lunes, 27 de febrero de 2017
JUANA LA LOCA
JUANA LA LOCA
(Emulando a Federico García Lorca)
Estoy loca
porque nadie podrá darme
distancias, ni límites, ni futuros
eso sólo yo puedo dármelos.
Quiero que todas se enteren
que estoy loca
por no encontrar lo que yo buscaba.
Lo busqué debajo de las piedras
debajo de las raíces
de la médula del aire
y lo que encontré
fue la verdad
de las cosas equivocadas.
Por eso estoy loca
por no poder irme con el primer paisaje
y volar mezclada con el amor
el vuelo de siempre
sobre mi lecho vacío.
Por querer mi libertad
mi amor humano,
porque la aurora llegó
y no la recibí en mi boca.
Porque aquí en mi locura
no hay mañanas
ni esperanzas posibles
sólo ese rumor de suicidio
que anima mis madrugadas.
Porque tengo océanos de ternura
para aquellos que arrugaron mi corazón de niña
y me negaron una vida más digna.
Sí, estoy loca
porque amo a Tchaikhosky
Jacobo Cárcamo
Roque Dalton
y a Morazán.
Porque amo la luna
el sol, las estrellas
la música
y las montañas.
Porque amo a pucho
a los niños a Walda
y a Pink Floyd.
Estoy loca
porque me alimento de muerte
y miseria en el guaro.
Porque amo a Dios
y admiro a Marx
porque amo la paz
de los cementerios.
Mi locura señores
es encontrarme pequeñas criaturas
enterradas bajo pedazos de cartón
Federico decía
estos niños cuando se levantan
parecen golondrinas con muletas.
Esa es mi locura
contrariar a chicos plásticos
que leen Vanidades, Cosmopólitan
y “Nuestra Tegucigalpa”
Mi locura está
en el humo asfixiante
que me da la zona peatonal
y el dolor cansado e infinito
que me dio la calle real.
Estoy loca porque salpicaron de lodo
mis pupilas límpidas
mientras esta agonía de dolor
siempre quiere acostarse conmigo.
Si, estoy loca de dolor
de amor
de rabia por mi impotencia
por mi resistencia de cucaracha
por los gemidos que golpean
las ventanas de mi alma.
Estoy loca por hacer rabiar
a las señoronas ignorantes
cada vez que sus maridos cornudos
fijan sus ojos
en mis tetas caídas sin sostén
Que se enteren que mi locura
sienta sus bases
en decir casi siempre lo que pienso
y si a veces callo
es por no herir susceptibilidades
o por consideración
– ¡Qué esfuerzo Dios mío! –
Estoy loca
por desenmascarar
a la gente y su indecencia
por corruptos
ladrones
asesinos
explotadores
vende – patrias
y sobre todo
porque odio los prejuicios
de aquellas y aquellos
que sólo saben señalar
mas no ven el tumor
que tienen en la próstata
y vagina.
Por todas esas cosas
que sé y me callo
es que estoy loca.
Juana Pavón- Honduras
___________________________________________
Juana pavón
Juana Pavón, nació en 19 de julio de 1945 en san macos de colon, Departamento de Choluteca, Honduras. Ha publicado poemas en diarios y revistas nacionales y extranjeras. Ha publicado “yo soy esa sujeto” (1994)
Se podrá acusar a Juana y a su poesía, que terminan siendo la misma, de muchas cosas, pero jamás se la podrá acusar de cobardía de quedarse callada frente a las injusticias de dejar de ser fiel a sí misma y mucho menos le podremos acusar de haberse traicionado asumiendo los roles que la sociedad le impone. Ella al igual que otras ha sido condenada a la sociedad por querer forjar su propio ser al margen de nuestra hipócrita sociedad.
Con frecuencia se oye a muchos artistas e intelectuales preguntar: ¿Qué le ven ustedes a Juana?, le vemos precisamente lo que ellos son incapaces de ver. Vemos su lengua inclemente, la única mujer que no tiene miedo de decir lo que piensa y eso ya es digno de admirar. Vemos a la mujer sola, marginada, envilecida, violentada y violada, vemos a la madre que sufre por no estar con sus hijos, ala amigo capaz de perdonarnos nuestras propias indiferencias. Vemos a la poeta mordaz que vigentes, vemos quizás a la única mujer que vive su poesía, o que poetiza su vida-muerte para seguir viviendo
Libros
1) Yo soy esa sujeta
Poemas:
1) Mi hombre ideal
2) Diluvio
3) Tegucigalpa
4) Deseos irreverentes
5) Morir de risa
6) Llegue sobre la carne
7) Maldad y locura
8) Nosotras: esas sujetos
9) De una vez por todas
10) Juana la loca
Imagen: Retrato de Juana Pavón
Fuentes de Documentación
sábado, 25 de febrero de 2017
FEBRERO
FEBRERO
Febrero legaliza su inicio cada año
al profanar la espuma demorada en las orillas.
Un año y otro y más
como un barco que zozobra entre los escollos
y regresa con las redes desbordadas.
Ha llegado un febrero que se crece en las aristas
ante el grisnaranja del ocaso apasionado,
anaranjado occidental que alza su lienzo de ababoles
y tras él, un irrepetible soplo malvaañil
revolotea junto a los marítimos albatros.
Entre parabienes renace febrero, atlántico
y plagado de ilusiones que nadando a la deriva
vuelven siempre a pedir su tributo
con su balance al día
y sin llevarse el aliento de este espacio de vida
que ha caído hasta el fondo del pozo.
Será febrero, finalmente, el auxilio imperioso
para la evocación del peregrinar de mis años,
el rayo redivivo para el encuentro oceánico
en el fondo agrietado de mi corazón marchito.
al profanar la espuma demorada en las orillas.
Un año y otro y más
como un barco que zozobra entre los escollos
y regresa con las redes desbordadas.
Ha llegado un febrero que se crece en las aristas
ante el grisnaranja del ocaso apasionado,
anaranjado occidental que alza su lienzo de ababoles
y tras él, un irrepetible soplo malvaañil
revolotea junto a los marítimos albatros.
Entre parabienes renace febrero, atlántico
y plagado de ilusiones que nadando a la deriva
vuelven siempre a pedir su tributo
con su balance al día
y sin llevarse el aliento de este espacio de vida
que ha caído hasta el fondo del pozo.
Será febrero, finalmente, el auxilio imperioso
para la evocación del peregrinar de mis años,
el rayo redivivo para el encuentro oceánico
en el fondo agrietado de mi corazón marchito.
Marisa Peral- España
Fuentes de Documentación
miércoles, 22 de febrero de 2017
NIÑO SOLDADO

NIÑO SOLDADO
La Tierra, 2012
Fue Sauron quien me raptó
aprovechando la penumbra
llevándome al país de Mordor
cuando todavía ignoraba su existencia. Nada pude hacer, nada
mientras borraban el disco duro de mi mente
y los Nazgûl incitaban mi iniciación
en el círculo viscoso de la sangre. ¿Quién iba a pensar, quién
ese horizonte mudo
del ya masacrado pen drive de la cordura? Da igual
los husos horarios del planeta:
pertenezco a la especie de los zombies
cuya estructura emocional, laminada fue
en aras de la maquinaria de la muerte. Cada segundo
un chute despiadado de ametralladora
o la sección transversal de una carótida. Ésas son las sobredosis
cincelando la frialdad de mis instantes. Ése,
el léxico idiomático de mi cosmogonía
al servicio de la mercadotecnia del poder opaco. Ni siquiera sé
que no tengo futurible, ni que soy, todos los niños sin infancia.
Replicante mutación ésta de mí mismo
cuando sólo quería jugar con el puzzle de la aurora
en el tiempo aquél, en el que aún tenía sueños
y las manos, me habían nacido apenas.
