sábado, 23 de julio de 2016

MANERAS DE VIVIR 1




MANERAS DE VIVIR 1

 

Estoy aprendiendo

cómo dormir, y cómo abrir mis ojos,

cómo dar un paseo,

cómo mirar al cielo una docena de veces al día,

cómo usar una bolita de algodón después de una extracción dental,

cómo estar enferma, perdiendo peso por la libra.

Estoy aprendiendo cómo empapar mi lengua en la sal de las lágrimas,

y cómo decir adiós, agitando las manos

con agujas plantadas bajo las uñas de mis diez dedos.

Estoy aprendiendo cómo sonreír con mis ojos

mientras me muerdo los labios,

ahogando los sentimientos reprimidos elevándose hacia mi garganta.

Envuelta en mil leguas de un río de vendas

aunque esté a punto de estallar.

Estoy aprendiendo cómo morir una docena de veces al día.

 

 

Hong Yun-Suk- Corea del Norte

Traducción del inglés al español: Ana Muela Sopeña

 

 

*****

 

  
WAYS OF LIVING  1

 

I am learning

how to sleep, and how to open my eyes,

how to walk along,

how to look heavenward a dozen times a day,

how to use a wad of cotton-wool after a tooth extraction,

how to be ill, loosing weight by the pound.

I am learning how to soak my tongue in the salt of tears,

and how to say goodbye, waving hands

with needles stuck under the nails of all ten fingers.

I am learning how to smile with my eyes while biting my lips,

choking back the pent-up feelings rising in my throat.

Wrapped in a thousand-league river of bandages

 though I am ready to burst,

I am learning how to die a dozen times a day.

 

 

Hong Yun-Suk- Corea del Norte


___________________________________



Hong Yun-Suk (nacida en Chongju, provincia de Pyongan del Norte, actual Corea del Norte en 1925) es considerada una de las poetisas coreanas más destacadas de su generación.



Biografía

Aunque nació en Corea del Norte, ha vivido la mayoría de su vida en Seúl. Después graduarse del Bachillerato femenino Dongduk y la Escuela de Profesores de Seúl, trabajó como profesora unos cuantos años antes de empezar sus estudios en la Universidad Nacional de Seúl. Fue muy activa en el Club de Teatro de la universidad, donde interpretó muchos papeles en el escenario, además de escribir obras. No pudo acabar la universidad por el inicio de la Guerra de Corea. Posteriormente fue presidenta de la Asociación de Escritoras de Corea y la Asociación de Poetas de Corea. La base de su literatura y su pensamiento político se fijaron durante este periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial y anterior a la Guerra de Corea. Durante su vida ha trabajado como profesora de escuela, periodista y profesora de la Universidad Sangmyung. Es conocida por el seudónimo de Yeosa.

Obra

Hong Yun-Suk publicó su primer poema "El otoño" en Munye Shinbo (Tiempo literario) en 1947. Por la misma época una de sus obras de teatro fue elegida como ganadora del Premio Literario de Nueva Primavera del periódico Chosun Ilbo. Lamentablemente muchas de sus obras de este periodo se perdieron durante la Guerra de Corea. Su primer poemario Antología poética de Yeosa se publicó en 1962. Desde entonces ha publicado 17 volúmenes de poesía, además de numerosas recopilaciones de ensayos y obras de teatro. Ha recibido muchos premios y es miembro de la Academia Nacional de Arte. Sus esfuerzos literarios se reconocieron en 2012 cuando recibió el Premio Literario Ku Sang.
Según el especialista de poesía coreana Anthony de Taize, "Su visión de la vida está muy influenciada por el sufrimiento de la Guerra y la división de Corea. Su universo poético es a menudo oscuro e inclinado al pesimismo. Quizá el hecho de que no pueda visitar el lugar donde nació en Corea del Norte ayuda a explicar muchas imágenes de la vida como un viaje inacabado. Los temas de la soledad individual y el vacío de la vida moderna aparecen en muchos poemas. Cuando trata temas más públicos, el anhelo por la reunificación de Corea domina sus preocupaciones".


Obras (lista parcial)

  • El sonido cotidiano del reloj (Ilsang-ui sigyesori)
  • Antología poética de Yeosa (Yeosa sijip)
  • El molino de viento (Pungcha)
  • Sobre los adornos (Jangsiglon)
  • Los rayos del sol en tierra extranjera (Tagwan-ui haes-sal),
  • La fiesta del solsticio de verano (Hajije)
  • Las reglas de la vida (Saneun beob)
  • El pueblo más allá del sol (Tae-yang-ui geonneoma-eul)
  • Una poesía larga en una corta noche (Jjalb-eun bam-e gin sileul)




Fuentes de Documentación

2 comentarios:

Leticia dijo...

Vivir muriendo, la decadencia y el desgate del cuerpo se posesiona del alma, la que queriendo ser libre vive aprisionada. Pero la poesía abre una puerta a través de la libertad de la escritura.
Bella y conmovedora me parece tu entrada querida Ana. Perdón que me he retirado del blog pero a ver si con más tiempo en los próximos meses, logro comentar de menos algo. He preferido dar tiempo a mi fam.
Te comento que escribo un libro en secreto.
Besos Ana querida e inolvidable,bella y poeta amiga.

Ana Muela Sopeña dijo...

Querida Leticia:

Es una alegría verte por aquí, Leticia. Debes seguir escribiendo porque es lo tuyo y porque tu familia no puede llevarse toda tu energía. Las letras te necesitan y tú a ellas.

Enhorabuena por estar escribiendo un libro. Será un placer leerlo para mí.

Me alegra también que este poema de Hong Yun-Suk te haya parecido conmovedor.

Un fuerte abrazo
y mi cariño hasta México
Ana