miércoles, 24 de septiembre de 2014

NOCTURNO





NOCTURNO

La noche se desliza por las estepas,
Las manos de las nubes pasan por el horizonte
Y las tinieblas duermen,
En impresionante calma,
Bajo las alas del silencio.

Sólo se oye el zureo de las palomas,
El murmullo gimiente de los arroyos
Y un ruido de pasos en la oscuridad
Que caminan suavemente.

Me siento, entregándome a la calma de la noche,
Contemplo el color de las tristes tinieblas,
Lanzo mis cantos al espacio
Y lloro por todos los corazones ingenuos.

Oigo los susurros de las palomas,
La lluvia que cae en la noche,
Los gemidos de una tórtola en la oscuridad
Que canta a lo lejos en las ramas
Y la queja lejana de un molino
Que gime en la noche y llora de fatiga.
Sus gritos atraviesan mis oídos
Y va a morir detrás de las colinas.

Escucho... sólo se oyen las plantas.
Miro... sólo se ve oscuridad.
Nubes, silencio y una noche triste.
¿Cómo no sentirme afligida?

La vida para mí es como esta noche:
Tinieblas, melancolía, desesperanza,
Mientras los demás sueñan con claridad
En una profunda e impresionante noche.

Llanto continuo de la naturaleza,
Silencio de las tinieblas, gemido de los vientos,
Suspiros de la brisa vespertina,
Lágrimas del rocío en los ojos de la mañana.

Veo en las riberas de la desgracia
A la multitud de afligidos,
El cortejo de los hambrientos
Ahuyentados por los aullidos del destino,
Sin poder pronunciar palabras de despedida.

Escucho: sólo los sollozos
Mandan su eco a mis oídos
Por detrás de las fortalezas y sobre las praderas.
Entonces, ¿quién puede cantar conmigo?

En el futuro portaré mi lira,
Lloraré la desgracia del universo
Y declamaré mi compasión por su infortunio
A los oídos del cruel tiempo.





Nazik al Malaika- Iraq
Traducción del árabe al español: María Luis Prieto

Del poemario: Enamorada de la noche (1945)











sábado, 20 de septiembre de 2014

PRESAGIO



PRESAGIO

Apiñada
entre tablas
se acopla
La mirada
mansa
Es
llena de vida
que sucumbe
El hombre aguijonea
Con premura
los colores
Estéril es la entrega
Masacran

Y el suplicio.


Ana Romano- Argentina


_________________________________


Ana Romano (Córdoba, 1944) Profesora de Francés. Obtuvo premios y  menciones en certámenes literarios e integró varias antologías. Participó en talleres de poesía coordinados por Fernando Molle, Walter Cassara, Hernán A. Isnardi y en la actualidad con Rolando Revagliatti. Ha publicado dos libros de poemas: De los insolentes fantasmas (Vela al Viento, Argentina, 2010) y Expiación del Antifaz (La Luna Que, Poesía Contemporánea, Argentina, 2014)




Fuentes de Documentación

martes, 16 de septiembre de 2014

CON RABIA EN EL CORAZÓN



CON RABIA EN EL CORAZÓN



Ya no sé amar más que con rabia en el corazón
es mi manera de prodigar amor
es mi manera de vencer los dolores
es mi manera de hacer arder las cenizas
a golpes de corazón a fuerza de rabia
la única manera leal que me cuida
una ruta reflejada al borde del naufragio
con su peso de oro de alegría y de angustia
estos labios de tu boca mi doble riqueza.


Sin recursos a flor de piel al abordaje
mi ciencia se desenrolla como cordajes
apropiados en donde el acero quema estas medusas
secretas que dragué de lo más hondo en alta mar
allí en donde el cielo agudo corta a navaja la tierra
allí en donde los hombres ya no necesitan de excusa
Para reírse bajo un cielo torturador.


Me dijeron palabras como para meterme bajo tierra
pero no callaré nada porque hay algo que hacer mejor
que cerrar los ojos cuando se abre el vientre.


Ya no sé amar más que con rabia en el corazón. 


Con rabia en el cuerpo amar como si se peleara.
 
Soy despiadada como un cerebro nuevo
que sabe satisfacerse de sus certidumbres


En la mano que estrecho sólo veo la mano
cuyo puño no vale más caro que la mía.
Es bastante para que tenga gratitud.


