimo de Samozwaniec Magdalena , escribió canciones satíricas.
Ambos padres vinieron de la nobleza, la mansión Kossakowka fue el lugar de frecuentes reuniones de la comunidad artística en particular. Los invitados visitaron la casa, entre otros Kossak , Henryk Sienkiewicz , Ignacy Jan Paderewski , Lutoslawski Wincenty . La atmósfera es la más influyó en el futuro autor de almendras azul que no asisten a la escuela. La educación la hizo en casa con preceptores, donde aprendió varios idiomas y ganó una educación de artes liberales. Por un corto tiempo asistió como alumna libre en la Academia de Bellas Artes de Cracovia .
Su primer marido Wladyslaw Bzowski (se casó con ella en 1915 años) fue un oficial del ejército austríaco. Pero el matrimonio se desintegró rápidamente, y después de la cancelación del mismo, María se casó con Kossak Bzowska (en el 1919 en adelante), de John Pawlikowski Gwalberta Enrique, hijo de Juan Gwalberta Pawlikowski. Se establecieron en Zakopane, en el Pawlikowski casa, que era un apasionado de los Tatras . Este matrimonio no duró mucho tiempo, pero fue anulado en 1929 .
La poeta viajó mucho, y las huellas se pueden encontrar en su trabajo. Ella se quedó entre otros en Italia, el norte de África y Francia, donde en 1927 en París, conoció al gran amor, aviador y poeta de Beires Sarmento. En 1931, se casó con Stephen Jasnorzewskiego, oficial de aviación.
En septiembre de 1939 , después de la emisión de arte Baba-Sorprendentemente, que fue un ataque agudo en el totalitarismo nazi, se fue a Francia (pista de Zaleszczyki ), más tarde llegaría a Inglaterra . Ella y su marido se estableció en Blackpool , en el complejo de aviación. Permanecieron juntos hasta la muerte de la poeta, quien sufría de cáncer. Metástasis del cáncer le dio muy rápidamente, la columna vertbral fue atacada. A pesar de dos operaciones con especialistas Pawlikowska-Jasnorzewska María murió en un hospital de Manchester, 09 de julio 1945 años. Su muerte realmente le afectó a Jasnorzewska Stefan, que después de la guerra abandonó por completo la aeronave. Rompió el contacto con amigos y familiares durante cinco años.
Un amigo de muchos artistas, especialmente con el medio ambiente Skamander con Witkacy y formists ( Leon Chwistek , Andrew Pronaszko ). Aparece en los recuerdos de muchas personalidades contemporáneas de expresión artística, como una persona amable, encantador, llamado cariñosamente Lilian.
La obra de María Pawlikowska-Jasnorzewska
Ambos padres vinieron de la nobleza, la mansión Kossakowka fue el lugar de frecuentes reuniones de la comunidad artística en particular. Los invitados visitaron la casa, entre otros Kossak , Henryk Sienkiewicz , Ignacy Jan Paderewski , Lutoslawski Wincenty . La atmósfera es la más influyó en el futuro autor de almendras azul que no asisten a la escuela. La educación la hizo en casa con preceptores, donde aprendió varios idiomas y ganó una educación de artes liberales. Por un corto tiempo asistió como alumna libre en la Academia de Bellas Artes de Cracovia .
Su primer marido Wladyslaw Bzowski (se casó con ella en 1915 años) fue un oficial del ejército austríaco. Pero el matrimonio se desintegró rápidamente, y después de la cancelación del mismo, María se casó con Kossak Bzowska (en el 1919 en adelante), de John Pawlikowski Gwalberta Enrique, hijo de Juan Gwalberta Pawlikowski. Se establecieron en Zakopane, en el Pawlikowski casa, que era un apasionado de los Tatras . Este matrimonio no duró mucho tiempo, pero fue anulado en 1929 .
La poeta viajó mucho, y las huellas se pueden encontrar en su trabajo. Ella se quedó entre otros en Italia, el norte de África y Francia, donde en 1927 en París, conoció al gran amor, aviador y poeta de Beires Sarmento. En 1931, se casó con Stephen Jasnorzewskiego, oficial de aviación.
En septiembre de 1939 , después de la emisión de arte Baba-Sorprendentemente, que fue un ataque agudo en el totalitarismo nazi, se fue a Francia (pista de Zaleszczyki ), más tarde llegaría a Inglaterra . Ella y su marido se estableció en Blackpool , en el complejo de aviación. Permanecieron juntos hasta la muerte de la poeta, quien sufría de cáncer. Metástasis del cáncer le dio muy rápidamente, la columna vertbral fue atacada. A pesar de dos operaciones con especialistas Pawlikowska-Jasnorzewska María murió en un hospital de Manchester, 09 de julio 1945 años. Su muerte realmente le afectó a Jasnorzewska Stefan, que después de la guerra abandonó por completo la aeronave. Rompió el contacto con amigos y familiares durante cinco años.
Un amigo de muchos artistas, especialmente con el medio ambiente Skamander con Witkacy y formists ( Leon Chwistek , Andrew Pronaszko ). Aparece en los recuerdos de muchas personalidades contemporáneas de expresión artística, como una persona amable, encantador, llamado cariñosamente Lilian.
La obra de María Pawlikowska-Jasnorzewska
Carrera de dramaturgo se inició en 1924, la pista Archibald chofer.
