viernes, 25 de noviembre de 2016

AMÉN



AMÉN


Que no llegue todavía
Que se cuezan luego las papas.
Que no quede dura la carne y en su
jugo prenda el sazón.
(Que le guste, Dios...que le guste)
Que no beba más de dos tragos, o...
que se tome la botella entera y se
acueste tranquilo.
(Que no me pegue, Dios...que no me
pegue)
Que si me va a tomar lo haga rápido.
Que no me bese. Que no me hable.
Que se baje pronto.
Y que por lo que queda de noche, me
deje llorar en paz.
Así sea.




Amanda Espejo- Chile
Página 11 del libro "Mujeres que no callan"
Editora: Ruth Pérez Aguirre.
Ediciones htuRquesa 2016.




Fuentes de Documentación

sábado, 19 de noviembre de 2016

CAMINOS DEL ESPEJO






CAMINOS DEL ESPEJO




I
Y sobre todo mirar con inocencia. Como si no pasara nada, lo cual es cierto.

II
Pero a ti quiero mirarte hasta que tu rostro se aleje de mi miedo como un pájaro del borde
filoso de la noche.

III
Como una niña de tiza rosada en un muro muy viejo súbitamente borrada por la lluvia.

IV
Como cuando se abre una flor y revela el corazón que no tiene.

V
Todos los gestos de mi cuerpo y de mi voz para hacer de mí la ofrenda, el ramo que abandona
el viento en el umbral.

VI
Cubre la memoria de tu cara con la máscara de la que serás y asusta a la niña que fuiste.

VII
La noche de los dos se dispersó con la niebla. Es la estación de los alimentos fríos.

VIII
Y la sed, mi memoria es de la sed, yo abajo, en el fondo, en el pozo, yo bebía, recuerdo.

IX
Caer como un animal herido en el lugar que iba a ser de revelaciones.

X
Como quien no quiere la cosa. Ninguna cosa. Boca cosida. Párpados cosidos. Me olvidé.
Adentro el viento. Todo cerrado y el viento adentro.

XI
Al negro sol del silencio las palabras se doraban.

XII
Pero el silencio es cierto. Por eso escribo. Estoy sola y escribo. No, no estoy sola.
Hay alguien aquí que tiembla.

XIII
Aun si digo sol y luna y estrella me refiero a cosas que me suceden. ¿Y qué deseaba yo?
Deseaba un silencio perfecto.
Por eso hablo.

XIV
La noche tiene la forma de un grito de lobo.

XV
Delicia de perderse en la imagen presentida. Yo me levanté de mi cadáver, yo fui en busca de quien soy.
Peregrina de mí, he ido hacia la que duerme en un país al viento.

XVI
Mi caída sin fin a mi caída sin fin en donde nadie me aguardó pues al mirar quién me aguardaba
no vi otra cosa que a mí misma.

XVII
Algo caía en el silencio. Mi última palabra fue yo pero me refería al alba luminosa.

XVIII
Flores amarillas constelan un círculo de tierra azul. El agua tiembla llena de viento.

XIX
Deslumbramiento del día, pájaros amarillos en la mañana. Una mano desata tinieblas, una mano arrastra
la cabellera de una ahogada que no cesa de pasar por el espejo. Volver a la memoria del cuerpo,
he de volver a mis huesos en duelo, he de comprender lo que dice mi voz.







Alejandra Pizarnik- Argentina



*****

Vídeo de este poema recitado por Arelys Navarro:
http://www.youtube.com/watch?v=ARV5jlSD6hg









jueves, 17 de noviembre de 2016

GEMIDOS DE LA NOSTALGIA Y DE LAS PIEDRAS



GEMIDOS DE LA NOSTALGIA Y DE LAS PIEDRAS

La montaña tiene una cima orgullosa
Que mata al momento del aburrimiento
Extendido al borde del vacío
Estúpidas son las memorias
Que se inflaman en mi pecho
Cuyos secretos son aspectos insignificantes
Del tiempo amargo
Amontonado sobre la pared de la traición
Caras suspendidas sobre
Las rosas rojas de mi corazón
Bailan con la flauta de mi sufrimiento
Prosternada al atardecer
Mi corazón es un puñal
Hundido en Mí
Hasta los dedos del pie
Disperso sobre la postal de mi cuerpo
Pesado en mis gemidos /dolores
Mi descanso sufre de mi descanso
En la fosa de mi cuerpo
Mi mano despuebla mi mano
Dibuja la rúbrica de mi alegría
que emana de mi
Que resucita de Fès
Lo expatriado
Sus caballos son una paleta
Que restaura mi corazón
En la particularidad del dolor
resplandecientes
La noche de nuestro nacimiento y yo
nos hicimos juramento