Con qué derecho exigir por ejemplo jazmín
que sea más que perfume estrella más que flor.
Con qué derecho exigir que el cuerpo que me estrecha
plante en mí su dulzura para siempre para siempre
y que yo fuera querida por ti porque te amaba.


Más a menudo de lo conveniente puesto que soy joven
echo el ancla en mi memoria y tengo miedo
cuando la sombra de mis amigos me desciende al corazón.


Cuando de mis amigos ausentes veo el rostro
que se abre en el lugar de mis ojos –soy joven
lo que no es una excusa sino un deber
exigente un deber desgarrador hasta lo increíble.
Que haga tan fresco esta tarde a orillas de la playa
me hace echar de menos tus hombros hasta lo increíble.


Levantados como una caña en mi lengua los gritos
de mis amigos rompen la quietud dañada
para siempre –en mi lengua y en todos los repliegues
de la noche reluciente- ya no sé amar más
que con esta plaga en el corazón que con esta plaga
en mi memoria recogida como una red
granada desactivada la noche pesada rueda.


Bajo las adelfas allí en donde el mar fermenta
con olores de alquitrán caliente en el oleaje
pienso en los amigos muertos sin ser amados
ellos que fueron juzgados antes de ser oídos
pienso en los amigos que fueron asesinados
a causa del amor que sabían prodigar.


Ya no sé amar más que con rabia en el corazón.

En la sangría de los brazos los pájaros vienen a beber.



Anna Greki- Argelia




____________________________________


Anna Greki (pseud. de Colette Anna Melki , de soltera Grégoire ) (1931-1966). Poeta argelina. Nació en Batna y se educó en Collo y Philippeville, luego trabajó como maestra de primaria en Annaba y Argel y se unió al Partido Comunista Argelino. Arrestada en 1957, fue encarcelada y torturada en Barbarroja, se la transfirió a Beni-Messous, y fue expulsada de Argelia en 1958. 
Anna vivió en Túnez, y reanudó su carrera docente en Argelia en 1965. Dejó dos libros de poemas (el segundo publicado después de su repentina muerte en 1966) en el que, de una manera lírica, combina el amor por su país con una ardiente esperanza y apoyo a su liberación inminente: Algérie, capitale Alger (1963), Temps fuertes (1966).


lunes, 15 de septiembre de 2014

POR LAS MARÍAS MAGDALENAS




POR LAS MARÍAS MAGDALENAS

Zar Dúsan
pido clemencia
por las mujeres apedreadas,
por sus cómplices noches oscuras,
por el olor a trébol y ramas
donde cayeron embriagadas
como codornices o coallas,
por sus vidas despreciadas,
por la compasión que sus penas
de amor no recibieron.
Pido clemencia
por el claro de luna y rubíes
de su piel,
por sus crepúsculos,
por las lluvias de cabellos sueltos,
por las ramas plateadas de sus brazos,
por sus amores despojados
y malditos:
por las Marías Magdalenas.



Desanka Maksimovic- Serbia


Fuentes de Documentación

REVELACIÓN



REVELACIÓN

Hasta ese minuto el todo había sido falacia,
sino enroscado en la víbora piel del desierto.
La boca, las manos, los terremotos,
el juramento de Hipócrates, el arenal de los indómitos,
la pureza del agua, las corrientes frías del Pacífico;
universo sin causa,
universo solitario de fuego triste.
Hilos desheredados meciendo nadas, imberbes y triviales nadas.


La historia cambia, en segundos, con París al costado
o con esa ciudad prieta que nos venera en sombra;
tal vez en el pórtico medieval donde se hacinan 
latidos hambrientos, causas numéricas,
cabriolas manchadas por el deseo.


Dije, cambia; no, involuciona hacia el sur de los arrebatos,
colisiona el erguido callejón hasta su veta más inocente,
fulmina de un chispazo la tempestad del carbono
la urdimbre del inculpado reo.
Enciende también letras blancas, con frases de Dulcinea,
en los puntos suspensivos de la vereda tan amada.


Se habla de dos, de sustancia fervorosa,
de ángulos inseminados por la devoción, 
de la saliva consumando altares.   


Hasta ese minuto el todo era una mentira predecible,
un árbol oscuro,
una falsa memoria estelar.



Hallie Hernández Alfaro- Venezuela


Fuentes de Documentación

sábado, 13 de septiembre de 2014

CORALES DEL OCÉANO



CORALES DEL OCÉANO



te quiero, país tirado más abajo del mar
Julio Cortázar
a Juan Gelman

lo que no puedo es olvidar
¿acaso fue otra vida otro país?
¿yo lo soñé?
¿chicos pintando vencer o morir soñé?
¿en la pared del barrio en los
umbrales de la noche
en una celda?
¿creí oí decir
hasta la victoria siempre compañero?
lo que no puedo es perdonar
o dónde encuentro dónde están hoy
esas palabras mudas vivas
¿clavadas en los ojos del asesino en
callando
asfixiadas corales del océano?
lo que no puedo es reparar país
que caen de tu cielo hombres dormidos y
desnudas mujeres que se hunden y
pintan en la pared del barrio en
el fondo oscuro de los mares en
la cáscara de nuestra memoria
vencer o morir

Loba negra
viene la loba
es cada día más voraz
salgo a cazar su presa disfrazada de loca
no más de mí para entregar
la noche cabe entera en su respiración
se rasga en el aullido
si llegara a dormirme
viene la loba y no hay regreso
me pongo el brillo de su ojo feroz
y salgo a mendigar disfrazada de burla
le traigo pan y ruge carne
le traigo sangre y gime agua
negra loba de mí no tengo más
monto al sudor de su pelaje
me arrojo a depredar disfrazada de lástima
Todas tenemos pancita cerca de los cuarenta
desafiamos al tiempo montadas en el arco del triunfo
saldado el viejo error
lo demás es peaje
-la ley de gravedad que hace lo suyo
un temblor de violencia al despertar-
no habrá estatuas de sal en esta fiesta
la cuenta regresiva le oprime el corazón a la piedad
nada de palabritas
a muerte las dueñas del anzuelo


bailamos
que el sudor dé cuenta de nosotras
somos lo que tenemos en la mesa de luz
y no soltamos esa red
si algo se quiebra
podríamos nadar en una gota de malicia
hundirnos en el fondo
hasta resplandecer
La huella de su pie
somos esa mujer
la llevamos revuelta en la mirada como un vestido sucio
no hay manto que la abrigue
agua para la tierra partida de sus labios
o vergüenza posible para su vello púbico
somos esa mujer con sangre en las encías
y todavía estamos bajo el agua
la tendremos cerrada contra el paladar
quebrada de fatiga en el cemento
la somos cada noche tragando leche tibia
en el tazón crispado del insomnio
cada banalidad
mundial de fútbol
somos la huella de su pie
y estamos bajo el cielo
las muñecas atadas a la espalda
brasa de cigarrillos en el vientre
no habrá silencio para nadie
la oiremos suplicar
gemir un llanto que jamás escampe
somos esa mujer
ya no amanecerá bajo la tierra

Salir huyendo
yo hablo en nombre de los sobrevivientes
los que un día
nos jugamos el todo por nada
el corazón por nada
la ética por nada
los que estuvimos tan solos
que ni la propia sombra nos seguía
los que arribamos a la vida
con la piel provisoria
y nunca conseguimos el recambio
los que fuimos condenados a alimentar con carne
el vacío insoportable del amor
los que aspiramos a un tránsito liviano
y cargamos mil kilos de plomo en la memoria
los que una vez soñamos
con la victoria de los justos
y todavía reclamamos sus cuerpos
los que salimos a morir tácitamente
los que salimos a vivir tácitamente
los que saldamos viejas deudas
con un dolor tardío
y una triste ligereza de espíritu
los que sangramos siempre por la misma herida
y padecemos de una adicción indecorosa
a las salidas de emergencia

él me pidió que deje descansar la piedra
cómo darle descanso
la piedra es el escudo que me salva del mundo
casi un modo sin luz de respirar
en su penumbra ahogo lo que veo
cuando el contorno quema
y el contenido grita
piedad para salir
todo lo que segrega la pasión
está llorando adentro
escribe la pregunta
en la piel negra de su cavidad
busca un refugio
donde esconder el hábito de lamerse la herida
una mujer no expone su color
lo condena al silencio
bajo la máscara de su lápiz labial
no me lo pidas
daría lo que sea por resistir la vida
en los umbrales de esa liviandad
pero soy otra
quemé las naves para no regresar
solo había esta piedra y tuve que habitarla
soy su cincel
la única materia que la orada
estado de sitio
son tiempos duros
cuándo no
algo en la sangre avisa del peligro
un musgo crece piel adentro
tengo la cara verde
la lengua verde
afuera hay unos tipos con anteojos oscuros
dicen algo habrán hecho
dicen que estábamos mejor
voy entre gente que dilata
un estado de sitio personal
caminan con los ojos clavados en el suelo
como si fueran a perderlo
a pisar un fantasma