Comedia en tres actos. En 1939, escribió quince obras de teatro, que, debido a que reconocen la perspectiva de temas como el aborto , las parejas no casadas y el incesto se considera escandalosa. Los críticos lo compararon con figuras como Moliere , Pierre de Marivaux , Oscar Wilde , George Bernard Shaw y Witkacy .
En su honor fue nombrado uno de los asteroides . Los recuerdos del poeta, titulado Azul gatito, adoptó a su hermana, Magdalena Samozwaniec y Podraza Rafał preparado en 2010 con la elección de su libro de poesía, una vez hecha por la hermana del poeta, poeta vie mi hermana.
Publicaciones
Maria Pawlikowska-Jasnorzewska pasteles retrato hecho por la técnica de Witkiewicz, 1924 Almendras azul, Cracovia 1922
La magia de color rosa. Poemas, Cracovia 1924 - con ilustraciones de la autora
Besos, Varsovia, 1926
De paso de bola, Varsovia 1927
Colección de poemas antiguos y nuevos, Varsovia 1927
El silencio del bosque, Varsovia 1928
París, Varsovia 1929
Perfil de una mujer blanca de 1930 en Varsovia
Seda cruda, Varsovia 1932
Tripulación dormida, Varsovia 1933
Glorias del ballet mañana, Varsovia 1935
Cristalizaciones , Varsovia, 1937
La poesía de bocetos, Londres 1939
Rosa y quema de bosques, Londres 1940
Paloma de sacrificio.
En su honor fue nombrado uno de los asteroides . Los recuerdos del poeta, titulado Azul gatito, adoptó a su hermana, Magdalena Samozwaniec y Podraza Rafał preparado en 2010 con la elección de su libro de poesía, una vez hecha por la hermana del poeta, poeta vie mi hermana.
Publicaciones
Maria Pawlikowska-Jasnorzewska pasteles retrato hecho por la técnica de Witkiewicz, 1924 Almendras azul, Cracovia 1922
La magia de color rosa. Poemas, Cracovia 1924 - con ilustraciones de la autora
Besos, Varsovia, 1926
De paso de bola, Varsovia 1927
Colección de poemas antiguos y nuevos, Varsovia 1927
El silencio del bosque, Varsovia 1928
París, Varsovia 1929
Perfil de una mujer blanca de 1930 en Varsovia
Seda cruda, Varsovia 1932
Tripulación dormida, Varsovia 1933
Glorias del ballet mañana, Varsovia 1935
Cristalizaciones , Varsovia, 1937
La poesía de bocetos, Londres 1939
Rosa y quema de bosques, Londres 1940
Paloma de sacrificio.
Colección de poemas, Glasgow 1941
Canciones recientes, recogidos y desarrollados Tymon Terlecki , Londres 1956 - la colección póstuma del poeta publicado obras recientes
Etude primavera, Varsovia 1976 - inédita de juventud
Besos, Varsovia, Polonia - Rzeszów 2008
Mi hermana, un poeta, Varsovia 2010 - selección de la poesía, también inédito, realizado por Magdalena Samozwaniec incluyendo un CD en el que recita Samozwaniec 8 filas poeta hermana.
Nowy 1936 Comedia en tres actos, problema: Varsovia, Nueva Teatro 1936
Premio Literario. 1937
Canciones recientes, recogidos y desarrollados Tymon Terlecki , Londres 1956 - la colección póstuma del poeta publicado obras recientes
Etude primavera, Varsovia 1976 - inédita de juventud
Besos, Varsovia, Polonia - Rzeszów 2008
Mi hermana, un poeta, Varsovia 2010 - selección de la poesía, también inédito, realizado por Magdalena Samozwaniec incluyendo un CD en el que recita Samozwaniec 8 filas poeta hermana.
Nowy 1936 Comedia en tres actos, problema: Varsovia, Nueva Teatro 1936
Premio Literario. 1937
Comedia en cuatro actos, problema: Varsovia, Nueva Teatro 1937
Tragicomedia en tres actos , la cuestión de Cracovia,
Tragicomedia en tres actos , la cuestión de Cracovia,
de impresión: "Diálogo" 1966-1910
La devaluación de Clare.
La devaluación de Clare.
Comedia en tres actos, la cuestión de Poznan, el teatro polaco en 1939
Velo gris.
Velo gris.
Fantasía Etapa 9 pinturas, la exhibición: Varsovia, el Teatro Nacional 1939
Los jóvenes pobres, (juego de radio) Radio 1936
La señora que te mata, (juego de radio) Radio 1936
Retrato siniestro (el juego de radio) Radio 1937
Fuentes de Documentación
Los jóvenes pobres, (juego de radio) Radio 1936
La señora que te mata, (juego de radio) Radio 1936
Retrato siniestro (el juego de radio) Radio 1937
Fuentes de Documentación
viernes, 17 de marzo de 2017
SOLA CON EL MAR
SOLA CON EL MAR
Los haces de centeno están apilados.
Todo el mundo se está yendo.
El techo del carruaje está levantado.
El viajero de atrás
igual que el cochero de adelante
está pensativo, silencioso.
Nadie se demora en la orilla,
ni un alma.
Es mejor de esa manera.
Sólo las rocas y el agua,
las únicas huellas las hacen mis zapatos.
La gaviota llama.
Es duro. Sé porqué.
El viento rasga el agua.
Y la abeja toma de la última flor,
que se hamaca en una rendija,
la miel final.
Así camino lejos
a lo largo de la orilla blanca
hasta que de pronto veo
a mis solitarios exploradores pies
en el océano infinito. Me paralizo como una piedra.
