lunes, 30 de junio de 2014

TREN DE HUESOS



TREN DE HUESOS

Hábitat de silencio partido
en la noche se arranca las alas
para serpentear en los bares.

Hoy anidan cuervos en mis dedos
y sufro síndrome de verso callejero.
Coloreo ideas sugestivas en chalecos de fuerza,
pasan las voces
pasan las rondas
y cada vez debo excavar más hasta encontrarle.

Debería arrojar el ancla hasta que el tenor madure,
dejar de mentir a los demonios del día
para valer mi peso en lágrimas.

Necesito la piel de las uvas en dos palabras,
las cenizas donadas a mi mejor memoria
el vértigo rocoso de las notas de sus pasos.

Necesito esos hoyuelos de pizarra
una brújula a los rincones del cuarto
telaraña tonta que amenaza el recuerdo
sin saber hasta dónde dependo de él.

Callejón suicida
ha mutilado la bombilla en mi boca
donde cuelgan los  labios de los muertos.
Me repaso pensativamente:
cara/manos/cuerpo
todo parece estar en su lugar
pero sé que sólo soy un triángulo de tiza.



Daniela Miño- Argentina


Fuentes de Documentación

domingo, 29 de junio de 2014

LAS UÑAS DE TU AMOR


LAS UÑAS DE TU AMOR

trato de olvidarte
clavo uñas en tu amor
hasta que llegue acá la mañana
con sus carcajadas llenas de esperanza
me fui con el primer hombre
que me desnudó con la mirada
después de haber contenido la respiración
como una llama que con las palmas proteges del viento
tu amor hace un estruendo en mis sienes como un tranvía descarrilado
y en su ventana débilmente iluminada te vislumbré
eras fría como vidrio
el desconocido resuella como enloquecido
y desde su hombro izquierdo
el tatuaje de un corazón atravesado por una flecha me grita
de modo que la última uña ha tenido que clavarla en aquel dibujo ingenuo
que se parece a un bazar turco
la noche se vació de una vez como una caja llena de objetos inútiles
en una calle donde el tedio aja glorietas de rosas
las palabras cansadas cerraron las ventanas
donde noche tras noche seguías en la cornisa
lista para lanzarte a mi vacío
el taxi me espera a la vuelta de la esquina
me siento en el asiento trasero
atenta a cualquier rumor de la mentira
que me observa y me pregunta a dónde voy
en el asiento delantero
tu amor está en los brazos de otra mujer.


Ruxandra Anton- Rumanía
Traducción al castellano: Pere Bessó


*****

CUIELE DIN DRAGOSTEA TA

încerc să te uit
bat cuie în dragostea ta
până nu ajunge aici dimineaţa
cu hohotele ei pline de speranţă
am plecat cu primul bărbat
care m-a dezbrăcat cu privirea
după ce mi-am ţinut răsuflarea
ca pe o flacără pe care-o aperi cu palmele de vânt
dragostea ta huruia în tâmplele mele ca un tramvai deraiat
şi în geamul lui slab luminat te-am zărit
erai rece ca sticla
necunoscutul gâfâia ca scos din minţi
şi de pe umărul lui stâng
tatuajul cu o inimă străpunsă de o săgeată urla la mine
aşa că ultimul cui a trebuit să-l înfig în desenul acela naiv
ce semăna cu un bazar turcesc
noaptea s-a golit dintr-o dată ca o cutie plină de obiecte inutile
pe o stradă unde plictiseala veştejeşte rondourile de trandafiri
cuvintele obosite au închis fereastra
unde noapte de noapte ai stat pe pervaz
gata să te arunci în golul meu
taxiul mă aştepta după colţ
mă aşez pe bancheta din spate
atentă la orice freamăt al minciunii
care mă pândeşte şi mă întreabă unde plec
pe scaunul din faţă
dragostea ta stă în braţele altei femei.


Ruxandra Anton- Rumanía


*****

LES UNGLES DEL TEU AMOR

tracte d’oblidar-te
clave ungles en el teu amor
fins que no arribe ací el matí
amb les seues rialles plenes d’esperança
me n’he anat amb el primer home
que m’ha despullat amb la mirada
després d’haver contingut la respiració
com una flama que amb les palmes la defenses del vent
el teu amor fa un estrèpit en les meues temples com un tramvia descarrilat
i en la seua finestra de penes il·luminada t’he albirat
eres freda com un vidre
el desconegut esbufega com un fora de seny
i des del seu muscle esquerre
l tatuatge amb un cor travessat per una sageta em brama
així que l’últim cui ha hagut de clavar-la en aquell disseny ingenu
que s’assembla a un bazar turc
la nit s’ha buidat d’una vegada com una caixa plena d’objectes inútils
en un carrer on l’avorriment marceix glorietes de roses
les paraules cansades han tancat la finestra
on nit rere nit has restat en la cornissa
presta a llançar-te al meu buit
el taxi m’espera en tornar el cantó
m’assente al seient de darrere
atenta a qualsevol xiuxiueig de la mentida
que m’observa i em pregunta on vaig
al seient davanter
teu amor és als braços d’una altra dona.


Ruxandra Anton- Rumanía
Traducción al catalán: Pere Bessó


_______________________________


La escritora Ruxandra Anton, Rumanía (1957) ha publicado Izvorul zidit [El manantial amurallado] (200). Su segundo poemario Cartea lumilor dispărute [El libre de los mundos desaparecidos], Editura Tracus Arte, Bucureşti,(2011) contó con textos liminares e ilustraciones de la autora, junto a testimonios críticos de Liviu Antonesei, Liviu Ioan Stoiciu, Iulian Grigoriu, Lana Moscaliuc y Horia Gârbea.
http://ruxandraanton.blogspot.com/

viernes, 27 de junio de 2014

CANTOS DURANTE LA HUIDA


CANTOS DURANTE LA HUIDA

Dura legge d'Amor! ma, ben che obliqua,
Servar convensi; però ch'ella aggiunge
Di cielo in terra, universale, antiqua«
Petrarca, "I Ttriunfi"

I
La hoja de palma se parte con la nieve,
las escaleras se derrumban,
la ciudad yace tiesa y brilla
en el extraño resplandor de invierno.

Los niños gritan y suben
a la colina del hambre,
comen de la blanca harina
y rezan al cielo.

La rica quincalla invernal,
el oro de las mandarinas,
vuela en las ráfagas salvajes.
Rueda la naranja sanguina.

II
Yo, sin embargo, yazgo solo
encerrado en hielo, lleno de heridas.

Todavía la nieve
no me vendó los ojos.

Los muertos, abrazados a mí,
callan en todas las lenguas.

¡Nadie me ama ni ha agitado
una lámpara para mí!

X
¡Oh amor, que rompiste y tiraste
nuestras cortezas, nuestro escudo,
el cobijo y la herrumbre marrón de años!

¡Oh penas, que pisándolo apagaron nuestro amor,
su fuego húmedo en las partes sensibles!
Llena de humo, sucumbiendo en el humo, la llama se repliega.

XII
Boca que durmió en mi boca,
ojo que vigiló mi ojo,
mano-

y los que me arrasaron, los ojos!
¡Boca que pronunció la sentencia,
mano que me ejecutó!

XV
El amor tiene un triunfo y la muerte tiene otro,
el tiempo y el tiempo de después.
Nosotros no tenemos ninguno.

A nuestro alrededor sólo hundirse de astros. Destellos y silencio.
Mas la canción por encima del polvo después
va a superarnos.
Ingeborg Bachmann- Austria
De "Invocación a la Osa Mayor" Ediciones Hiperión 2001
Versión de Cacilia Dreymüller y Concha García


lunes, 23 de junio de 2014

NUESTRO AMOR



NUESTRO AMOR   

Nuestro amor
es una ráfaga de luz en el mundo,
en este aquelarre en el campo magnético del horror,
en este jardín de maldad, eternamente cobarde,
voraz depredador de lo posible, perdida, literalmente, la razón.

