lunes, 30 de diciembre de 2013

QUIERO MIRAR ESTATUAS


QUIERO MIRAR ESTATUAS 

Iremos por las calles que ya nos vieron antes;
el aire distraído para que nadie sepa
que la historia prosigue con capítulos nuevos.

Quiero mirar estatuas, balcones encendidos,
volver a la baranda del beso y de la noche.
Quiero decir tu nombre en calles solitarias
sintiendo la cintura frágil bajo el abrazo.

Otra vez como ayer con tu verso en el vino,
otra vez a tus ojos en igual frente a frente,
otra vez, otra y otra. Para siempre otra vez.



Concha Lagos- España


_________________________________

CONCHA LAGOS:


Biografía
Concha nació en la plaza del Escudo el 23 de enero de 1907.
Bautizada en la parroquia de
San Nicolás, cursó sus primeros estudios en el Colegio de la Sagrada Familia. A los trece años se trasladó con su familia a vivir a El Escorial (Madrid), donde estudió bachillerato y francés en la Escuela de Idiomas de Santo Domingo, ampliando sus conocimientos en Música y Filosofía y Letras. En San Rafael (Segovia) donde conoció a su marido, el arquitecto y fotógrafo gallego Mariano Lagos, de quien tomó el apellido. Ambos se refugiaron en Galicia durante la Guerra Civil, no tuvieron hijos, y a su regreso a Madrid convirtieron su domicilio en el edificio Capitol de la Gran Vía en un activo hogar para la cultura e intelectualidad. Durante los años 1950 y 1960 auspiciaron una tertulia, "Los viernes de Ágora", que posteriormente fructificó en una colección de libros de poesía y una revista literaria, llamadas ambas Ágora, que Concha Lagos dirigió durante varios años.
Escritora total (su obra abarca poesía, narrativa, teatro y ensayo), Concha Lagos aparece como uno de los personajes protagonistas de la novela La sombra del anarquista, de Asís Lazcano, y continuó escribiendo y recitando hasta seis o siete años antes de su muerte. Además de individualmente, publicó sus cuentos en diarios y revistas como la propia Ágora, Ya, Papeles de Son Armadans o La Estafeta Literaria, y estrenó sus obras en Madrid.

Falleció a las 14.00 horas del
6 de septiembre de 2007 en la Residencia Río Salud de Las Rozas (Madrid), en la que vivía desde 1992.

Fue enterrada el sábado
8 de septiembre a las 13.30 horas, en el madrileño cementerio de Sacramental de Santa María. El acto contó una representación institucional del Ayuntamiento de Córdoba, y a título personal, la poeta Juana Castro, amiga de la fallecida, que leyó un soneto de Lagos. De igual forma, la Junta de Andalucía envió una corona de flores.


Publicaciones

Quiero mirar estatuas
Iremos por las calles que ya nos vieron antes;
el aire distraído para que nadie sepa
que la historia prosigue con capítulos nuevos.

Quiero mirar estatuas, balcones encendidos,
volver a la baranda del beso y de la noche.
Quiero decir tu nombre en calles solitarias
sintiendo la cintura frágil bajo el abrazo.

Otra vez como ayer con tu verso en el vino,
otra vez a tus ojos en igual frente a frente,
otra vez, otra y otra. Para siempre otra vez.

Poemarios individuales
  • Balcón (1954).
  • Los obstáculos (1955).
  • El corazón cansado (1957).
  • Arroyo claro (1958).
  • La soledad de siempre (Santander, Cantalapiedra, 1958).
  • Agua de Dios (1958).
  • Luna de enero (1960).
  • Campo abierto (1960).
  • Tema fundamental (1961).
  • Golpeando el silencio (1961).
  • Canciones desde la barca (Madrid, Editora Nacional, 1963). 175 pp.
  • Para empezar (Madrid, Editora Nacional, 1963). 74 pp.
Edith Checa recita poemas de Concha Lagos
  • En la rueda del viento (Valladolid, Miñón, 1965). 62 pp.
  • Los anales (1966).
  • Diario de un hombre (1970).
  • El cerco (1971).
  • La aventura (1973).
  • Fragmentos en espiral desde el pozo (1974).
  • Por las ramas (Premio Ámbito Literario, 1980).
  • Con el arco a punto (Premio Ibn Zaydún; palabras previas de Jesús Riosalido; Madrid, Instituto Hispano Árabe de Cultura, 1984). 136 pp.
  • Más allá de la soledad (1984).
  • Segunda Trilogía (1986).
  • Tercera Trilogía (Córdoba, Ayuntamiento, 1993). 143 pp.
  • Una noche bajo las estrellas (Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1996). 57 pp.
  • Ultimas canciones (1996).
  • Atados a la tierra (1997).
Antologías poéticas
  • Antología 1954-1976 (prólogo de Emilio Miró; Barcelona, Plaza & Janés, 1977). 367 pp.
Relatos
  • El pantano (1954).
  • Al Sur del recuerdo (1955).
  • La hija de Jairo (Madrid, Editora Nacional, 1963). 49 pp.
  • La vida y otros sueños (Madrid, Editora Nacional, 1969). 121 pp.
Ensayo
  • Antología de poetas españoles (1956).
Teatro
  • Después del mediodía (1962).
  • Ha llegado una carta (1964).


Fuentes de Documentación

2 comentarios:

A. Elisa Lattke Valencia dijo...

volver a tantas cosas que llevan los recuerdos, volver a tanto ayer
colmado de nostalgias. Eso es lo que nos cuenta este precioso poema.

Un beso y abrazo, querida Ana, gracias por darlo a conocer y aprovecho para desearte lo mejor de tus sueños en el 2014.

Siempre intentando no perderme las lecturas que vale la pena leer de tantas congéneres que resumen vida en sus poemas.

Ana Muela Sopeña dijo...

Elisa, muchas gracias por venir. Ciertamente este poema es precioso y toda la obra de Concha Lagos es memorable.

Feliz Año 2014, Elisa.
Un fuerte abrazo
Ana