Y me detengo, como si estuviese cara a cara con Dios.
Marie Under- Estonia
_____________________________
MARIE UNDER (1883 -año kafkiano- 1980)
Al no haber sido traducida a las lenguas occidentales, éstas
han perdido a una de las mayores poetas del siglo.
Fuentes de Documentación
sábado, 11 de marzo de 2017
HAIKUS SOBRE FUKUSHIMA DE MOMOKO KURODA
HAIKUS SOBRE FUKUSHIMA DE MOMOKO KURODA
El primer haiku que escribió entonces Momoko Kuroda fue este:
Desde lo más profundo del mar
a lo más profundo de su sueño
caen los pétalos del cerezo
El siguiente haiku tiene que ver con el desplazamiento de casi trescientas mil personas tras el desastre de Fukushima:
Viento salvaje del Este-
una anciana camina
hacia calles que desconoce
El haiku no desdeña la intertextualidad. Masaoka Shiki ya escribió un haiku tras un hecho similar, el terremoto del 15 de junio de 1896. Escribió Shiki:
Lluvia de mayo.
Cada gota es
la lágrima de alguien.
Y dice el de Momoko:
Terrible tsunami
ya lo dijo Shiki
primavera de lamentos
La contemplación de la naturaleza también se tiñe del recuerdo de los muertos en estos haikus:
El bambú joven
al crecer llama
a quienes ya no están
Y en algunos de ellos llega a identificar a quienes se fueron con esa naturaleza:
Gentes de Michinoku
pétalos que caen
uno a uno
Algunos nos recuerdan a los epigramas occidentales:
Pasa la primavera
los niños y las niñas de Michinoku
pasan también
Momoko Kuroda- Japón
Imagen: Fotografía de Momoko Kuroda
__________________________________________
Momoko Kuroda ( 黒 田杏子 , Kuroda Momoko, nacida el 10 de agosto de 1938) es una poeta de haikus y ensayista japonesa.
Primeros años y carrera
Haiku
Momoko fue expuesta a los haikus a una edad temprana a través de su madre, que era miembro de un grupo local de haikus. Sobre el estímulo de su madre, ella buscó a Yamaguchi Seison (1892-1988) y pidió unirse a su grupo del haiku cuando ella estaba en la universidad. Después de graduarse en la universidad, dejó de componer haikus por un período de casi diez años, luego regresó al arte y al grupo de haikus de Seison en 1968. Ese mismo año, comenzó lo que se convirtió en sus peregrinaciones de haikus, la primera de las cuales fue a las famosas flores de cerezo de Japón y duró 28 años. En 2012, completó un esfuerzo de 30 años dirigiendo peregrinaciones de haikus a las cuatro rutas principales de peregrinación de Japón: Los circuitos de Shikoku, Saigoku, Bandõ y Chichibu. En 1990, después de la muerte de su mentora Seison, creó una organización nacional de haikus, AOI (藍 生), a la que dirige, y Aoi , una revista de haiku.La primera colección de haiku de Kuroda, ki no isu (La silla de madera), publicada en 1981, recibió el premio a la mejor mujer moderna poeta Haiku y el premio al mejor talento de la Asociación de Poetas Haiku. Su quinta colección de haikus, Nikkõ Gekkõ (Sunlight, Moonlight) le valió el prestigioso premio Dakotsu 2011. Ella es un seleccionadora de haikus para el Nihon Keizai Shimbun .
Kuroda no habla ni escribe en inglés. Abigail Friedman, un diplomático estadounidense con sede en Tokio que asistió a los grupos de haiku de Kuroda, se inspiró para escribir un libro sobre su experiencia, The Haiku Apprentice: Memoirs of Writing Poetry in Japan (2006). Friedman publicó 100 de los haikus de Kuroda en traducción al inglés en el libro I Wait for the Moon: 100 Haikus de Momoko Kuroda (2014).