Quedarán nuestras palabras
como constatación rebelde de la más dulce y clara inteligencia,
como rastro de vida
en el absurdo naufragio de la especie.



michelle renyé- España


___________________________________

Semblanza de Michelle Renyé:


Soy escritora de la masa anónima y feliz de serlo, pero en otro mundo podría haber sido simplemente escritora. Existo a pesar del patriarcado gracias a internet, el único lugar donde podemos compartir lo que creamos y pensamos con libertad. Escribo para explorar, para conocer, para aliviar este fuego de la creatividad, para luchar por un mundo menos violento e injusto, más libre y solidario, más inteligente.


Nota:
La autora, por decisión propia firma con minúsculas.


Fuentes de Documentación

domingo, 22 de junio de 2014

MI VIDA, LA MÁS HERMÉTICA


MI VIDA, LA MÁS HERMÉTICA

Este amor literal, el pormenor de los labios, la aproximación
de la conciencia es la situación más nítida sobre la profundidad de los gritos.
Sobre la colina tradicional, siendo la tradición un único
momento, estoy en la misma situación de Blake y en la situación
de mí misma cuando oía el infinito en el grito de los niños
y cuando era evidente. Con todo no terminaba el crepúsculo, ni los juegos
se estaban volviendo oscuros, ni junto a la casa había aparecido
                                                                  la fisionomía de la imagen
de madre.  Nada se opone, todo difiere, este sistema simbólico
incluye los gritos, con más numerosas referencias.
Todo lo que dije con literalidad deberá parecer,
ahora, el aviso de que mi vida es la más hermética.


Fiama Hasse Pais Brandão- Portugal
Traducción: Xosé Lois García 


***** 






A MINHA VIDA, A MAIS HERMÉTICA



Este amor literal, o pormenor dos lábios, a aproximação

da consciência é a situação mais nítida sobre a profundidade dos gritos.

Sobre a colina tradicional, sendo a tradição um único

momento, estou na mesma situação de Blake e na situação

de mim mesma quando ouvia o infinito no grito das crianças

e quando era evidente. Porém não terminava o crepúsculo, nem os jogos

se estavam a tornar obscuros, nem junto à casa aparecera

a fisionomia da imagem

de mãe. Nada se opõe, tudo difere, este sistema simbólico

inclui os gritos, com mais numerosas referências.


Tudo o que disse com literalidade deverá parecer,

agora, o aviso de que a minha vida é a mais hermética.





Fiama Hasse Pais Brandão- Portugal




Fotografía: Retrato de la autora, Fiama Hesse País Brandão





_______________________________________





Fiama Hasse Pais Brandão ( Lisboa , 15 de agosto de 1938 - Lisboa, 19 de enero de 2007 ) fue una escritora , poeta , dramaturgaa , ensayista y traductora portuguesa.

Su infancia transcurrió entre una quinta parte en Carcavelos y la Escuela de San Julián.   Fue estudiante de Filología Germánica en la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa y fue fundadora (junto a otros) de los grupos de teatro Cartas . Se casó con Gastón Cruz.

Debutó como autora con un vuelo en cada piedra de construcción (1957), obra que le valió el Premio Adolfo Parejas Monteiro . Gana notoriedad en el mundo literario con la revista / movimiento Poesía 61 , con la publicación del texto 'Morfismos. Es considerada una de las escritoras más importantes del movimiento que revolucionó la poesía en 60 años . En 1996 fue galardonada con el Gran Premio de Poesía Asociación de Escritores de Portugal . Su libro "Cenas Vivas" fue honrado en 2001 con el premio literario del Pen Club Portugués .
Su actividad en el teatro comenzó con una pasantía en 1964 en el Teatro Experimental del Puerto y frecuentó una sala de seminario Adolfo Gutkin en la Fundación Calouste Gulbenkian en 1970. En 1974, fue uno de los fundadores del Grupo de Teatro Hoy en día, con su primera dirección de escena con Marina Pineda de Federico García Lorca . En 1961 recibió el Premio Revelación de Teatro por la obra Los paraguas. Es la autora de varias obras de teatro.
Obras traducidas del alemán , el idioma Inglés y la lengua francesa , de John Updike , Bertolt Brecht , Antonin Artaud , Novalis y Anton Chejov , entre otros.
Colaboró ​​en publicaciones como Seara Nova , Cuadernos del mediodía Brotéria , Vertex , Plano, Coloquio-Cartas , Guión, Rayo, La Phala y Quadrant (revista de la Facultad de Derecho de Lisboa, que comenzó en 1958).



