POZO DE LOS DESEOS
Pide un deseo,
cualquier cosa. ¡Vamos, pide un deseo!
Piensa en la lluvia
que se derrama a cántaros
temprano esta mañana
Todos los árboles mirando hacia arriba
Sus lenguas verdes bebiéndosela
Viste los troncos
conspirando, mientras se preguntaban
si llovería lo suficiente
para que sus raíces recuerden lentamente
el antiguo arte de los árboles caminantes
Luego los árboles amantes con su andar gracioso
se acercan al otro, con cuidado,
nerviosos como todo amante que debuta,
compartiendo abrazos húmedos y resbaladizos,
pero también estrechos y febriles
Oh, ahora lo entiendo
Más bien quisieras ser un árbol frutal,
pesado, con higos maduros y jugosos
Sí, eso es. Lo veo en tu rostro
Luego todos te miran
con un anhelo tan incontrolable
Los ojos saltones, se hacen agua las bocas
Los brazos tendidos, los corazones latiendo
Y las mentes concentradas en ti
¡Sólo en ti!
¡No es cierto, no es cierto y, otra vez, no es cierto!
Lo que pedí fue ser - una libélula
Sí, una libélula y un Ángel Guardián
con verdaderos poderes mágicos
Lista siempre para abalanzarme, para picar muy duro
la cara de cualquier persona que esté por lastimar a un niño
en cualquier parte y en todas partes, en nuestro hermoso país
Estaría dotada de
velocidad de relámpago y de poderes espirituales
que se conecten y escuchen el primer lloro temeroso de un niño,
Aún si todavía fuera sólo un susurro
“¡A tu servicio!” le diré mientras embisto
Y luego pico a esa persona de mente insufrible
tan fuerte que debe aullar y dar
vueltas y vueltas… como un perro siguiendo su cola
Su rostro hinchado rápidamente
Sus ojos se cierran y su mente hierve
adolorida y confusa,
incapaz de entender… ¿Qué tipo?
¿Qué tipo de libélula era esa?
“¡Ja! La libélula-ángel-guardián de los niños –
¡Esa fue!”
Le susurraría en su oído asqueroso
Y saldría volando
hacia mi siguiente misión.
Gcina Mhlophe- Sudáfrica
Traducción al español: Ricardo Gómez
__________________________________________
Gcina Mhlope (Nokugcina Elsie Mhlophe), nació en Hammarsdale, Sudáfrica, el 24 de octubre de 1959. De madre Xhosa y padre Zulú, es poeta, luchadora por la libertad de África del Sur, dramaturga, directora de teatro, actriz, música, compositora, narradora, periodista y escritora para niños. Su labor esencial es preservar la tradición oral como un medio de mantener la historia viva de su país.
Narra historias en inglés, afrikaans, zulú y xhosa, atribuyendo su talento para relatar historias a su abuela, quien la crió en Durban. De ella dice: “Me enseñó todo acerca del contar historias. Cuando yo era pequeña, la mitad de los niños en nuestro vecindario iban a pasar la noche en su casa para escuchar izinganekwane (cuentos)”.
Gcina Mhlope comenzó a pensar en la narración como un camino en de su vida, después de encontrarse con un imbongi, poetas legendario del folklore africano. Desde entonces ha viajado por el mundo dando talleres de narración de cuentos, ha publicado libros de poesía y narrativa y ha actuado en obras de teatro y películas.
Ampliamente traducida a todas las lenguas oficiales de Sudáfrica, así como a nivel internacional, al alemán, francés, italiano, suajili y japonés. Entre los premios que ha recibido, se encuentran: el Servicio BBC de África en Radio Drama, el Primer Premio del Festival Fringe de Edimburgo, el Premio Josef Jefferson y el Premio Obbie. Activista ferviente por la alfabetización, por ello ha sido reconocida con doctorados honorarios de las universidades de Londres, KwaZulu Natal, Pretoria y Fort Hare.
Obras publicadas: La Serpiente de Siete Cabezas, 1989; El Perro que Canta, 1992; La Reina de las Tortugas, 1995; Nalohima, la Tortuga Sorda, 1999; La Magia de Fudukazi (CD: letras y música), 1999; Hijo Natural, 2001; Nozincwadi, Madre de los Libros, 2001; ¿Has visto a Zandile?, 2002; Una Navidad de la Madre África, 2002; ¡Hola, Zoleka! 2003; Historias de África, 2006; Nuestra Historia Mágica, 2006; Ithemba Significa esperanza, 2006; Ventanas Doradas, 2007; El Camaleón que Canta, 2008; El libro Descalzo de los Cuentos Africanos, 2009; Los Cuernos Mágicos, 2009.
2 comentarios:
Yo soy una privilegiada. Conozco un ser así. Me siento agradecida de ser su amiga.
Abrazos Ana, el poema de Gcina es de una belleza que paraliza.
Pues qué maravilla, Taty:
Agradezco mucho tu paso por este poema.
Un beso
Ana
Publicar un comentario