miércoles, 5 de marzo de 2014

LAS ARMONÍAS DEL MUNDO




LAS ARMONÍAS DEL MUNDO


Medí los cielos, y ahora mido las sombras.
Johannes Kepler, Epitafio.


I

Mi vida estuvo hecha de soledad,
cuadrantes y esferas armilares,
de pura matemática o del amor inaudito
por las melodías en fuga que levantan
los mundos en su lecho,
en este universo al que no obstruyen,
digan lo que digan,
ni epiciclos ni esferas de cristal.
Yo descubrí en los movimientos celestes
la naturaleza plena de la armonía,
esa desolación que acecha a las elipses
y las agita de belleza, pues la hermosura
habita en lo perfecto
como bulle la sal dentro de los mares.
¿No oís la música de los planetas?,
blanca polifonía
que hiende el espacio y la desnudez
de la noche que esta noche comienza y
que es húmeda y es fría, que no tiene
ese lugar donde encontrar sosiego.

II

Mi vida fue amar la lejanía que se dibuja
entre el Sol y unas manos, uncir
a mis números grises el tiempo que se gasta
en cada órbita del mundo. Si alguien
preguntase por mí, decidle que ya he muerto,
que pensé cosas que ningún ser humano
había pensado antes y, lo que es más,
fui consciente de ello; decidle que es tan dulce
la cinemática del Sol, tan simple,
sin fisuras? Decidle que estos ojos
se volvieron hacia arriba mientras expiraban
para señalar el cielo por encima de mi cabeza,
y que yo, Johannes Kepler,
huésped extraño de la vida
durante mi existencia
pude, a pesar de todo, medir los cielos,
el espíritu, y ahora mido las sombras
y reposo en la tierra.


Ángela Vallvey- España


_____________________________________

Ángela Vallvey Arévalo (San Lorenzo de Calatrava, Ciudad Real, 1964) es una escritora española, ganadora del Premio Nadal en 2002 y finalista del Premio Planeta en 2008.

Biografía

Licenciada en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada, aunque cursó también estudios de Filosofía y Antropología.
Su carrera comenzó como escritora de novela juvenil, escribiendo más tarde poesía. Obtuvo el Premio Jaén de Poesía 1999 por El tamaño del universo, y el Premio Nadal de Novela 2002 por Los estados carenciales.
Su obra está impregnada de optimismo y de una visión femenina y sarcástica del mundo. Rafael Azcona escribió un guion sobre A la caza del último hombre salvaje que no llegó a ser rodado.
Junto a su faceta de escritoria, es habitual en tertulias políticas de los medios de comunicación. Así, participa en el programa de radio Herrera en la onda, desde 2005 y en los de televisión Madrid opina y Las mañanas de cuatro desde 2007.
En México, la Revista Día Siete (No. 385, p. 72) le publicó un artículo de opinión titulado Mutilar a la mujer, en el cual denuncia la ablación que sufren aún algunas mujeres en este mundo moderno.

Bibliografía

  • Kippel y la mirada electrónica (1995)
  • Capitales de tiniebla (1997)
  • Vida sentimental de Bugs Bunny (1997)
  • Donde todos somos John Wayne (1997)
  • El tamaño del universo (Premio Jaén de Poesía 1998)
  • A la caza del último hombre salvaje (1999)
  • enlared.com (2000)
  • Vías de extinción (2000)
  • Extraños en el paraíso (2001)
  • Los estados carenciales (2002). Ganadora del LVIII Premio Nadal
  • No lo llames amor (2004), Editorial Destino
  • La ciudad del diablo (2005), Editorial Destino
  • Todas las muñecas son carnívoras (2006), Editorial Destino
  • Muerte entre poetas (2008), finalista del Premio Planeta
  • El hombre del corazón negro (2011)
  • La velocidad del mundo (2012)




4 comentarios:

Ronald Bonilla dijo...

Muy hermoso poema, homenaje a un científico que como los poetas pensó con la intuición, abrazos

Alejandro Tropea dijo...

Excelente. Y un prodigio de delicado y sutil equilibrio entre el arte y la ciencia. Una gran poesía.

Ana Muela Sopeña dijo...

Ronald, me alegra que te guste este magnífico poema de Ángela Vallvey.

Un abrazo
Ana

Ana Muela Sopeña dijo...

Alejandro, tienes razón. La autora ha conseguido un equilibrio entre el arte y la ciencia y eso no es nada fácil.

Gracias por brindar tu opinión.

Un fuerte abrazo
Ana