miércoles, 12 de octubre de 2016

POEMA SOCIAL





POEMA SOCIAL


Alguien muere de frío en una tarde
en una calle gris en el aroma que cubre la nostalgia
en secreto mientras tu voz huye de mi sosiego
y entiendo la penumbra como aquel tulipán
o la vertiente noble que nos cubre.
Alguien muere de frío
                        ya no sufre
ya no palpitan leves sus pisadas
bajo el laúd de las piedras y el cobre de tu risa se eleva
por encima de la ciudad sus edificios  la imagen en que andamos

y el silencio cayendo

donde cantan los pobres      anochecen
para que en los portales nos besemos
en el atrio de la iglesia razone a nuestros pies
tropiece la intención a menudo en los cuerpos
mientras nos adentramos en el sagrado templo de la herencia.
Un sapo ata la lluvia la atrae sobre mí y el maíz crece
mientras yo te toco te beso levemente  frente a los hombres
                                                                       águila
que miran y sostienen esta hazaña de abril.
Detrás lo inverosímil lo profundo el pensamiento
mismo de los héroes que vuelve a la ciudad
donde alguien puede morir en tanto amo en tanto soy feliz
como el demonio y alguien paga por mí las veleidades
empobrece por mí
se crucifica.




Minerva Salado- Cuba




______________________________________________




Minerva Salado
Poeta


(1944 - )

Datos biográficos:
En su localidad natal transcurrieron sus estudios hasta el nivel secundario. En 1958 ingresó en la Escuela de Comercio de La Habana, estudios que abandonó en 4to. año por carecer de la vocación necesaria. En 1961 participó en la Campaña de Alfabetización y en 1965, mientras ejercía en Radio Rebelde el periodismo, cursó esa especialidad en la Universidad de La Habana, la culminó en 1969 y la impartió hasta 1972. Posteriormente desempeñó la jefatura de redacción de la revista Cuba Internacional, fue jefe de prensa del Ministerio de Cultura, subdirectora de Revolución y Cultura, publicación que ha difundido gran parte de su quehacer periodístico y co-fundadora de su suplemento Cartelera. Sus artículos y poemas se han traducido al inglés, francés ruso, búlgaro, italiano y servio-croata y divulgado a través de El Mundo, Granma, Vida Universitaria, Casa de las Américas, El Caimán Barbudo, Letras Cubanas y de las publicaciones extranjeras El Popular (Uruguay), Factor (México), Estría (Venezuela), Sin Nombre (Puerto Rico), One People Grief (Nueva Zelandia), Europe (Francia) y El Gallo Ilustrado, suplemento de El Día (México). Ha sido antologada en los volúmenes Poesía de la Revolución Cubana (Perú, 1971), Leningrado joven (URSS, 1981), Breaking the Silence (Canadá, 1982), Palabra de mujer (México), Cuando una mujer no duerme (Italia, 1986), Nueva poesía cubana (España, 1987), entre otras más. Como jurado fungió en diversos certámenes nacionales de prensa, así como de poesía en los concursos "13 de Marzo", "David" y en el movimiento de talleres literarios. Ha asistido a numerosos eventos internacionales en su condición de periodista y como representante de los escritores cubanos participó en el Encuentro Internacional de Escritores de Eslovenia y en el Festival de Poesía de Sarajevo (Yugoslavia). Ha visitado México, Jamaica y Nicaragua. Militó en la Asociación de Jóvenes Rebeldes y después en la UJC, donde ocupó numerosos cargos de dirección, fue dirigente profesional hasta el nivel seccional y en 1975 integró el PCC. Es miembro de la UNEAC, de la UPEC, pertenece a la FMC y posee las medallas "Raúl Gómez García" y la de la Alfabetización.


Premios y Distinciones:
  • Premio David (1971) con el poemario Al cierre 
  • Premio Julián del Casal (1973) con Tema sobre un paseo(poemario)
  • Mención en el concurso de la revista mexicana Plural (1981).
  • Premio Carmen Conde (2000).


Bibliografía activa:
  • Al cierre, 1972, P, 89 pp. 
  • Tema sobre un paseo, 1978, P, 61 pp.
  • Encuentros y poemas, 1982, P, 11 pp. El juguetero prodigioso.
  • Crónicas y reportajes, 1986, 177 pp.
  • Palabras en el espejo, 1987, P, 60 pp. 
  • País de noviembre, 1987, P, 76 pp.
  • Umbral del fuego, 1988-89, México, P, pp.

Fuentes de Documentación

No hay comentarios: