lunes, 21 de julio de 2014

DESDE EL MÁS ALLÁ


DESDE EL MÁS ALLÁ
 
Desconozco los motivos,
aun ahora, desde aquí,
el más allá,
todavía los ignoro.

Mi presencia palpable de mujer
desencadenaba en ti la furia salvaje.
 
Golpes, caricias brutales,
besos acerados y sombras homicidas
acercabas día y noche en ofrenda
a mi pesadilla,
cada vez que los miedos, tuyos,
te corroían los huesos vacíos y
el lobo feroz que te habita
te buscaba para saciarse
hambriento de víctimas.

En los días que, valerosamente,
descuartizabas mi vida y
la sensación de terror
era mi fiel compañera,
esos días, yo, ya moría.
Impotentemente moría.
 
El esqueleto se me achicaba instintivamente
          —más intuitivo que yo—
Mi alma se ahuyentaba envuelta en temblores
y mis pies se paralizaban temerosamente
invocando con gesto desolado la invisibilidad.

En mi postrero día…
Tus ojos sombríos arribaron en mi cuello.
Tus voces coléricas asesinaron mi cuerpo.
Tus siniestras manos dieron partida,
bajo un mortal silencio,
a mi último lamento.

Hoy por hoy, todavía algunas veces en la casa (en el mundo) huele a sangre…

A partir de ahora tus noches se llenarán de sombras;
mi presencia ausente de mujer, por siempre ya impalpable,
te visitará suscitándote inquietudes eternas…
                   Que así sea, y tu desvelo infinito.
                   Por los siglos de los siglos,
                                       AMÉN.


Mary Zurbano- España


Poema publicado en "Las noches de Lupi".


_______________________________________

 Mary Zurbano
escribe, igual que se dedica a la escena, o juega a cualquiera de las otras disciplinas artísticas, solamente por escapar del artificio de existir tal como existe. Es decir, lo necesita porque la "vida" sola no le basta. Busca otros escenarios. Hojas en blanco por las que transitar.


Fuentes de Documentación
 

domingo, 20 de julio de 2014

DETRÁS DE ESA VENTANA






DETRÁS DE ESA VENTANA




Querés que no te pregunten
otra vez
las mismas cosas,
que no te ofrezcan siempre
beber del mismo licor,
necesitás que dejen de mirarte
como si fueras un lienzo
prisionero del tiempo,
o dejar de verlos a todos ellos
incapaces del cambio.

Pero, ¿qué pasa ahora afuera,
detrás de esa ventana?

Ni siquiera un rumor
vuelve idéntico en su eco.
La noche agita sus horas
con inmoralidad
y algunos minutos te salpican la cara,
te escupen los ojos
con su filo brillante,
con su ardor incisivo.

Lo único que querés
es que todos rían y duerman,
que todos rían y perdonen
de una vez por todas,
mientras vos te suturás los ojos
y las incertidumbres,
como si nada hubiera pasado
hasta hoy
como si la vida, mañana
pudiera realmente
comenzar otra vez.







Paula Varela- Argentina


_____________________________

Paula Varela nació en Buenos Aires, el 9 de octubre de 1975. En 1997, publicó su primer libro de poemas "Haciendo círculos con un dedo", Ediciones Baobab tras recibir el primer premio del concurso organizado por dicha editorial y en 2002, apareció su libro/CD "Arqueología de los espacios sin consuelo" (Edición artesanal, tapa dura, encuadernado a mano). Sus poemas aparecieron también en diversas revistas literarias como "Los rollos del mal muerto" (Argentina), "Torre de papel" (USA), "El invisible anillo" (España), Revista Atril (Salamanca) y en el libro antológico Poetas en Libertad (Madrid). Escribió por encargo, cuatro novelas breves por entregas semanales para el sitio encapitulos.com, y cuentos y canciones infantiles. En 2008 publicó la novela breve "El pernicioso oído de Wilson" (Editorial Imaginante). Trabaja como guionista de programas infantiles: El jardín de Clarilú, (para Disney Junior) y Los mundos de Uli y serie Princesas (para PAKA PAKA – Canal infantil del ministerio de Educación).