Bajo la lluvia,
Tú, eres viajero de las células
De este cuerpo
Mi cuerpo, es una espada estival
Ella baila con las flautas
De la pasión y el destino
Ella despoja las ramas
Del desistimiento
A la hora del estruendo alargado en Ti hasta la eternidad ..........
El tiempo de las distancias imita
Mi mutismo
Grita detrás las paredes
Del sueño ..........
Disperso las hojas
Del tiempo amargo
Dibujo tu cara - Fès -
Una luna en mi mano
esta manzana en la mano se quema
por la nieve /el mutismo
Yo oculto mi herida
Bajo mi párpado
Yo río con todo el mundo
Soy feliz hasta la amargura


Fátima Bouhraka- Marruecos
Traducción del francés al español: Graciela Malagrida
Del poemario "Revelación de los espejos"


*****


GÉMISSEMENTS DE LA NOSTALGIE ET DES PIERRES

La montagne a une cime orgueilleuse
Il la tue au moment de l’ennui
Etalé au bord du vide
Stupides sont les souvenirs
Qui s’enflamment dans ma poitrine
Dont les secrets sont des mines
Insignifiants sont ces faits
Du temps amer
Entassé sur le mur de la trahison
Des visages suspendus sur
Les roses rouges de mon cœur
Danse avec la flûte de ma souffrance
Prosternée à la tombée de la nuit
Mon cœur est un poignard
Enfoncé dans Moi
Jusqu ‘aux orteils
Eparpillé sur la carte de mon corps
Lourd de mes gémissements /douleurs
Mon repos souffre de mon repos
Dans la fosse de mon corps
Ma main cajole ma main
Dessine la carte de mon allégresse
émanant de moi
Ressuscitant de Fès
L’ expatriée
Ses chevaux sont une aube
Qui rafraîchit mon cœur
Au sein de l’étrangeté de la douleur
Nous étions resplendissants
Moi et la nuit de notre naissance
On a fait serment

Sous la pluie
Toi,voyageuse à travers les cellules
De ce corps
Mon corps , est une épée estivale
Elle danse avec les flûtes
De la passion et du destin
Elle cajole les branches
Du délaissement
A l’heure du vacarme allongé en Toi
Jusqu ‘a l’éternité ……….
Le temps des distances imite
Mon mutisme
Crie derrière les murs
Du rêve……….
Disperse les feuilles
Du temps amer
Je dessine ton visage –Fès-
Une lune dans ma main
Cette pomme de la main se brûle
Par la neige /le mutisme
Je cache ma blessure
Sous ma paupière
Je ris avec tout le monde
Je suis heureuse jusqu ‘à l’amertume


Fátima Bouhraka- Marruecos
Traducción del árabe al francés: Habiba Zougui



________________________________________


Fatima Bouhraka
Nacida en Fez, el 13 de Febrero de 1974 -- Miembro fundador de la Facultad de Artes Plásticas de poesía contemporánea parece Almehraz / Fez en 1996 -- Es Presidente de la Asociación de marroquíes de origen de la Poesía -- Jefe Editor de Uttar Árabe www.awttar.com -- Miembro del Movimiento Mundial poetas República de Chile. -- El Embajador de la Paz y miembro de la Asociación de amantes de la paz mundial / Ginebra -- Miembro de la Unión Árabe de los medios electrónicos en Egipto -- Miembro de la Unión de escritores árabes Jordania Internet -- Miembro del Centro de creatividad por defecto fallecido Siria -- Miembro de la Asociación de Emiratos Arabes Unidos Deepak * Publicado poesía producido varios periódicos y revistas, nacionales e internacionales Incluye: la Carta Nacional, el movimiento, el tiempo, las ventanas de Malta, añadiendo el país Asterot el pueblo libanés y la realidad iraquí, la flor del Golfo de Mexico movimiento poético .... * Participó en varios foros y festivales de poesía, ya que en 1996 y hasta el día de hoy * Contribuir a la realización de cuatro sedes en común, a saber: -- Combustión Ishtar 1995 -- Gdar revelando 1996 -- Tatuaje sobre el Agua 1997 -- El guardián de arena 1998 * Diwan han sentido alienada bajo el título de margaritas en dos ediciones traducidas al francés * También emitió una cinta poética con el mismo título SAI * Celebró varias reuniones con la prensa nacional y los árabes: Revistas ventanas maltés, Ilaf Arabia Saudita, Noor iraquí victoria de Argelia, Marruecos renovación .... * Se están imprimiendo Diwan: Bouh Espejos * Tiene varias páginas especiales en cada uno de: el mundo los poetas y literarios simposio y las líneas * Participó junto con el gran poeta Dr Sheikha Suad al - ssabah en la realización de obras de teatro en virtud de la poesía title''Vito N. women''offered vehículos cultural ciudad marroquí de Fez el sábado, 28 de julio de 2007


miércoles, 16 de noviembre de 2016

POR QUÉ ESCRIBO





POR QUÉ ESCRIBO


Nace la poesía
de un desgarro.
De un partirse en dos
lentamente
muy despacio.

Nace la poesía
de un vivir muriendo. 

Nace la poesía
del dolor que nos ahoga.
Y sanan los poemas
cuando salen por la boca. 

Escribo porque 
muero
si no escribo. 

Escribo con la esperanza
de poder morir viviendo.




Susana Gómez Cacho- España


Fuentes de Documentación

lunes, 14 de noviembre de 2016

TEMPLOS




 




TEMPLOS


I


madre
soy yo
no he olvidado las palabras sagradas


me he desvestido
y he entrado en las aguas
bajo la luna llena de primavera


II


he pintado mis ojos de negro
los labios con el beso de las flores blancas
y he entrado en las aguas


he pronunciado tu nombre
los diez mil nombres de la diosa
pero no he recibido respuesta


madre
hija de la tierra y las tormentas
dime cuál es la lengua de las bestias
el canto de las luces en la noche y la verdad envenenada
dime cuándo volvimos y quién nos convirtió en ceniza
adónde van los que no están aquí
adónde van los que se quedan


III


he visto una libélula
levitando entre los lirios
como si fuera una lágrima de cristal
como si las flores guardaran el secreto de la noche


y he escuchado tu voz
en las hojas del sauce
en las alas de la libélula
y he vuelto a vestirme, madre
para apagar las velas
bajo la luna llena de primavera


Iosune de Goñi- España
Traducción del euskera al castellano realizada por la propia autora


 
*****





TENPLUAK


I

ama   
neu naiz       
ez ditut hitz sakratuak ahaztu                 


arropak erantzi ditut           
eta uretan sartu naiz                     
udaberriko ilargi betean

II

begiak beltzez margotu ditut
ezpainak lore zurien musuaz
eta uretan sartu naiz

zure izena ahoskatu dut
jainkosaren hamar mila izenak
baina ez dut erantzunik jaso


ama
ekaitza eta lurraren alaba
esadazu zein den basapiztien hizkuntza
gaueko argien kantua eta egiaren pozoia
esadazu noiz itzuli ginen eta nork erraustu gintuen
nora doaz hemen ez direnak
nora doaz hemen gelditzen direnak

III


sorgin-orratz bat ikusi dut
lilien artean hegaka
kristalezko malko bat bailitz
gauaren sekretua loreek gordeko balute bezala


eta zure ahotsa aditu dut
sahatsaren hostoetan
sorgin-orratzaren hegaletan
eta arropak jantzi ditut, ama
kandelak itzali ditut
udaberriko ilargi betean


Iosune de Goñi- España
Versión original en euskera


_____________________________________________


Iosune De Goñi (Burlada - Navarra, 1993) estudió Filosofía en la Universidad del País Vasco y posteriormente realizó un Máster en Estudios Comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento en la Universidad Pompeu Fabra. Escribe en euskera y en castellano. Sus poemas han sido publicados en los fanzines No eres consciente, Seremos Onironáutas y en la antología Los muchachos ebrios. Antología de poesía jovencísima transoceánica. Es colaboradora habitual de la revista Lekore y ha ganado diversos premios de literatura en euskera. El año pasado fue miembro del jurado en el XXIV Bergarako Amodiozko Gutunen Lehiaketa (Certamen de Cartas de Amor de Bergara). Actualmente está trabajando en su primer poemario, Egiptoko lilia.
 
 



domingo, 13 de noviembre de 2016

CARGA




CARGA

La Poesía sigue junto a mí como un espíritu,
donde quiera que vaya, por las calles,
al infierno, no la puedo dejar de lado.
Es agotador, sí, pero ya no estoy sola
en los callejones nocturnos, por doquier la llevo,
igual que la madre se lleva al niño,
cuando no tiene con quién dejarlo.


Elisabeta Isanos- Rumanía
Traducción del rumano al castellano: Pere Bessó


***** 



POVARA


Poezia îmi rămâne alături ca un duh,

oriunde m-aş duce, pe străzi, în infern,
nu o pot rupe de mine. E obositor,
dar nu mai sunt singură pe uliţe nocturne,
o port pretutindeni,
aşa cum o mamă îşi duce copilul,
când n-are cu cine să-l lase.




Elisabeta Isanos- Rumanía






*****

CÀRREGA

La Poesia resta al meu costat com un esperit,
onsevulla que vaja, pels carrers,
a l’infern, no me la puc llevar de damunt.
És esgotador, però ja no em trobe sola
als atzucacs nocturns, pertot la porte,
així com la mare s’enduu el nen,
quan no té amb qui deixar-lo.




Elisabeta Isanos- Rumanía
Traducción del rumano al catalán: Pere Bessó




________________________________




Biografía:


Isanos Elizabeth nació  el 8 de julio de 1941, en Bucarest.  Hija de Magda Isanos-Camilar y de Eusebio Camilar . En ese momento, su madre, Magda Isanos, de profesión abogada , estaba en paro y su padre, Eusebio Camilar se alistó en el ejército con el grado de cabo en un regimiento de infantería en el frente oriental.
Al año siguiente, Magda Isanos cayó enferma del corazón de una reumática, y Elizabeth fue dejada al cuidado de los abuelos, Michael y Eliza Isanos, médicos. Tras la muerte de su madre, que se crió en la atmósfera de la casa de sus abuelos, Magda Isanos en 1944, murió a los 28 años de edad. Su obra poética, perfecta a pesar del poco tiempo que vivió, fue legada a sus seres queridos.
Criada en este ambiente y con la edad de la ingenuidad, su hija decidió añadir el nombre de los derechos civiles, de su padre, el de la madre, la firma del inicio, en " Iasi literaria " 1964, Elizabeth Isanos-Camilar, apodo que abandonó poco después y se mantuvo el de Elizabeth Isanos, conservado por la memoria de su madre.
Cursó en la escuela secundaria Nº 16 de chicas en Bucarest, y los estudios superiores en la Universidad de Bucarest , en la Facultad de Filología, Departamento de Lengua y Literatura Francesa con especialización en lengua rumana y en literatura, obteniendo su título en 1965. Ese mismo año después de una visita en mayo, a Alemania del Este , en Weimar Eusebio Camilar murió el 27 de agosto después de un cáncer de hígado de origen incierto y sospechoso.
Elizabeth Isanos fue una profesora de francés y rumano en los cursos de preparatoria económica "Nicolae Kretulescu" en Bucarest, y no ha parado en todo el tiempo de escribir.
El debut editorial se produjo en 1969, con el libro titulado "Ciudades nostálgicas".
Está casada con el ingeniero Gabriel Goian, tiene un hijo y dos nietos.

Obra:

  • Orașe nostalgice , poezii, Editura pentru literatură, București, 1969 Ciudades poemas nostálgicos, Literatura Publishing House, Bucarest, 1969
  • Versuri , Ed. Junimea, Iași, 1980 Las letras, Ed. Junimea, Iasi, 1980
  • Grădina de iarnă , poezii, Ed. Eminescu, București, 1987 Winter Garden, poemas, Ed. Eminescu, Bucarest 1987
  • Necuprinsele , poezii, București, 1999 Necuprinsele, poemas, Bucarest, 1999
  • Pașaport pentru Orașul de Sus , proză, București, 1999 Pasaporte a la ciudad alta, la prosa, Bucarest, 1999
  • Doctorul de pe comoară , proză, București, 1999 Médico de tesoro, prosa, Bucarest, 1999
  • Cântecul Soarelui , poem, București, 2001 Sun canción, poema, Bucarest, 2001
  • În căutarea Magdei Isanos , eseu biografic, Editura Fundației PRO, București, 2003 Magda mirando Isanos, ensayo biográfico, Fundación PRO Publishing House, Bucarest, 2003
  • Drumul spre Ombria , proză, Editura Augusta/Artpress, Timișoara, 2004 Camino a la Ombria, prosa Editorial Augusta / Artpress, Timisoara 2004
  • Cosânzenii , roman biografic, Editura Augusta/Artpress, Timișoara, 2005 Cosânzenii, novela biográfica, Editorial Augusta / Artpress, Timisoara 2005
  • Amur , roman, Editura Augusta/Artpress, Timișoara, 2006 Amur, novela, Ed Augusta / Artpress, Timisoara 2006
  • Ai clipa doar ..., 180 de catrene de Omar Khayyam , echivalențe românești, Editura Lucman, București, 2007 Solo momento ... 180 cuartetas de Omar Khayyam , equivalentes rumanos, Lucman Publishing House, Bucarest, 2007
  • În București, fără adresă , eseu, Editura Vremea, București, 2008 En Bucarest, ni dirección, ensayo, Editorial El Tiempo, Bucarest, 2008
  • Duminică devreme , poezii, volum în ediție electronică, însoțit de versiunea sonoră în lectura autoarei, Editura on-line a site-ului www.isanos.ro los primeros poemas de los domingos, edición electrónica volumen, acompañados de la versión de audio leído por el autor, editorial www.isanos.ro sitio en línea
  • Poarta de Vest , roman, Editura Lucman, București, 2010. Puerta Oeste, Romano Lucman Publishing House, Bucarest, 2010.
Ha publicado cuentos y poemas en las antologías siguientes (en rumano y francés):
  • La Maison dans la Vallé e, povestire, în Antologia „Contes et Nouvelles francophones”, Éditions Échanges Internationaux, Paris, 1995; La Maison dans la Vall de correo, historia en la antología "Contes et nouvelles francófonos" Echanges Internationaux Editions, París, 1995;
  • Parfumuri , grupaj de poeme (bilingv), în Antologia Festivalului Internațional „Nopțile de poezie de la Curtea de Argeș ”, „Poesys 10. Excelsior”, 2007. Perfumes, las cargas de poemas (bilingüe), la antología Festival Internacional de Poesía "Noches en Curtea de Arges ", "Poesys 10. Excelsior" en 2007.
  • Înjurătura , sonet, în antologia „Autografe pentru Bucovina literară”, Editura Mușatinii, Suceava, 2009; Maldiciendo, soneto, en la antología "literaria autógrafos para Bucovina" Publicación Musatinii, Suceava, 2009;
  • Duminică devreme , grupaj de poezii apărut în revista Orizont literar contemporan, II, nr.6 (11), iulie 2009; La madrugada del domingo, un montón de poemas aparecieron en la revista literaria contemporánea Horizonte, II, N ° 6 (11), julio de 2009;
  • Crăciun, Muțenie , sonete apărute în revista Poezia, XIV, nr.4(50), iarnă 2009; Navidad, mutismo, sonetos publicados en la revista Poesía, XIV, No. 4 (50), Invierno 2009;
  • Cinci sonete , trei în limba română și două în limba franceză, în „Antologia sonetului românesc”, vol. 2 și 3, Editura Muzeul Literaturii Române , București, 2009. Cinco sonetos, tres en rumano y dos en francés, en la "Antología del soneto rumana", vol. 2 y 3, Ed rumana Literatura Museo , Bucarest, 2009.
Traducciones de rumano en francés apareció en el Volumen
  • Mihai Eminescu , „ Poezii/Poésies ”, Editura Libra, 1993; Mihai Eminescu , "Poemas / Poésies" libra Press, 1993;
  • Mihai Eminescu , „ Poezii/Poésies ”, Editura Libra, 1994; Mihai Eminescu, "Poemas / Poésies" libra Press, 1994;
  • Magda Isanos , „ Poezii/Poésies ”, Editura Libra, 1996 Magda Isanos, "Poemas / Poésies" libra Press, 1996
