jueves, 24 de octubre de 2019

TENEMOS AHORA DIENTES DE CABOS DE VELA



















 























TENEMOS AHORA DIENTES DE CABOS DE VELA








Afuera el pino el abeto gris el pluvial pino de Flandes
y la charla en la glorieta de la hostería
con ese aroma a cerveza

de mañana hacia las alturas grises de nubes
se abre allí una ventana tan temprano
de par en par como el aire que fluye separándose
se extienden los brazos abriendo las ventanas

del otro lado del día la caída
de la gris congoja
estos crepúsculos grises como el polvo
desapareciendo con los trenes y las nieblas y volviendo a irrumpir:
debajo de sí Vineta ciudad de campanas.

Y luego la noche
negra y como con la mano hasta la muñeca en el agua
vamos tropezando hasta la puerta:
oh las muchas estrellas
y un negro mechón en el rostro
descalzos sobre la escalera crujiente.
Las falenas revoloteando:
espantadas golondrinas caseras como murciélagos y fuegos fatuos
y la horrible lengua de miel de las moscas muertas.

Ahora
en medio de la primavera en inmersión
después de muchos meses:
un bolso abierto
un viejo cigarrillo de la Rue des dames
un saquito de sosa
un trozo de pan endurecido
en la cama el molde de tu cuerpo.


Friederike Mayröcker- Austria
Traducción: Héctor A. Piccoli


******












WIR HABEN JETZT ZÄHNE AUS KERZENSTUMMEL


Drauszen die Fichte die graue Tanne die Regenföhre
und das Gespräch in der Gasthauslaube
so nach Bier duftend

morgens in die wolkengrauen Höhen
dort öffnet sich ein Fenster so früh
weit wie die auseinanderströmende Luft
breiten sich die fensteröffnenden Arme

auf der anderen Seite des Tages der Fall
der grauen Betrübnis
diese staubgrauen Dämmerungen
mit den Zügen und den Nebeln schwindend und wieder einfallend:
unter sich die Glockenstadt Vineta.

Und dann Nacht
schwarz und wie mit der Hand bis zum Gelenk im Wasser
wir stolpern vors Tor:
o die vielen Sterne
und eine schwarze Strähne im Gesicht
barfusz über die knarrende Treppe.
Die flatternden Nachtschwärmer:
aufgeschreckte Hausschwalben wie Fledermäuse und Irrlichter
und die schreckliche Honigzunge der toten Fliegen.

Jetzt
mitten im untertauchenden Frühling
nach vielen Monaten:
eine offene Handtasche
eine alte Zigarette aus der Rue des dames
ein Säckchen Natron
ein Stück hartgewordenes Brot
die Mulde im Bett von deinem Körper.




Friederike Mayröcker- Austria





       





       





        




       





             
















_______________________________________________






Poetisa, prosista, novelista experimental, ensayista y autora de teatro
radiofónico y libros infantiles, Friederike Mayröcker es una de
las más importantes figuras de la literatura contemporánea en lengua
alemana, nacida en Viena el 20 de diciembre de 1924. Sus textos,
marcados por el dadaísmo y el surrealismo, se sustraen con frecuencia
a una nítida categorización genérica.

Desde 1946 trabajó como docente de inglés en escuelas primarias
de Viena. El mismo año aparecieron los primeros poemas en la
revista de vanguardia Der Plan [plan: «plan, plano, planta, palestra»].
En 1954 conoció a Ernst Jandl, con quien no cesaría de colaborar
en el futuro. En 1969 se retiró de la docencia y vive desde
entonces —con interrupciones: 1970-71, huésped del Servicio
Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en Berlín
occidental; 1972, gira de conferencias por Estados Unidos;
etcétera— como escritora independiente en Viena.
Mayröcker es miembro de la Academia de las Artes de Berlín,
del Senado Austríaco para la Cultura, del Foro Stadtpark
(«Parque municipal») y de la Academia Alemana para la
Lengua y la Poesía de Darmstadt. En 1963 recibió el premio
Theodor Körner; en 1968, el premio al radioteatro de los ciegos
de guerra (compartido con Ernst Jandl); en 1975, el de la crítica
de Austria; en 1976, el de la ciudad de Viena; en 1977, el Georg Trakl
(compartido con Reiner Kunze); en 1982, el Anton Wildgans,
el gran premio nacional de Austria y el Roswitha von Gandersheim;
en 1985, el literario de la Radio del Sudoeste Baden-Baden; en 1989,
el primer premio de la Industria Alemana; en 1987,
la medalla de oro de Viena, Capital Federal; en 1987,
la distinción de honor para las ciencias y las artes de la
República Austríaca; en 1993, el premio Friedrich Hölderlin; en 1994,
el premio «manuscritos»; y, en 1996, el premio de literatura de la
Academia de Bellas Artes de Baviera y el premio Else Lasker-Schüler.

Desde 1946 Mayröcker compone textos experimentales en la
tradición de una écriture automatique orientada a la
producción asociativa-inconsciente: Minimonsters Traumlexikon
(Enciclopedia onírica del minimonstruo), 1968. Entre 1967 y 1971
trabajó con Jandl en varias producciones de teatro radiofónico.
Fünf Mann Menschen (Personas en cinco hombres), 1968, fue
distinguida con el premio al radioteatro de los ciegos de guerra.
En 1956 apareció Larifari. Ein konfuses Buch (Larifari. Un libro confuso).
Desde 1966 Mayröcker publica principalmente en la República Federal,
donde, entre otros, aparecieron Fantom Fan, 1971, y je ein umwölkter gipfel
(cada cima ceñida de nubes), 1973. En los años ochenta experimentó
con una combinación de gráfica, collage y elementos textuales: Im Nervensaal
(En la sala de nerviosos), 1983, en parte mediante el
procedimiento de la tira cómica. Escribió además libros infantiles
como Ich, der Rabe und der Mond (Yo, el cuervo y la luna), 1981, y
Zittergaul (Rocín temblón), 1988. Otras obras de Mayröcker son:
Arie auf tönernen Füßen (Aria sobre pies de arcilla), 1972;
In langsamen Blitzen (En rayos despaciosos), 1974; Das Licht in der
Landschaft (La luz en el paisaje), 1975; Fast ein Frühling des Markus M.
(Casi una primavera de Markus M.), 1976; Heiligenanstalt, 1978;
Gute Nacht, guten Morgen (Buenas noches, buenos días), 1982;
Das Herzzerreißende der Dinge (De las cosas, lo que parte el
corazón), 1985; Winterglück (Dicha invernal), 1986; mein Herz
mein Zimmer mein Name (mi corazón mi cuarto mi nombre), 1988;
Still-Leben, 1991; Lectionen, 1994; y Notizen auf einem Kamel.
Gedichte (Apuntes sobre un camello. Poemas), 1996.




Imagen: Retrato de Friederike Mayröcker





2 comentarios:

Meulen dijo...

Lo leí, pero me pareció muy hermético...o es que ando desconcentrada.

:))

Ana Muela Sopeña dijo...

Así es...es hermético...

A veces la poesía no es lo que es, sino lo que parece ser...

Cada lector experimenta algo diferente ante unos versos, ante un poema. Es como una puerta hacia otra percepción.

Besos y gracias por venir, Meulen