Pilar Iglesias de la Torre- España
Del libro: "Primera plana"
La Tierra, 2012
Fue Sauron quien me raptó
aprovechando la penumbra
llevándome al país de Mordor
cuando todavía ignoraba su existencia. Nada pude hacer, nada
mientras borraban el disco duro de mi mente
y los Nazgûl incitaban mi iniciación
en el círculo viscoso de la sangre. ¿Quién iba a pensar, quién
ese horizonte mudo
del ya masacrado pen drive de la cordura? Da igual
los husos horarios del planeta:
pertenezco a la especie de los zombies
cuya estructura emocional, laminada fue
en aras de la maquinaria de la muerte. Cada segundo
un chute despiadado de ametralladora
o la sección transversal de una carótida. Ésas son las sobredosis
cincelando la frialdad de mis instantes. Ése,
el léxico idiomático de mi cosmogonía
al servicio de la mercadotecnia del poder opaco. Ni siquiera sé
que no tengo futurible, ni que soy, todos los niños sin infancia.
Replicante mutación ésta de mí mismo
cuando sólo quería jugar con el puzzle de la aurora
en el tiempo aquél, en el que aún tenía sueños
y las manos, me habían nacido apenas.
Pilar Iglesias de la Torre- España
Del libro: "Primera plana"
___________________________
PILAR IGLESIAS DE LA TORRE
Pilar Iglesias, Valladolid (1952), es Licenciada en Medicina y Cirugía (U. de Valladolid) Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Máster en Salud Pública, Dipl. en Enfermería, Dipl. en Nutrición y Alimentación, Dipl. en Medio Ambiente, habiendo realizado numerosos cursos de Psicología, Gestión y Dirección de Empresas, Dirección de Grupos, Dinámica de Grupos, Trabajo Social y Desarrollo Comunitario, además de infinidad de ellos de contenido puramente Clínico.
Desempeñó en los años 1985-87, la Jefatura de Atención Primaria de Valladolid en la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Castilla y León, con la misión de organizar la creación de los Centros de Salud y los Equipos de Atención Primaria. Ejerce desde 1977 en un Centro de Salud rural de Valladolid. Durante su ejercicio profesional ha llevado a cabo numerosos Programas de Desarrollo Comunitario, realizados con las más diversas Instituciones, Asociaciones y líderes sociales. Coautora científica: MAPA DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN, 10 tomos (1987).
Pintora además, ha expuesto sus obras en diferentes provincias españolas tanto en solitario como en colaboración con otros artistas plásticos y escritores (Proyecto Arte, “El Juego de la Boca”, “Boca-Llave”, etc). Referenciada en el Diccionario de Autores Castellanos de la Cátedra Miguel Delibes, en las redes internacionales REMES, BIBLIOTECA DIGITAL SIGLO XXI, ARS POÉTICA, POETAS DEL MUNDO, ESCRITORES POR LA TIERRA, miembro del Colegio de Médicos y del Ateneo de Valladolid, pertenece a numerosos Grupos Poéticos: “Poética en Gredos”, “Afinidades electivas”, etc, así como a Foros intercontinentales de Poesía, como alkaidediciones.com, y es miembro Fundadora de la “A. de Artistas Visuales Agrupados de Castilla y León” (AVACYL), entre otras Asociaciones, colaborando además con la A. de Hispanistas Canadiense (ACH) tanto en actos puntuales, como formando parte de Antologías nacionales e internacionales, así como en muy diversas publicaciones literarias del territorio nacional, como la Revista ALKAID, “La Sombra del Membrillo”, “Aldaba”, “la Hoja Azul en Blanco”, etc, con todos los cuales, realiza numerosas actividades de fomento de la cultura, habiendo participado en programas radiofónicos y de TV locales, nacionales e intercontinentales.
Libros publicados (Poesía): “AL EXTERIOR DE LA GALAXIA”, “¿QUIÉN TIENE NOMBRE?”, “ETERNO YACIMIENTO”, “HISTORIA CLÍNICA “y “R.M.N.”. Su voz expresa con fuerza, por medio de imágenes y léxico procedente del mundo científico del que se alimenta, tanto los afectos como las debilidades humanas, partiendo de una profunda actitud autocrítica y reflexiva sobre el ecosistema que la sustenta. Ha sido traducida al catalán por el Poeta y Catedrático de Literatura, Pere Bessó.
