sábado, 5 de noviembre de 2016

IR Y VENIR





IR Y VENIR

Viene el hombre que me trae la comida
(me gusta pedirla, me gusta abrir el papel
en que la envuelven y dejarla enfriar.
Es otra mujer la que cocina y dos hombres 
la reparten por las casas).



Pero este sábado
él me pregunta: ¿qué hacés en tus clases?,
quiero leer poesía de ahora y no entiendo,
me dice.



Entonces lo hago pasar.
Busco los anteojos, busco el cenicero,
y abro a Juárroz primero
y abro a Gianuzzi después.
Me gusta abrirlos así, al azar,  en alguna página,
ver cómo saltan las letras.



Café y manzanas leo, mientras la comida
que me trajo este hombre
se enfría más sobre la mesa.



Nos enredamos en esa música ajena
que se nos hace propia y los ojos
del hombre que me trae la comida
se llenan de lágrimas. Entiendo, me dice,
eso que no entiendo.



¿Y Borges? , pregunta, ¿creés que podré
con  Borges? Le acerco un pañuelo
de papel y se seca las lágrimas.
Porque cuando lo leo no sé, sigue diciendo, no sé qué me pasa.



Antes de  irse él vuelve a preguntarme: ¿entonces
me hicieron creer que no entiendo?
No entendemos
y ni falta que nos hace. Basta con llevar esas frases  a la boca.



El hombre que me trae la comida se va.
Y yo saboreo lenta los trocitos.





Susana Szwarc- Argentina 
 
Inédito



 
DATOS DE LA AUTORA
Susana Szwarc nació en Quitilipi (provincia del Chaco), Argentina.
    Publicó poesía y narrativa. Algunos títulos son:El artista del sueño y otros cuentos; Trenza;. Bailen las estepas; Bárbara dice; Aves de paso; El azar cruje; Una felicidad liviana.  En literatura infantil: Había una vez una gota; Había una vez un circo; Tres gatos locos.
    Ha escrito teatro y sus obras fueron representadas en diversos teatros de Buenos Aires.             
     Ha colaborado (con artículos, reseñas literarias, poemas y cuentos) en publicaciones del país y del exterior.
   Ha recibido diversos premios y becas. Algunos de ellos: Primer Premio Nacional -Iniciación- de Poesía, Premios Unesco, el Premio Antorchas a la Creación Artística, Premio de poesía inédita de la Municipalidad de la ciudad de Bs.As., Mención concurso internacional de cuentos Julio Cortázar.
  Poemas y cuentos suyos han sido traducidos al inglés, francés, rumano,  alemán, catalán y chino-mandarín.
La ópera compuesta por Cristian Varela: “No camines en el barro”, está basada en su cuento del mismo nombre.





Fuentes de Documentación

No hay comentarios: