sábado, 14 de diciembre de 2013

ARTE DE SOLEDAD

 

                                              
ARTE DE SOLEDAD
 
 
No puedo olvidar que estaba hecha de noche,
construida con un caliente sortilegio de estrellas,
edificada sobre un blanco bambú de luna.
No puedo olvidar su espina dorsal,
ese junco que amagaba de luciérnagas
o el suspensivo néctar de sus ojos de azotea
o el miedo que sus carencias maldecían,
ese miedo que la desmoría,
que dejaba desnudo el odio de su raíz
porque sus manos nacían bajo la tierra
de un caos huérfano que me arrojaba
desde su fortaleza cada día más virgen.
No llevaba encima ni su propio nombre
porque le pesaba respirarse,
no era consciente de sus caníbales andanzas
y así abandonó el perfume de los domingos
y habitó en soledad el cajón incendiado
de su propio monólogo.
 
 
Pilar Sanabria- España
 
 
_____________________________________________
 
PILAR  SANABRIA  CAÑETE
Nacida en Córdoba en 1963. Es Periodista Radiofónica de la cadena ONDA CERO. Ha publicado, entre otros, los libros: “La Tregua del Barro”, “Niebla”, “Piscis de Ceniza”, “Pasatiempo”, “Ley de Vida”, “Versos Yacentes”, “El Intenso Tiempo de las Dunas”, “La Cercana Lejanía”, “Parte de Guerra”, “Diacronías”, “Corpus Anima”. “Efectos Personales”, “Estado Natural”, “Códigos y Espías”, “Que no venga a mí tu Reino”, “Depredador”, “Barro Real”, “Tratado de la Sed”, “Anatomía de un Origen”, “Peaje de Intemperies”.
Fue la antóloga de: “Estirpe en Femenino. 28 Poetas Cordobesas”. (La primera antología de mujeres escritoras de Córdoba).
En la actualidad está incluida en más de 40 antologías poéticas a nivel local, nacional e internacional.
Ha participado en numerosas revistas como: “Ánfora Nova”, “Luces y Sombras”, “Tres Orillas”, “Extramuros”, “Ficciones”, “Baquiana”, “La Manzana Poética”, “Astro”, “Propaganda Literaria”, “Suspiros de Artemisa”, “Nayagua”, “Cuadernos de Roldán”, etc.
Ha obtenido premios como el Mutual Complutense de Alcalá de Henares (Madrid), Villa de Peñarroya (Córdoba), Villa de Cantillana (Sevilla), Mujerarte de Lucena (Córdoba) y el XXIII Juán Bernier que convoca el Ateneo de Córdoba.
Está incluida en blogs poéticos como: Afinidades Electivas, Paraninfo Poético, Palabra Virtual, Leer el Universo, Renglones Zurdos, Azul de Mar, La Fragua de Metáforas, El baúl de los olvidos, Bitácoras.com, Poemario de Mujeres.com, etc.
Fue una de las fundadoras del Colectivo Abierto de Poetas Cordobesas del que también fue Presidenta. Es Secretaria de la Asociación Cultural Astro y ha participado en diversas ediciones de Cosmopoética- Poetas del Mundo en Córdoba. Asimismo participó en la Cátedra Juán Rejano de la Diputación de Córdoba y es habitual en el Circuito Andaluz de las Letras, coordinadora de diversos ciclos poéticos y ha ejercido como jurado en premios literarios de diversa índole.
 
 
 

6 comentarios:

batalla de papel dijo...

Ana,

Un poema muy interesante con hermosas metáforas. Lo interpreto como una resignación a la propia soledad.
Un abrazo

Unknown dijo...


Me ha parecido de una intensidad desgarradora venida de la desolación, de palpar la soledad de frente y sin parapetos. espléndidos y rotundos estos versos finales del poema: Y así abandonó el perfume de los domingos/ Y habitó en soledad el cajón incendiado/ de su propio monólogo.

Quiero agregar aquí también unos verso suyos de su libro "Estado Natural"
Dice así: ¿Qué puedes mirar en esa transhumancia de almohadas?/ ¿A quién encuentras en el indestructible/ hospicio de un espejo?
Yo quiero recomenzar cada día reinos perdidos/ que vienen de lejos, de sentimentales semillas de los cuerpos,/ pagar con mi carne la deuda de los desencuentros.

Ronald Bonilla dijo...

Bello poema que he disfrutado, saludos a Pilar desde Costa Rica

Leticia dijo...

Noche de estrellas
bambú de luna
espina dorsal
de luciérnagas/
Ojos de azotea/
Carencias maldecían
que la desmoronarían/
Odio de su raíz/
Bajo la tierra
me arrojaba
más virgen su propio nombre/
Pesaba respirarse/
Caníbales andanzas
de los domingos
cajón incendiario
¡Su propio monólogo!
Un atrevimiento el jugar con este poema, una disculpa a la autora por favor.
Una tercera persona nos dice este poema. Una remembranza que evoca en su lenguaje al lector cito ... me arrojaba desde su fortaleza .. fin de cita. Toma presencia la poeta y cierra el poema hablando -de aquella otra- en pasado, y devela su interpretación cito... Y habitó en la soledad el cajón incendiado/ de su propio monólogo. Un escondite, un cajón, habitación que arde entiendo en soledad y al tiempo una poeta la interpreta y nos dice este poema. Un heterónimo quizá.

Un placer leer algo de las autora que has compilado querida Ana.
Un abrazo y sirva hoy mi tiempo para desearte unas fiestas con amor, poesía y la dulzura del encuentro entre amigos y familiares. Un beso querida poeta y ¡FELICES FIESTAS!
Voy a salir de mi blog hasta enero.
Pido una disculpa a la autora por mi atrevimiento .

Ana Muela Sopeña dijo...

María, Ana, Ronald y Leticia, gracias por brindar vuestros comentarios a Pilar Sanabria.

Me ha parecido un poema delicioso.

Un fuerte abrazo
Ana

Ana Muela Sopeña dijo...

Pilar:

Es una alegría y un honor haber incluido un poema tuyo en este espacio de Poesía de mujeres.

Este poema me parece precioso.

Gracias
Un fuerte abrazo
Ana