jueves, 30 de octubre de 2014

QUIERO LLEVAR TU SELLO...


QUIERO LLEVAR TU SELLO...

Quiero llevar tu sello,
estar marcada
como una cosa más entre tus cosas.
Que las gentes murmuren: allá pasa,
allá va feliz, la señalada,
la que lleva en el rostro
esa antigua señal de risa y lágrima,
la cabellera derramada y viva,
toda ella una antorcha y toda llama,
musgo de eternidad sobre sus hombros
resplandeciendo así, como una lámpara.
A mis pies, un rumor de muchedumbre
se irá abriendo en canal, como una calle.
No me importa que digan:
esa mujer que escapa como ráfaga,
que no ve fuera de su sangre, nada,
que ya no escucha fuera de sus voces,
que no despierta sino entre sus brazos,
que camina sonriendo;
esa mujer que va segando el aire,
la boca contra el viento,
le pertenece toda como un libro,
como el reloj, la pipa o el llavero.
Como cualquier objeto imprescindible
que es uno mismo a fuerza de ser nuestro.
Quiero que todos sepan que te quiero:
deja tu mano, amor, sobre mi mano.
Sobre mi corazón, deja tu sello.



Julia Prilutzky- Argentina

domingo, 19 de octubre de 2014

EL VIAJE


EL VIAJE

Un día supiste por fin
lo que tenías que hacer, y empezaste,
aunque a tu alrededor las voces
seguían gritando
sus malos consejos ---
aunque toda la casa
empezó a temblar
y sentiste el antiguo tirón
en los tobillos.
“¡Arreglame la vida!”
gritaba cada voz.
Pero no paraste.

Sabías lo que tenías que hacer,
aunque el viento hurgaba
con sus dedos rígidos
en las bases mismas ---
aunque su melancolía
fuese terrible. Ya era bastante
tarde, y una noche salvaje,
y la calle llena de ramas
caídas y de piedras.

Pero de a poco,
mientras dejabas las voces atrás,
las estrellas empezaron a arder
entre las sábanas de nubes,
y había una voz nueva,
que lentamente
reconociste como tu propia voz,
que te acompañaba
mientras te adentrabas más y más
en el mundo,
decidida a hacer
lo único que podías hacer --- decidida a salvar
la única vida que podías salvar.


Mary Oliver- Estados Unidos
Traducción: Sandra Toro


*****

THE JOURNEY

One day you finally knew
what you had to do, and began,
though the voices around you
kept shouting
their bad advice - - -
though the whole house
began to tremble
and you felt the old tug
at your ankles.
'Mend my life!'
each voice cried.
But you didn't stop.

You knew what you had to do,
though the wind pried
with its stiff fingers
at the very foundations - - -
though their melancholy
was terrible.It was already late
enough, and a wild night,
and the road full of fallen
branches and stones.

But little by little,
as you left their voices behind,
the stars began to burn
through the sheets of clouds,
and there was a new voice,
which you slowly
recognized as your own,
that kept you company
as you strode deeper and deeper
into the world,
determined to do
the only thing you could do - - - determined to save
the only life you could save.


Mary Oliver- Estados Unidos


Fotografía: Retrato de Mary Oliver


__________________________



Mary Oliver ( Maple Heights , el 10 de septiembre de 1935 ) es una poeta de EE.UU. 




Biografía

Cuando era niña vivió durante un corto período de tiempo en la casa del difunto Millay de Edna St. Vincente, donde ayudó a la hermana de Millay, Norma, a organizar los papeles de Millay. En los años cincuenta asistió tanto a la ' Universidad del Estado de Ohio como al Vassar College aunque no obtuvo ningún diploma. Vivió en Provincetown , Massachusetts , durante más de cuarenta años. Su compañero, Molly Malone Cocinar , fue su agente literario de por vida.

Obra

Una observadora intenso y alegre del mundo natural, Mary Oliver es a menudo comparada con Walt Whitman y Henry David Thoreau . Sus poemas están llenos de imágenes de su diario cerca de su casa en Provincetown: chorlitos , serpientes de agua, las fases de la luna y de las ballenas jorobadas . Maxine Kumin llama Oliver "unos pantanos pattugliatrice de la misma manera en que Thoreau era un "explorador de ventiscas" y "una guía infatigable con el mundo natural". Su obra, de hecho, es uno de los puntos más altos del poema dedicado a la Naturaleza .  Con su trabajo ha abierto muchos caminos para la conciencia de la crisis en el medio ambiente . Mary Oliver utiliza un estilo de lenguaje claro y sencillo para los lectores al compartir su amor por otros seres vivos. Su casa es la "Gran Madre" tierra que honra en sus poemas.

Premios

Mary Oliver recibió numerosos premios por su trabajo, incluyendo el Premio Literario Lannan para la poesía en 1998  , el Premio Nacional del Libro de Poesía en 1992 por su colección Nuevo y Poemas escogidos, el Premio Pulitzer de poesía en 1984 para la colección americana primitiva, la Fundación Guggenheim Fellowship en 1980 , y el Premio Shelley Memorial en 1969 - 70 ) de la "Sociedad de Poesía de América" .

Notas



 Obras
  • No Voyage y otros poemas ( 1963 , primera edición, 1965 , (edición ampliada)
  • La laguna Estigia, Ohio, y otros poemas ( 1972 )
  • El Viajero Night ( 1978 )
  • Doce Lunas (1978)
  • Dormir en el bosque ( 1979 )
  • Americana primitiva ( 1983 )
  • Sueño de trabajo ( 1986 )
  • Provincetown ( 1987 , edición limitada con grabados en madera por Barnard Taylor)
  • Casa de la Luz ( 1990 )
  • Poemas nuevos y seleccionados ( 1992 )
  • Un Manual de Poesía ( 1994 )
  • White Pine: Poemas y prosa poemas ( 1994 )
  • Azul Pastos ( 1995 )
  • West viento: Poemas y prosa poemas ( 1997 )
  • Reglas para la Danza: Manual para la Escritura y Lectura métrica Verso ( 1998 )
  • Horario de invierno: prosa, poemas en prosa y poemas ( 1999 )
  • La hoja y el Cloud ( 2000 , poema en prosa)
  • ¿Qué sabemos ( 2002 )
  • Búhos y otras fantasías: Poemas y Ensayos ( 2003 )
  • Por la que despierto temprano: New Poems ( 2004 )
  • Iris azul: Poemas y Ensayos ( 2004 )
  • Larga vida: Ensayos y otros escritos ( 2004 )
  • Poemas nuevos y selectos, volumen dos ( 2005 )
  • En Blackwater estanque: Mary Oliver Lee Mary Oliver ( 2006 , CD de audio)
  • Sed: Poemas ( 2006 )
  • Nuestro Mundo ( 2007 ) con fotografías tomadas por Molly Malone de Cook




Fuentes de Documentación

domingo, 12 de octubre de 2014

TENGO UN CUERPO



TENGO UN CUERPO

Tengo un cuerpo esperando en el fondo del océano.
Tengo un cuerpo que es como un volcán,
cuyo cráter lame el agua
para que no arroje placer antes que el amor llegue.
Tengo un cuerpo que no conozco.
Puede ser un grano de arena
o un pez rojo
o una perla en una concha.
Pero voy a descubrir su sabor
con dos labios ardientes
y una lengua que entrará
y con la lava hará un sonido
como entrar en el paraíso.

En el fondo del océano,
dentro de las burbujas del deseo,
tengo un cuerpo para ti,
y tengo una mañana y una eternidad:
una mañana en la que llegarás a mí
y una eternidad en la que se abrirá la caparazón
poco a poco,

con toda la lentitud que deseo
y para la que estás capacitado.



Joumana Haddad- Líbano


Fuentes de Documentación


domingo, 5 de octubre de 2014

MANOS EMBRUJADORAS


MANOS EMBRUJADORAS



Para Kelwin Sole



Las manos que no pueden ser estrechadas a través de los océanos
Desaparecen en gris agua que a veces es
Compartida entre un blanco alegre por engranajes móviles.
El agua encuentra besos y parte esparciendo
Distantes cielos.
Las manos flotan sobre la superficie deslizándose
Una sobre la otra para mantener distancia y cercanía
Prodigiosas.


Palmas húmedas de agua de entrecruzadas líneas sufrientes
Que en su intensidad han escondido tragedias.
Las partículas de agua revelan únicamente sus propios espejos
Escondidas en capas amotinadas que guardan oscuras llaves
Del vapor que envolvía el cielo entre la intriga
Del misterio. Espejos que han conocido la depravación
Y visto individuos partir el pan, humedecerlo en vino
Y tragar grandes trozos con los ojos muy abiertos.
Espejos que han visto zuecos
Forzar a Lázaro a doblarse
Por temor de que barra migajas
Con su lengua seca.





Susan Kiguli- Uganda
Traducción: Rafael Patiño





Susan Kiguli nació en Uganda. Escribe poesía desde la secundaria. Estudió Literatura en la Universidad de Makerere en su país natal. Su libro African Saga, que contiene 74 poemas, recibió un importante premio en 1999 y le ha dado renombre en su país y en el exterior. Sus poemas han sido considerados una respuesta lírica y positiva a la situación. Poesía como el milagro de la cotidianidad. Ha sido jurado del Commonwealth Writer's Prize. Ha leído sus poemas ante auditorios en Uganda, Ghana, Zimbabwe, Sudáfrica, Kenia, Gran Bretaña y Alemania.





Fotografía: Retrato de la autora, Susan Kiguli



Fuentes de Documentación