miércoles, 31 de diciembre de 2014

TALES PERSONAS


TALES PERSONAS

No abundan tales personas
con las que se podría tener ese
contacto directo
donde sólo una mirada
es un cable de acero puesto a temblar

Quizás no hubo ninguno de ésos
en tu clase en la escuela elemental
nadie que estuviera parado
observando a la gente un viernes a la noche
en el Dragón Azul
Ninguna de esas personas en el radio que abarca la mirada

Esas personas están dispersas al azar
a lo largo del tiempo
y a lo ancho del mundo
Quizás alguien tenía como
el proyecto de su vida el buscarte
aunque demasiado temprano
o demasiado tarde
y en un lugar completamente alejado
contando desde tus pies

Y tú estás ahí sentado
en una silla pintada de amarillo
en una casa de campo solitaria al borde de una tala
Quizás existan siete u ocho
personas apropiadas para ti que
exactamente ahora suben y bajan en una escalera
en un pasillo cargado de ecos
con una taza de café vacía
y que no pueden hacerse a la idea
de pedir prestado un poco de pan rallado
a ninguna otra persona
más que a ti

Y él, ése allí que vive en pareja tan feliz
él quizás eligió así
como se elige entre distintos tipos de polvo para lavar la ropa.


Solja Krapu- Finlandia
Traducción al español: Lilian Fernández Hall


*****

Sådana människor
 
Det kryllar inte av sådana människor
som man skulle kunna ha den där
direktkontakten med
där bara ett ögonkast
är en stålvajer i darrning

Det kanske inte gick nån sån
i din klass i grundskolan
eller stod och spanade en fredagkväll
på Blå Dragonen
Inte en sån människa så långt ögat når

Sådana människor är slumpspridda
i längden i tid
och på tvären i världen
Kanske någon hade det som
sitt livs projekt att söka efter dig
fast för tidigt
eller för sent
och på en alldeles för avsides plats
från dina fötter räknat

Och du sitter där
på en gulmålad stol
i ett ensligt hemman i kanten av ett kalhygge
Det kanske finns en sju åtta stycken
för dig lämpade människor som
just nu springer upp och ned i ekande trappuppgångar
med var sin tomma kaffekopp
och inte skulle kunna tänka sig
att låna veteströ
av någon annan
än dig

Och han, den där som är så lyckligt parbildad,
han kanske valde så där
som man väljer mellan olika tvättmedelssorter


Solja Krapu- Finlandia
Poema en sueco

ur ”Jag behöver busschauffören”
 