Obras seleccionadas
Colecciones de Haiku
- Ki no Isu . Bokuyōsha, 1981
- Mizu no Tobira . Bokuyōsha, 1983
- Ichiboku Issō . Kashinsha, 1995
- Kaka Sōjō . Kadokawa Shoten, 2005
- Nikkō Gekkō . Kadokawa, 2010
- Ginga Sanga . Kadokawa, 2013
Otras obras
- Anata no haiku zukuri kigo no aru kurashi . Shogakukan, 1986
- Kyõ kara hajimeru haiku . Shogakukan, 1992
- Haiku, hajimete mimasenka . Rippū Shobō, 1997
- Kuroda momoko saijiki . Rippū Shobō, 1997
- Haiku para dea u. Shogakukan, 1997
- Hajimete no haiku zukuri 5-7-5 no tanoshim i. Shogakukan, 1997
- Hiroshige Edo meisho ginkō . Shogakukan, 1997
- "Oku no hosomichi" o Yuku . Shogakukan, 1997 (with photography by Ueda Shōji) Shogakukan,
- Katengecchi . Rippū Shobō, 2001
- Shōgen: Shōwa no haiku . Two volumes. Dos volúmenes. Kadokawa, 2002
- Kigo no kioku . Hakusuisha, 2003
- Nuno no saijiki . Hakusuisha, 2003
- Shikoku henro ginkō . Chūō Kōron Shinsha, 2003
- Kaneko Tōta yōjōkun . Hakusuisha, 2005
- Haiku rettō nihon sumizumi gin'yū . Iizuka Shoten, 2005
- Haiku no tamatebako . Iizuka Shoten, 2008
- Kurashi no saijiki . Iwanami Shoten, 2011
- Tegami saijiki . Hakusuisha, 2013
- Kataru Tōta waga haiku jinsei . Iwanami Shoten, 2014
Premios
- 1975 Natsukusa Premio Nuevo Poeta
- 1982 Mejor mujer moderna poema Haiku premio para Ki no Isu
- 1982 5º Premio Haiku Poets Association Mejor Nuevo Talento para Ki no Isu
- Premio 1986 Natsukusa
- Premio 1995 de la Asociación de Poetas Haiku por Ichiboku Issō
- 2008 1 Premio Katsura Nobuko
- 2011 45º Premio Dakotsu para Nikkō Gekkō
Momoko Kuroda- Japón
Fuentes de Documentación
viernes, 10 de marzo de 2017
LECCIÓN DE ANATOMÍA
LECCIÓN DE ANATOMÍA
más allá del dolor y del placer la carne
inescrutable
balbuceando su lenguaje de sombras y brumosos
colores
la carne convertida en paisaje
en tierra en tregua en acontecimiento
en pan inesperado y en miel
en orina en leche en abrasadora sospecha
en océano
en animal castigado
en evidencia y en olvido
viendo la carne tan cerrada y distante
me pregunto
qué hace allí la vida simulando
el cabello a veces tan cercano
que extravía alojo en su espesura
las bisagras silenciosas cediendo
lagrimeando tornasol
y esa otra fronda inexplorada
en donde el tacto confunde
el día con la noche
fresca hermosa muerte a la mitad del lecho
donde los miembros mutilados retoñan
mientras la lengua gira como una estrella
flor de carne carnívora
entre los dientes de carbón
ah la voz gangosa entrecortada dulcísima del amor
saciándote saciándose saboreando el ciego bocado
los mondos los frágiles huesecillos del amor
ese fracaso ese hambre
esa tristeza futura
como el cielo de una jaula
la tierra gira
la carne permanece
cambia el paisaje
las horas se deshojan
es el mismo río que se aleja o se acerca
tedioso espejo con la misma gastada luna de yeso
que se esponja hasta llenar el horizonte
con su roñosa palidez
merodean las bestias del amor en esa ruina
florece la gangrena del amor
todavía se agitan las tenazas elásticas
los pliegues insondables laten
reino de ventosas nacaradas
osario de mínimos pájaros
primavera de suaves gusanos agrios
como la bilis materna
más allá del dolor y del placer
la negra estirpe
el rojo prestigio
la mortal victoria de la carne
Blanca Varela- Perú
Fuentes de Documentación
jueves, 9 de marzo de 2017
LUCIÉRNAGAS
LUCIÉRNAGAS
A las cinco de la tarde
Cuando el resplandor se queda sin brillo
Y el jardín se sumerge en el último hervor dorado del día
Oigo el grupo bullicioso de niños
Que salen a cazar luciérnagas.
Corriendo sobre el pasto
Se dispersan entre los arbustos,
Gritan su excitación, palpan su deslumbre
Se arma un círculo alrededor de la pequeña
Que muestra la encendida cuenca de sus manos
Titilando.
Antiguo oficio humano
Este de querer apagar la luz.
¿Te acordás de la última vez que creímos poder iluminar
la noche?
El tiempo nos ha vaciado de fulgor.
Pero la oscuridad
Sigue poblada de luciérnagas.
Gioconda Belli- Nicaragua
Fuentes de Documentación
miércoles, 8 de marzo de 2017
NAGASAKI EN CADA ANIVERSARIO
NAGASAKI EN CADA ANIVERSARIO
I
Abandonas tu sombra en el camino
y te empuja la niebla a regar el otoño
con lluvia de cenizas.
Quizá te reconozca la añoranza de otros
que esperan que tus pasos delaten y murmuren
el nombre de la nube
que arrancó los cimientos de tu casa.
No sabrás si tus hijos
te llamaron a gritos con la boca quemada.
Si quedaron pupitres
con niños olvidados
o la tierra abrazó todas las almas.
II
EL último secreto que guarda la memoria
me ha dejado muda.
En esta tormenta que huele a pasado
se parten las ramas de todos los árboles
y un largo paseo me invita a ser alguien
que no reconozco.
Le han traído al tiempo la voz de otro idioma
y lleva las uñas pintadas de negro
como los fantasmas que no se acostumbran
a ser epitafio.
No quiero oír mañana que mi vida
espera un destino detrás de los sueños,
que no puedo ahogarme en este presente
que nubla la tarde
y entierra en su lienzo
a todas las sombras.
Ana Merino- España
De "Preparativos para
un viaje" 1995
LA VIDA COLOR ROSA

LA VIDA COLOR ROSA
Ojos que hacen bajar los míos,
una sonrisa que se pierde en su boca
he aquí el retrato sin retoque,
del hombre al que pertenezco…
Cuando me toma en sus brazos,
y me habla muy despacio,
veo la vida de color rosa
Me dice palabras de amor,
palabras comunes
y eso me provoca algo
El entró en mi corazón,
una parte de felicidad,
cuya causa conozco
El es para mi,
lo que yo para él en la vida
me lo dijo, me lo juró para toda la vida
Y en cuanto lo percibo,
entonces siento dentro mío,
mi corazón latiendo
Noches de amor que no terminarán jamás,
una gran felicidad que toma su lugar
los problemas, las penas se acaban…
Felices, felices a más no poder!