Como Directora de ALKAID EDICIONES y articulista de divulgación científica de la misma, coordina diferentes Proyectos a nivel Nacional e Internacional, trabajando mediante diferentes herramientas técnicas y soportes informativos, como son los portales pluridisciplinares en internet, las webs 2.0, o la edición en papel, con diversos sectores sociales, entre ellos el del mundo Académico de la Educación Secundaria y Universitaria, para los que ha creado el PREMIO NACIONAL DE POESÍA Y MICRORRELATO JUVENIL “ALKAID”, y el PREMIO NACIONAL JUVENIL DE MEDIO AMBIENTE “ALKAID”.
PREMIOS: Premio “JUAN DE BAÑOS DE POESÍA” de Castilla y León 2007, en su 44ª edición, a su trayectoria poética. Finalista en el Premio “MARIA DEL VILLAR” Ciudad de Tafalla (Navarra) 2007, a uno de sus libros.
martes, 21 de febrero de 2017
EN LA MARAÑA CIBERNÉTICA
El lado izquierdo de mi cerebro
ya no procesa
la acumulación de tanta información
o desinformación
laberinto alucinado
de lo virtual
inflama con su ruido
las pupilas más versátiles
con su desfile incontrolable
de sucesos
basta con lanzar la primera
ocurrencia
en la batalla interminable
del estimulo
ese yo que se expande
como la fibra óptica
la sociedad nos devora
con el lametazo púrpura
de la fama
es preciso ser el héroe
apabullante del día
no importa si la incongruencia
lleva balas
para cautivar las pupilas fragmentadas
de los otros
y ese hormigueo incontrolable
del subidón
de adrenalina
perderse ante el apetito solemne
del discurso incoherente
y quien obtiene más clics
alcanza la pendiente
de esa gloria
tan buscada
se ha perdido
la cautela
el pensamiento crítico
la compasión
pululan las imágenes
en la danza del ingenio
a veces conviene cerrar los ojos
escuchar la respiración
ralentizar rescatar
el aire
que oxigena tus pulmones
y restablecer
el núcleo
de tu equilibrio
aléjate del ruido
y si hace falta
esfúmate
del cibernético mundo
cuando los entramados
del absurdo
desfilan
y nos devoran con ansias
las neuronas
María Germaná Matta- Perú
domingo, 19 de febrero de 2017
AMO EN TI LO QUE EN OTROS...
AMO EN TI LO QUE EN OTROS...
Amo en ti lo que en otros
hubiera despreciado:
tus pasos algo tardos,
tus pies casi pesados;
tu cabeza inclinada hacia la frente;
tu madurez,
y tu cansancio.
Amo el gesto de tus labios,
tus sonrisas,
trago a trago.
Tu traje también lo amo:
es tu presencia;
sus arrugas son la marca
de tus luchas.
Tus zapatos son un signo de mi espera,
cuando van tristemente hacia tus calles.
¿Por qué tienes
las manos desatadas?
¿Quieres llevar la frente levantada
y estar firme,
y regresar a tu voz
hoy, y mañana,
con la misma palabra
decantada?
Te hallarías
inundado de fango,
enturbiadas tus manos,
y los hombros
agobiados de pronto por un peso
acerbo
tan intenso
que te arrastraría encadenado hacia los años
venideros.
Un sabor cáustico de acíbar
purifica mis labios.
Tengo envenenada la garganta.
Gritaría con rabia,
tumbaría mis puertas, mis techos, mis aldabas,
destruiría sin conciencia mi casa y tu casa,
para romper las ataduras
de tu alianza.
Pero sería la derrota de lo que vale adentro,
y estarías
empequeñecido por ti frente a tus ojos,
débil para la lucha de los odios
no tan grande, no tan fiero, no tan alto,
cuando tu cruz se levante
sobre el altar de tus años.
Orietta Lozano- Colombia
Fotografía: Retrato de Orietta Lozano
________________________________________
Poeta y novelista colombiana nacida en Cali en 1956.