Su blog:










sábado, 12 de julio de 2014

MATERIA DE CRISTAL Y CORAZÓN DE PAJA



MATERIA DE CRISTAL Y CORAZÓN DE PAJA

Poseo una materia de cristal
que se enciende en tu recuerdo,
un corazón de paja
que se seca con tu ausencia.
Oye…,
mis caderas tiemblan soñando
el abrazo de tus manos,
y, aunque no soy quinceañera,
los latidos de mi sangre reinventan el ayer
pensando en un después, donde tus besos
no sean pájaros en fuga.
Anhelo un recomenzar la vida,
ir cosiendo heridas,
sabes que en las calles de mi ciudad
quedó grabado tu nombre
en mi sangre y en mi piel tus caricias.
Creo que sabes que mi corazón te eligió
y lo hizo para siempre.
Y aunque jamás vuelva a sentir tu abrazo
sigo tus pasos,
soñando pintar nuevos amaneceres.


Carmen Parra- España


*****

 
 
مادة من زجاج وقلب من القش

املك مادة من زجاج
تضيء عندما أتذكرك
وقلب من القش
يجف عند غيابك
ياهذا....
أوراكي ترتعش حالمة
بالعناق من يديك,
وحتى وان لم أكن يافعة
دقات دمي تعيد صنع الماضي
أفكر فيما بعد, وحيث قبلاتك
ليسوا بطيور هاربة.
اشتاق لإعادة بداية الحياة,
سائرة أخيط جراحا
أنت تعرف في شوارع مدينتي
بقى اسمك مسجلا
في دمي وبشرتي ملاطفتك.
أظن انك تعلم بان قلبي اختارك
وفعله كي يكون على الدوام.

حتى وان كان أبدا لن اشعر بعناقك
أتابع خطواتك,
حالمة أنني ارسم شروقا جديدا.

تعريب مصطفى بوحسينة
جميع الحقوق محفوظة


 
 
Carmen Parra- España
Taducción al árabe: Mustafa Bousina
 
 
 

martes, 8 de julio de 2014

LOS REZOS SECRETOS


LOS REZOS SECRETOS

En mi familia
las oraciones se rezaban en secreto,
suavemente murmuradas bajo las mantas
y la congestión nasal,
un suspiro antes y un suspiro después
como finos apósitos esterilizados.

En el exterior de la casa
había una escalera de madera
apoyada todo el año contra la pared,
lista para reparar en agosto las tejas antes de las lluvias.
Nunca ningún ángel la subió
y ningún ángel la bajó,
sólo hombres que sufrían de ciática.

Se rezaba para tener un vislumbre de Ellos
en la esperanza de poder renegociar los contratos
o postergar los plazos.

"Señor, dame fuerzas", decían,
puesto que descendían de Esau
y tenían que contentarse con la bendición
concedida por Jacob,
la bendición de la espada.

En casa, rezar se consideraba una debilidad
lo mismo que hacer el amor.
Y al igual que hacer el amor
seguía después la larga
noche fría del cuerpo.


Luljeta Lleshanaku- Albania
Traducción al castellano: Jesús Jiménez Domínguez


*****

MISTERI I LUTJEVE

Në familjen time
lutjet bëheshin fshehtas
me zë të ulët, me një hundë të skuqur nën jorgan,
gati mërmëritnin,
me një psherëtimë në fillim dhe fund
të hollë, e te paster si nje garze.
Përreth shtëpisë,
kishte vetëm një palë shkallë për t'u ngjitur
ato të drunjtat, të mbështetura gjithë vitin pas murit,
për riparimin e tjegullave në gusht para shirave.
Në vend të engjejve,
hipnin e zbritnin burra
shiatiku. që vuanin nga shiatiku.
Luteshin duke u shikuar sy më sy me Të,
në një marrëveshje kryezotësh
duke kërkuar nje shtyrje afati
„Zot, me jep forcë..!”, e asgjë më shumë,
se ishin pasardhësit e Esaut,
të bekuar, me të vetmen gjë që mbeti prej Jakobit,
-bekimin e shpatës
Në shtëpinë time
lutja ishte një dobësi,
që nuk përflitej kurrë,
si të bërit dashuri
dhe njësoj
si të bërit dashuri
pasohej nga nata e frikshme e trupit.


Luljeta Llenashaku- Albania


_______________________________

Luljeta Lleshanaku (nacida en 1968, Elbasan , Albania ) es una poeta albanesa que ha recibido el premio Vilenice Kristal en el año 2009 en la modalidad de poesía. (los ganadores anteriores han incluido Milan Kundera , Zagajewski Adán , Peter Handke , y Herbert Zbigniew .) Se formó en literatura en la Universidad de Tirana y fue editora jefe de la revista semanal Zeri i rinisë (La Voz de la Juventud). En 1996 , recibió el premio al mejor libro del año de adjudicación del Eurorilindja Publishing House. En 1999 , participó en el Programa Internacional de Escritores de la Universidad de Iowa . Es autora de cuatro libros de poesía, un volumen que ha sido traducido al Inglés: Fresco , disponibles en New Directions . El escritor, crítico y editor Peter Constantine , en su introducción al Fresco, resume su estilo de esta manera:
Luljeta Lleshanaku es una pionera de la poesía albanesa. Ella habla con una voz completamente original, la imaginería y el lenguaje siempre inesperado e innovador. Su poesía tiene poco que ver con los estilos poéticos pasados ​​o presentes en Estados Unidos, Europa o el resto del mundo. Y, curiosamente, no está conectada a nada en la poesía albanesa tampoco. Tenemos en Lleshanaku una poeta completamente original.
En la misma introducción, Constantino da mayores detalles sobre el estilo de Lleshanaku:
Uno de los elementos que distingue a la poesía de Luljeta Lleshanaku es la ausencia de comentarios sociales y políticos directos. Su poesía notable toca una variedad de temas, que evita las reacciones simplistas a un pasado terrible y un presente inestable y futuro, es quizás uno de los elementos que hacen de sus poemas clásicos contemporáneos de la literatura universal. Las imágenes y ritmos capturado en las traducciones magistrales reunidos bajo estas cubiertas hacen sus poemas tan convincentes en Inglés como en albanés. Ella habla individualmente a sus lectores, la marca de un verdadero poeta capaz de trascender el tiempo y la cultura.
 En su epílogo en Fresco, traductor Henry Israelí ha añadido:
Ella es tranquila, pero resistente, y su marca RAW de la honestidad y mordaz humor puede ofender lo más rápidamente su inocencia y sinceridad puede dibujar una vuelta. Ella puede ser tan directa, crítica, divertida y perversa como ella está en sus poemas, donde, por ejemplo, afirma que "el aliento de desaparecer en mis pulmones / es como lirios se dejó caer en un pozo negro". En sus versos, la alegría convive con la melancolía en una especie de contradicción simbiótica. Sus líneas se pueden exaltar, juguetonas, a menudo están llenas de un sentido de la maravilla que es sin lugar a dudas juvenil, y casi ingenuo. Sus poemas son muy imaginísticos, las conexiones entre las imágenes son precoces, intuitivas y precarias.

Bibliografía

 Fresco , 2002 ( traducido por Henry israelí , con un epílogo de la misma y una introducción por Peter Constantine )


Fuentes de Documentación

QUIERO ESCRIBIR UN NIÑO


QUIERO ESCRIBIR UN NIÑO

Quiero escribir un niño
con grandes ojos como semillas,
pelo color maíz,
dulce sonrisa de níspero.
Quiero escribir un niño,
hacerlo con palabras
en el idioma de su placenta hecha de mar,
de viento,
de sacuanjoches olorosos.
Quiero escribir un verde niño poeta,
un moreno cantor que inunde el mundo con sonrisas,
niño mesías del mensaje vital de la naturaleza
que sea Mayo eterno, floreciente
en una tierra nueva
de juguete...



