miércoles, 30 de abril de 2014

MATRIOSKA



MATRIOSKA

Mujer del siglo XX
me enseñaron
a esconder el desamor.
A ocultar
los sentimientos
coleccionando máscaras.
Me enseñaron
a disimular el odio.
A tragarme la ira,
sin dejar de sonreír.
A maquillar el tiempo.
¡Cuántas formas superpuestas
sobre mí!
Qué difícil ha sido,
entre tanto disfraz
el poder encontrarme.




Guisela López- Guatemala
Del poemario "Voces urgentes"




Fuentes de Documentación


martes, 29 de abril de 2014

FRAGMENTOS PARA DOMINAR EL SILENCIO



FRAGMENTOS PARA DOMINAR EL SILENCIO

I

Las fuerzas del lenguaje son las damas solitarias, desoladas, que cantan a través de mi voz que escucho a lo lejos. Y lejos, en la negra arena, yace una niña densa de música ancestral. ¿Dónde la verdadera muerte? He querido iluminarme a la luz de mi falta de luz. Los ramos se mueren en la memoria. La yacente anida en mí con su máscara de loba. La que no pudo más e imploró llamas y ardimos.

   
II
Cuando a la casa del lenguaje se le vuela el tejado y las palabras no guarecen, yo hablo.
Las damas de rojo se extraviaron dentro de sus máscaras aunque regresarán para sollozar entre flores.

No es muda la muerte. Escucho el canto de los enlutados sellar las hendiduras del silencio. Escucho tu dulcísimo llanto florecer mi silencio gris.

   
III
La muerte ha restituido al silencio su prestigio hechizante. Y yo no diré mi poema y yo he de decirlo. Aún si el poema (aquí, ahora) no tiene sentido, no tiene destino.


Alejandra Pizarnik- Argentina 
De "La extracción de la piedra de la locura", 1968


Documental en vídeo de la vida de la autora,
"Memoria iluminada, Alejandra Pizarnik"
https://www.youtube.com/watch?v=nIBNtGExLaw




Hoy, 29 de abril de 2014 es el 78º aniversario del nacimiento de Alejandra Pizarnik que nació el 29 de abril de 1936.



Fuentes de Documentación

lunes, 28 de abril de 2014

NOVIEMBRE









NOVIEMBRE

-Que nadie me mencione aquel salto mortal y tu silueta nítida cercada de ababoles-




Recuerdo,
sobre el gélido aliento de noviembre,
una ruta de flores en tu boca,
un perfume de sol,
una locura,
y mis pies suspendidos por encima del suelo.

Tu juventud tenía un cansancio de cruces,
una súbita urgencia
de vivir y matar,
los más amargos posos de mis labios.
Como un ángel caído, sin nada que perder,
de par en par me abriste la puerta de tu infierno.
Yo te amaba.
Yo te amé.
Yo te amo y bendigo,
el camino secreto de tus pasos.

Perdóname que grite este amor al silencio,
que sólo quede en mí ternura sin destino,
un suicidio en la noche, que devora,
la paz de mis abrazos.
Que no pueda olvidar,
la desventura, de que,
nunca jamás, habrá noviembres,
que nos hallen amándonos por sus calles.


María García Romero- España


*****

NOIEMBRIE


-Nimeni să nu-mi consemneze acel salt mortal şi silueta ta clară înconjurată de maci-


Ţin minte,
peste respiraţia de gheaţă a lui noiembrie,
un drum de flori în gura ta,
un parfum cu miros de soare,
o nebunie,
şi picioarele mele atârnând deasupra pământului.

Tinereţea ta marcată de o oboseala de cruci,
o bruscă necesitate urgentă
de a trăi şi a ucide,
cele mai amare sedimente de pe buzele mele.
Ca un înger căzut, fără teama de a pierde ceva,
mi-ai deschis larg porţile infernului tău.
Eu te iubeam.
Eu te-am iubit.
Eu te iubesc şi binecuvântez
calea secretă a paşilor tăi.

Iartă-mi strigătul de iubire către tăcere,
că m-am redus doar la tandreţea mea fără de soartă,
un suicid în întuneric care sfâşie
liniştea îmbrăţişărilor mele.
Ceea ce nu pot să uit,
nenorocirea, că
niciodată nu vom mai avea vreun noiembrie
care să ne surprindă pe străzi sărutându-ne.


María García Romero- España
Traducción al rumano: Andrei Langa


Vídeo de este poema realizado por Rosa Iglesias:http://www.youtube.com/user/IreneRojo5#p/u/13/XegoYWhheh0




____________________________________


María García Romero
Nace en Villamartín, Cádiz.
Desde el año 1966 reside en Zaragoza, aunque jamás ha perdido sus raíces con Andalucía, ama a esta tierra con todo su corazón, pero es como un olivo, andaluza hasta la médula.

Recitales: Ateneo de Zaragoza. Radio Nacional. Colegio Mayor,"Virgen del Carmen", aquí, hasta le pagaron, también en los recitales que ha dado en la Diputación de Zaragoza.

Ha recitado también en varios pueblos,Fuendetodos, donde existe un poema suyo en el Museo de Goya, Montler donde obtuvo el primer accésit de poesía con placa incluida, en Sos del Rey Católico, también tercer accésit de poesía con placa, esto fue en el año 1979.
En el año 1980 participó en un libro colectivo en homenaje a Ramón J.Sender.
También le han publicado en diversos Alijos poéticos, libros colectivos de la Agrupación Artística Aragonesa.
La Diputación de Zaragoza le publicó todo lo que en ella ha recitado. (posee ISBN)
En la Casa Amparo de Zaragoza también ha colaborado en la revista anual que publica el Ayuntamiento.
El Centro de Estudios Poéticos, de Madrid, le publicó un poema en el libro LÁGRIMAS DE DESPEDIDA, hace un par de años. Le han pedido más colaboraciones, pero no ha querido.
Desde los diecinueve años está dentro del mundo literario en Zaragoza siendo miembro de las Tertulias poéticas del Ateneo, casi todos los miembros han fallecido ya. Actualmente la Tertulia que frecuenta se llama Amparo Poético en honor a MARIANO ESQUILLOR, poeta que reside en esa Casa Amparo, cuyo Ayuntamiento le otorgó una calle con su nombre. MARIANO ESQUILLOR tiene 94 años lúcidos, en la actualidad sigue escribiendo.











jueves, 24 de abril de 2014

EN LA VERDE ARBOLEDA


EN LA VERDE ARBOLEDA

A menudo he caminado por el bosque
sin encontrar jamás
al que busco
ni en los senderos tortuosos
donde danzan las sombras a la luz de la luna
ni junto a las lagunas
ni en las márgenes de las fuentes
donde crecen los lirios
y la tímida cierva
sacia su sed al alba
jamás he encontrado
al que busco;
aunque su canto llenase el bosque
y el corcel blanco
esperase en la arboleda
estaba ausente

sola he vagado por entre los árboles
y sembrado de flores sus huellas


Vilborg Dagbjartsdóttir- Islandia
Traducción: José Antonio Fernández Rom


*****

Í GRÆNUM LUNDI

Oft hef ég gengið í skóginum
en aldrei fundið
hann sem ég leita að
ekki á hlykkjóttum stígunum
þar sem skuggarnir dansa í tunglsljósi
ekki við tjarnirnar
ekki á bökkum lindanna
þar sem liljurnar vaxa
og stygg hind
svalar þorstanum í morgunsárið
aldrei hef ég fundið
hann sem ég leita að
þótt söngur hans fyllti skóginn
og fákurinn hvíti
biði í grænum lundi
var hann fjarri
 
alein hef ég reikað milli trjánna
og stráð blómum í sporin hans.



Vilborg Dagbjartsdóttir- Islandia


__________________________________


Vilborg Dagbjartsdóttir nació en Islandia en 1930. Es una de las poetisas más conocidas de su país en los últimos tiempos. Ha escrito cinco libros de poemas y ha traducido diversa poesía extranjera. Ha escrito también libros para niños. Escribe sobre temas sociales y sobre la condición de la mujer, a menudo en tono irónico. Sus versos y sus imágenes son aparentemente ingenuos, pero evocan sensaciones insólitas.


Fuentes de Documentación

SARGENTO JOSANNA JEFFREY






SARGENTO JOSANNA JEFFREY


(según el relato de una estudiante que regresó del frente 
y contó en mi clase de español del college)



Gritos en el horno

           ¿no es Janis Joplin?

no son conciertos para muñecas suicidas


ponte a salvo

ven


Un año en Irak no es mucho tiempo

Josanna mía mi aliento de bambú


Robaría a Josanna Jeffrey

para el tiempo que nos queda en tus brazos


breves  humedales de Mesopotamia

Josanna Jeffrey con sus piernas sedosas

mitones de lujo negro


es la Ibis sagrada

en la mira



Temo la ponzoña del tatuaje

en un cerebro de Caballero del Stormfront

al acecho


Josanna Jeffrey mi centinela de trenzas escarchadas

más bella que Central Park en invierno

tatuado de azafrán

firmado Christo


la noche de Nínive bajo su casco de guerra

vas a necesitar las uñas

que dejas en mi cama


el cielo de Irak te proteja


El cielo de Irak para saltar de su rama

justo a tiempo


en el fuego amigo

caballero armado del Ku klux klan  por internet

cuida la manzanilla de su vello ario

cuando nadie lo ve


las bajas destripadas de vello oscuro

corren de su cuenta


Huelo la ponzoña de sus ritos de baja intensidad


Voltea

Salta

Josanna Jeffrey


Eres negra eres el cielo de los reyes

reina de Bagdad mi novia del Bronx


ruido de la caña los ojos de bengala quebrada


Josanna Jeffrey  dispara primero


ven


amo sus riñones preciosos

perdidos

en un experimento de Basora

días calientes lamiendo entre tus piernas

en un descansador de pantalla

helada


como una quemadura de Mosul


Vuelo de bambú doblado

tu aliento de violetas de menstruante

Josanna Jeffrey

perdió el interés de la industria farmacéutica

Tus riñones de treinta mil dólares

tus violetas

nada


enroscada en el descansador de pantalla

como en un vientre

descansa en mí


lamo la flecha agujeteada sobre mi corazón

te doy de mamar

toda la pornografía que hemos hecho

para poner los delicados paraísos

a salvo


carne amada putrefacta

se abraza al polvo de 10.000 sitios arqueológicos

destilados de violetas

irrepetibles

para extraer

tres gotas de aceite


ese animal

suelto en un libro de monja

un dedo de mi pie

en tu apertura de bambú


cómo te gustaba


dijo que al volver tendría una hija

Nasiriya


tampoco volvieron las aves


para retenerte me juego

la carta Josanna Jeffrey:

érase una vez las amantes

perdidas

en fuegos amistosos que declaran

la guerra de cada quien


las sobrevivientes las felices infelices muchachas

arrasadas devueltas de reyes recién muertos un  año después


gritos en el horno


retiras la cabeza

como un pavo dorado

que todavía

hay que punzar


Josanna Jeffrey


sin pena ni gloria


no vienes


la última cerilla

es para la oscuridad


Dinapiera Di Donato- Venezuela


*****



SERGEANT JOSANNA JEFFREY


(as told to me by a student in my college Spanish class
who came back from the front)


Howls in the furnace


is it not Janis Joplin?


