lunes, 19 de septiembre de 2016

LLUVIA TARDÍA




LLUVIA TARDÍA



Nos abordan las pretéritas caravanas de la memoria
con su aroma de aguacero.
Renuncian a su bagaje de nostalgia
en los andenes de una estación inexplorada.

Llega la lluvia tardía con el sabor inocente de la infancia,
fragancia de lavanda y pulgaradas de gardenias
y un visillo lánguido cubre la cerrazón del cielo.

Las brozas de los bosques escinden la acuarela
con la anchura de un adiós o un para siempre
que busca sus raíces en la luz en el horizonte.

Llega de lejos el olor de la tierra mojada,
nos arropa en la crujía de la ensoñación,
en la antesala oculta para becarios de náufragos,
condenados a ser perpetuos títeres de agua.

Pesan las lágrimas como miríadas de asteroides
en estas horas suscritas con extracto de hierbas
como las joyas sin brillo de la desolación,
usurpadas del cofre íntimo del alma estéril.

Propaga el aire las trovas de la huida
bajo los cobertizos de los suburbios anegados de lluvia
y una difusa voz ciega de alcohol y de abandono,
estampa el silencio en el vapor de los espejos.


 

 

Marisa Peral- España
Noviembre 2015





________________________________________________








MARISA PERAL (MADRID, 1.948)


 

Siempre le gustó leer y cuando era pequeña escribía cuentos de los que no guarda ni siquiera el recuerdo.

 

Estudió Secretariado Internacional con ampliación posterior de conocimientos informáticos y la lectura de todo lo que ha ido cayendo en sus manos, bueno o no tan bueno. Es autodidacta, aprende y aprehende de todo y de todos y la poesía le atrapó cuando, a los 15 años, una prima de su madre le regaló un libro que lee y relee “Las Cien Mejores Poesías de la Lengua Castellana” casi todos los clásicos en un solo libro

Después vinieron Neruda, Benedetti, Huidobro, Pizarnik, Wisława Szymborska, Benjamín Prado, Gamoneda, Salinas, Elsa López… y tantos y tantos más. Y descubrió en Internet los foros, donde conoció a Blanca Sandino y posteriormente, en Alaire, a muchos poetas que merecen ser reconocidos y publicados como los anteriormente citados, de ellos destaca a Carmen López y a Manuel Sánchez porque su poesía la siente muy cercana.

 

Le publicaron un par de cuentos cortitos y unos poemas de los primeros que escribió, a los que llama cariñosamente “garabatos”,  en una revista literaria llamada “Nitecuento”

 

Es esposa, madre y abuela de cuatro tesoros, con altibajos emocionales, como casi todo el mundo, y con la experiencia de 42 años de ternuras y olvidos. Trabaja con su marido en el negocio del mundo textil, también con altibajos.

 

Y eso es todo. A sus 67 años tiene las ilusiones que debió tener a los 16, pero entonces no hubo tiempo ni la pasión necesaria para intentarlo.

 


Fuentes de Documentación

6 comentarios:

Ana Muela Sopeña dijo...

Precioso poema, Marisa:

Un placer tenerte aquí, en Poesía de mujeres.


Un fuerte abrazo
Ana

Mar dijo...

Ana, no sabes la ilusión que me hace ver uno de mis poemas aquí, es un honor estar en Poesía de Mujeres, con tantas poetas buenísimas.
Muchas gracias y un abrazo enorme.
Marisa

Mirella S. dijo...

Un poema sumamente sensitivo, me gustó mucho, igual que la cálida presentación que hiciste de la poeta.
Besos.

Ana Muela Sopeña dijo...

Gracias, Mirella. El CV lo escribió ella, yo sólo se lo he pasado a tercera persona.

Marisa Peral escribe muy bien y tengo el placer de compartir foro con ella.

Abrazos para ti, Mirella
Ana

Mar dijo...

Gracias a las dos, Mirella y Ana, por vuestras gratas palabras y valoración.
Un fuerte abrazo.
Marisa

Ana Muela Sopeña dijo...

Gracias por venir de nuevo, Marisa.

Un fuerte abrazo, compañera
Ana