 
_____________________________

Solja Krapu nació en Finlandia en 1960. A los 16 años se mudó al norte de Suecia con su familia y se instaló en la ciudad de Umeå, donde todavía reside. Krapu es considerada una veterana en el contexto de la Poesía Slam en Suecia: a través de sus contactos con Erkki Lappalainen, participó en la organización de los primeros concursos de Poesía Slam en el país, y fue la ganadora de los dos primeros campeonatos formales (1997 y 1998). Es la única mujer que ha ganado el título dos veces. Ha sido también ganadora de una variante llamada “Improesía” donde el poeta sube al escenario e improvisa sobre un tema.A más de diez años de su participación intensa en este movimiento poético, Solja Krapu sigue interesada en toda presentación escénica o gira que le permita interpretar sus textos live frente al público. Cree todavía en la fuerza de la palabra hablada, y afirma que la Poesía Slam puede continuar viva y desarrollarse solamente si encuentra continuas formas de renovarse. “Lo peor es caer en un molde fijo”, dice. La pluralidad de voces, el surgimiento de nuevos talentos, es indispensable para que la Poesía Slam siga siendo un factor de relevancia en el desarrollo de las jóvenes generaciones de poetas. Krapu puntualiza la importancia de mantener abierta a todo tipo de impulso a esta forma popular de poesía, evitando que se convierta en una burbuja, en un mundo aparte, aislado, sin contactos con otros actores en el panorama de la poesía actual: en ese caso no sería distinta a ese reducido número de poetas cultos que sólo escriben para ser leídos por sus colegas y algún que otro crítico. Solja Krapu suele también puntualizar lo inusual del éxito de los Poetry Slam en Suecia, un país en el que, por tradición, las competiciones son mal vistas. Le adjudica este éxito al ambiente distendido y abierto a los nuevos impulsos que ha caracterizado hasta hoy al movimiento de Poesía Slam sueco. La Poesía Slam en este país ha crecido, madurado y ocupado nuevos espacios, afirma Krapu, ya nadie frunce el ceño al escuchar este término. Nuevas agrupaciones y nuevos foros se abren continuamente. Los poetas actuales tienen un manejo de la escena que no tenían los de hace diez años atrás. Según Krapu: “la poesía Slam ha formado la poesía actual de Suecia”.
Un tema sobre el cual Solja Krapu ha discutido mucho es por qué las poetas mujeres ya no alcanzan hasta la cima en el contexto de los Poetry Slam. Además de Krapu, sólo la poeta Irene Karlbom ha sido ganadora del campeonato nacional. Muchas jóvenes poetas se destacan en las competiciones pero siempre son hombres los ganadores finales, por lo menos en los últimos años. Krapu no tiene una respuesta concreta, pero espera que la escena de la Poesía en Voz Alta pueda albergar tanto a poetas hombres como mujeres, y que la imagen del poeta Slam no se haya estancado en la figura del joven rebelde.
Solja Krapu es una artista polifacética: ha escrito poesía, novela, literatura infantil y libros para uso escolar. Recorre continuamente el país con sus actuaciones y lecturas de poesía. Es además artista plástica y profesora de dibujo y pintura. Ha publicado los poemarios Jag behöver busschauffören (Yo necesito al conductor del autobús) en el 2003 y Det började så oskyldigt med diskbänken (Todo empezó tan inocentemente en la cocina) del 2006. Su novela Mogen för skrubben (Lista para empuñar el trapo de piso) se publicó en el 2005. Con su primer libro para niños Lille Ville (Guillermito) de 2005, ganó el premio Slangbella como el mejor debut del año en literatura infantil. Actualmente prepara su segunda novela. La poesía de Solja Krapu está pensada fundamentalmente para ser leída en voz alta, y a su último libro de poesía lo acompaña un CD. Solja Krapu trabaja, sin embargo, para que sus poemas sigan teniendo validez aun en la página escrita. Esta poeta (que tiene como favorita y guía la figura de la poeta suecofinlandesa Edit Södergran) ha sido llamada una poeta de lo cotidiano, con humor y chispa. Ella misma espera, sin embargo, que los lectores encuentren también la seriedad y lo trascendente detrás de la risa. Dice Solja: “El humor es mi linterna en la oscuridad, hasta los macarrones pueden ser objeto de profundas disquisiciones poéticas. A mi parecer, no hay temas elevados y temas de menor valía. Lo de todos los días: eso es la vida”.


Fuentes de Documentación

domingo, 14 de diciembre de 2014

ALABANZA A MI HERMANA



ALABANZA A MI HERMANA

Mi hermana no escribe poemas
y es improbable que de pronto comience a escribir poemas.
Le viene de su madre, que no escribía poemas,
y de su padre, que tampoco escribía poemas.
Bajo el techo de mi hermana me siento a salvo:
nada impulsaría al marido de mi hermana a escribir poemas.
Y aunque suene como un poema de Adam Macedonski,
ninguno de mis parientes se ocupa de escribir poemas.
En el escritorio de mi hermana no hay poemas viejos
ni nuevos en su bolso.
Y cuando mi hermana me invita a cenar,
sé que no tiene intenciones de leerme poemas.
Hace magníficas sopas sin esfuerzo,
y el café no se derrama sobre sus manuscritos.
En muchas familias nadie escribe poemas,
pero cuando lo hacen, rara vez es sólo una persona.
Algunas veces la poesía fluye en cascadas de generaciones
que ocasionan temibles corrientes en las relaciones familiares.
Mi hermana cultiva una prosa hablada decente,
pero toda su producción literaria está en tarjetas postales veraniegas

que prometen la misma cosa cada año:
que cuando vuelva me contará todo,
todo,
todo.



