viernes, 28 de febrero de 2014

SUEÑO DE LA TIERRA




SUEÑO DE LA TIERRA
En su soledad, el cielo nocturno
se preguntaba
¿Por qué estas estrellas?
¿Por qué la voz que aúlla en mi corazón de tinieblas?
Cuando las voces se desvanezcan
¿qué quedará
sino la estrechez que ahoga mi alma?

Si la estrella polar se desplazara
un segundo de su sitio,
¿se perdería el pescador?
¿Se olvidaría el pastor de su silbido?
Quizás nada de nada,
nada puede cambiar mi verdad.
Soy el sueño de la tierra.
El hombre que termina su sueño
verá, al despertarse,
que la verdadera oscuridad queda más lejos.


Bejan Matur- Turquía
Traducción: Carles Duarte i Montserrat
Selección de poemas de la plaquette "Diálogo con Dios y otros poemas" Letter Press Broadsides Poetry Series, 17
New York, 2006


________________________________________


BEJAN MATUR, poeta y escritora, nació de una familia kurda en septiembre de 1968 en la antigua ciudad hitita de Maras, Turquía suroriental. Estudió Derecho en la Universidad de Ankara. Ha publicado los siguientes libros: Rüzgar Dolu Konaklar (1996), Tanrý Görmesin Harflerimi (1999). En 2002 se editaron sus libros Ayýn Büyüttüðü Oðullar y Onun Çölünde, que confirmaron la relevancia de su trayectoría literaria.


Fotografía: Retrato de la autora: Bejan Matur



Fuentes de Documentación   

jueves, 27 de febrero de 2014

EN NOCHES COMO ÉSTA ME ACERCO...


EN NOCHES COMO ÉSTA ME ACERCO...

En noches como ésta me acerco
nudo de sirenas y descoloridos carteles hacia el camino
empapada de polvo
en una pintura formidable
dejando atrás recordando
mi voz arrastra su disonancia y sumerge tu sombra en cada estría
del tapiz de oscuridad fulminante


la respiración tensa es el mar
mi tela floreada e invisible la inmensa fogata donde irrumpes
coronado como un bello sueño de palabras fáciles
y no hallas sino caminos
senderos donde desembocan tus manos caudalosas
saltar puentes oasis febriles lagos de paroxismo poéticamente


la desgracia es como un perfume cíclico
en invierno me obliga a tomar tu mano
la otra a tientas recorre confusamente
ilógica un enjambre de rocas jironadas
y crece en los gritos redondos e infantiles
…el mar
el mar
el mar empapa los abismos fosforescentes donde recoges basura
y separas y
seleccionas
y eres una invitación apacible al infierno
todos tus dedos escurriéndose de sudor desoxigenado
detenidos en el cemento estoico como en una película absorta muda
breve
entonces voy tiritando al borde sin sentido y los niños me jalan
enmarrocados a la fuga inevitable del día receptor
que corre en sus cortinas de moscas nocturnas
la tarde fluye
y no necesito una máscara
de aluminio
mi abrigo carga la lluvia furiosa mientras voy ascendiendo
al piso más alto de Pampas
sin margen y la alfombra afila sus contornos
cenizas latas trozos de algo
siempre vivo desintegrándose y los perros insuflan sus gargantas
enmohecidas y desfallecen en la primera tos
es el mismo paraíso perdido final feliz
que ahogo como monedas y lanzo
donde pausadamente se escinde la noche


se hilvanan todos los ladrillos de la ciudad como un pretexto
indiscutible
el jardín del manicomio
la casita de hule sobre una roca
de estrellas gigantes mi sangre pastosa que merodea
como tu naúsea
necesaria y cristalina tanta sed
árboles bolsas flores muros de cemento
mientras el kerosene es lo único que se expande
a cada paso
la única bella
luz prendida
en los fósforos de electricidad.






Roxana Crisólogo Correa- Perú


__________________________________


Roxana Crisólogo Correa es una poeta y activista peruana. Actualmente radica en Finlandia. Nació en 1966.

Datos biográficos

Ha estudiado en las escuelas de Comunicación Social y Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima-Perú). También ha seguido estudios de derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal y en Universidad de Helsinki, en donde ha realizado un postgrado en la especialidad de derecho internacional. Tiene una hija llamada Trilce.

Activista

Fue coordinadora de la Red por la Democratización Global (NIGD) en Lima. También formó parte del equipo de trabajo del Programa Democracia y Transformación Global, dirigiendo el espacio Arte para la Trasformación Global. Como parte de ese programa llevó a cabo diversos proyectos que dieron como resultado un libro (Memorias Insantas. Antología de poesía escrita por mujeres sobre la violencia política en el Perú. Compiladores: Roxana Crisólogo y Miguel Idelfonso. Ediciones Flora Tristán2007. Lima -Perú) y un DVD de video poesía (Poeticas visuales de la resistencia. Dirección y concepto: Karen Bernedo. Producción: Roxana Crisólogo. Lima- Perú 2007). Actualmente forma parte del Network Institute for Global Democratizacion.

Escritora

Ha integrado el grupo literario Noble Katerba. Su poesía ha sido calificada de "poesía urbana" por el crítico peruano Ricardo González Vigil. y como una interesante propuesta innovativa - cercana al videoclip - que contribuye así a fortalecer el concepto de "poema integral", por el poeta Tulio Mora". Parte de su obra ha sido traducida al finés, danés, sueco, alemán portugués y noruego. Participa activamente en diversos festivales de poesía. Ha sido invitada al Copenhaguen International Poetry Festival (2006) y al Encuentro Internacional de Poetas en Portugal (2007), entre otros.

Obras[editar]

  • 1999: "Abajo sobre el cielo" Editorial Nido de Cuervos. Lima - Perú
  • 2001: "Animal del camino" Ediciones el Santo Oficio. Lima - Perú
  • 2001: "Alhaalla, taivaan yllä". Traducción al finés de "Abajo sobre el cielo". Traductora: Maaria Mannermaa. Editorial Kääntöpiiri. Helsinki - Finlandia
  • 2006: "Ludy D" Ediciones Flora Tristán. Lima - Perú
  • 2009: "Trenes" POESIAconC, Malmö - Suecia
  • 2010: "Trenes"

En antologías


Fuentes de Documentación

domingo, 23 de febrero de 2014

FLIRTEO


FLIRTEO



Señuelos verbales yacen en esta agua,
libélula brillante.

Pensamientos como peces arcoíris,
Saetas sumergidas.

Tu boca se curva, mi cabeza se ladea,
los ojos destellan, las pestañas se alargan,
los cuerpos giran, bailarines en ensayo,
a tientas, delicados,
sondean este espacio
como antenas.

Arcos de conciencia verde plata entre nosotros
destellos azules de risa alrededor nuestras cabezas;
naranja eléctrico, pálido y tenue,
zumba por la superficie de nuestras pieles.




Shailja Patel- Kenia
Traducción: Rafael Patiño Góez




Fuentes de Documentación

MEMORIA



MEMORIA

El gorro de piel en mi cabeza es muy suave,
Tal vez es la piel de un rey del bosque.
¿Cuántos conejos -dime- despellejaron
Para que yo pudiera ponérmelo?
¿Cuántas cosas buenas gasta por mí esta vida?
Sería magnífico que envejeciera rápido.
Tengo en el cuello una espléndida bufanda;
Es un regalo, espero, de una ninfa del agua.
Mi bolsa de ojo de águila mira fijamente


Y el mar rocía perlas en mi corazón.
Y emprendo camino con mis botas altas
De cuero de cocodrilo, mirando
Orgullosa a mi alrededor doy el primer paso.
Todos los días lleno lo que falta y me preocupo,
Oh, Dios mío, ¡qué traviesa soy!
Oh, Dios mío, la vida sigue enterrando
Todas las cosas muertas en mi cuerpo diminuto.
 
 
Khosiyat Rustamova- Uzbekistán
Traducción: Nicolás Suescún
 
 
____________________________
 
 
 
KHOSIYAT RUSTAMOVA nació el 21 de marzo de 1971 en la región de Namangan, Uzbekistán. Es una de las voces brillantes de la poesía contemporánea de Uzbekistán. Graduada de la Universidad Nacional de Uzbekistán, ha publicado muchas colecciones de poesías incluyendo Una casa en el cielo; Rescate; y Una pared. Escribe acerca del amor, los sentimientos, como una cuestión de vida o muerte. Es miembro de la Asociación de Escritores de Uzbekistán. Fue premiada con la medalla “Shuhrat” (Fama). Al decir de su traductor al inglés el poeta uzbeco Azam Abidov: “Los versos de Khosiyat Rustamova son resaltables por su profundidad intelectual, su desesperación y modestia. Su valor artístico es rico en color. Sus versos fluyen de las capas más profundas de su corazón”. Alguna vez escribió: ¡Vida! Si no te acuerdas de mí/ La muerte nunca sabrá de mi existencia/ ¡Dios mío! ¿La muerte se olvida de alguna creación? Si es así, eso es literatura. Si es así, eso es poesía. De repente lágrimas acuden a tus ojos. Tratarás de consolarte a ti mismo…”
 
 

LOS POEMAS NUNCA SE HACEN VIEJOS





LOS POEMAS NUNCA SE HACEN VIEJOS


Los poemas nunca se hacen viejos, los poetas sí,

¿Pero les duele a los poetas esta triste idea?

Su eterno amor está saliendo de sus arrugas y edad

Como un ave Fénix fuera de una jaula.

Sus templos están cubiertos de nieve,

Su coronilla eonaria está fría,

Mas el espíritu todavía resplandece:

Las almas de los poetas no pueden envejecer.







Fariza Ongarsynova- Kazajistán

Traducción del inglés al español: Ana Muela Sopeña




*****





POEMS NEVER GET OLD



Poems never get old, poets - do,

But do poets regret this sad clue?

Their eternal love is getting out of their wrinkles and age

Like a Phoenix bird out of a cage.

Their temples are covered with snow,

Their eonian crown is cold,

But the spirit still glow:

Poets' souls can't get old.



Fariza Ongarsynova- Kazajistán

Traducción del Kazajo al Inglés: Olga Possokhova

____________________________________



Fariza Ongarsynova nació el 25 de diciembre de 1939, en la aldea de Manash, Kazakhstan. Murió el 23 de energo de 2014. Ella fue la autora de una serie de libros y publicaciones poéticas, escritora de la gente de la República de Kazajstán, galardonada con el premio estatal de Kazajstán. Fue premiada con la orden "Dostyk". Se graduó en la Facultad de Filología del Instituto de Pedagogía. Trabajó como profesora, directora de escuela, y corresponsal del periódico y editora de la revista.
En sus obras la poetisa anima a amar y respetar a la nación, sus tradiciones y cultura. No son muchos los poetas que pueden combinar orígenes tales como la conciencia cívica y un abierto lirismo penetrante, la pureza y la nobleza de las relaciones humanas, y la tragedia de un amor no correspondido, las líneas sobre la amistad sagrada y un sabio pensamiento sobre el oficio de poeta. La poetisa Fariza Ongarsynova logró hacer esto.
Su primer libro poético "Nightingale", fue publicado en 1967. Desde entonces, la editorial "Zhazushy" publicó varias colecciones poéticas: "Melody" (1970), "tiempo Restless" (1972), "la generación de Proud" (1973), "Mis palomas" (1974), "lecho de un arroyo impetuoso" ( 1975); ómnibus de poemas seleccionados "Heat" (1978). Colecciones de poesía de la poeta en lengua rusa se publicaron en "Zhalyn" editorial - colecciones de poesía "Alarmas" (1979) - "Ternura" (1977) y "pájaro de juegos" (1988), y en Moscú editorial "Molodaya Gvardiya" , "Waiting for the sun" (1985), y en "Sovetsky pisatel" editorial - "Afflation" (1980). Además, ella fue la autora de los bellas ensayos "Altitude" y una historia documental "Kamshat".





Fotografía: Retrato de Fariza Ongarsynova, poeta nacional de Kazajistán 


Fuentes de Documentación

viernes, 21 de febrero de 2014

LA MUÑECA DE CUERDA







LA MUÑECA DE CUERDA

عروسک کوکی

Más que esto, ¡Oh, sí!
más que eso se puede quedar callada
en los poderosos brazos de un hombre
puede ser una hembra bella y sana
con un cuerpo como un suave mantel de cuero
con dos pechos grandes y turgentes
en la cama de un borracho, un loco o un vagabundo
se puede manchar la pureza de un amor
se puede estar arrodillado toda una vida
con la cabeza agachada a los pies del sarcófago frío de un santo
se puede ver a Dios en una tumba anónima
se puede encontrar la fe con una moneda insignificante
puede descomponerse en el recinto de una mezquita
como un viejo lector de oraciones
se puede mezclar con las imágenes más inútiles
una puede ser igual que una muñeca de cuerda
viendo su propio mundo con dos ojos de cristal
una puede permanecer dormida en una caja forrada
con un cuerpo lleno de paja
durante años entre encajes y oropel
en respuesta a cada apretón obsceno de una mano
una puede exclamar sin razón
”¡Oh, estoy tan feliz!”


Foruq Farrojzad- Irán


*****

بیش از این ها: آه آریبیش از این ها می توان خاموش ماند
می توان در بازوان چیره ی یک مرد
ماده ای زیبا و سالم بود
با تنی چون سفره ی چرمین
با دو پستان درشت سخت
می توان در بستر یک مست یک دیوانه یک ولگرد
عصمت یک عشق را آلود
می توان یک عمر زانو زد
با سری افکنده در پای ضریحی سرد
می توان در گور مجهولی خدا را دید
می توان با سکه ای ناچیز ایمان یافت
می توان در حجره های مسجدی پوسید
چون زیارتنامه خوانی پیر
می توان با نقش های پوچ تر آمیخت
می توان همچون عروسکهای کوکی بود
با دو چشم شیشه ای دنیای خود را دید
می توان در جعبه ای ماهوت
با تنی انباشته از کاه
سال ها در لابلای تور و پولک خفت
می توان با هر فشار هرزه ی دستی
بی سبب فریاد کرد و گفت
"آه من بسیار خوشبختم


Foruq Farrojzad- Irán


_______________________________


Nació 5 de enero de 1935, en un Teherán que bajo el poder de Reza šāh se estaba modernizando, aunque sólo superficialmente. En su breve vida publicó 5 libros y también hizo varias películas que obtuvieron premios importantes en Europa. A los catorce años publicó su primer poema, el Pecado que se considera el poema más escandaloso de la literatura persa en el que describe “su pecado entre unos brazos ardientes”.

En los tres primeros libros, la Cautiva, el Muro, y la Rebelión, publicados entre 1952 y 1957, encontramos a una mujer sentimental, rebelde y sola que se niega a aceptar las tradiciones que aplastan la personalidad de una mujer y reprimen su libertad como ser humano, encerrándola entre cuatro paredes.

En esta etapa los poemas de Foruq muestran a una mujer que revela sus deseos y sus sentimientos, rompiendo moldes y convirtiéndose en la primera intelectual que se atreve a hablar en voz alta de lo que realmente piensa y siente como mujer.
En sus dos últimas obras, Volver a Nacer y Tengamos fe en el principio de la estación fría, publicadas en 1959 y 1966, nos representa a una mujer que ha evolucionado, abriendo sus ventanas hacia un mundo más amplio que el entorno que le rodea. En una entrevista dice:”al principio cuando escribía poemas sentía que añadía algo a mi misma, pero ahora cuando escribo siento como si arrancara una parte de mi existencia, por eso ahora la poesía para mi es tan importante como la respiración misma”.

El 14 de febrero de 1967 Foruq, después de visitar a su madre, se estrelló contra un muro. Murió de las lesiones en la cabeza en la cima de su creatividad a la edad de 32 años. La enterraron en un cementerio de Teherán. Un año antes de su muerte la Unesco preparó una película sobre su vida y en 1965, Bernardo Bertolucci realizó también un cortometraje acerca de la lucha de esta gran poetisa iraní.



Autora de esta semblanza biográfica y selección de poema: Hayla Mantegui.

Viene del blog: Araboislámica
Fuentes de Documentación



lunes, 17 de febrero de 2014

CERCANÍAS


CERCANÍAS

Hoy me duele ese instante en que la vida
es un tren vacío
que avanza hacia la noche.

El incendio fugaz de ventanillas
parpadea enceguecido
con una intermitencia
como de ojo continuo
que no acaba de cerrarse.

Me da miedo
el vagón solitario con los cuerpos ausentes
que van a ningún sitio.
De todos los asientos que arrastran su insustancia
hacia no se qué limbo.

Mirar como transcurre
es arrancarse un poco
del maletín del alma
filamentos de sangre
y engancharse al sonido que se va adelgazando.

O saltar al silencio
de raíles sin término.



Pepa Agüera Sánchez- España


Fuentes de Documentación

sábado, 15 de febrero de 2014

HERMANO Y HERMANA



HERMANO Y HERMANA

Eso no es nuestra hermana
así no está tirada nuestra hermana
con la nariz en el suelo así
mirando fijamente al asfalto
así nada más
no
eso no es nuestra hermana
una vieja alfombra debajo de ella
chinelas
chinelas en noviembre
estar tumbada así
doblada
con la mirada clavada en el asfalto
por qué hace eso
por qué no toca
el acordeón por ejemplo
algo en todo caso
tampoco es nuestro hermano
ni nuestro hermano ni nuestra hermana
quien yace de esa manera
nada de eso
nada  es eso
eso
ni siquiera toca nada
ni siquiera toca
¡Hermano!
exclamamos
cuando subió un chico al tranvía
un chico que sabía tocar de verdad
él sabía verdaderamente tocar, sí
él tocaba de verdad
¡Hermano! ¡Hermano! ¡Hermano!
gritamos  y abrimos nuestros bolsos
teníamos las mejillas sonrosadas
tocaba realmente bien ese hermano
nuestro hermano
muy bien podría haber sido nuestra hermana
me alegro cuando alguien intenta
cuando alguien se esfuerza
es eso lo que me alegra de verdad
cuando un hermano es realmente un hermano
y no sólo hace como si  lo fuera


Lina Ekdahl- Suecia


*****

BROR OCH SYSTER

 

Det är inte vår syster det
så ligger inte vår syster
med näsan i marken så
tittar rakt ner i asfalten
så bara
nej
det är inte vår syster det
någon gammal matta under sig
tofflor
tofflor i november
ligga så
böjd
stirra ner i asfalten
varför gör hon så
varför spelar hon inte
dragspel till exempel
någonting i alla fall
det är inte vår bror heller
varken vår bror eller syster
som ligger så
ingenting av det
ingenting är den
det
spelar ingenting ens
inte ens spelar

Bror!
ropade vi
när en pojk klev på spårvagnen
som verkligen kunde spela
han kunde verkligen spela han
han spelade verkligen
Bror! Bror! Bror!
skrek vi och öppnade våra börsar
rosiga på kinderna var vi
han kan ju verkligen spela den brodern
vår broder
det skulle lika gärna kunna vara vår syster
roligt när någon försöker
när någon anstränger sig
det är det som är roligt
när en bror verkligen är en bror
och inte bara låtsas



Lina Ekdahl- Suecia

____________________________________


Lina Ekdahl nació en 1964 en Gotemburgo ciudad en la que vive.
Desde 1984 ha leído sus poemas por toda Suecia y fuera de su país.  Debutó en 1994 con el poemario ”Fram på dagen” ( Por el día) . En 2012 la editorial Wahlström & Widstrand publicó su sexto poemario ”DIKTSAMLING” (Poemario)
Su poesía ha sido traducida al alemán, ucraniano, macedonio y jemer o camboyano.
También escribe teatro para niños y adultos. Ha escrito numerosos programas para la radio Suecia.
A lo largo de su carrera Lina Ekdahl ha colaborado con artistas, bailarines y músicos en un serie de diferentes proyectos.
Pronuncia conferencias y dirige talleres de escritura creativa  en escuelas, institutos y universidades.
Ha recibido  becas y premios, entre otros de Författarförbundet  (Asociación de Escritores), Konstnärsnämnden ( Comité de Becas para artistas), Academia sueca, el premio Werner Aspenström y el premio de poesía de la asociación Gustaf Fröding, en  2010.
El pasado mes de junio se estrenó la ópera ”Det går bra nu”, para la que había escrito el libreto. Este otoño va a escribir entre otras cosas una pieza para niños para el teatro Masthuggsteatern e Backa teatern de Gotemburgo.



Fuentes de Documentación

viernes, 14 de febrero de 2014

LA ÚLTIMA PALABRA



LA ÚLTIMA PALABRA

Llevo tu ADN
entre mis uñas,
espejismo sagrado
del hombre lobo
que desnudó la curvatura
de mi cuerpo.
Estoy aquí
inmolándome por tu memoria,
acaricio tus parpados cansados,
tus manos que han tocado
tantos aires,
tantos encuentros,
tantas muertes pequeñitas inmortales.
Estoy aquí,
hecha de poquedades
tratando de clonarte,
con este ADN que no esfuma
tu última palabra,
ni el camino roto entre mis ojos,
ni la mano que dejó
el adiós entre los dientes.
Te recuerdo a solas y también
entre la gente,
en la camisa negra que dejaste
clavada en mi memoria,
eres lágrima que corre
después de la tormenta,
agua salada que no lava
mis entrañas,
eres la última palabra
y la primera.

Marlene Ramírez- Costa Rica


martes, 11 de febrero de 2014

LA CONFIANZA ES UN JUEGO





LA CONFIANZA ES UN JUEGO

No nos movemos más. A lo largo de la tierra el piso es totalmente plano.
Dudosamente, como un ocaso o algo indescriptiblemente
suave que nos toca.
Noche o algo indescriptiblemente oscuro, a medias sumergido
en el verde que brota.
Una selva ahí fuera, verde yendo hacia lo rojo.
Es inevitable que te veas más pequeña y completamente
quieta en el calor que semeja agua en los labios de alguien
o en pequeño lago.
Nada se deposita cuidadosamente en la memoria.
Quizás como una promesa común o una sobredosis de humedad.
En realidad no se puede ver.
Una guerra un desierto, otra persona extrañada por una tercera.
Que se dice cuando no consigue imaginarlo.
Nos reímos de esto, vacilantes, como de un crepúsculo o algo
de compasión indescriptible que lo toca.



Jenny Tunedal- Suecia
Traducción: Ángela García


Fuentes de Documentación