Gioconda Belli- Nicaragua

domingo, 6 de julio de 2014

LICANTROPÍA URBANA


LICANTROPÍA URBANA

Merodea en las plazas el licántropo
a la búsqueda única
de víctimas prendadas de silencio.

Olfatea desdicha
en túneles de barro.


Adora de la niebla ese reflejo
que ampara la humedad de las mujeres.


Lanza su aullido lleno de deseo
como alarma en la noche.


Una mujer de fuego se abalanza
sobre su cuerpo cruel y sanguinario.


El tiempo no perdona.


La urbe se detiene entre las sombras.


Hechizos y latidos, cumbre,
orgasmo.


Jadeos mientras mueren universos.
Una mirada cómplice que sana.


La función toma forma
como drama romántico...


Las vísceras de amianto
tiradas por el suelo de la luna.




El hígado, los ojos, los riñones,
el corazón del mundo destrozado.




Sale un lucero pérfido
en el firmamento de la herida.




El licántropo huye satisfecho,
la víctima se viste poco a poco.




Otro día propicio para el luto.



El amor y la muerte despiadados.



La maldición se rompería
si la bestia caníbal
hallara en un espejo
una hembra licántropa
que lo convirtiese en sal
con su bala de plata
y sus garras de arena...




Liturgia de las horas, 
exterminio.




La vida trepidante en el sollozo.



La destrucción del vértigo
mientras la tarde graba y reproduce
el ritual de la sangre y la condena.




En otra calle oscura...
hay un lugar dispuesto para el llanto.


Ana Muela Sopeña- España





Fuentes de Documentación

jueves, 3 de julio de 2014

LABERINTO



Fotografía de Kassandra Igolka, la poetisa del Photoshop.

LABERINTO

Condenada a ser sombra de tu sombra,
a soñar con tu nombre en cada madrugada.
Por la ventana abierta un olor errabundo
de vida, -¿y tú en que calle?-
un temblor en la luz,
el llanto de algún niño.
Y tus ojos cerrados,
o tus ojos abiertos como dos golondrinas,
y tu mano en el agua o tu mano en tu pelo
o tu mano en el aire con su triste blandura,
-¿y en qué calle tus pasos?-
y yo en sueños atada al hilo de tus sueños,
condenada a ser sombra de tu sombra,
a soñar con tu nombre en cada madrugada.


Piedad Bonnett- Colombia

Del poemario "Círculo y Ceniza"


_________________________________


PIEDAD BONNETT

Poeta, novelista, dramaturga y traductora colombiana nacida en Amalfi, Antioquia, en 1951.
Es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de los Andes, donde ocupa la cátedra de Literatura desde 1981.
Tiene una maestría en Teoría del Arte, la Arquitectura y el Diseño por la Universidad Nacional de Colombia.
Por su primer libro de poesía «De Círculo y Ceniza» publicado en 1989, recibió mención de honor en el Concurso
Hispanoamericano de Poesía Octavio Paz.
En 1996 publicó «Ese animal triste» con el que se reafirmó como una de las voces más representativas de la poesía
colombiana contemporánea. Fue galardonada con el Premio Nacional de Poesía otorgado por Colcultura en el año de 1994
por «El hilo de los días». En 2011 obtuvo el premio "Casa América de Poesía Americana" por "Explicaciones no pedidas".
Entre sus publicaciones también se destacan: «Nadie en casa» en 1994, «Todos los amantes son guerreros» en 1998,
«Tretas del débil en 2004», «Las herencias» y «Los privilegios del olvido» en 2008



Fuentes de Documentación