these are not concerts for suicidal dolls




save yourself


come over




A year in Iraq is not a long time


my Josanna, my breath, its fragrance of bamboo




I would seize Josanna Jeffrey


for more time in your arms




the narrow wetlands of Mesopotamia


Josanna Jeffrey with her silken legs


luxurious black mittens




a sacred Ibis, she remains


in my sight




My fear of a tattoo’s venom


in the mind of the Stormfront cavalry


lying in wait




Josanna Jeffrey my keeper with glittering braids


more beautiful than Central Park in winter


tattooed with saffron


by Christo




Nineveh’s night under her helmet


you’ll need the nail clippings


you leave on my bed




may the sky of Iraq protect you




the sky of Iraq to spring from your branch


just in time




in friendly fire


an armed Klansman on the Internet


cares for the chamomile of his Aryan scalp


when unnoticed




the gutted dead with dark hair


flee from his account




I sense the venom of her rite burn by low flame




She turns


Leaps


Josanna Jeffrey




You are dark you are a heaven for kings


queen of Baghdad my lover from the Bronx




rustling of reeds eyes flaring as light breaks




Josanna Jeffrey fires first




come over




I love her priceless kidneys


lost


to the Basra experiment


hot days my tongue thrashing between your legs


by a screen saver


frigid




like Mosul’s burn




Bamboo cracked open on the air


your breath of violets of menstruation


Josanna Jeffrey


lost interest in pharmaceuticals


Your kidneys for thirty thousand dollars


your violets


nothing




bound to the screen saver


as in a womb


rests in me




I lick the inked arrow at my heart


I let you suck


all the pornography we have made


to bring all the fragile heavens


to safety




loved flesh now decaying


scattered over the dust of 10,000 archeological sites


violet essence


used just once


to draw


three drops of oil




that animal


set loose in the novice’s book


one of my toes


in your slit of bamboo




how you liked it




she said she’d come back and give birth to a daughter


Nasiriya




the birds never flew back either




to keep you I play


my hand Josanna Jeffrey:


once upon a time the lovers


were lost


to friendly fire in


each other’s war




the survivors the blissful wretched girls


devastated sent back by kings dead a year later




howls in the furnace




you withdraw your head


like a golden turkey


that has yet to be


pricked




Josanna Jeffrey




with neither shame nor glory




you do not come




the last match


is saved for the darkness


Dinapiera Di Donato- Venezuela
Traducción del español al inglés: Ricardo Alberto Maldonado
COLATERALES/COLLATERAL. Akashic Books, New York, 2013. (pp: 45-51)


Imagen: Retrato de Dinapiera Di Donato. Foto realizada por Leo Di Tomaso


______________________________________

Dinapiera Di Donato, es una escritora nacida en Upata, Venezuela (1957). Reside en New York donde ha enseñado español y francés y cursó estudios doctorales en CUNY. Obtuvo una licenciatura, maestría y DEA en literatura hispanoamericana en París (Francia). En Venezuela enseñó literatura, escritura creativa y fue cofundadora del Grupo de Estudios de Culturas y Literaturas Caribeñas de la Universidad de Oriente. Autora de "Noche con nieve y amantes" (Caracas, Fundarte, 1991). Premio de Narrativa de la X Bienal Internacional "José Antonio Ramos Sucre" de 1990), "La sonrisa de Bernardo Atxaga" (Predios, 1995, Premio de Narrativa "Alfredo Armas Alfonso" de 1994), "Libro de Rachid avenida Paul Daoumer" (Cumaná, 1996, Premio de Poesía Bienal "Tomás Alfaro Calatrava" de 1996), "La Sorda" (Maturín, 2011), "Colaterales/Collateral" (USA, Akashic, 2013. Paz Poetry Prize del 2012), "Contar Aristeguieta" (USA, Sudaquia, 2013, relatos que recibieron una Beca del NoMAA), Y "Vitrales de Aristeguieta" (Relatos, edición electrónica 2014). Sus narraciones y poemas han sido incluidos en diversos estudios y antologías, entre otras: "Pasaje de ida, 15 escritores venezolanos en el exterior" (Caracas, Alfaguara 2013), "Campo de los patos". Revista asturiana de cultura: Poesía norteamericana, segunda parte (Uviéu, España 2013), "Voces para Lilith". Literatura contemporánea de temática lésbica en Sudamérica. (Lima, Estruendosmudos, Perú, 2011), "Cuando Narradoras Latinoamericanas narran en Estados Unidos" Vol. 1 (Rosario, Ross, Argentina 2009), Dos Orillas; "Voces de la narrativa lésbica" (Madrid, Egales, España 2008), "Aquí me tocó escribir". (Uviéu, Trabe, España 2006), "Narrativa Cumanera 1950-2004" (Caracas, Ovación, Venezuela 2005), "III Antología de Poesía" (Mérida, Fondo Editorial Ramón Palomares, Venezuela 2006), "El hilo de la voz" (Caracas, Fundación Polar-Angria, Venezuela 2003, "Las Voces de la Hidra". La poesía venezolana de los años 90 (Caracas, Mucuglifo, Venezuela 2002), "Timor: Do Poder das Armas ã Força do Amor" (Lisboa, Universitária, Portugal), "Colinas y Colindates". Antología de la joven Poesía Upatense (Upata, Predios, Venezuela 1993). "Quaterni Deni". Antología. (Caracas. Nadja Editores, Venezuela, 1991).


Su página web: