martes, 8 de marzo de 2016

CORAJE


CORAJE

No seré esclava de ningún amor.
A nadie
devolveré el sentido de su vida,
su derecho al crecimiento constante
hasta el último aliento.

Maniatada por el oscuro instinto
de la maternidad,
sedienta de ternura como el asmático
de aire,
con qué empeño construyo en mí
el hermoso egoísmo humano,
reservado desde hace siglos
para el varón.

Contra mí
están todas las civilizaciones del mundo,
todos los libros santos de la humanidad
escritos por ángeles místicos
con la expresiva pluma del relámpago.
Diez Mahomas
en diez elegantemente enmohecidas
lenguas
me amenazan con la condenación
en la tierra y en el cielo eterno.

Contra mí
está mi propio corazón.
Amaestrado por milenios
en la cruel virtud de la víctima.


Anna Swir- Polonia
Traducción: Bárbara Gill


*****


ODWAGA

Nie będę niewolnicą żadnej miłości.
Nikomu
nie oddam celu swego życia,
swego prawa do nieustającego rośnięcia
aż po ostatni oddech.

Spętana ciemnym instynktem macierzyństwa,
spragniona czułości jak astmatyk powietrza,
z jakim mozołem buduję w sobie
swój piękny człowieczy egoizm,
zastrzeżony od wieków
dla mężczyzny.

Przeciw mnie
są wszystkie cywilizacje świata,
wszystkie święte księgi ludzkości
pisane przez mistycznych aniołów
wymownym piórem z błyskawicy.
Dziesięciu Mahometów
w dziesięciu wytwornie omszałych językach
grozi mi potępieniem
na ziemi i wiecznym niebie.

Przeciw mnie
jest moje własne serce.
Tresowane przez tysiąclecia
w okrutnej cnocie ofiary.


Anna Swir- Polonia


_______________________

Sobre Anna Swir: su apellido completo es Swirszczyn´ska, nació en Varsovia, Polonia, el 7 de febrero de 1909. Su padre, un artista, no pudo sacar a su familiar de la pobreza. Anna Swir creció haciendo sus tareas escolares y durmiendo en el taller de su padre. Sin embargo, en un grupo de poemas que escribió años más tarde sobre su madre y su padre, expresó un lazo profundo y una gratitud sincera hacia ellos. Swir pudo ingresar a la universidad en donde estudió literatura polaca medieval y barroca. Un poema suyo fue publicado en una revista muy popular en 1930 cuando sólo tenía 21 años.
De la contratapa del libro "Talking to my body" (Copper Canyon Press, 1996, EE.UU.):

"Fue miembro de la Resistencia durante la ocupación nazi y enfermera militar durante el levantamiento de Varsovia, una vez esperó una hora ser ejecutada. Afectada profundamente por esta experiencia escribió una poesía que rechazó el gran gesto de la guerra a favor de ver al mundo como una miniatura, un mundo en el que el cuerpo y el individuo sobreviven.
Abierta en su feminismo y erotismo, su poesía explora la vida del cuerpo femenino desde el terror al placer, desde la profundidad de la agonía en la Segunda guerra Mundial hasta los placeres de sensuales delirios, y siempre con una sinceridad implacable."



martes, 1 de marzo de 2016

EL TIEMPO DE LA ROSA


EL TIEMPO DE LA ROSA

¿Cuándo fue la rosa?
¿En qué tiempo pasado se abrió?
¿Cuáles fueron los primeros labios que la besaron?
¿Quién respiró su aroma?
Y en las mañanas de madrugada
¿Cuál fue el rocío más temprano?
¿Qué abeja?
¿En qué jardín?
¿En qué patria?
¿Cuándo fue la rosa?


Lina Tibi- Siria


*****


EL TEMPS DE LA ROSA

Quan fou la rosa?
En quin temps passat florí?
Quins foren els primers llavis que la besaren?
Qui en respirà la flaire?
I de matinet,
Quin ros fou el més d’hora?
Quina abella?
En quin jardí?
En quina pàtria?
Quan fou la rosa?


Lina Tibi- Siria
Traducción al catalán: Pere Bessó
_________________________


Lina Tibi nació en Damasco, Siria, el 12 de febrero de 1963. Ha vivido por temporadas en Estados Unidos, Inglaterra, Lïbano y Egipto. Publicó el libro Sol en un armario, España, 2000. Otras obras suyas de poesía: Self-portrait; Here Lina Tibi lives; Shaking live y Geography.

Refiriéndose a Sol en un armario, expresó Luis Rafael: “Como una hija de la arena en que traza el viento su voz huracanada de inclemencias, es esta poesía. No busquen en ella los ojos de la inteligencia, ardides y recodos acechantes de esplendores, sino la transparencia de una charca aposentada en lo oculto, donde las diminutas criaturas sueñan con el universo. Vueltas otras en el reflejo de una lengua que tanto debe a su dureza de cimiento, las palabras que nacieron con acento árabe logran mantener la opalescencia original, su vuelo apenas talado por el ejercicio de la escritura en la traducción. Y se hace el milagro de que hablen en el nuevo molde las criaturas extrañas, que liben su existencia los versos del lejano amanecer purpurino, como si esperaran de siempre la forma diferente. Las volutas escalonadas del tabaco, los remolinos de la espera, la húmeda mirada de quien ha visto enmascararse ante sus ojos la existencia, son los síntomas del milagro innombrable de una poesía que es, ante todo, vida.”

Desde los 18 años escribe artículos y críticas en periódicos árabes, trabajó en el periódico Al-Hayat en Londres y en 1993 fue coeditora de Al-katiba magazine, dedicada a Literatura hecha por mujeres. De 1997 a 2000 fue editora del suplemento literario del periódico Azzaman, en Londres. Su poesía ha sido traducida al español, inglés, francés, italiano, alemán y ruso.


Fuentes de Documentación