Wislawa Szymborska- Polonia


Fuentes de Documentación

lunes, 17 de noviembre de 2014

ÁRBOLES







ÁRBOLES

Hay que aprender. Los árboles de invierno.
Ese cubrirse hasta los pies de escarcha.
Inamovibles cortinajes.

Hay que aprender la franja
donde el cristal ya humea,
y el árbol va cruzando la neblina
como los cuerpos la memoria.

Y tras los árboles el río,
las alas silenciosas de los ánades,
la cegadora noche azul y blanca
donde hay paradas cosas en capuchas.
Hay que aprender aquí los gestos
inenarrables de los árboles.


Agnes Nemes Nagy- Hungría
Traducción de Rodrigo Escobar Holguín y Vera Székács


*****

FÁK

Tanulni kell. A téli fákat.
Ahogyan talpig zúzmarásak.
Mozdíthatatlan függönyök.

Meg kell tanulni azt a sávot,
hol a kristály már füstölög,
és ködbe úszik át a fa,
akár a test emlékezetbe.

És a folyót a fák mögött,
vadkacsa néma szárnyait,
s a vakfehér, kék éjszakát,
amelyben csuklyás tárgyak állnak,
meg kell tanulni itt a fák
kimondhatatlan tetteit.


Agnes Nemes Nagy- Hungría


___________________________________


Nació en Budapest, en 1922. Se graduó en 1944, en la Universidad Péter Pázmány de Budapest, en Letras húngaras y latinas. De 1945 a 1953 trabajó en la revista pedagógica K6znevelés (Educación Pública), luego fue profesora del Liceo Petöfi hasta 1958. A partir de esa fecha se dedicó solamente a la literatura.
Su primer libro de poemas, Kettos uilágban (En un mundo doble) fue publicado en 1946. A partir de esa fecha publicó 21 libros entre poesía y ensayos. Sus traducciones de la poesía mundial y de dramas franceses y alemanes fueron publicadas en varias antologías. Recibió los premios de literatura más importantes de Hungría: el Baumgarten en 1948. el József Attila en 1969 y el Kossuth en 1983.
En 1946 fundó con János Pilinszky y otros escritores la revista literaria Újhold (Luna Nueva), que fue suspendida en 1948 a la toma del poder por el partido comunista de Rákosi. En 1986 la revista pudo renacer como publicación semestral: Újhold éukonyu dirigida por la poeta. En esta forma llegó hasta el número 12 y cesó con la muerte de Ágnes Nemes Nagy acaecida en 1991.
La evolución de su trayectoria poética está signada por una progresiva renuncia a la expresión directa de sus emociones personales, que no desaparecen, sino que se subliman en la descripción de objetos y eventos llevados a través de su palabra a un estado, por así decirlo, de naturaleza viva. Para ello, el lugar que en su obra inicial tiene la valoración emotiva, pasa a ser ocupado en su madurez por la percepción y la intuición conducentes en su intensidad, a la frescura del hallazgo poético.

La poesía pertenece al libro EL REVERSO DE LA LUZ, Cuatro Poetas Húngaros, editado por la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Editorial Orpheusz, Budapest.



Fuentes de Documentación


jueves, 30 de octubre de 2014

QUIERO LLEVAR TU SELLO...


QUIERO LLEVAR TU SELLO...

Quiero llevar tu sello,
estar marcada
como una cosa más entre tus cosas.
Que las gentes murmuren: allá pasa,
allá va feliz, la señalada,
la que lleva en el rostro
esa antigua señal de risa y lágrima,
la cabellera derramada y viva,
toda ella una antorcha y toda llama,
musgo de eternidad sobre sus hombros
resplandeciendo así, como una lámpara.
A mis pies, un rumor de muchedumbre
se irá abriendo en canal, como una calle.
No me importa que digan:
esa mujer que escapa como ráfaga,
que no ve fuera de su sangre, nada,
que ya no escucha fuera de sus voces,
que no despierta sino entre sus brazos,
que camina sonriendo;
esa mujer que va segando el aire,
la boca contra el viento,
le pertenece toda como un libro,
como el reloj, la pipa o el llavero.
Como cualquier objeto imprescindible
que es uno mismo a fuerza de ser nuestro.
Quiero que todos sepan que te quiero:
deja tu mano, amor, sobre mi mano.
Sobre mi corazón, deja tu sello.



Julia Prilutzky- Argentina

domingo, 19 de octubre de 2014

EL VIAJE


EL VIAJE

Un día supiste por fin
lo que tenías que hacer, y empezaste,
aunque a tu alrededor las voces
seguían gritando
sus malos consejos ---
aunque toda la casa
empezó a temblar
y sentiste el antiguo tirón
en los tobillos.
“¡Arreglame la vida!”
gritaba cada voz.
Pero no paraste.

Sabías lo que tenías que hacer,
aunque el viento hurgaba
con sus dedos rígidos
en las bases mismas ---
aunque su melancolía
fuese terrible. Ya era bastante
tarde, y una noche salvaje,
y la calle llena de ramas
caídas y de piedras.

Pero de a poco,
mientras dejabas las voces atrás,
las estrellas empezaron a arder
entre las sábanas de nubes,
y había una voz nueva,
que lentamente
reconociste como tu propia voz,
que te acompañaba
mientras te adentrabas más y más
en el mundo,
decidida a hacer
lo único que podías hacer --- decidida a salvar
la única vida que podías salvar.


Mary Oliver- Estados Unidos
Traducción: Sandra Toro


*****

THE JOURNEY

One day you finally knew
what you had to do, and began,
though the voices around you
kept shouting
their bad advice - - -
though the whole house
began to tremble
and you felt the old tug
at your ankles.
'Mend my life!'
each voice cried.
But you didn't stop.

You knew what you had to do,
though the wind pried
with its stiff fingers
at the very foundations - - -
though their melancholy
was terrible.It was already late
enough, and a wild night,
and the road full of fallen
branches and stones.

But little by little,
as you left their voices behind,
the stars began to burn
through the sheets of clouds,
and there was a new voice,
which you slowly
recognized as your own,
that kept you company
as you strode deeper and deeper
into the world,
determined to do
the only thing you could do - - - determined to save
the only life you could save.


Mary Oliver- Estados Unidos


Fotografía: Retrato de Mary Oliver


__________________________



Mary Oliver ( Maple Heights , el 10 de septiembre de 1935 ) es una poeta de EE.UU. 




Biografía

Cuando era niña vivió durante un corto período de tiempo en la casa del difunto Millay de Edna St. Vincente, donde ayudó a la hermana de Millay, Norma, a organizar los papeles de Millay. En los años cincuenta asistió tanto a la ' Universidad del Estado de Ohio como al Vassar College aunque no obtuvo ningún diploma. Vivió en Provincetown , Massachusetts , durante más de cuarenta años. Su compañero, Molly Malone Cocinar , fue su agente literario de por vida.

Obra

Una observadora intenso y alegre del mundo natural, Mary Oliver es a menudo comparada con Walt Whitman y Henry David Thoreau . Sus poemas están llenos de imágenes de su diario cerca de su casa en Provincetown: chorlitos , serpientes de agua, las fases de la luna y de las ballenas jorobadas . Maxine Kumin llama Oliver "unos pantanos pattugliatrice de la misma manera en que Thoreau era un "explorador de ventiscas" y "una guía infatigable con el mundo natural". Su obra, de hecho, es uno de los puntos más altos del poema dedicado a la Naturaleza .  Con su trabajo ha abierto muchos caminos para la conciencia de la crisis en el medio ambiente . Mary Oliver utiliza un estilo de lenguaje claro y sencillo para los lectores al compartir su amor por otros seres vivos. Su casa es la "Gran Madre" tierra que honra en sus poemas.

Premios

Mary Oliver recibió numerosos premios por su trabajo, incluyendo el Premio Literario Lannan para la poesía en 1998  , el Premio Nacional del Libro de Poesía en 1992 por su colección Nuevo y Poemas escogidos, el Premio Pulitzer de poesía en 1984 para la colección americana primitiva, la Fundación Guggenheim Fellowship en 1980 , y el Premio Shelley Memorial en 1969 - 70 ) de la "Sociedad de Poesía de América" .

Notas



 Obras
  • No Voyage y otros poemas ( 1963 , primera edición, 1965 , (edición ampliada)
  • La laguna Estigia, Ohio, y otros poemas ( 1972 )
  • El Viajero Night ( 1978 )
  • Doce Lunas (1978)
  • Dormir en el bosque ( 1979 )
  • Americana primitiva ( 1983 )
  • Sueño de trabajo ( 1986 )
  • Provincetown ( 1987 , edición limitada con grabados en madera por Barnard Taylor)
  • Casa de la Luz ( 1990 )
  • Poemas nuevos y seleccionados ( 1992 )
  • Un Manual de Poesía ( 1994 )
  • White Pine: Poemas y prosa poemas ( 1994 )
  • Azul Pastos ( 1995 )
  • West viento: Poemas y prosa poemas ( 1997 )
  • Reglas para la Danza: Manual para la Escritura y Lectura métrica Verso ( 1998 )
  • Horario de invierno: prosa, poemas en prosa y poemas ( 1999 )
  • La hoja y el Cloud ( 2000 , poema en prosa)
  • ¿Qué sabemos ( 2002 )
  • Búhos y otras fantasías: Poemas y Ensayos ( 2003 )
  • Por la que despierto temprano: New Poems ( 2004 )
  • Iris azul: Poemas y Ensayos ( 2004 )
  • Larga vida: Ensayos y otros escritos ( 2004 )
  • Poemas nuevos y selectos, volumen dos ( 2005 )
  • En Blackwater estanque: Mary Oliver Lee Mary Oliver ( 2006 , CD de audio)
  • Sed: Poemas ( 2006 )
  • Nuestro Mundo ( 2007 ) con fotografías tomadas por Molly Malone de Cook




Fuentes de Documentación

domingo, 12 de octubre de 2014

TENGO UN CUERPO



TENGO UN CUERPO

Tengo un cuerpo esperando en el fondo del océano.
Tengo un cuerpo que es como un volcán,
cuyo cráter lame el agua
para que no arroje placer antes que el amor llegue.
Tengo un cuerpo que no conozco.
Puede ser un grano de arena
o un pez rojo
o una perla en una concha.
Pero voy a descubrir su sabor
con dos labios ardientes
y una lengua que entrará
y con la lava hará un sonido
como entrar en el paraíso.

En el fondo del océano,
dentro de las burbujas del deseo,
tengo un cuerpo para ti,
y tengo una mañana y una eternidad:
una mañana en la que llegarás a mí
y una eternidad en la que se abrirá la caparazón
poco a poco,

con toda la lentitud que deseo
y para la que estás capacitado.



Joumana Haddad- Líbano


Fuentes de Documentación


domingo, 5 de octubre de 2014

MANOS EMBRUJADORAS


MANOS EMBRUJADORAS



Para Kelwin Sole



Las manos que no pueden ser estrechadas a través de los océanos
Desaparecen en gris agua que a veces es
Compartida entre un blanco alegre por engranajes móviles.
El agua encuentra besos y parte esparciendo
Distantes cielos.
Las manos flotan sobre la superficie deslizándose
Una sobre la otra para mantener distancia y cercanía
Prodigiosas.


Palmas húmedas de agua de entrecruzadas líneas sufrientes
Que en su intensidad han escondido tragedias.
Las partículas de agua revelan únicamente sus propios espejos
Escondidas en capas amotinadas que guardan oscuras llaves
Del vapor que envolvía el cielo entre la intriga
Del misterio. Espejos que han conocido la depravación
Y visto individuos partir el pan, humedecerlo en vino
Y tragar grandes trozos con los ojos muy abiertos.
Espejos que han visto zuecos
Forzar a Lázaro a doblarse
Por temor de que barra migajas
Con su lengua seca.





Susan Kiguli- Uganda
Traducción: Rafael Patiño





Susan Kiguli nació en Uganda. Escribe poesía desde la secundaria. Estudió Literatura en la Universidad de Makerere en su país natal. Su libro African Saga, que contiene 74 poemas, recibió un importante premio en 1999 y le ha dado renombre en su país y en el exterior. Sus poemas han sido considerados una respuesta lírica y positiva a la situación. Poesía como el milagro de la cotidianidad. Ha sido jurado del Commonwealth Writer's Prize. Ha leído sus poemas ante auditorios en Uganda, Ghana, Zimbabwe, Sudáfrica, Kenia, Gran Bretaña y Alemania.





Fotografía: Retrato de la autora, Susan Kiguli



Fuentes de Documentación

miércoles, 24 de septiembre de 2014

NOCTURNO





NOCTURNO

La noche se desliza por las estepas,
Las manos de las nubes pasan por el horizonte
Y las tinieblas duermen,
En impresionante calma,
Bajo las alas del silencio.

Sólo se oye el zureo de las palomas,
El murmullo gimiente de los arroyos
Y un ruido de pasos en la oscuridad
Que caminan suavemente.

Me siento, entregándome a la calma de la noche,
Contemplo el color de las tristes tinieblas,
Lanzo mis cantos al espacio
Y lloro por todos los corazones ingenuos.

Oigo los susurros de las palomas,
La lluvia que cae en la noche,
Los gemidos de una tórtola en la oscuridad
Que canta a lo lejos en las ramas
Y la queja lejana de un molino
Que gime en la noche y llora de fatiga.
Sus gritos atraviesan mis oídos
Y va a morir detrás de las colinas.

Escucho... sólo se oyen las plantas.
Miro... sólo se ve oscuridad.
Nubes, silencio y una noche triste.
¿Cómo no sentirme afligida?

La vida para mí es como esta noche:
Tinieblas, melancolía, desesperanza,
Mientras los demás sueñan con claridad
En una profunda e impresionante noche.

Llanto continuo de la naturaleza,
Silencio de las tinieblas, gemido de los vientos,
Suspiros de la brisa vespertina,
Lágrimas del rocío en los ojos de la mañana.

Veo en las riberas de la desgracia
A la multitud de afligidos,
El cortejo de los hambrientos
Ahuyentados por los aullidos del destino,
Sin poder pronunciar palabras de despedida.

Escucho: sólo los sollozos
Mandan su eco a mis oídos
Por detrás de las fortalezas y sobre las praderas.
Entonces, ¿quién puede cantar conmigo?

En el futuro portaré mi lira,
Lloraré la desgracia del universo
Y declamaré mi compasión por su infortunio
A los oídos del cruel tiempo.





Nazik al Malaika- Iraq
Traducción del árabe al español: María Luis Prieto

Del poemario: Enamorada de la noche (1945)











sábado, 20 de septiembre de 2014

PRESAGIO



PRESAGIO

Apiñada
entre tablas
se acopla
La mirada
mansa
Es
llena de vida
que sucumbe
El hombre aguijonea
Con premura
los colores
Estéril es la entrega
Masacran

Y el suplicio.


Ana Romano- Argentina


_________________________________


Ana Romano (Córdoba, 1944) Profesora de Francés. Obtuvo premios y  menciones en certámenes literarios e integró varias antologías. Participó en talleres de poesía coordinados por Fernando Molle, Walter Cassara, Hernán A. Isnardi y en la actualidad con Rolando Revagliatti. Ha publicado dos libros de poemas: De los insolentes fantasmas (Vela al Viento, Argentina, 2010) y Expiación del Antifaz (La Luna Que, Poesía Contemporánea, Argentina, 2014)




Fuentes de Documentación