ABUELO
Los abuelos no pertenecen
al mundo del olvido
Mi abuelo Olegario
con su cabello blanco
está distante en la memoria
Disciplinado en cosas sencillas
hacía ejercicios simples diariamente
Comía avena en la mañana
escuchaba Martín Valiente a mediodía
iba a la carpintería
“Vente mi niña para que te llueva madera”
Y allí
debajo de la mesa de lijar
y su inmensa fresadora
que asombraba los ojos infantiles
hacía bucles de aserrín
El abuelo perdura en el tiempo
y en el corazón
Los cuentos de los abuelos
-sus trabajos maduran
cuando crecemos
Me pregunto la extraña razón
de tener un noble abuelo
con cabellos blanquísimos
y delgada elegancia
Risa pulcra al son de los niños
Ternura como aroma
que se esconde
bajos las piedras después de la noche
Colocaba discos de acetato
en el viejo tocadiscos
y en el círculo trazado por la aguja
escuchaba atentamente las canciones
que describían su vida y sus sueños
En la cama de madera
fabricada por sus manos
lo escuchaba relatar
historias de compositores
muertos de amor o de exilio
Me miro en el espejo de la peinadora
aún me pongo labiales carmín
-aunque ya no son los de mi abuela-
Lo miro observando en el espejo
la pequeña niña morena que fui
Olores de infancia
permanecen en la memoria
Figuras largas blancas
se van desfigurando
en la ventana del cuarto
iluminado de abuelos
en la casa de San José de Ávila
La madera nunca pierde su olor
La lija siempre llueve madera
Un juego de beisbol
Veo a mi abuelo
Olegario Chicote
Clavos pequeños
El abuelo
Ingrid Coromoto Chicote Araujo. Caracas, 1965. Terapeuta y docente. Facilitadora del taller "Tu historia es la historia de Venezuela" de Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Ganadora de las bienales nacionales de Poesía Cruz Salmerón Acosta (2010) y Argimiro Gabaldón (2012). Mención de Honor en el VII Concurso Nacional de Poesía Ismaeliana. Curití, Colombia (2011). Ha recibido reconocimientos por su labor escritural y comunitaria de diferentes instituciones y participado en diversos eventos literarios nacionales e internacionales. Su obra ha sido publicada en medios impresos y digitales Libros publicados Piedras Concentradas (1997), La Ruta de los Ancestros (2011), Huelga de palabras (2012) y Noche de Pelambre (2013). La mayor parte de su obra aún se encuentra inédita.
Me pregunto la extraña razón
de tener un noble abuelo
con cabellos blanquísimos
y delgada elegancia
Risa pulcra al son de los niños
Ternura como aroma
que se esconde
bajos las piedras después de la noche
Colocaba discos de acetato
en el viejo tocadiscos
y en el círculo trazado por la aguja
escuchaba atentamente las canciones
que describían su vida y sus sueños
En la cama de madera
fabricada por sus manos
lo escuchaba relatar
historias de compositores
muertos de amor o de exilio
Me miro en el espejo de la peinadora
aún me pongo labiales carmín
-aunque ya no son los de mi abuela-
Lo miro observando en el espejo
la pequeña niña morena que fui
Olores de infancia
permanecen en la memoria
Figuras largas blancas
se van desfigurando
en la ventana del cuarto
iluminado de abuelos
en la casa de San José de Ávila
La madera nunca pierde su olor
La lija siempre llueve madera
aunque ya no cae en la cabeza
La música eterna de boleros tangos danzones
gira por la infinita luz del día
Un juego de beisbol
una pelota Spalding con la firma de Aparicio
rueda aún
por algún rincón de la casa vieja
-hoy reconstruida en otros rumbos-
Veo a mi abuelo
descansando debajo de un samán
más anciano que él mismo
Olegario Chicote
ponía las manos en la sierra
y su cuarto de trabajo
era habitado por formones
Clavos pequeños
que penetraban las tallas
con ayuda de un martillo
que parecía de juguete
El abuelo
tenía corazón y manos
llenas de mariposas
o caramelos
Ingrid Chicote- Venezuela
Ingrid Chicote- Venezuela
Del poemario "La ruta de los ancestros"
___________________________________________
___________________________________________
Ingrid Coromoto Chicote Araujo. Caracas, 1965. Terapeuta y docente. Facilitadora del taller "Tu historia es la historia de Venezuela" de Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Ganadora de las bienales nacionales de Poesía Cruz Salmerón Acosta (2010) y Argimiro Gabaldón (2012). Mención de Honor en el VII Concurso Nacional de Poesía Ismaeliana. Curití, Colombia (2011). Ha recibido reconocimientos por su labor escritural y comunitaria de diferentes instituciones y participado en diversos eventos literarios nacionales e internacionales. Su obra ha sido publicada en medios impresos y digitales Libros publicados Piedras Concentradas (1997), La Ruta de los Ancestros (2011), Huelga de palabras (2012) y Noche de Pelambre (2013). La mayor parte de su obra aún se encuentra inédita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario