lunes, 25 de mayo de 2015

DE ÁNGELES Y TIEMPO


DE ÁNGELES Y TIEMPO

Dedicado


Reconozco esa voz que habla del mar:
me llega desde donde la luz, lejanísima ya, duplica la estatura de mi sombra.
Reconozco esa voz que me reclama
para mostrarme en el ácimo espejo de las olas
la cruz con la que un ángel libró de todo mal mi nombre,
antes de que el granito pregonara ufano su dureza;
y antes, mucho antes, de que se doblegara al tesón del tiempo, y de las gotas.

(Hablo de un tiempo tan remoto, como la edad sin tiempo del insecto.)

Oigo tu voz. Sé que me llama, me apresuro. Y desde allí
-tú pléroma, yo arjé-, desde el hambre más honda,
puedo invocar tus manos, el secreto del fuego, la fuerza de los vientos, la pericia del agua,
y el asperón redondo y fino de la tierra que habito.

(Me abrasa la sed sin compasión de las salinas
y padezco la ceguera de quien año tras año espera que germine la semilla: mas reconozco tu voz.
Puedo. Es más de lo que quise, mucho más).

Por eso, nada ofrezco que el corazón no sepa contener:
yo intuyo el mar cuando aún es imposible sentirlo,
y tú... cuántas y cuántas veces invento que me quieres,
y que podrías hallar, si los buscaras, trocitos de pizarra entre mis dedos.


Blanca Sandino- España





____________________________________


BLANCA SANDINO

Nació el 14 de enero de 1946 en Oviedo.

Falleció en Cádiz el 23 de mayo de 2009.

Poeta excepcional que vale la pena recordar...

Sexto aniversario de su muerte...


Os dejo el link de una entrevista que le hizo Alonso de Molina:






Fuentes de Documentación

sábado, 23 de mayo de 2015

DE UN FULGOR A OTRO



DE UN FULGOR A OTRO

  Quizás no se deba ir más lejos.
Aventurarse quizás apenas sea
desventurarse más,
alejarse un atroz infinito
del sueño al que accedemos
para irisar la vida,
como el juego de luces que encendía,
en la infancia,
el prisma de cristal,
el lago de tristeza, ciertas islas.
Sí, entre biseles citados los colores,
un fulgor anidaba sobre otro
-seda y deslumbramiento
el margen del espejo-
y aquello también era un espectro,
sabido, exacto. Centelleos ajenos
en un mundo apagado.
Como un canto sin un cuerpo visible,
un reflejo del sol creaba
una cascada un río una floresta
entre paredes áridas.
Sí, no vayamos más lejos,
quedemos junto al pájaro humilde
que tiene nido entre la buganvilia
y de cerca vigila.
Más allá sé que empieza lo sórdido,
la codicia, el estrago.



Ida Vitale- Uruguay
De "Nuevas arenas II" 2002


Ida Vitale ha sido galardonada con el Premio "Reina Sofía" de Poesía hace cuatro días, el 19 de mayo de 2015.


lunes, 18 de mayo de 2015

LA CASA EN EL CAMINO





LA CASA EN EL CAMINO


Yo estaba acostada en el polvo de la carretera.
Vi su rostro.
Tampoco vio el mío.
El pálido color de las estrellas y el aire se convirtió en azul.
Vi sus manos
Tampoco vio las mías.
El Oriente ha cambiado en color verde limón.
Le abrí los ojos de un pajarillo.
Entonces supe a quién
amaré una vida entera.
Así él supo, de quién eran
las pobre manos que lo abrazaban.
Y el hombre tomó a su carga,
y dejó llorando a su casa.
Y su casa es el polvo de la carretera
que es también mi casa.


Vesna Parun- Croacia


___________________________________________ 






"Es amargo ser hombre cuando el hombre es el cuchillo de sus hermanos". (Vesna Parun)



La Unión Fraternal Croata de Pittsburgh ha designado (en el año 2009) a la poetisa Vesna Parun para el Premio Nobel de literatura.
Vesna Parun, considerada como una de las más grandes poetisas modernas croatas, celebrará su 87 cumpleanos el 10 de abril. La primera tarjeta de felicitación le ha llegado de la Unión Fraternal Croata en la que se le informa que la van a designar para el importante premio. La poetisa, nacida en Sibenik ya ha sido nominada para el Premio Nobel de literatura por parte de Francia y Siria. Parun ha publicado más de 60 libros de poesía, prosa y teatro, entre ellos varios volúmenes de cuentos y poemas para ninos. Presenta en sus obras un indicutible sentido humorístico y sarcástico. Un programa especial se llevará a cabo en el teatro Histrioni de Zagreb, el 10 de abril, con motivo de su cumpleaños.


***



Vesna Parun es considerada uno de los más grandes poetas de la antigua Yugoslavia.
Nació en 1922 en Zlarin, una pequeña isla de Dalmacia, cerca de Sibenik.
Interrumpió la Universidad de Zagreb, a causa de la guerra, en 1941, tomo lado de los partisanos de Tito, y finalmente abandonó sus estudios por la escritura. Sus tres canciones para la República, publicadas en 1945, se han dado a conocer de inmediato.
A la primera colección de poesía, Y la tormenta Alba (1947), la han seguido de una treintena de otros textos poéticos, libros para niños, obras de teatro.
Traducido a muchos idiomas, en 1995 también fue candidata al Nobel de literatura.




Fotografía: Retrato de la autora, Vesna Parun


martes, 5 de mayo de 2015

FLORES ÁCIDAS




FLORES ÁCIDAS


Para Anusha *, a su memoria



Mejor si con paciencia de artesano

–aguja y tinta de tatoo mediante–

esas flores sin pétalos se abrieran en tu piel,

            –Anusha–


Mejor si marcado al roce del arte,

el relato nombrara sólo adolescencia:

mariposa / amor / luna / ideograma;


mejor si cubierto de arena cada estambre

si trazos en la memoria del siglo

           –de los siglos–

si tallado en la piedra el monolito,

hendido a golpes de gubia

entintado el surco y mil

veces copiado el lema y volanteado

a las muchachas vecinas.


Nunca este serpenteo de flores ácidas

esta culebrilla amorfa,

tu luz acribillada en el oscuro caldo:


manos amadas –y armadas–

gatillaron /chamuscaron

tu frágil envoltura

capa sobre capa

dragados tus ríos

tus colinas

la seda oliva de tu piel

      –aniquilada–

la inscripción de la belleza en el estuche .


Ni aguas abiertas

ni cruce impune a la otra orilla.


Sí tu negra caja

de puños y madera lacrada

cerrados / impotentes,


gotea sangre la lengua del poema:

alfabetos / deletreos / delirios

la cartografía de tus nuevas estaciones:


dolor

desamparo

intemperie

muerte




*Anusha, adolescente quemada con ácido (por su padre con ayuda de su madre) y fallecida la última semana de octubre de 2012 en Saidpur Bela, aldea de Khoi Ratta (región), Cachemira, Pakistán.


Marta Ortiz- Argentina


Foto de Anusha antes de ser atacada por el ácido.


__________________________________________



Marta Ortiz nació en Rosario (Santa Fe), Argentina, donde reside. Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Rosario. Publicó El vuelo de la noche (Primer premio de cuento, Bienal Internacional Puerto Rico 2000; La Editorial, Univ. de Puerto Rico, 2006); Diario de la plaza y otros desvíos (poesía, El Mono Armado, Buenos Aires, 2009); Colección de arena (cuentos, Editorial Fundación Ross, Rosario, 2013). Co-compiladora de las antologías El río en catorce cuentos y Mi madre sobre todo (AAVV, Editorial Fundación Ross, Rosario, 2010 y 2011). Participó en antologías, entre otras: Los cuentos (Ed. Fundación V. Ocampo, Bs As, 2007); Los poemas (Ed. Fundación V. Ocampo, Bs As, 2009); El río en catorce cuentos (Editorial Fundación Ross, Rosario, 2011); Cuando el río suena (poesía, Vinciguerra, Bs Aires, 2012). Poemas y cuentos suyos se incluyen en publicaciones en soporte papel y digital. Traducción parcial de su obra al alemán.
Co-dirige la colección Narrativas Contemporáneas para Editorial Ross. Desde 2003 coordina el taller de Lectura y Escritura Ópera Prima y un taller de lectura crítica. Participó en festivales de Poesía, encuentros de escritores y ciclos de lectura. Colabora en medios culturales de su país y del extranjero. Coordina la sección Literatura de REPLAY WEB, Revista Digital de Periodismo Cultural: http://www.replayrevista.com/literatura/ Edita el blog “Vuelo de noche”: http://www.marta-ortiz.blogspot.com/

domingo, 3 de mayo de 2015

ORACIÓN PARA UNA MADRE


ORACIÓN PARA UNA MADRE

Gracias diosa mía, por sentirte.
Gracias por no haberme creado como a los demás:
insensibles, tozudos, ostentosos asexuados
e ignorantes como perros.

Gracias por haberme formado
a tu imagen y semejanza.
Odio a Wolfe y a Carver
madre, lo juro.
seguí tus enseñanzas.
Las seguí, lo juro
odio a Wolfe y a Bukowski.
Por qué me rechazas entonces,
madre.


Madre, te amo.
Te amo, madre.

Ya somos una muchedumbre.
¡Me cuesta tanto olvidarte¡
“Allo, allo maman, bobo,
maman comment tu m´a fait j´suis pas belle »*

Madre, viví en Clitemnestra
y ahora soy Orestes, madre.

No puedo olvidarte,
olvidé quien soy,
Madre, por qué me creaste así.

Somos muchedumbre
los paridos por tu útero bendecido.

Madre, soy así.

Lo intento, madre.

¡Pero me cuesta tanto olvidarte¡


Venezia Lesseps- Francia



__________________________________


Poeta nacida en Francia, de cultura española, y en la actualidad residente en Sevilla. Venezia Lesseps, heterónimo de Emmanuelle-Marie-France Jollivet, dedicada a la narrativa, es autora de varios libros de poesía, entre ellos, Por el camino de la diurnidad, Los reflejos del ángel y Lydia.


Fuentes de Documentación

sábado, 2 de mayo de 2015

INMÓVIL PERMANECES ANNELEIN, CON UN ALGO...




Inmóvil permaneces Annelein, con un algo... 

Inmóvil permaneces Annelein, con un algo
de sirena encendida, cuando creíamos
haber desvelado tu secreto. Nadie
tiene tu rostro -Annelein-. Nadie
percibe qué paisaje te mira de frente.
Ya no hay desolación en torno a tus ruinas,
ni invencible pudor en torno a tu desgracia.
Tu resignación explica
el número de tus desventuras y una tristeza
impar nos devuelve tu rostro. Nadie sabe
Annelein que has muerto, a pesar
de todas las ceremonias.



Paloma Palao- España

De "Contemplación del destierro" 1982


__________________________________


Poeta española nacida en Madrid en 1944.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Madrid, abandonó el ejercicio profesional para dedicarse
definitivamente a la poesía. Fue profesora de Lengua Española en el Instituto de Cultura y colaboró con sus escritos
en medios periodísticos tales como La Estafeta Literaria y  la revista Litoral.
Su obra está contenida en los siguientes títulos: Resurrección de la memoria" 1978,
"El gato junto al agua" 1981,
Accésit al Premio Adonais; "Contemplación del destierro" 1982, "Retablo profano" 1985, "Hortus conclusus" 1986 
y "Música o nieve" 1986.
Falleció en un accidente automovilístico en el año de 1986.



Fuentes de Documentación

viernes, 1 de mayo de 2015

SIRENA DURMIENTE




Lamiae El Amrani- Marruecos
Traducción al árabe: Nadia El Amrani y Lamiae El Amrani- Marruecos


*****



SIRENA DURMIENTE

Rodeada de azul,
entre girasoles flotantes
desliza sus labios
sobre la superficie
buscando una estrella.
Sus manos son como
alas desnudas de plumas
que conducen su piel
por el sendero remoto
de los agujeros negros
que deja el tiempo.
Coronando su ombligo
un cordón la une a la tierra
de falsos universos
que se le aparecen,
pero de ellos solo permanece
la sombra.


Lamiae El Amrani- Marruecos