 Principales obras

  • 1961 – «Morfismos», in Poesia 61 1961 - 'Morfismos », en Poesía 61
  • 1967 – Barcas Novas 1967 - Nuevos Ferries
  • 1970 – (Este) Rosto 1970 - Face (Este)
  • 1974 – Novas Visões do Passado 1974 - Nuevas Visiones del pasado
  • 1976 – Homenagem à literatura 1976 - Homenaje a la literatura
  • 1978 – Área Branca 1978 - Área Blanco
  • 1978 – Melómana 1978 - Melómana
  • 1985 – Âmago I/Nova Arte 1985 - Núcleo I / New Art
  • 1986 – F de Fiama (antologia) 1986 - F Fiama (antología)
  • 1989 – Três Rostos 1989 - Tres caras
  • 1974 – O Texto de Joao Zorro (Obra poética) 1974 - El texto de Juan Zorro (Poetic Trabajo)
  • 1991 – Obra Breve (Obra poética) 1991 - Breve Trabajo (Poetic Trabajo)
  • 1995 – Cântico maior 1995 - La canción más grande
  • 1996 – Epístolas e Memorandos 1996 - Las tabletas y Memos




Fuentes de Documentación

sábado, 21 de junio de 2014

LA HORA MÁS EXACTA


LA HORA MÁS EXACTA

Imágenes
que volvían lentamente,
se recostaban en ella sin pudor.
Y en el silencio, la esfinge impenetrable,
conociendo el color del corazón:
renuente a los barcos
deponiendo por el suelo de otros palacios
las armas más preciosas.
No puedo, agregará
sintiendo que se aproxima
la hora exacta.


Ana Luísa Amaral- Portugal
Traducción al español: Nidia Hernández


*****

A HORA MAIS EXACTA

Imagens
que voltavam devagar,
se encostavam a ela sem pudor.
E no silêncio, a esfinge impenetrável,
sabendo-lhe de cor o coração:
desistente dos barcos,
depondo pelo chão de outros palácios
as armas mais preciosas.
“Não posso”, acrescentara
sentindo aproximar-se a hora
exacta.


Ana Luísa Amaral- Portugal



Fuentes de Documentación

viernes, 20 de junio de 2014

ABUELO




ABUELO




Los abuelos no pertenecen
al mundo del olvido

Mi abuelo Olegario
con su cabello blanco
está distante en la memoria

Disciplinado en cosas sencillas
hacía ejercicios simples diariamente

Comía avena en la mañana
escuchaba Martín Valiente a mediodía
iba a la carpintería

“Vente mi niña para que te llueva madera”

Y allí
debajo de la mesa de lijar
y su inmensa fresadora
que asombraba los ojos infantiles
hacía bucles de aserrín

El abuelo perdura en el tiempo
y en el corazón

Los cuentos de los abuelos
-sus trabajos maduran
cuando crecemos

Me pregunto la extraña razón
de tener un noble abuelo
con cabellos blanquísimos
y delgada elegancia

Risa pulcra al son de los niños

Ternura como aroma
que se esconde
bajos las piedras después de la noche

Colocaba discos de acetato
en el viejo tocadiscos
y en el círculo trazado por la aguja
escuchaba atentamente las canciones
que describían su vida y sus sueños
En la cama de madera
fabricada por sus manos
lo escuchaba relatar
historias de compositores
muertos de amor o de exilio 

Me miro en el espejo de la peinadora
aún me pongo labiales carmín
-aunque ya no son los de mi abuela-

Lo miro observando en el espejo
la pequeña niña morena que fui

Olores de infancia
permanecen en la memoria

Figuras largas blancas
se van desfigurando
en la ventana del cuarto
iluminado de abuelos
en la casa de San José de Ávila

La madera nunca pierde su olor

La lija siempre llueve madera
aunque ya no cae en la cabeza

La música eterna de boleros tangos danzones
gira por la infinita luz del día

Un juego de beisbol
una pelota Spalding con la firma de Aparicio
rueda aún
por algún rincón de la casa vieja
-hoy reconstruida en otros rumbos-

Veo a mi abuelo
descansando debajo de un samán
más anciano que él mismo

Olegario Chicote
ponía las manos en la sierra
y su cuarto de trabajo
era habitado por formones 


Clavos pequeños
que penetraban las tallas
con ayuda de un martillo
que parecía de juguete


El abuelo
tenía corazón y manos
llenas de mariposas
o caramelos




Ingrid Chicote- Venezuela
Del poemario "La ruta de los ancestros"


___________________________________________






Ingrid Coromoto Chicote Araujo. Caracas, 1965. Terapeuta y docente. Facilitadora del taller "Tu historia es la historia de Venezuela" de Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Ganadora de las bienales nacionales de Poesía Cruz Salmerón Acosta (2010) y Argimiro Gabaldón (2012). Mención de Honor en el VII Concurso Nacional de Poesía Ismaeliana. Curití, Colombia (2011). Ha recibido reconocimientos por su labor escritural y comunitaria de diferentes instituciones y participado en diversos eventos literarios nacionales e internacionales. Su obra ha sido publicada en medios impresos y digitales Libros publicados Piedras Concentradas (1997), La Ruta de los Ancestros (2011), Huelga de palabras (2012) y Noche de Pelambre (2013). La mayor parte de su obra aún se encuentra inédita.




jueves, 19 de junio de 2014

A UN HOMBRE



A UN HOMBRE

Salvar este gran abismo del sexo
y luego, todo será sencillo.
Yo podré decirte que soy feliz
o desdichada,
que amo todavía
irrealizables cosas.
Tú me dirás tus secretos de hombre,
tu orfandad ante la vida,
tu miserable grandeza.
Seremos dos hermanos,
dos amigos, dos almas
que alientan por una misma causa.
Hace tiempo que dejé la coquetería
olvidada en el rincón oscuro
y polvoriento
de mi primera, balbuciente feminidad.
¡Ahora sólo quiero que me des la mano
con la fraternal melancolía
de todos los seres que padecen el mismo destino!
No afiles, porque soy mujer,
tu desdén o tu galantería,
no me des la limosna
de tu caballerosidad insalvable y amarga.



Susana March- España



ELEGÍA



ELEGÍA



Oscilas en una tempestad en el horizonte
tras el impenetrable telón de lluvia

No puedes venir aquí  pero me indicas
que vaya  Y yo tampoco

puedo llegar a ti  La puerta está cerrada y perdida la llave
La lluvia no acaba nunca  Me miras

como si estuviéramos muy cerca  Gritas entonces
No te oigo  Espera  pronto despejará

y el sol tenderá su alfombra  Vendrás entonces
eternamente amado  Tal vez yo no pueda

atravesar el muro  reventarlo  alcanzarte
Tal vez por eso esperas

que deje de llover  Esperas cual la noche
a la aurora  cuando todo habrá de ser distinto

Y la tormenta contiene su aliento  y las estrellas
las únicas que aún invisibles caen

Sí entonces llegas tú  abres la puerta  me levantas
y vamos juntos atravesando el tiempo