van
se hunden en el frío y ya no vuelven
a discar mi teléfono
tiempos de oscuridad
como es costumbre en este sótano
aguantadero el sur
tierra de tristes
tengo los ojos sucios
la boca helada
son tiempos de no abrir
la puerta a nadie
lisi cantando

tarde en la noche canta una mujer
arde en tequila
un animal corriendo por la súplica
de los ojos le sube
la maravilla rota de estar lejos
tiembla un corrido
ella quemada en la belleza
su voz abre una grieta para salvarnos de esa luz
colgada en el sedal de su memoria
le sale una mujer cautiva de la muerte
trae en los dedos
la condición bestial de quien ha vuelto
a rozar la alegría
y el tiempo es una piedra que nadie moverá
una mujer cantando
daga en el corazón de tenochtitlán
todo lo que ella nombra es condenado
a ser parte del mundo






Laura Yasán- Argentina




____________________________________________



Poeta argentina nacida en Buenos Aires en 1960, concibe el poema como un acto de valentía y cree que esa fuerza reside en el coraje de atreverse a decir, que la poesía es un arma y que para ser buena debe ser belicosa, debe provocar, remover, maldecir. Piensa que los poemas que sólo reflejan superficies pulidas, ámbitos donde el polvo y la humedad no tienen cabida, son actos cobardes que no denuncian la realidad sino que la disfrazan.
Coordinó talleres de escritura en cárceles, hogares de menores, asilos de ancianos, sindicatos, bibliotecas y en el ámbito privado. En 1988 integró la "III Antología Ilustrada de poesía joven" (Editorial Hombre Nuevo) y en el 2000 la antología poética "Zapatos Rojos 2000" (La Bohemia, 2000). Publicó los libros de poemas "Doble de alma" (Tierra Firme, 1995), "Cambiar las armas" (Botella al mar, 1997), "Loba negra" (La bohemia, 1999 y Educa, Costa Rica, 1999), "Cotillón para desesperados" (La Bohemia, 2001) ,"Tracción a sangre" (La Bohemia, 2004) y "Ripio" (Nuevo Hacer 2007)."Loba negra" recibió el Premio Unico de Poesía EDUCA (Costa Rica, 1998) y el 3º Premio del Fondo Nacional de las Artes (Buenos Aires, 1998). Cotillón para desesperados recibió mención especial del jurado en el IV Premio Internacional de Poesía Ciudad de Medellín (Colombia, 2002).
En Febrero del 2008, su libro inédito ¨La llave marilyn¨ recibió el premio de poesía ¨Casa de las Américas¨ en Cuba.
Su obra fue parcialmente traducida al inglés y publicada en la antología "Poetry Ireland Review" (Irlanda, 2002). Integra desde el 2000 el consejo de redacción de la revista literaria "Los rollos del mal muerto".
Muchos de sus poemas fueron publicados en diferentes revistas literarias del país y del exterior. Ha diseñado y coordina actualmente el programa de trabajo "Palabra Virtual", talleres de creación literaria a través de correo electrónico.


MAQUILLAJE EN EL ESPACIO VACÍO


MAQUILLAJE EN EL ESPACIO VACÍO

Estoy maquillando el espacio vacío
Todas las pátinas convergen en el espacio vacío
rubor sonrosado en el espacio vacío
Estoy maquillando el espacio vacío
pegando pestañas en el espacio vacío
pintando las cejas del espacio vacío
apilando cremas en el espacio vacío
pintando el mundo fenomenal
Estoy colgando adornos en el espacio vacío
clips de oro, peinetas de laca, horquillas plásticas en el espacio vacío
Estoy clavando horquillas metálicas en el espacio vacío
Derramando palabras en el espacio vacío, cautivo al espacio vacío
llenando, cargando, abarrotando el espacio vacío
revoleando collares alrededor del espacio vacío
Pensá en esto, imaginá esto: pintando el mundo fenomenal
pulseras en las muñecas
pendientes colgando en el espacio vacío
(...)
Quería asustarte con la noche que me atemorizaba a mí
la noche flotante, la noche gimiente
Alguien siempre se metía en el medio para hacerte olvidar el espacio vacío
te pones todo
te pintas las uñas
te pones echarpes de seda
adornás constantemente el espacio vacío
Cualquiera sea tu nombre te llamo 'espacio vacío'
con tus fantasías, tus bailes, acéptalo
con tu extraña manera de cantar acéptalo
con tus sonrisas acéptalo
con tu enorme séquito y acumulación acéptalo
con tus buenos momentos acéptalo
con tu buena fortuna, con tu ociosa fortuna acéptalo
cuando más te parezcas a un pájaro, ese es el momento de aceptarlo
cuando estás haciendo trampas, acéptalo
cuando estás dentro de tu cabeza angustiada
cuando no eres sensata
cuando insistís en las alabanzas de muchas lenguas, ese es el momento de aceptarlo

Todo comienza en la raíz de la lengua
se inicia en la raíz del corazón
hay una médula espinal de viento
cantando y gimiendo en el espacio vacío



Anne Waldman- Estados Unidos
Versión de Esteban Moore


*****

MAKEUP ON EMPTY SPACE

I am putting on makeup on empty space
all patinas convening on empty space
rouge blushing on empty space
I am putting makeup on empty space
pasting eyelashes on empty space
painting the eyebrows of empty space
piling creams on empty space
painting the phenomenal world
I am hanging ornaments on empty space
gold clips, lacquer combs, plastic hairpins on empty space
I am sticking wire pins into empty space
I pour words over empty space, enthrall the empty space
packing, stuffing jamming empty space
spinning necklaces around empty space
Fancy this, imagine this: painting the phenomenal world
bangles on wristspendants hung on empty space
(...)
I wanted to scare you with the night that scared me
the drifting night, the moaning night
Someone was always intruding to make you forget empty space
you put it all on
you paint your nails
you put on scarves
all the time adorning empty space
Whatever-your-name-is I tell you "empty space"
with your fictions with dancing come around to it
with your funny way of singing come around to it
with your smiling come to it
with your enormous retinue and accumulation come around to it
with your extras come around to it
with your good fortune, with your lazy fortune come around to it
when you look most like a bird, that is the time to come around to it
when you are cheating, come to it
when you are in your anguished head
when you are not sensible
when you are insisting on the
praise from many tongues

It begins with the root of the tongue
it begins with the root of the Herat
there is a spinal cord of wind
singing & moaning in empty space


Anne Waldman- Estados Unidos

_________________________
ANNE WALDMAN (Milville, nueva Jersey, 1945) es autora de cuarenta y dos
libros, entre los que se incluye poesía, ensayo y antología. Hoy es reconocida
como una de las voces más destacadas de la poesía contemporánea de EE.uu.,
fundamentalmente por el impulso que ha procurado a la poesía oral y por su
magistral manejo del poema largo. Fundadora de la revista literaria Angel Hair,
desde 1968 hasta 1978 fue directora del St. Mark’s Poetry Project (asociación
cultural por la que han transitado los autores más representativos de la poesía
norteamericana de las últimas décadas). Junto a Allen Ginsberg fundó en 1974 la
Jack Kerouac Disembodied School of Poetics, en Boulder (Colorado), emblemática
institución que actualmente dirige. Entre sus poemarios cabe citar: On the
Wing (1968), My Life! (1969), Baby Breakdown (1970), Goodies from Anne Waldman
(1971), Spin Off (1972), The West Indies Poems (1972), Life Notes. Selected
Poems (1973), Self Portrait (con Joe Brainard, 1973), Fast Speaking Woman
(1974), Fast Speaking Woman and Other Chants (1975, reed. 1978), Sun the
Blond Out (1975), Hotel Room (1976), Shaman (1977), Four Travels (con reed
Bye, 1979), Polar Ode (con Eileen Myles, 1979), To a Young Poet (1979), Countries
(1980), Cabin (1981), First Baby Poems (1982), Makeup on Empty Space
(1984), Invention (con dibujos de Susan Hall, 1985), Skin Meat Bones (1985), Blue
Mosque (1987), The Romance Thing (1987), Helping the Dreamer: New and Selected
Poems: 1966-1988 (1989), Not a Male Pseudonym (1990), Lokapala (1991),
Fait Accompli (1992), Troubairitz (1993), Kill or Cure (1996), Fast Speaking
Woman (1996), Marriage: A Sentence (2000), Vow to Poetry (2001), In The Room
Of Never Grieve (2003), Structure Of The World Compared To A Bubble (2004),
Outrider (2006).

miércoles, 10 de septiembre de 2014

TRAYECTO



TRAYECTO

Te levantas,
bostezas,
por la calle caminas,
aligeras el paso,
te detienes
a cuatrocientos metros de tu casa.

Guardas cola, bostezas,
con torpe disimulo te secundan
macilentos suspiros a tu espalda,
delante de tus ojos
que alguien mira
-milagro-.
Espejismo fugaz: no era a ti sino a ella
a quien miraba,
veinte años más joven,
resplandeciente, intacta, victoriosa,
partidaria sin lucha de sí misma,
a un palmo de distancia de tu cuerpo
mas tan lejos no obstante
de todos esos rostros,
que tanto te recuerdan lo que eres.

Te agolpas a la puerta,
subes los dos peldaños,
al conductor le tiendes
el bonotransporte con tu foto
cuando te llega el turno,
de vuelta a la oficina o a tu casa,
o a este mismo autobús
que enlaza
tus días con tus noches
seis veces por semana,
once meses al año, durante cuatro décadas.

La joven,
cuya presencia ofende a estas alturas
-no seamos hipócritas: tanta belleza hiere-,
traquetea a tu lado al compás de los frenos,
rumorosa, dispersa,
los oscilantes senos a la vista.

Sólo entonces te asalta,
la velada certeza toma cuerpo:
"cada día es el último" -te dices-;
"no desdeñes
estos veinte minutos de trayecto":
la antesala de las cuarenta teclas,
las luces fluorescentes,
los reparos,
el menú de las dos, pespunteado
de palabras triviales,
en primera persona rubricadas
cada cuatro segundos,
el pertinaz letargo,
la modorra,
que hace bailar las cifras
del impávido extracto
con el que caminas al filo de las siete.

Vuelves sobre tus pasos,
el recorrido inverso emprendes
cuajando rebeldías
-mariposas urbanas-;
ralentizas la marcha a tiempo de perderlo:
podrías ir andando,
detenerte en el parque,
atreverte a sentir
a qué distancia de los besos
te hallas
un martes por la noche,
a qué distancia de los sueños te hallas.


María Jesús Mingot- España

Del poemario: "Hasta mudar en nada"
Bartleby Editores
Director de la colección: Manuel Rico
Libro editado en colaboración con el Servicio
de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid
Páginas 22, 23 y 24


Fuentes de Documentación

martes, 9 de septiembre de 2014

DERRUMBE




DERRUMBE

Se acumulan los días, los años
la erosión de la vida
nos echa encima su balandra y vamos
hacia el despeñadero.
Pasa la sombra... pasa y mira
y vuelve a acomodarse.
Una luz de farol bordea la penumbra.
Es la ciudad: me digo.
La sombra se adelanta
no quiere compartir mis pensamientos
pero lee la esquina, los escombros
los pasos solitarios y el eco de esos pasos
mucho antes que sorprendan a mi cuerpo.
El funerario pájaro del tiempo
aletea en el aire.
Las ruinas del amor se precipitan.
Quiero cerrar los ojos.
Quiero
que sólo el viento pase
y nos lea el poema de la errancia,
que nos diga al oído
sobre la honda pena que hoy irrumpe
en el alma del saxo.
que el viento,
sólo el viento...



Amparo Osorio- Colombia


_______________________________________


Ha publicado los libros de poesía: Huracanes de sueños (1983); Gota ebria (Ediciones Embalaje, 1987); Territorio de máscaras (Hojas Sueltas, 1990); Migración de la ceniza (Editorial Magisterio, 1998); Antología esencial (Colección Los Conjurados, 2001) y Memoria absuelta (Universidad Nacional de Colombia, 2004).
Es coordinadora editorial de la revista Común Presencia y de la colección internacional de literatura Los Conjurados. Varios de sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, italiano, portugués, húngaro, alemán y ruso.
Obtuvo la primera Mención del concurso Plural de México (1989) y la beca nacional de poesía del Ministerio de Cultura (1994).
Trabaja en la actualidad un libro de entrevistas a grandes creadores universales, realizadas durante la última década.

E-mail: amparoiosorio@yahoo.es


Fuentes de Documentación