Pertenece a la nueva generación de poetas colombianas con una marcada inclinación hacia los temas eróticos.
Es directora de la Biblioteca del Centenario de la ciudad de Cali donde ha desarrollado una importante gestión.
Obtuvo el Premio Nacional de Poesía 1986 con «El vampiro esperado» y ganó además el concurso
Mejor poema erótico colombiano.
Entre sus publicaciones se destacan: «Fuego secreto» 1980, «Poesía para amantes», «Memoria de los espejos»
en 1983, «El vampiro esperado» y «Agua ebria», traducido al francés.
Fuentes de Documentación
martes, 14 de febrero de 2017
ENTRE NOSOTROS
ENTRE NOSOTROS
me tiendes una flor inexistente
de colores y olores imposibles
me seduces con ojos misteriosos
y traspasamos los abismos más peligrosos.
De día, domada,
me pones debajo de tu camisa
para que te guarde el calor
y dé de beber con rocío a las corzas
que se callan entre nosotros.
Duška Vrhovac- Serbia
Traducción del serbocroata: Silvia Monrós Stojakovic.
_________________________________
Duška Vrhovac es escritora, poeta, periodista y traductora. Nació en 1947, en Banja Luka, en la ex Yugoslavia. Se graduó en la Facultad de Filología en la Universidad de Belgrado. Ha trabajado en varios medios de comunicación y ha trabajado en muchos periódicos principales. Ha sido redactora de radio y de programas de televisión. Una periodista de profesión, en el nivel más alto de las calificaciones profesionales, dejó su trabajo con el RTS [la Televisión de Radio de Serbia] y se dedicó totalmente a trabajar como una escritora y periodista independiente. Vive en Belgrado, Serbia. Ha publicado 16 libros de poesía muchos de los cuales han sido traducidos, parcialmente o por completo, a 16 lenguas [ inglés, italiano, español, alemán, ruso, etc.]. Está considerada como una de las poetas más famosas contemporáneas de Serbia. Ha recibido premios importantes por su poesía y la “Credencial de Oro” ' por su generosidad, su dedicación, su perseverancia y sus contribuciones creativas que realizó en el tiempo que trabajó para extender la cultura de las nacionalidades de la República de Serbia. Ha participado en numerosas congresos, festivales, jornadas, encuentros y acontecimientos literarios; en conferencias periodísticas y científicas tanto en Serbia como en el extranjero. De sus libros de poesía publicados es menester destacar: Sueño Por Sueño, 1986; Con un Alma en un Cuerpo, 1987; Años Sin Verano, 1988; Voz sobre el Umbral, 1990; Llevo Mi Sombra Dentro de Mí, 1991; A ambos lados del río Drina, 1995 y Sed sobre el Agua, 1995; Poemas escogidos y nuevos, 2002; El empeño, 2003 y Operación a corazón abierto, 2006 entre otros.
sábado, 11 de febrero de 2017
A LEONIDA LARI
A LEONIDA LARI
La desnudez del ser en lo infinito,
el viento,
el frío de lo absoluto,
zarandea los lirios en la noche.
Tañe la luna
destellos acerados en los árboles.
"Es ella, es ella..."
Dijo Erato
con los ojos cerrados.
Era ella,
musito la poeta,
yo tenía
el puñal del dolor
lleno de versos.
María García Romero- España
*****
LEONIDEI LARI
Goliciunea ființei în fața infinitului,
vântul,
frigul ce vine dinspre absolut,
tremurul crinilor în noapte.
Luna scotea
scântei sunătoare prin arbori.
"Este ea, este ea…",
zise Erato
cu ochii închiși.
Era ea,
șopti poetul,
eu țineam
pumnalul durerii
plin de poeme.
María García Romero- España
Traducción del español al rumano: Andrei Langa
Imagen: Retrato de Leonida Lari
_________________________________
Poemas de María García Romero en este blog:
http://www.poesiademujeres.com/search/label/Mar%C3%ADa%20Garc%C3%ADa%20Romero-%20Espa%C3%B1a
Poemas de Leonida Lari en este blog:
http://www.poesiademujeres.com/search/label/Leonida%20Lari-%20Rep%C3%BAblica%20de%20Moldavia
Blog personal del traductor Andrei Langa:
https://barometrubasarabean.blogspot.com.es/
Fuentes de Documentación
martes, 7 de febrero de 2017
TRES POEMAS DE MARTA MIRANDA
Camina por el borde
contempla
el impecable espejo.
Dice la nadadora
contempla
el impecable espejo.
Dice la nadadora
no hay
como sumergir el
cuerpo
en la superficie
azul.
En un punto preciso
se detiene y calcula la distancia
respira profundo
alza los brazos
Es corto el
movimiento
las piernas se flexionan
y empujan el cemento
el resto cae al agua
por su propio peso
*****
Quiero
ser agua
y que te sirvas de mí
que me tengas en la
boca
que me aproveches
*****
El
mar no es
una piscina
el mar tiene vida
propia
nomás sumergirse
y el cuerpo pierde
fuerzas
a veces se avanza
a pesar se retrocede
Cae la tarde
con los pies en el
agua
mira el mar, avanza
unos pasos
se detiene:
ahora avanza el mar
y la rodea
De eso se trata, en
la orilla
poseer
ser poseída
Marta Miranda- Argentina
Del poemario "Nadadora" (Bajo la Luna, 2008)
Vídeo de la autora recitando poemas de su poemario "Nadadora":
https://www.youtube.com/watch?v=h53kvEGf1I8
Del poemario "Nadadora" (Bajo la Luna, 2008)
Vídeo de la autora recitando poemas de su poemario "Nadadora":
https://www.youtube.com/watch?v=h53kvEGf1I8
_______________________________________
Marta Miranda
Nació en Mendoza. Poeta y gestora cultural. Publicó: Mea Culpa (Nusud, 1991), El Oleaje (Nusud, 1998), La misma piedra (Ediciones Del Dock, 2004), Nadadora (Bajo la Luna, 2008), El Oleaje y otros poemas, antología bilingüe (Ruinas Circulares, 2013), Antología (Cuadernos Amerhispanos, México, 2013), El lado oscuro del mundo (Bajo la luna, 2015). Entre otras participa de las antologías Poetas Argentinos de Fin de Siglo II, Buenos Aires 1999; Ventanas, Madrid, 2000; Poetas Argentinas 1961-1980, Buenos Aires 2007; Animales Distintos: muestra de poesía de Argentina, España y México, México DF, 2008; La poésie au coeurs des arts, Éditions Bruno Doucey, Francia, 2014; Un verano antes del verano, Editions Clandestin, Suiza, 2015. Ha sido traducida al francés, alemán, catalán y croata. Dirige junto al escritor Ricardo Rojas Ayrala el Festival Internacional VaPoesía Argentina – Literatura e inclusión.
Marta Miranda
Nació en Mendoza. Poeta y gestora cultural. Publicó: Mea Culpa (Nusud, 1991), El Oleaje (Nusud, 1998), La misma piedra (Ediciones Del Dock, 2004), Nadadora (Bajo la Luna, 2008), El Oleaje y otros poemas, antología bilingüe (Ruinas Circulares, 2013), Antología (Cuadernos Amerhispanos, México, 2013), El lado oscuro del mundo (Bajo la luna, 2015). Entre otras participa de las antologías Poetas Argentinos de Fin de Siglo II, Buenos Aires 1999; Ventanas, Madrid, 2000; Poetas Argentinas 1961-1980, Buenos Aires 2007; Animales Distintos: muestra de poesía de Argentina, España y México, México DF, 2008; La poésie au coeurs des arts, Éditions Bruno Doucey, Francia, 2014; Un verano antes del verano, Editions Clandestin, Suiza, 2015. Ha sido traducida al francés, alemán, catalán y croata. Dirige junto al escritor Ricardo Rojas Ayrala el Festival Internacional VaPoesía Argentina – Literatura e inclusión.
Fuentes de Documentación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)