Sun Axelsson- Suecia

Traducción: Francisco Uriz




_____________________________________




Biografía

Fue la hija menor del maestro de jardinería de la ciudad de Gotemburgo, Karl Edvin, y de Mignon Axelsson. Realizó sus estudios iniciales en su ciudad natal y posteriormente se graduó de profesora y periodista en la Universidad de Estocolmo. Como cronista trabajó en las revistas literarias BLM y Ord & Bild, y también en los diarios Expressen, Aftonbladet y Stockholms-Tidningen.
En 1959 debutó como escritora con el poemario Sin meta (Mållös). Una parte importante de su juventud estuvo matizada por reiterados viajes que realizó, tanto a Latinoamérica como a Grecia. En 1960 vivió un año completo en Chile, en virtud de una relación que sostuvo con el poeta Nicanor Parra. Durante ese período trabajó en Universidad de Chile y se relacionó con escritores tales como Pablo Neruda, Jorge Teillier, Enrique Lihn, Jorge Edwards y con Violeta Parra.
Sus impresiones sobre esta época están incorporadas en los libros, La cuna del fuego (Eldens vagga, publicada en castellano, por ediciones RIL), Piedras en la boca (Stenar i munnen, publicado bajo el seudónimo Jan Olov Hedlund), y Los lobos de la miel (Honungs vargar, también publicada en castellano).
Sun Axelsson tradujo al sueco a una cantidad notable de escritores de lengua castellana, francesa, inglesa y griega, entre los que se cuentan Pablo Neruda, Federico García Lorca, Jorge Luis Borges, Harold Pinter, Yannis Ritsos, Octavio Paz, Jorge Teillier, Teresa Calderón, Tomás Harris, Sergio Badilla Castillo, Juan Cameron, Sergio Infante y Carlos Geywitz.
La trilogía autoficticia que empezó con El sueño de vivir (Drömmen om ett liv, 1978) y terminó con La estación de la noche (Nattens arstid, 1989), la hizo merecedora de un extenso número de premios, tanto de la Academia Sueca como también de otros organismos culturales como, por ejemplo, el premio Heymanska que otorga. cada seis años, la Universidad de Gotemburgo. La segunda novela de la trilogía, titulada Lobos de miel (Honungsvargar, 1984) fue llevada al cine.
En 1998 recibió la condecoración Gabriela Mistral de parte del gobierno de Chile, por su labor de difusión prestada a la cultura chilena.

Obra

  • Mållös (Sin meta. 1959) poemario
  • Eldens vagga. La cuna del fuego un libro sobre Chile. 1962) relato
  • Väktare (El guardián. 1963), novela
  • Opera Komick (La ópera cómica, 1965) novela
  • Stenar i munnen (Piedras en la boca.1969)
  • In i världen (En el mundo.1974), poemas
  • Terrorn i Chile (Terror en Chile. 1974) crónica
  • Drömmen om ett liv (Sueño de una vida. 1978), novela
  • Allt levande (Todo lo vivo. 1981) poemario
  • Honungsvargar (Los lobos de la miel. 1984) novela
  • Sagan om en saga (Saga de una saga. 1987) cuento infantil
  • Lek för en ensam hund (Juego para un perro solitario.1998) cuento infantil
  • Nattens årstid (La estación de la noche. 1989) novela
  • Jag har en själ i Paris (Tengo un alma en París. 1990) novela
  • Vindarnas barn (El niño de los vientos. 1991) novela
  • Ljusets hotell (Hotel de la claridad. 1991) poemario
  • Malvas hemlighet (El secreto de Malva.1991) cuento infantil
  • Den första kärleken (El primer amor. 1991) narraciones
  • Tystnad och eko (Silencio y eco. 1994) novela
  • Svalornas tid (El tiempo de las golondrinas. 1996) narraciones
  • Sand (Arena. 1997) poemario
  • Eget liv (Vida Propia. 2000) novela
  • Drömmen om ett liv (Sueño de vivir) novela
  • Honungsvargar (Lobos de la miel) novela
  • Nattens årstid (La estación de la noche) novela
  • Evighetens stränder (Las orillas de la eternidad. 2001) novela.

Traducciones

  • Den mjuka orkanen (El huracán dócil.1961) poemas de Pablo Neruda
  • Biblioteket i Babel (La biblioteca de Babel. 1963) narraciones de Jorge Luis Borges
  • Denna stjärna för oss alla (Esta estrella para todos. 1979) poemas de Jannis Ritsos, Anangnostakis y Levaditis
  • Bevingade Lejon (León alado. 1991) antología de la poesía chilena.

Fuentes de Documentación