eres un caballo corriendo en solitario
y él intenta adiestrarte
te compara con una montaña imposible
con una casa en llamas
dice que lo estás cegando
que nunca podría dejarte ir
olvidarte
que no quiere nada salvo a ti
lo mareas, eres inaguantable
cada mujer anterior o posterior a ti
es rociada con tu nombre
tú llenas su boca
sus dientes padecen con el sabor de la memoria
su cuerpo es solo una alargada sombra que busca la tuya
pero tú eres siempre demasiado intensa
aterradora en tu modo de quererlo
desvergonzada y sacrificada
él le dice que ningún hombre puede vivir de acuerdo con el que
vive en tu cabeza
y tú trataste de cambiar, ¿me equivoco?
cerraste tu boca
intentaste ser más suave
más bonita
menos volátil, menos despierta
pero incluso mientras duermes puedes sentirlo
viajando lejos de ti en sus sueños
entonces ¿por qué querías dividir el amor en su cabeza abierta?
una persona no puede ser tu hogar
alguien debería haberte dicho eso
y si él quiere irse
déjalo ir
tú eres estremecedora
extraña y hermosa
algo que no todo el mundo sabe amar
Warsan Shire- Kenia
*****
FOR WOMEN WHO ARE DIFFICULT TO LOVE
you are a horse running alone
and he tries to tame you
compares you to an impossible highway
to a burning house
says you are blinding him
that he could never leave you
forget you
want anything but you
you dizzy him, you are unbearable
every woman before or after you
is doused in your name
you fill his mouth
his teeth ache with memory of taste
his body just a long shadow seeking yours
but you are always too intense
frightening in the way you want him
unashamed and sacrificial
he tells you that no man can live up to the one who
lives in your head
and you tried to change didn’t you?
closed your mouth more
tried to be softer
prettier
less volatile, less awake
but even when sleeping you could feel
him travelling away from you in his dreams
so what did you want to do love
split his head open?
you can’t make homes out of human beings
someone should have already told you that
and if he wants to leave
then let him leave
you are terrifying
and strange and beautiful
something not everyone knows how to love
Warsan Shire- Kenia
Vídeo del poema recitado por la propia autora:
https://www.youtube.com/watch?v=gUvOViIXPAk
______________________________________
WARSAN SHIRE
Los escritores africanos tienen difícil (muy difícil) el acceso a la industria editorial internacional y, por tanto, a una audiencia mundial. A estas alturas esa situación está fuera de toda duda. Igual que lo está el hecho de que para los poetas, estas dificultades se multiplican. Eso no quiere decir que por algunas grietas no se asomen, de tanto en tanto, los trabajos de literatos africanos que consiguen que sus versos rompan fronteras y esquemas. Warsan Shire es una de esas figuras. Su mérito no es sólo ser una poetisa que ha roto traspasado barreras, sino que además su obra y su vida tiene características que las hace especialmente atractiva y acreedora de ese reconocimiento internacional que puede hacerle llegar a un público mayor.
Lo primero es su juventud. Con apenas 26 años, Warsan Shire no ha publicado demasiado pero ya ha sido galardonada con el premio de poesía de la Universidad de Brunel, que está concebido como el equivalente al premio Caine de relato corto. Shire fue reconocida con este premio en 2013, su primera edición. Y ese mismo año recibió el Young Poet Laureate for London. Ante las dificultades para publicar, estos reconocimientos, al menos, le han permitido tener una cierta proyección y participar en charlas y talleres en diferentes países.
Lo segundo es su “explotación” de los nuevos medios. También ante esas dificultades, Warsan Shire ha hecho de la red de redes el espacio en el que mostrarse, algunos de sus poemas se pueden encontrar en internet y su labor se desarrolla en sitios web literarios, como Spook, un magacín del que es editora. El ejemplo más claro del uso de Shire de los nuevos medios es su salto a la relativa fama que ostenta. La poetisa se hizo conocida con un video poema que llegó a tener cierto carácter de viral. En “For Women Who Are Difficult To Love” (Para mujeres que son difíciles de amar), la delicadeza de las palabras no esconde la crudeza de su significado ni tampoco una radical reivindicación de la independencia y la integridad femenina. En realidad, es un poema que bien podría haber sido un himno o, cuando menos, una firme declaración de intenciones.
Seguramente por trabajos como este el nombre de Warsan Shire aparece, a menudo, ligado a magacines femeninos (o más bien feministas). Este, el compromiso, podría ser el tercer elemento de la obra de la autora, que se ha implicado con sus poesías también, por ejemplo, en la lucha y la sensibilización contra la mutilación genital femenina. En todo caso, el conjunto de sus poesías rezuman una visión de una mujer independiente y activa.Lo cuarto es su trayectoria vital. Warsan Shire es una joven con una parte keniana (donde nació), otra británica (donde está afincada), pero sobre todo otra somalí (de donde son sus padres). Así es como más se siente, o al menos, como más se define. Shire dice de sí misma que es una somalí que no ha estado en Somalia. Y ese riesgo de desarraigo es, precisamente, lo que empuja a escribir a esta poetisa. Ella misma ha afirmado en varias ocasiones: “Sé que la poesía me ha salvado la vida. Me ayuda a dar sentido, articular, sanar, revisar, reescribir, reimaginar, celebrar, maldecir, preguntar, sentir y entender”. O bien: “Nunca he estado en Somalia y soy somalí. Así que, los poemas para mí son una forma de crear una conexión con un país en el que nunca he estado”. Al mismo tiempo, eso no impide que Shire se enorgullezca de sus condiciones particulares: “Quería ser una escritora somalí, pero los escritores somalíes que de referencia eran mucho mayores y todos hombres. No hay muchas personas con el mismo bagaje que yo, haciendo lo que estoy haciendo: estoy escribiendo sobre Somalia y estoy escribiendo desde aquí (Londres), pero mi película favorita es ‘Las vírgenes suicidas ‘, que está ambientada en un suburbio norteamericano. Me encanta el cine de terror. Me encanta el hip-hop. Fui criada en un ambiente de inmigrantes y refugiados. Crecí en Brent. Y todo eso, si se mezcla, el resultado no es nada típico, no es lo que se podría esperar. Pero todo eso está muy arraigado en mi cultura”.
Por toda esta trayectoria, la temática de su poesía aparece profundamente marcada. Habla de la guerra, del sufrimiento, del desarraigo, de las migraciones y también de la familia y del hogar. Pero de la misma manera, sus versos exploran terrenos como el crecimiento personal, la construcción de la identidad y la capacidad de acción. Y en su vertiente más comprometida, ha escrito contra la mutilación genital femenina y contra los trastornos alimenticios como la bulimia, una enfermedad que ella misma padeció. Así, en el quinto de sus rasgos destacables Shire mezcla experiencias propias con otras que no ha llegado a vivir pero que le resultan muy próximos, como demuestra el hecho de que escribe sobre Somalia, a pesar de que hasta hace unos meses nunca había pisado el país. En todo caso, la propia autora ha explicado en entrevistas en algunos medios que le gusta más escuchar que hablar y eso es lo que le lleva a reproducir experiencias que no ha vivido, pero de las que considera que se debe escribir.
Una sexta característica es un estilo muy particular, un uso del lenguaje sencillo, directo y delicado. Sus versos están recubiertos de una enternecedora inocencia, pero en el centro son desgarradoramente honestos. En las críticas y en las entrevistas se reproduce sistemáticamente la idea de que Warsan Shire aparece como una autora vulnerable que desnuda su intimidad ante los lectores y seguramente su sinceridad, su verdad, es uno de los elementos que resultan especialmente atractivos. Para ella, sin embargo, no hay otra manera de entender la poesía, asegura que escribe de manera casi automática que por eso se siente más cómoda con el verso libre y, por ello, no corrige el estilo de lo que surge de su interior. Una visión muy particular de la poesía a la que le lleva estar “viviendo” los versos sobre la marcha.
“No me preocupo por el estigma, la vergüenza, ni la osadía. Para mí, la escritura es catártica, una forma de vida. Es igual de importante la supervivencia y la salud mental como la creatividad y la expresión. La vulnerabilidad y la transparencia son, para mí, una configuración predeterminada y no trato de racionalizarlas”, comenta Shire en una entrevista.
Con todas estas piezas se construye la personalidad y la obra, que en este caso están muy próximas, de una promesa de la poesía somalí, o de la poesía afropolita, quizá. Teniendo en cuenta el género que cultiva Shire, sin embargo, resulta complicado aventurado cuál va a ser el resultado práctico de este potencial y de esta capacidad para dejar una huella indeleble en una audiencia numerosa.
Fotografía: Retrato de la autora
Fuentes de Documentación
6 comentarios:
"...una persona no puede ser tu hogar
alguien debería haberte dicho eso..."
t r e m e n d o
Pues sí, es un poema de gran fuerza, verdad y belleza. Y además escrito por una mujer africana. Alucinante ¿no te parece?
Un abrazo, Miriam
Ana
Hermoso poema , y vida de poeta que le permite volcarse con sinceridad en tantos temas que no la hacen vulnerable sino permeable ,mujer fuerte en la poesía.
felicitaciones.
Marisa Aragón Willner
es impresionante!!! mil gracias por compartirlo!!!
Palabras y pensamientos de una mujer que ha vivido y sabido desentrañar sabiduría de su paso por la vida. Notable el verso "una persona no puede ser tu hogar alguien debería haberte dicho eso". Son en si mismas un poema......Brillante la escritura de Warsan Shire.
Abrazos Ana.
Marisa, Chica de ojos marrones, Taty, gracias por vuestros enriquecedores comentarios a este poema hermoso de Warsan Shire (Kenia).
Un fuerte abrazo
Ana
Publicar un comentario