Cuando me toma en sus brazos,
y me habla muy despacio,
veo la vida de color rosa
Me dice palabras de amor,
palabras comunes
y eso me provoca algo
El entró en mi corazón,
una parte de felicidad,
cuya causa conozco
El es para mi,
lo que yo para él en la vida
me lo dijo, me lo juró para toda la vida
Y en cuanto lo percibo,
entonces siento dentro mío,
mi corazón latiendo.
Ojos que hacen bajar los míos,
una sonrisa que se pierde en su boca
he aquí el retrato sin retoque,
del hombre al que pertenezco…
Cuando me toma en sus brazos,
y me habla muy despacio,
veo la vida de color rosa
Me dice palabras de amor,
palabras comunes
y eso me provoca algo
El entró en mi corazón,
una parte de felicidad,
cuya causa conozco
El es para mi,
lo que yo para él en la vida
me lo dijo, me lo juró para toda la vida
Y en cuanto lo percibo,
entonces siento dentro mío,
mi corazón latiendo
Noches de amor que no terminarán jamás,
una gran felicidad que toma su lugar
los problemas, las penas se acaban…
Felices, felices a más no poder!
Cuando me toma en sus brazos,
y me habla muy despacio,
veo la vida de color rosa
Me dice palabras de amor,
palabras comunes
y eso me provoca algo
El entró en mi corazón,
una parte de felicidad,
cuya causa conozco
El es para mi,
lo que yo para él en la vida
me lo dijo, me lo juró para toda la vida
Y en cuanto lo percibo,
entonces siento dentro mío,
mi corazón latiendo.
Edith Piaf- Francia
*****
LA VIE EN ROSE
Des yeux qui font baisser les miens,
Un rire qui se perd sur sa bouche,
Voilà le portrait sans retouche
De l'homme auquel j'appartiens...
Quand il me prend dans ses bras,
Qu'il me parle tout bas,
Je vois la vie en rose;
Il me dit des mots d'amour,
Des mots de tous les jours,
Et ça m' fait quelque chose.
Il est entré dans mon coeur,
Une part de bonheur
Dont je connais la cause,
C'est lui pour moi,
moi pour lui dans la vie;
Il me l'a dit, l'a juré pour la vie;
Et dès que je l'aperçois,
Alors je sens en moi
Mon coeur qui bat.
Des nuits d'amour à plus finir,
Un grand bonheur qui prend sa place,
Les ennuis, les chagrins trépassent...
Heureux, heureux à en mourir!
Quand il me prend dans ses bras,
Qu'il me parle tout bas,
Je vois la vie en rose;
Il me dit des mots d'amour,
Des mots de tous les jours,
Et ça m' fait quelque chose.
Il est entré dans mon coeur,
Une part de bonheur
Dont je connais la cause,
C'est toi pour moi,moi pour toi dans la vie;
Tu me l'as dit, l'as juré pour la vie;
Et dès que je t'aperçois,
Alors je sens en moi
Mon coeur qui bat.
Edith Piaf- Francia
____________________________
EDITH PIAF:
(Edith Giovanna Gassion; París, 1915 - Provenza, 1963) Cantante y letrista francesa. Su vida estuvo marcada por la desdicha desde su más tierna infancia, lo que ejerció una influencia decisiva sobre su estilo interpretativo, lírico y desgarrado al mismo tiempo. Su aspecto desvalido le valió el nombre por el que es universalmente conocida: Piaf («gorrión»).
Hija de un contorsionista acróbata y de una cantante de cabaret, su infancia fue triste. Sus padres se separaron muy pronto; la madre, alcoholizada y enferma, dejó la custodia de Edith a su marido (también alcohólico) y a una abuela paterna. Dada la precaria situación económica de la familia, Edith tenía que ganarse unas monedas cantando en calles y cafés de París.
La situación empeoró cuando Edith, con 16 años, se quedó embarazada. En 1932 tuvo una hija a la que llamó Marcelle, pero murió a los dos años. La vida de la cantante quedó marcada por esta tragedia. Siguió cantando en cafés y clubes de la calle Pigalle, en el mundo que rodeaba a los barrios menos recomendables del París de la época.
Su vida cambió cuando, cantando en la calle, un transeúnte muy elegante se paró a escucharla. Ese hombre resultó ser Louis Leplée, propietario del cabaret Gerny's, uno de los más conocidos de París. Tras una pequeña prueba, Edith fue contratada de inmediato. Su éxito no tardó en llegar y fue conocida como "Môme Piaf" ("pequeño gorrión"). El propio Leplée instruyó a Edith para convertirla en una gran figura del cabaret. Era 1937, y había nacido una nueva estrella: Edith Piaf.
Sin embargo, la vida volvió a castigar a la joven Piaf, ya que Leplée fue encontrado muerto de un disparo en el club que regentaba; la cantante fue sospechosa del asesinato. La prensa la acusó y la sociedad elitista parisina le volvió la espalda. Volvió a mezclarse con lo peor de los barrios bajos de París, cantando en tugurios y llevando una vida desordenada.
Su consagración llegó tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se convirtió en la musa de poetas e intelectuales del París existencialista y se ganó la admiración incondicional del público. Un letrista conocido como Raymond Asso, que era su amante, la ayudó a sobreponerse. Edith Piaf remontó el vuelo y volvió a los grandes escenarios de Francia, de Europa y de América. Se hizo amiga de la actriz Marlene Dietrich y se convirtió en la gran dama de la canción francesa, ayudando a talentos emergentes como Charles Aznavour, Georges Moustaki, Yves Montand o Gilbert Bécaud, y relacionándose con intelectuales como Jean Cocteau.
