LA LOCA
Ella
Se levanta cada día con el alba
Dormita a pleno sol
Reserva los momentos de silencio para la soledad.
Recostada en una puerta imaginaria ve la vida
La paciente vida que no le toca vivir.
Recorre las calles tras la voz que se la lleva
Sorprende con absurdos quejidos a quienes la
rodean
Llena su círculo fatídico en busca de pretextos.
Falta de todo.
Reducida en sus ansias,
Recibe la noche en retirada
Sucia de golpeante vida
En el pecho un animal furioso.
Jeannette Miller- República Dominicana
Página 151
Libro: "Antología. La poesía del siglo XX en República Dominicana"
Edición de José Mármol y Basilio Belliard
La Estafeta del Viento
Colección Visor de Poesía
_____________________________________
JEANNETTE MILLER:
Jeannette Miller es una escritora dominicana nacida en Santo Domingo el 2 de agosto de 1944. Hija del escritor Freddy Miller, su padre fue asesinado por la dictadura de Rafael Trujillo.
Es una figura sobresaliente de la Generación del 60.
Nació en Santo Domingo el 2 de agosto de 1944. Poeta, ensayista, periodista, educadora y crítica de arte. Hija de Freddy Miller Otero y Rosa Rivas. Cursó su educación primaria y secundaria en Santo Domingo en los colegios Apostolado y María Auxiliadora, respectivamente. Licenciada en Letras por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Fue profesora de esa misma universidad, de la Universidad Central del Este y de la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Ha dirigido numerosos talleres y seminarios sobre Gramática Española y Redacción en diferentes instituciones públicas y privadas. Ha sido jurado de los más importantes concursos de Literatura y Artes Plásticas celebrados en el país. Lleva muchos años dedicada a la crítica de Arte a través de la prensa nacional, especialmente en los periódicos El Caribe y Hoy.
Es miembro del Patronato del Museo de Arte Moderno de Santo Domingo y de la Casa del Escritor Dominicano. Entre los reconocimientos recibidos por su aporte a la Literatura y a las Artes Plásticas dominicanas, figuran: Premio de Investigación Teatro Nacional (1975), Premio a la Crónica y Crítica de Arte (1976) y Supremo de Plata Joyces (1977). Parte de su producción poética aparece en las antologías Poesía de postguerra /joven poesía dominicana, de Andrés L. Mateo; Contemporary Women Authors of Latin American, editada por Brooklyn College, Voces femeninas del mundo hispánico, de Ramiro Lagos; Sin otro profeta que su canto, de Daisy Cocco De Filippis; Dos siglos de literatura dominicana, de José Alcántara Almánzar y Anto-logía histórica de la poesía dominicana del siglo XX, de Franklin Gutiérrez.
Obra
- El Viaje (poesía) (Cuadernos Hispanoamericanos, 1967)
- Fórmulas para Combatir el Miedo (poesía) (Taller, 1972)
- Fichas de identidad/Estadías (poesía) (Taller, 1985)
- Historia de la pintura dominicana (ensayo) (Amigo del Hogar, 1979)
- Cuentos de Mujeres (cuento) (Cole, 2002)
- Arte dominicano: 1844-2000 -2 tomos- (Verizon, 2001 y 2002)
- La vida es otra cosa (novela) (Alfaguara, 2005)
- 'A mi no me gustan los boleros (novela) (Alfaguara, 2009)
Fuentes de Documentación
2 comentarios:
Describir un estado de enajenación en tercera persona es bien difícil sì hablas de otro ser humano. Resumirlo en lo preciso para transmitir emociones es un logro. Sin duda alguna esta poetisa lo ha conseguido y casi podría decirse que puedes figurarte a esa loca, como si fuese un guión para una intérprete.
Estoy de acuerdo con todo lo que dices en tu comentario, Elisa.
Es un placer verte por aquí...
Un beso
Ana
Publicar un comentario