  • Carolina Ilica , „ Din foc și din gheață/De feu et de glace ”, Ars Multimedia/Academia Internațională Orient-Occident, Bucarest/Metz, 2006; Carolina Ilica, "Desde el fuego y del hielo / de feu et de glace", Ars Multimedia / Academia Internacional Oriente-Occidente, Bucarest / Metz, 2006;
  • Carolina Ilica , „ Plângând de frumusețe/Beauté qui fait gémir ” (Cartea de lână), lansată la ediția 2007 a Festivalului Internațional „Nopțile de poezie de la Curtea de Argeș”. Carolina Ilica, "El llanto de belleza / qui fait gemir Beauté" (Libro de lana) lanzó la edición 2007 del Festival Internacional "Noches de Poesía en Curtea de Arges".
Las traducciones aparecieron en antologías:
  • Elena Văcărescu , poezii , în „Scrieri alese, Editura Minerva, București, 1975; Elena Văcărescu , poemas en "Selected Writings, Minerva, Bucarest, 1975
  • Elena Văcărescu, poezii , în volumul „Țara mea”, Editura Minerva, București, 1977; poemas Elena Vacarescu en el libro "Mi País", Minerva, Bucarest, 1977;
  • Mihai Eminescu, „Rugăciunea unui dac”/La Prière d'un Dace ”, în „La Langue Française au risque des cultures. Mihai Eminescu ", una oración, si '/ A Prier d'un Dace" en "La Langue Française des cultivos fueron subidas de tono. Actes du Congrès”, Éditions Échanges Internationaux, Paris, 1995; Actes du Congrès ", Ediciones Echanges Internationaux, París, 1995;
  • Mihai Eminescu, „Freamăt de codru”/”Friselis du bois ”, în „La Forêt. Mihai Eminescu, "vibraciones de la selva" / "Friselis du bois" en "La Forêt. Anthologie poétique”, Éditions Du Chêne, Paris, 1997; Anthologie Poétique ", Editions du Chêne, París, 1997;
  •  Mihai Eminescu en "Poemas choisis elegido / poèmes" Publicación Grai y la cultura del alma-étnica, Bucarest, 1999;
  • Mihai Eminescu, "la estrella" / "Vers l'Étoile" dos versiones, la antología "La estrella en el mundo", Kiev, svit Publishing, 2000;
  • Mihai Eminescu ", Venere y Madonna / Vénus et Madone", la antología del Festival Internacional "Poesía Noches en Curtea de Arges" Oriente-Occidente International Academy Press, 2005.
Participó (con traducción al francés de los poemas) en CDs:
  • Les cinq Épîtres de Mihai Eminescu ”, récitées par Radu Prince de Hohenzollern-Veringen, Fondation Culturelle Roumaine-Electrecord; Les cinq Épîtres de Mihai Eminescu "récitées príncipe Radu de Hohenzollern-Veringen la par, Fondation Culturelle Roumaine-Electrecord;
  • Mihai Eminescu vida del poeta, multilingüe (con traducción al francés de poemas), Fundación Libra Cultural de 2000.
Con el tiempo, publicó poesía, prosa, ensayos, traducciones en varias revistas y periódicos y literaria, como por ejemplo: "Iaşi literaria", "Ateneo", "Síntesis" (suplemento literario del periódico del condado de Bacau) " estrella de la mañana "," horizonte "," Tribuna "," ramas "," Conversaciones literarias "," literaria Dacia "," Bucovina literaria "," Luna nueva "(condado periódico de Suceava)," periódico del domingo "(suplemento literario "Ziarul Financiar") etc.
Recibió los siguientes premios
  • Premio de Traducción, el Salón Nacional del Libro y la publicación culturales, Cluj, en el año 1994 para el libro "Mihai Eminescu, Poemas / Poésies" libra Publishing, 1994;
  •  Premio Ayuntamiento, la sexta edición Salón Nacional de libro, mayo de 1996 a traducir "Magda Isanos, Poemas / Poésies" libra Publishing, 1996;
  • Diploma en la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, la undécima edición de Chisinau, abril de 2007 por la novela "Amur", editorial Augusta / Artpress, Timisoara 2006.
Es miembro de la Unión de Escritores de Rumanía y ciudadana de honor de la localidad de Suceava Udeşti, el lugar de nacimiento del padre, el escritor Eusebio Camilar. En este municipio se encuentra la Casa Memorial "Camilar Eusebio," donde se estableció el Museo del Condado de Suceava, a raíz de una donación. Aquí se celebra cada año el festival-concurso "Eusebio Camilar-Magda Isanos" para descubrir y alentar a los jóvenes talentos.




Imagen: Fotografía de la autora en 1943-44