En 1946 viajó a Nueva York y conoció al amor de su vida, el boxeador Marcel Cerdan, quien murió en 1949 al estrellarse el avión en que viajaba. Esto hundió nuevamente a Edith en una profunda depresión, que superó a base de alcohol y tranquilizantes. Fue a la vez la época de sus grandes éxitos: La vie en rose o Les trois cloches.
En 1950 colaboró con Charles Aznavour en canciones como Jezébel; fue el año además en que triunfó en el Olympia, mientras que en 1956 lo haría en el Carnegie Hall de Nueva York. Tras un accidente, Edith quedó maltrecha y se hizo adicta a la morfina. Una larga lista de enfermedades le fueron diagnosticadas, y en 1959 se le descubrió un cáncer.
Sus últimos años vivió alejada de los escenarios junto a su nuevo marido, el griego Theo Lambukas. En junio de 1961 fue premiada por la Academia Charles Cros por toda su carrera artística. Murió en Provenza el 11 de octubre de 1963. En su entierro, el cortejo fúnebre fue seguido por una multitud de 40.000 personas.
Entre las muchas canciones que popularizó cabe destacar Mon légionnaire, Je ne regrette rien, La vie en rose, Les amants de Paris, Hymne a l’amour, Mon dieu y Milord. También actuó en películas (French-can can, Étoile sans lumière, Paris, chante toujours) y tuvo otros romances con cantantes del relieve de Charles Aznavour, Georges Moustaki o Yves Montand. En los últimos años de su vida escribió una autobiografía con el título de Au bal du chance.
Fuentes de Documentación
PRYPIAT - NATURALEZA MUERTA

PRYPIAT - NATURALEZA MUERTA
Podría ser de madrugada.
La luz, como una sábana en pliegues derramada.
El cenicero repleto.
Una sombra se multiplica sobre cuatro muros.
El recinto está vacío.
No hay testimonios.
Pero alguien estuvo aquí.
Hace un momento relumbraron unas lágrimas gemelas
Sobre la pulida madera
(¿Vivió aquí una pareja?)
Un vestido sobre el brazo de la silla, lleno hasta hace poco por un cuerpo,
Se disolvió en un rollo de tela.
Entra, husmea. No hay nadie aquí,
Apenas el aire que se respira, como aplastado
Por un tanque.
Un saco a medio terminar recuerda los dedos de alguien.
Un libro yace abierto, marcado por una uña.
(¡Cuán sorprendente este silencio más allá de los límites!)
Sobre la madera pulida, dos manchas.
Sobre el piso al pie de la silla una manzana,
mordida pero no oxidada.
* Prypiat es un pueblo abandonado en el área evacuada en torno a Chernobyl
Oksana Zabuzhko- Ucrania
Traducción: Rafael Patiño
Podría ser de madrugada.
La luz, como una sábana en pliegues derramada.
El cenicero repleto.
Una sombra se multiplica sobre cuatro muros.
El recinto está vacío.
No hay testimonios.
Pero alguien estuvo aquí.
Hace un momento relumbraron unas lágrimas gemelas
Sobre la pulida madera
(¿Vivió aquí una pareja?)
Un vestido sobre el brazo de la silla, lleno hasta hace poco por un cuerpo,
Se disolvió en un rollo de tela.
Entra, husmea. No hay nadie aquí,
Apenas el aire que se respira, como aplastado
Por un tanque.
Un saco a medio terminar recuerda los dedos de alguien.
Un libro yace abierto, marcado por una uña.
(¡Cuán sorprendente este silencio más allá de los límites!)
Sobre la madera pulida, dos manchas.
Sobre el piso al pie de la silla una manzana,
mordida pero no oxidada.
* Prypiat es un pueblo abandonado en el área evacuada en torno a Chernobyl
Oksana Zabuzhko- Ucrania
Traducción: Rafael Patiño
POEMA DE NATALIA TOLEDO
POEMA DE NATALIA TOLEDO
A T.S. Elliot
De mis manos crecieron flores rojas
largas y hermosas,
cómo olvidar el miedo con que fui despojada de toda certeza.
Caminé con las manos
y metí mi cuerpo donde había lodo
mis ojos se llenaron de arena fina.
Me llamaron la niña de los nenúfares
porque mi raíz era la superficie del agua.
Pero también fui mordida por una culebra apareándose en el estero
y quedé ciega, fui Tiresias que recorrió sin báculo su historia.
¿Cuáles son las raíces que prenden, qué ramas brotan de estos cascajos?
tal vez soy la última rama que hablará zapoteco
mis hijos tendrán que silbar su idioma
y serán aves sin casa en la jungla del olvido.
En todas las estaciones estoy en el sur
barco herrumbrado que sueñan mis ojos de jicaco negro:
a oler mi tierra iré, a bailar un son bajo una enramada sin gente,
a comer dos cosas iré.
Cruzaré la plaza, el Norte no me detendrá,
llegaré a tiempo para abrazar a mi abuela antes que caiga la última estrella.
Volveré a ser la niña que porta en su párpado derecho un pétalo amarillo,
la niña que llora leche de flores
a sanar mis ojos iré.
Natalia Toledo- México
Traducción al español realizada por la propia autora
*****
POEMA DE NATALIA TOLEDO
Ni guicaa T. S. Elliot
ziula’ ne sicarú,
qui zanda gusiaanda’ dxiibi guxhanécabe naa guirá ni gule niá’.
Guzaya’ xadxí ne batanaya’
bitiide’ guidilade’ ra dxá’ beñe
ne ndaani’ guielua’ bidxá yuxi nuí.
Gula’quicabe láya’ Mudubina
purti’ gule’ luguiá nisa.
Guriá yaachi naxí gudó yaa’ ti beenda’ cayacaxiiñi’ naa
ne guca’ Tiresias biníte’ guielua’,
qui niquiiñe’ guni’xhí’ ora guzaya’ stube ndaani’ ca dxí ma gusi.
¿Guná nga ni bisanané binniguenda laanu?, ¿xí yuxi guie
bisaananécabe laanu?
Ca xiiñe’ zutiipica’ diidxa’ guní’ jñiaaca’ne zazarendaca’
sica ti mani’ ripapa ndaani’ guí’xhi’, ne guiruti zanna tu laaca’.
Guirá beeu nuá’ neza guete’
balaaga riza lú nisa cá tini, ni rini’ xcaanda’ guielua’ pe’pe’ yaase’.
Zabigueta’ zigucaaxiee xquidxe’,
ziguyaa xtube xa’na’ ti baca’nda’ ziña,
chupa bladu’ guendaró ziaa’ zitagua’.
Zadide’ laaga’ neza luguiaa, ni bi yooxho’ qui zucueeza naa,
zindaaya’ ra nuu jñiaa biida’ ante guiruche guirá beleguí.
Zaca’ xti bieque xa badudxaapa’ huiini’
ni riba’quicabe guie’ bacuá íque laga,
xa ba’du’ ruuna niidxi sti guie’
zabigueta’ xquidxe’ ziaa’ si gusianda’ guie lúa’.
Zaca’ xti bieque xa badudxaapa’ huiini’
ni riba’quicabe guie’ bacuá íque laga,
xa ba’du’ ruuna niidxi sti guie’
zabigueta’ xquidxe’ ziaa’ si gusianda’ guie lúa’.
Natalia Toledo- México
Fotografía: Retrato de la autora, Natalia Toledo
Fotografía: Retrato de la autora, Natalia Toledo
EL MATADERO DE LA NUEVA ERA
EL MATADERO DE LA NUEVA ERA
a una de las novillas en el camión de transporte
le leyeron las cartas del tarot & y
la carta de la muerte apareció/
no una carta negativa de ningún modo sino |
su niño ternero tauro con ascendente capricornio está bramando
en una fábrica de carne de ternera/
sus cuatro patas desgarbadas rotas |
confinado a |
sostenible, tan sólo)/ un cristal de cuarzo rosado sujeto a cada
articulación rota para equilibrar el chacra del corazón/ mientras tanto la novilla es marcada sobre el anca
con su signo solar & su carta numerológica/ las vacas son conducidas desde el camión & entran al matadero
de acuerdo al brillo de sus auras individuales/
las luces eléctricas son matizadas con un color lavanda/ & una esencia floral -álamo temblón: para el miedo & la premonición
del futuro/ se le echa a cada hocico espumante
con un gotero/
& la sagrada motosierra es |
& cada trabajador lleva el |
jamás cortan en sentido contrario a las agujas del reloj/
no se necesita |
administrador proscribe los óvalos de electrocución por
razones éticas/
& antes del aplastamiento de su frente/ |
podemos: como enseñanza universal de amor &
compasión/
pero no hay mucho tiempo/ ahora |
experiencia extra corporal/
o quizás ella es abducida por |
suavemente abandona sus océanos sobre el sistema de matadero de
la nueva era/
se detectó entre los trabajadores que |
incluso trajeron macetas de marihuana al salón de té/ el pesado cuerpo de la vaca (aún estremeciéndose) es arrastrado
arriba sobre el gancho/ con su nuca abierta en dos
no puede retener aire & sangre/
& un grito de los trabajadores |
y la sumergimos en algo de jalea real & hierba de la vida/ esta noche celebramos su muerte & masticamos su grasa
& digerimos su cadáver/ sabiendo que somos uno con
ella & que ella está en paz/
& para aquellos que |
de su estrés.
Coral Hull- Australia
Traducción: Rafael Patiño
Coral Hull nació en Paddington, Sidney, Nueva Gales del Sur, Australia, en 1965. Es la autora de 25 libros que incluyen poesía, ficción en prosa y fotografía digital. Su trabajo ha sido publicado en revistas literarias de Estados Unidos, Canadá, Australia y el Reino Unido. Ella ha leído poesía en diversos Festivales y encuentros tanto en su país como en el exterior. Libros publicados: In The Dog Box Of Summer in Hot Collation, Penguin Books Australia, 1995; William's Mongrels in The Wild Life, Penguin Books Australia, 1996; Broken Land, Five Islands Press, 1997; How Do Detectives Make Love?, Penguin Books Australia, 1998; Remote, Thylazine Publishing Australia, 2000; y Zoo (con John Kinsella), Paperbark Press, 2000. En prensa, se encuentran, «A Note For Johnny,» (Chapbook), River Press (USA), 2001; Inland, Zeus Publications, 2001; Bestiary, Salt Publishing, 2001; y Holy City, (Chapbook), Vagabond Press, 2001. Coral es editora de Thylazine, una revista literaria electrónica que difunde artículos, entrevistas, fotografías, y el reciente trabajo de escritores australianos y artistas que trabajan en las áreas del paisaje y de los animales.
Fotografía: Retrato de Coral Hull
Fuentes de Documentación
EL UNICORNIO NEGRO
EL UNICORNIO NEGRO
El unicornio negro es codicioso.
El unicornio negro es impaciente.
"El unicornio negro se equivocó
por una sombra o un símbolo
y tomado
a través de un país frío
donde la niebla pintó burlas
de mi furia.
No está en su regazo, donde descansa el cuerno
pero en el fondo en su moonpit
cada vez mayor.
El unicornio negro está inquieto
el unicornio negro es implacable
el unicornio negro no es
libre.
Audre Lorde- Estados Unidos
*****
THE BLACK UNICORN
The
black unicorn is greedy.
The black unicorn is impatient.
'The black unicorn was mistaken
for a shadow or symbol
and taken
through a cold country
where mist painted mockeries
of my fury.
It is not on her lap where the horn rests
but deep in her moonpit
growing.
The black unicorn is restless
the black unicorn is unrelenting
the black unicorn is not
free.
The black unicorn is impatient.
'The black unicorn was mistaken
for a shadow or symbol
and taken
through a cold country
where mist painted mockeries
of my fury.
It is not on her lap where the horn rests
but deep in her moonpit
growing.
The black unicorn is restless
the black unicorn is unrelenting
the black unicorn is not
free.
Audre Lorde- Estados Unidos
_____________________________________
Audre Geraldine Lorde (18 de febrero de 1934 en Harlem, Nueva York - 17 de noviembre de 1992 en Saint Croix) fue una escritora y activista multifacética. Autoidentificada como "una guerrera poeta feminista negra y lesbiana", Lorde escribió para empoderar a sus lectoras y lectores pertenecientes a categorías marginalizadas por el capitalismo, el racismo y el heterosexismo. Su obra fundamental de consulta es "Sister Outsider", un libro de ensayos que contiene varios de sus textos más influyentes de las luchas contra el racismo, el machismo y la opresión heteronormativa. Tales son los textos "No hay jerarquías en la opresión" y "Las herramientas del amo no destruirán la casa del amo". Escribió también Los diarios del cáncer luego de pasar por la experiencia del cáncer de mama y de reflexionar sobre las discriminaciones sufridas por las mujeres, que se superponen a las de raza y de orientación sexual y que se suman a la dolorosa enfermedad. Un texto imprescindible tanto para quienes han vivido o viven esta experiencia como para quienes acompañan a otras en este doloroso trance. Sus padres provenían de Grenada, y en su libro Sister Outsider incluye un par de ensayos sobre sus viajes al pueblo natal de ellos. Falleció en 1992, tras 15 años de lucha contra el cáncer. Su poesía fecunda y combativa también la ha posicionado como una intelectual de dimensión universal, con 18 libros publicados.
Fuentes de Documentación
_____________________________________
Audre Geraldine Lorde (18 de febrero de 1934 en Harlem, Nueva York - 17 de noviembre de 1992 en Saint Croix) fue una escritora y activista multifacética. Autoidentificada como "una guerrera poeta feminista negra y lesbiana", Lorde escribió para empoderar a sus lectoras y lectores pertenecientes a categorías marginalizadas por el capitalismo, el racismo y el heterosexismo. Su obra fundamental de consulta es "Sister Outsider", un libro de ensayos que contiene varios de sus textos más influyentes de las luchas contra el racismo, el machismo y la opresión heteronormativa. Tales son los textos "No hay jerarquías en la opresión" y "Las herramientas del amo no destruirán la casa del amo". Escribió también Los diarios del cáncer luego de pasar por la experiencia del cáncer de mama y de reflexionar sobre las discriminaciones sufridas por las mujeres, que se superponen a las de raza y de orientación sexual y que se suman a la dolorosa enfermedad. Un texto imprescindible tanto para quienes han vivido o viven esta experiencia como para quienes acompañan a otras en este doloroso trance. Sus padres provenían de Grenada, y en su libro Sister Outsider incluye un par de ensayos sobre sus viajes al pueblo natal de ellos. Falleció en 1992, tras 15 años de lucha contra el cáncer. Su poesía fecunda y combativa también la ha posicionado como una intelectual de dimensión universal, con 18 libros publicados.
Bibliografía selecta
- The First Cities (Las primeras ciudades) (1968)
- Cables to Rage (Cables hacia el odio) (1970)
- From a Land Where Other People Live (Desde una tierra donde vive otra gente) (1973)
- New York Head Shop and Museum (1974)
- Coal (1976)
- Between Our Selves (Entre nosotros) (1976)
- The Black Unicorn (El unicornio negro) (1978)
- Chosen Poems: Old and New (Poemas selectos: Viejos y nuevos) (1982)
- Zami: A New Spelling of My Name (Zami: Una nueva forma de escribir mi nombre) (1983)
- Sister Outsider: Essays and Speeches (Ensayos y discursos) (1984)
- Our Dead Behind Us (Nuestra muerte detrás de nosotros) (1986)
- The Marvelous Arithmetics of Distance (La maravillosa aritmética de la distancia) (1993)
- Los diarios del cáncer (ensayo traducido del inglés por Gabriela Adelstein, Hipólita Ediciones, Rosario, 2008).
Fuentes de Documentación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)