Aparece en mis sueños
danzando
con un gakti* arcoíris
Sé mi novia
susurra
mientras espera por él
su canoa encantada
a la orilla del cielo
Eres mi novia
tararea
con tenue voz
me balancea
en los labios el beso
una nube de fruta
el cuello esparce
el aroma del té labrador**
sobre su cabeza
brota un abedul
Es abril y en Finnmark***
su cabello azul violeta
se enreda
y se trenza
alrededor de mi cabello rubio
Ven a mi lavoo****
a mi tienda ardiente
encendamos
el fuego
y miremos intensamente
nuestra llama
Viajamos lentamente
nos consumimos
en la breve oscuridad
donde las chispas
vuelan hacia la noche
antes de que la nieve polar
vuelva a brillar.
Marry A. Somby- Noruega (Nación Sami)
Traducción: G. Leogena
*Gakti: es una pieza de la vestimenta tradicional utilizada por la comunidad Sami y originaria del área norte de Noruega, Suecia, Finlandia y la Península Kola en Rusia. El gakti se usa tanto en eventos ceremoniales como durante el trabajo, particularmente durante el pastoreo de los renos.
**Té labrador: es un arbusto pequeño y aromático con una hoja estrecha, correosa. También es conocido como Hudson Bay té y se utiliza como especia para la carne. Las tribus americanas nativas han utilizado el té labrador para tratar una variedad de dolencias como dolores de cabeza, asma, resfriados, dolores de estómago y enfermedades renales.
***Finnmark: es una provincia (fylke) de Noruega con 73.210 habitantes (2004). Su capital es Vadsø.
****Lavoo: Vivienda temporal utilizada por los samis del norte de Escandinavia. Tiene un diseño similar a los tipis de los nativos americanos, pero es menos alta y más estable con los vientos.
_________________________________________________________
Marry A. Somby nació en Sirma, Noruega, el 31 de julio de 1953. Pertenece a la nación Sami. Hizo su debut en 1976, cuando escribió el primer libro para niños en lengua sami. Después ha publicado varios libros de poesía, ha escrito mucha dramaturgia y también ha sido actriz, pintora, titiritera y activista en defensa del pueblo sami. Por un tiempo vivió en Norte y Suramérica. En 1979 fundó la Asociación Sami de Escritores, lo que inspiró a muchos artistas a construir sus propias organizaciones.
Libros publicados: Ráiddostallan, 1983; Raiden går, 1993; Solens datter: et samisk eventyr, Beaivvas nieida, 1990; Uhcastáloš, 1993; Guovžža gazza; ja Guovssahasa lávlla, 1993; Krigeren, elskeren og klovnen = Mu apache ràhkesvuohta, 1994; dikt, samisk og parallelltekst Ráhkisvuoða soahki. Beaivváš sámi teáhter, 1996; Samisk skyggespill. Med Anne Helgesen. Dukketeatermanus, 1998; Okto = Alene; et drama om John Andreas Savio. Beaivváš sámi teáhter, 2002; Bajándávgi, 2004; somban.com: portretter og bokomslag Birkeland, Risa, Vold. 2005; Morten Haugen (red.). Barnas forfatterleksikon. Damm, 2003.Marry Ailonieida Somby Youtube ChannelWords from the Edge Article about Marry and other indigenous poets
Fuentes de Documentación
2 comentarios:
Bellísimo poema.
Ven a "mi" tienda ardiente
encendamos el fuego
y miremos intensamente
"nuestra" llama...
Dar y compartir. Dos verbos que muy poca gente suele conjugar. Bellísimos sentimientos de esta poeta. Gracias por presentarla.
Es un poema lleno de emoción y sentimiento que nos acerca a la belleza de la simplicidad. El amor es cercanía, calor, mirar juntos la llama, sí...
Los sami conocen los secretos del compartir, de la unión de la pareja, de la felicidad a través de lo sencillo...
Un abrazo, Carlos
Ana
Publicar un comentario