viernes, 30 de septiembre de 2016

SOY FREYA




SOY FREYA


Soy Freya de los campos de hielo,
siguiendo un colmillo de narval
por el aire tejido de diamante
pues el narval contrajo el habla en su quijada.
Y si al dormir roza mis caderas desnudas
no me despertará.
En todos los cuartos de nuestra casa
está cayendo nieve.



Soy Freya de los suburbios,
que mira una cabria de cerros rotar su sombra
en forma de caribú,
narices de terciopelo alzándose en el viento
y el crepúsculo es un sendero de brasas entre los tejados,
tintinear de luces de autos en el Bulevar  
donde una mujer encapuchada pasea su perro
en la última luz que se está yendo.



Soy Freya, con la puerta del conductor abierta,
que corre hacia un conejo en la carretera
cuerpo sin marcas,
un ojo mira hacia la luna,
Vega, Europa,
la inmensa indiferencia del espacio,
y él espera en el carro como un extraño,
las luces de la calle inundando el parabrisas,
y ya hemos empezado
a no pertenecernos.



Soy Freya,
pase lo que pase ahora no importará
en el café de nuestra Fimbulvetr
me invitará a un espresso
y me dirá que todo ha terminado.





Judith Crispin- Australia
Traducción de Omar Pérez




*****



I AM FREYJA


I am Freyja of the ice fields,
following a narwhal’s tusk
through diamond-threaded air—
for he has retracted speech into his jawbone.
And if in sleep, he grazes my naked hip
he will not wake me.
In all the rooms of our house,
snow is falling.



I am Freyja of suburbia,
watching a hills-hoist rotate its shadow
into a caribou’s shape,
its velvet nostrils lifting in wind.
And dusk is a cinder path between rooves,
the min-min of headlights on the Parkway,
where a hooded woman walks her dog
in the last light leaving.



I am Freyja, with the driver’s door left open,
running back to a rabbit on the road.
Its body unmarked,
one eye turned upward to the moon,
Vega, Europa,
the immense indifference of space.
And he is waiting in the car like a stranger,
streetlights flooding the windscreen,
and we have already begun
not to belong to each other.



I am Frejya
whatever happens now won’t matter.
in the cafe of our Fimbulvetr
he will buy me an espresso
and tell me it’s over.





Judith Crispin- Australia






_________________________________________________




Judith Crispin  nació en Sidney, Australia en 1970. Es poeta, fotógrafa y compositora. Estudió música en el Conservatorio de Música de Melbourne y en la Escuela de Música de Canberra antes de obtener su doctorado en Composición y Musicología de la Universidad Nacional de Australia en 2004. Siguiendo sus estudios doctorales con Larry Sitsky, Judith continuó sus estudios de composición con Emmanuel Nunes en Paris durante 2005.
Ha recibido un número de galardones y premios incluyendo el Premio Internacional de Composición de Ópera Nancy Van de Vate 2004 y el Premio de Composición en homenaje a Harold Allen 1996 y 1997. De 2002 a 2007 trabajó en un proyecto con Larry Sitsky para preservar las composiciones australianas. Este proyecto ha producido una serie de partituras australianas publicadas por The Keys Press, Perth, Australia. De 2000 a 2004 trabajó como profesora en Musicología y Composición en la Escuela de Música de Canberra, ANU. Judith ha trabajado como profesora invitada en la Universidad Americana del Cairo y como entrevistadora ocasional para el Departamento de Historia Oral de la Librería Nacional de Australia. Actualmente  enseña composición y musicología en la Universidad del Sur de Queensland.




Imagen: Retrato de Judith Crispin


martes, 27 de septiembre de 2016

POEMA DE IRINA DENISOVA





POEMA DE IRINA DENISOVA
 
Simplemente me puse a pensar en la muerte,
No sé cómo, pero aún seguía viva.
Y te escribí en el sobre
Las últimas palabras, innecesarias.
 
La vida como siempre, tiene un precio
Para quien busca inspiración, alegría, pecados.
Yo no pude soportar la pérdida
De  aquella chica que compuso versos.
 
Y ahí, donde los sueños existen
Entre playas y luces ajenas
Soy tan débil. Aún no estoy lista.
Anda conmigo algunos pasos más.




Irina Denisova- Bielorrusia
Traducción: Indira Díaz




*****


 
 
Просто меня, я думала о смерти,
Не знаю как, но всё-таки жива.
Я для тебя писала на конверте
Посление, ненужние слова.
 
Жизнь, как всегда, предлагает плату
За вдохновенье, радость и грехи.
Я не могла перенести утрату
той двочки, слагающей стихи.
 
И там где сны являются обильно
Среди чужих огней и берегов,
Я так слаба, Я всё ещё бессильна.
Пройди со мною несколько шагов.




Irina Denisova- Bielorrusia




______________________________________

 
    Irina Denisova (Bielorrusia, 1977). Ha publicado  en las revistas «Немига литературная» (Nemiga literaturnaya en Minsk), “Metro” (Nueva York), Западная Двина»  (zapadnaya dvina, Minsk), en el periódico «Forward» (Nueva York), así como en las antologías de “Poesía Bielorrusa Moderna” y “БЛС ” Полоцкая ветвь”. Es autora de los poemarios: «Равноденствие» (Ravnodenstvie) y «Фотопленка» (Fotoplenka).




Fuentes de Documentación



 

lunes, 26 de septiembre de 2016

LLEGUÉ A VISITAR AL POETA


LLEGUÉ A VISITAR AL POETA

                                                     A Alexander Blok

Llegué a visitar al poeta
Exactamente al mediodía, un domingo.
En el cuarto espacioso reinaba el silencio
Afuera, en la calle, hacía frío.

Un sol agradable se paseaba
Sobre el tupido humo grisazul...
El poeta me miraba fijamente,
En silencio, como un gran anfitrión.

Es mejor ser cuidadosa
Y no mirar nunca a sus ojos;
Son ojos tan extraños
Que jamás se pueden olvidar.

No olvidaré ese encuentro
Aquel brumoso mediodía de domingo
A las orillas del Neva
En una casa grande y gris.
 
 
Anna Ajmátova- Rusia
Versión de Jorge Bustamante García


Fuentes de Documentación

viernes, 23 de septiembre de 2016

EN FUGA





EN FUGA


Nuestra historia
a punto de derrumbe.

La casa es un desastre.
Al jardín le queda poca vida.
Hay sillones vacíos,
y libros por el suelo.

La sopa quedó fría.
Y los vasos con restos de café
por cualquier sitio.

Y he pensado coger una maleta
y marchar
con destino imprevisible,
a cualquier parte.

Quedarán por los cuartos
palabras malheridas,
amaneceres rotos
y restos de naufragios.
Poemas no acabados.
Y ese tango de aquel atardecer
que tanto amábamos...

Las cortinas al viento.
Y el implacable frío del adiós.

Y llevaré
-muy bien amarradito-
tu último combate

y el plan irrevocable de olvidarte.




María Socorro Luis- España
1-8-2011




_________________________________________




María Socorro Luis:


Nació en Zamora.  Después de terminar los estudios de Magisterio viajó a Argentina, donde residió  casi 20 años, ejerciendo su profesión  en un Colegio Incorporado.
De vuelta a España, ya en Gipuzkoa,  trabajó en varios Colegios, hasta su jubilación.  Y desde entonces,  dedica su actividad a escribir poesía, su pasión.
Tiene publicados poemas en varias Revistas Literarias.  Obtuvo un premio en el Concurso Poetas del Pueblo (Errentería 1998)
Segundo Premio en el Concurso I. Miguel de Cervantes de Armilla, Granada. 2002
Tiene publicado un poemario "Como  pequeños  fuegos" en 2004


Su blog:


http://olerki.blogspot.com




Fuentes de Documentación

RESUMEN





RESUMEN


Hijo, mi madre
me ponía sobre la piel el padrenuestro
y talismanes azules de Tinos.
Tomaba una gran llave
y cerraba dos veces mis ojos.
A la mañana enumeraba los sueños
y los registraba en un cuaderno.
Ahora me exorciza
el canto en los labios
cuando duermo
y todas las noches mi cama
se convierte en un tapiz
donde borda: “Libertad o muerte”


Jenny Mastoraki- Grecia
Traducción: Horacio Castillo
De "Poesía griega moderna". Bs As. Vinciguerra. 1997






Imagen: Retrato de Jenny Mastoraki


______________________________________


Jenny Mastoraki (en griego, Τζένη Μαστοράκη) (Atenas, 1949) es una poetisa y traductora griega . Estudió filología en la Universidad de Atenas.
Pertenece a la «Genia tou 70» (generación de los años 1970), que es el término utilizado para describir a los autores griegos que comenzaron a publicar su trabajo durante esta década, especialmente al final del Régimen de los Coroneles y los primeros años de la Metapolitefsi.


Poesía

  • Διόδια 1972
  • Το σόι, 1978
  • Ιστορίες για τα βαθιά (historias de lo profundo), 1983
  • Μ' ένα στεφάνι φως (Con una guirnalda de luz), 1989

Selected translations



Fuentes de Documentación

miércoles, 21 de septiembre de 2016

TRATADO DE LA MEDUSA SOBRE EL LENGUAJE DE LAS SERPIENTES





TRATADO DE LA MEDUSA SOBRE EL LENGUAJE DE LAS SERPIENTES

I

Yo soy el lenguaje de las serpientes
columna de sueños lengua de agua
los labios a poca altura de la tierra
en torno al cuerpo de los sonidos
el hipnotizado pájaro en la garganta
la canción es lo que se hundió
bajo la piel que ascendía
en espiral y succionaba relucientes
segundos como veneno
la canción era el rayo de llamas
lanzada alrededor de huesos pulidos
el cuerpo era lo que cantaba
el pájaro en el vientre
la serpiente
en el aire

II

La palabra es pájaro
Si voy a decir la palabra me llevo el pájaro a la boca.
No lo mato sólo lo menciono por su nombre.
Pájaro repito y entonces ya tengo el pájaro en el estómago.
Yo soy pues lo que digo.
¿Qué dice el pájaro?

Sin mí el pájaro no sería palabra.

III

Ahora es mi boca un archivador y las palabras números de registro.
Ahora el pájaro es sólo el número de registro del pájaro.

El número de registro no canta

IV

La mortal era yo

La que nació de una ola
y vivió en el extremo del mundo.
La que llevaba serpientes en el pelo
y cantaba y hacía bailar a las serpientes.
Ella a la que llamaron peligro
un monstruo la llamaban.
Ella que dejó pesar la mirada
él la robó, la mirada, la pesada.
Fue el arma del guerrero
la dirigió contra otros.
Él mismo carecía de fuerzas
nunca se enfrentó a mi mirada.
Otros fueron alcanzados por ella
otros quedaron rígidos y se detuvieron.
Yo que no tengo cuerpo
mira ahora sólo puedo petrificar.
Mi boca no canta
los ojos hablan piedra.
La cabeza en manos del guerrero
no soy yo sino muerte.
Yo que parí demasiado tarde
a Pegaso fue al que estaba pariendo
cuando el guerrero me asestó un corte en el cuello.

La mortal era yo


Inger Elisabeth Hansen- Noruega


_______________________________________


Inger Elisabeth Hansen (nacida en Oslo el 20 de abril 1950 ) es poeta y traductora noruega. Hansen ha enseñado spanskpråklig literatura en la Universidad de Oslo . Ha sido presidenta de El noruego Asociación de Escritores y miembro de la Asociación de Autores de asesoría literaria. En 2004 fue nominada para el Premio del Consejo Nórdico de Literatura por su poesía recogida Trask. Inger Elisabeth Hansen está casada con el poeta Torgeir Schjerven.

Bibliografía

Det er nå det er like før – dikt ( 1976 )
Es ahora es igual que antes - poemas ( 1976 )

Klodedikt – dikt ( 1979 )
Globo de poemas - poemas ( 1.979 )

Hablabaror – dikt ( 1983 )
Hablabaror - poemas ( 1983 )

Dobbel dame mot løvenes ørken – dikt ( 1986 )
señora doble contra el desierto de los leones - poemas ( 1986 )

Pinlige historier – noveller ( 1991 )
Vergonzoso historias - historias cortas ( 1.991 )

Hugo og de tre som forsvant – barnebok ( 1992 )
Hugo y los tres desaparecidos - El libro de los niños ( 1992 )

I rosen – dikt ( 1993 )
La Rosa - Poemas ( 1 993 )

Blindsoner – essays ( 2002 )
zonas ciegas - ensayos ( 2002 )

Trask – dikt ( 2003 )
Trask - poemas ( 2003 )





Fuentes de Documentación

lunes, 19 de septiembre de 2016

LLUVIA TARDÍA




LLUVIA TARDÍA



Nos abordan las pretéritas caravanas de la memoria
con su aroma de aguacero.
Renuncian a su bagaje de nostalgia
en los andenes de una estación inexplorada.

Llega la lluvia tardía con el sabor inocente de la infancia,
fragancia de lavanda y pulgaradas de gardenias
y un visillo lánguido cubre la cerrazón del cielo.

Las brozas de los bosques escinden la acuarela
con la anchura de un adiós o un para siempre
que busca sus raíces en la luz en el horizonte.

Llega de lejos el olor de la tierra mojada,
nos arropa en la crujía de la ensoñación,
en la antesala oculta para becarios de náufragos,
condenados a ser perpetuos títeres de agua.

Pesan las lágrimas como miríadas de asteroides
en estas horas suscritas con extracto de hierbas
como las joyas sin brillo de la desolación,
usurpadas del cofre íntimo del alma estéril.

Propaga el aire las trovas de la huida
bajo los cobertizos de los suburbios anegados de lluvia
y una difusa voz ciega de alcohol y de abandono,
estampa el silencio en el vapor de los espejos.


 

 

Marisa Peral- España
Noviembre 2015





________________________________________________








MARISA PERAL (MADRID, 1.948)


 

Siempre le gustó leer y cuando era pequeña escribía cuentos de los que no guarda ni siquiera el recuerdo.

 

Estudió Secretariado Internacional con ampliación posterior de conocimientos informáticos y la lectura de todo lo que ha ido cayendo en sus manos, bueno o no tan bueno. Es autodidacta, aprende y aprehende de todo y de todos y la poesía le atrapó cuando, a los 15 años, una prima de su madre le regaló un libro que lee y relee “Las Cien Mejores Poesías de la Lengua Castellana” casi todos los clásicos en un solo libro

Después vinieron Neruda, Benedetti, Huidobro, Pizarnik, Wisława Szymborska, Benjamín Prado, Gamoneda, Salinas, Elsa López… y tantos y tantos más. Y descubrió en Internet los foros, donde conoció a Blanca Sandino y posteriormente, en Alaire, a muchos poetas que merecen ser reconocidos y publicados como los anteriormente citados, de ellos destaca a Carmen López y a Manuel Sánchez porque su poesía la siente muy cercana.

 

Le publicaron un par de cuentos cortitos y unos poemas de los primeros que escribió, a los que llama cariñosamente “garabatos”,  en una revista literaria llamada “Nitecuento”

 

Es esposa, madre y abuela de cuatro tesoros, con altibajos emocionales, como casi todo el mundo, y con la experiencia de 42 años de ternuras y olvidos. Trabaja con su marido en el negocio del mundo textil, también con altibajos.

 

Y eso es todo. A sus 67 años tiene las ilusiones que debió tener a los 16, pero entonces no hubo tiempo ni la pasión necesaria para intentarlo.

 


Fuentes de Documentación

domingo, 18 de septiembre de 2016

HE VISTO MUJERES CUBIERTAS DE FRÍO





HE VISTO MUJERES CUBIERTAS DE FRÍO




He visto mujeres cubiertas de frío

y de cielos expulsados de otro cielo.

 

Mujeres nombradas por el olvido

tirando la historia con el útero hirviendo.

 

Mujeres con aroma a tierra,

carbonada y escritorios.

 

Mujeres con sabor a ausencias

con mejillas y manos partidas

cortando apio

haciendo camas

y lavando ajeno.

 

Mujeres perfumadas.

Mujeres con el oficio llovido

sobre sus pétalos

siempre abiertos a la tribu.

 

He visto mujeres

con la mirada vidriosa,

desempolvando estrellas

mientras corrigen un verso.


Silvia Rodríguez Bravo- Chile
Seudónimo: Profeta de Bares


_________________________________________







Silvia Rodríguez Bravo poeta chilena cuyo seudónimo es Profeta de Bares.  Desde Talca, ciudad donde vive, ha publicado los siguientes libros:  “Entre la poesía y yo”, “Versóvulos”, “Profeta de Bares”, “Diario de una Cesante” y  “Año Bisiesto”.  Su temática fluye en el plano erótico, íntimo y feminista.




*****


Madrid, 4 jun (EFE).- La chilena Silvia Rodríguez Bravo, por su libro "Anatomía de un insomnio", ha sido galardonada con el XXXIII Premio Carmen Conde de Poesía de Mujeres, convocado por Ediciones Torremozas, ha informado hoy esta editorial.
Rodríguez Bravo es diplomada en Humanidades por la Universidad de Talca, ha colaborado como cronista en diversos diarios y trabaja con diferentes organizaciones sociales contra la violencia de género.
La galardonada ha publicado los poemarios "Entre la poesía y yo" (1993), "Versóvulos" (1998), "Profeta de Bares"(2002), "Diario de una cesante" (2008) y "Año bisiesto" (2012), mientras que en narrativa es autora de "Despertar confuso" (2004).



Link al vídeo de "He visto mujeres cubiertas de frío" de Silvia Rodríguez Bravo realizado por Mirella S.
https://www.youtube.com/watch?v=pivHN6mdEds






FURIA





FURIA

Tengo por regla esta apocalíptica forma de ser piedra en suelo mojado; y no me molestan en nada los pies de los otros, las rodillas las manos los rostros de los otros cuando casualmente resbalan en mí. Tengo una ciudad en cada pierna y en cada muslo el tráfico, la espera, la ira del taxista y una mano zurcida abusando la parada violenta que increpa desprecio a máxima velocidad. Tengo por pecho la plaza donde hombres y mujeres circulan y sé de memoria cada gesto sólo por la vanidad de decir: yo soy todo.
El todo tomando café, saliendo y entrando, indiferente a la calle que desemboca en mi lengua, ignorante de este registro diario que me ordena el ademán al negarle fuego a un desconocido. Niego, lo niego todo; y hay campanadas que suenan a mi espalda, santos de mirar opaco a los que sólo mi mirada les da brillo, hombres cotidianos que olvidan besos en cada ventana, sin saber que son mías la persianas que les devuelven esta impalpable forma de ser torrente de piedra: tempestad de granito. Golpeando furias contra abrigos negros, manos quietas y ese cabello oscuro buscando protegerse del frío.
No poseo sismo alguno, contingencia esporádica de la tierra en cuanto gime desamores al rocío de un cielo suspendido. Y, si me preguntaras quien soy, hacia donde voy, te diría: soy Otoño, Invierno camuflado de vana promesa, de vana incertidumbre, voy hacia el tiempo que es la contabilidad de la caída de las hojas. Soy como el tiempo de las tormentas, y si tengo como lengua un rayo despedazando las nubes, no esperes otra cosa que la certeza de que haré un día en plena noche, la forma más perfecta de romper el silencio.




Beatriz Hierro Lopes- Portugal
Traducción: Mijail Lamas




*****


FURIA


Tenho por norma esta apocalíptica forma de ser pedra em chão molhado; e nada me incomodam os pés dos outros, os joelhos as mãos os rostos dos outros quando casualmente em mim resvalam. Tenho uma cidade em cada perna, e em cada coxa o tráfego, a espera, a ira do taxista e uma mão remendada abusando da paragem forçada a quem pragueja desprezo à mais alta velocidade. Tenho por peito a praça onde homens e mulheres circulam, e sei de cor cada gesto só pela vaidade de dizer: sou de tudo.
O tudo tomando café, saindo e entrado, indiferente à rua que desagua na minha língua, desconhecedor deste registo diário que me rege a correnteza do rosto ao negar lume a um desconhecido. Nego, nego tudo; e há sinos que tocam apenas nas minhas costas, santos de olhar baço a que somente o meu olhar dá luz, homens de todos os dias que esquecem beijos a cada janela, sem saberem que são minhas as portadas que lhes devolvem este sem toque de ser pedra em torrência: tempestade de granito. Batendo fúrias contra sobretudos negros, mãos quietas e esse cabelo escuro procurando proteger-se do frio.
Nada possuo de terramoto, ocasionalidade esporádica da terra enquanto geme desamores ao relento de um céu suspenso. E, se me perguntares quem sou, para onde vou, dir-te-ei: sou Outono, Inverno camuflado de vã promessa, de vã incerteza, vou para o tempo que é da contabilidade excessiva da queda dos ramos. Sou do tempo como da trovoada, e se tenho por língua um raio despedaçando nuvens, nada esperes que não seja a certeza de eu fazer dia em noite cerrada, a mais perfeita forma de romper o silêncio.




Beatriz Hierro Lopes- Portugal




_______________________________________________




Beatriz Hierro Lopes (Oporto, 1985). Es licenciada en Historia. Ha publicado los libros: É Quase Noite, AVERNO (Ed.) 2013 y Espartilho, Debout Sur l’Ouef (Ed.) 2015.




Fuentes de Documentación



sábado, 17 de septiembre de 2016

UNA AURORA ALAMBRADA



UNA AURORA ALAMBRADA


1: lo blanco: todo lo blanco
en un espejo: en un cuarto
sus verdes ojos: puedo desbocarme y morir
como nieve puedo derretirme
en el cristal resplandeciente
2: ves lo que soy: una muñeca de porcelana
tan dura y frágil:
una muñeca de porcelana
3: corriste tan perdido
tras mis tonos
todo lo juntaste
hasta que no quedó nada
4: con los dedos entumecidos
de polvo y cocaína
no puedes alcanzarme yo soy
polvo y cocaína
5: despierto cada mañana
y el cielo está rojo
o sangra mi nariz
quiero esconderme y gritar
6: tus ojos: cómo alumbran
como imanes en un mapa
cómo se apretujan todos los pensamientos
cual caracoles en un balde.
* 1: dices que te venías
amor: que te venías
mucho antes de encontrarte conmigo
2: tú eres hermoso hasta la desobediencia
y sabes mucho
de mis noches en vilo
mis salvajes fantasías
y mis boyas palpitantes
bajo la blusa.
3: no importa que mis rodillas estén inflamadas
estoy cosiendo un cuello
tú acaricias mi mejilla
y besas mis pequeñas ásperas manos
4: me pincho con la aguja:
cuando la alarma suena
dejan todos de escuchar
y se precipitan con pánico
5: amor: tú sabes
no hay ningunos rieles
nunca he tenido la dicha de ser un tranvía seguro
pero cuando la alarma suena
me tranquilizo. * 1: ella es tu ventana ahora: quizás ves el Cielo
a través de la ventana
quizás vuelas –
2: no deseo nada más elevado
tú besas mi locura una vez más
después vas hacia ella:
aquí estoy yo.
3: desnuda con las piedras de la superficie
el agua y los cangrejos
los agitados cangrejillos a flor de agua
4: me voy con una flor
una flor de dedal
puedo alisar en mi mejilla: cuando quiero morir
5: forcejeo en la ventana: ventea
como nunca antes tenía que ventear
en la luna: en l a luna
están las pisadas aún quietas y deshacen
6: obedientes como nunca
tus pasos.




Karin Bellman- Suecia
Del libro "No vengas a decir" (Fragmentos)
   
Traducciones de Ramón Latorre y Víctor Rojas


Imagen: Retrato de Karin Bellman




__________________________________________________


Karin Bellman nació en Gotemburgo, Suecia, en 1965. Además de escritora es actriz. Ha representado a Suecia en los festivales internacionales de poesía en New York, Gales y Macedonia. En 1991 obtuvo el prestigioso premio Katapult con su poemario un día como éste. Su novela Cascada de estrellas, fue nominada en 1994 como el mejor libro del año. Con un lenguaje desnudo y lleno de musicalidad ha publicado tres poemarios y una novela, destacándose como una auténtica representante de las letras suecas.