martes, 28 de abril de 2015

TÚ ERAS COLUMNA DE BABILONIA...







TÚ ERAS COLUMNA DE BABILONIA

Tú eras columna de Babilonia o casi,
capítulo del beso de Babel cuando eras mano
labios dedos torres
historia alta de ti,
el libro de la voz deshojándose con paso de
danza,
y la colonia que se despierta y escribe estrofas
verdes,
y el viento escabel para tus pies
en la luna bermeja del salón.
O cuando fuiste dioses, dioses para la
adolescencia que se vende,
o antes, sí, antes de esperar casas
del lenguaje arquitecto,
templos para mi soledad y rastro lejano de ti,
mirando el ligero Mediterráneo,
aguardando una iluminación del nervioso mar,
un haz de días,
una camada lírica.


Blanca Andreu- España

"De una niña de provincias
que se vino a vivir en un Chagall"1980


__________________________________________


Poeta española nacida en La Coruña, en 1959.
Pasó su infancia y adolescencia en Orihuela, Alicante y Murcia y posteriormente se trasladó a Madrid donde
contrajo matrimonio con el novelista Juan Benet en 1985. A raíz de la muerte de su esposo ocurrida en 1993,
se radicó en La Coruña donde vive apartada de toda actividad pública.
Obtuvo el Premio Adonais en 1980 con su libro «De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall»
y el Premio Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo en 1982 con «Báculo de Babel».
Posteriormente publicó «Capitán Elphistone» en el año 1988 y «Sueño Oscuro» en el año 1989.
Fue galardonada en 1981 con el Premio de Cuentos Gabriel Miró, en 1982 con el Ícaro de Literatura y en el año 2001
le fue otorgado el Premio Laureá Melá de Poesía por el libro «La tierra transparente».
Está considerada como el punto de partida de la llamada Generación postnovísima de la poesía española.
Fuentes de Documentación



jueves, 23 de abril de 2015

MUJER SIN ALCUZA





MUJER SIN ALCUZA
Esta mujer no avanza por la acera
de esta ciudad.
Esta mujer va por un campo yerto.
(Dámaso Alonso)


La mujer deja la alcuza sobre su soledad.
Observa
la ciudad nocturna con sus negras pupilas
donde habitan, furiosos, sólo pájaros ciegos.
Mira las luces de neón, su colorido
de acompasado parpadeo y respira
el turbio aroma de las calles flageladas de lluvia.
La mujer ha doblado su chal. De pie, junto al espejo
se coloca su nuevo vestuario de colores. Con sus manos
espectrales pone flores y plumas en su triste cabeza
carcomida de horas. Lentamente, en su rito, completa
su disfraz con guantes y zapatos de Dra. Queen.
No oye, no habla, no se ríe.
Desprende un viento frío de orfandades
y un hálito de flores derrotadas.
Esta mujer, viajera de lo inmóvil,
Jamás descansa en estación alguna.
Puede tardar, más llega a su destino,
a su espacio de tránsito, puntual y sedienta.
La mujer prepara su maleta:
para este nuevo viaje nada puede olvidar.
Como joyas maléficas va guardando cuidadosamente,
la coca, el éxtasis, el sida, la heroína.
Un nuevo álbum de fotos y una lista.
Esta mujer de paso leve y actitud sombría
irá hacia la noche
y entre una multitud ebria de luces y de sombras,
ebria de música, cumplirá cual verdugo su destino.


Luzmaría Jiménez Faro- España
De "Mujer sin alcuza" 2005


______________________________


Poeta y editora española nacida en Madrid en 1937 y fallecida el 12 de marzo de 2015.
Fue fundadora y Directora de Ediciones Torremozas, miembro del Patronato de la "Fundación Carmen Conde
y Antonio Oliver" de Cartagena y Presidenta de la "Fundación Gloria Fuertes".
Su trayectoria literaria se inició con la publicación del poemario "Por un cálido sendero" 1978, seguido por
una extensa obra de la que se destacan especialmente "Sé que vivo" 1984, "Bolero" 1993,
"Amados ángeles" 1997, "Mujer sin alcuza" 2005, y la edición de Poetisas Españolas desde el siglo XV al año 2001.
Su labor como editora ha sido reconocida con las distinciones del Ateneo Puertorriqueño de Nueva York en 1987,
la Medalla de Oro de la Fundación Josefina Romo Arregui” de Nueva York en 1988, y el galardón "Women in poetry"
de Los Ángeles, California, en el año 2005.





Fuentes de Documentación