martes, 31 de diciembre de 2013

PASIÓN


PASIÓN

Algunos han ganado un placer salvaje,
Por arriesgarse ante el salvaje dolor,
Yo podría esta noche ganar tu amor
Y sufrir mañana el peligro de la muerte.

Podría estremecerte en la batalla,
y arrancar una mirada de tu ojo.
¡Qué frágil es el corazón que arde,
Embriagado de intentos y anhelos!

Bienvenidas las noches de sueños rotos,
Y los días de crueles matanzas.
¿Puedo considerar que llorarías
Al oír mis acechantes tribulaciones?

Dime si con errantes peregrinos
Deambulas lejos de todo,
¿Vagas tú por aquellos campos distantes
Sin extraviar tu espíritu?

Salvaje, profundo, suena un cuerno en la distancia,
Dejádme, dejádme ir,
Dónde el sheik y el británico luchan,
Sobre las márgenes de los ríos.

La sangre ha teñido aquellas riberas
Con manchas escarlatas, lo sé;
Las fronteras se cubren de tumbas,
Y sin embargo, dejádme ir.

Aunque la crueldad del holocausto
Suba como el vapor de las naciones,
Con placer me sumaría a las huestes muertas,
Si la orden me fuese dada.

La esencia de la pasión debe templar mi brazo,
Su ardor agita mi vida,
Hasta que la fuerza humana tema el encanto
Deberán sucumbir entre gritos de alarma,
Como los árboles abatidos luchan con la tormenta.

Si yo, excitada por la guerra, buscase tu amor
¿Te atreverías a estar a mi lado?
¿Te atreverías a reprobar mi pasión,
Presa del desprecio, del orgullo más exasperante?

No, mi voluntad sometería la tuya,
Tan alta y libre,
Y el amor domaría esa alma altiva.
Si, con ternura me amarías.

Leeré mi victoria en tus ojos,
Contemplando, y probando el cambio;
Luego dejaré, indiferente, mi noble premio
En manos de las armas distantes.

Desearía morir cuando se alce la espuma,
Cuando el vino resplandezca alto;
Sin esperar que en la copa exhausta
Caiga la abúlica vida en hediondas mentiras.

Entonces el amor será coronado con dulces recompensas,
Bendecido con esperanza y plenitud.
Desearía montar aquel corcel, desenvainar la hoja,
Y perecer entre los aullidos de la batalla.



Charlotte Brontë- Reino Unido


*****

PASSION

SOME have won a wild delight,
By daring wilder sorrow;
Could I gain thy love to-night,
I'd hazard death to-morrow.

Could the battle-struggle earn
One kind glance from thine eye,
How this withering heart would burn,
The heady fight to try !

Welcome nights of broken sleep,
And days of carnage cold,
Could I deem that thou wouldst weep
To hear my perils told.

Tell me, if with wandering bands
I roam full far away,
Wilt thou, to those distant lands,
In spirit ever stray ?

Wild, long, a trumpet sounds afar;
Bid me­bid me go
Where Seik and Briton meet in war,
On Indian Sutlej's flow.

Blood has dyed the Sutlej's waves
With scarlet stain, I know;
Indus' borders yawn with graves,
Yet, command me go !

Though rank and high the holocaust
Of nations, steams to heaven,
Glad I'd join the death-doomed host,
Were but the mandate given.

Passion's strength should nerve my arm,
Its ardour stir my life,
Till human force to that dread charm
Should yield and sink in wild alarm,
Like trees to tempest-strife.

If, hot from war, I seek thy love,
Darest thou turn aside ?
Darest thou, then, my fire reprove,
By scorn, and maddening pride ?

No­my will shall yet control
Thy will, so high and free,
And love shall tame that haughty soul­
Yes­tenderest love for me.

I'll read my triumph in thine eyes,
Behold, and prove the change;
Then leave, perchance, my noble prize,
Once more in arms to range.

I'd die when all the foam is up,
The bright wine sparkling high;
Nor wait till in the exhausted cup
Life's dull dregs only lie.

Then Love thus crowned with sweet reward,
Hope blest with fulness large,
I'd mount the saddle, draw the sword,
And perish in the charge !


Charlotte Brontë- Reino Unido


Vídeo de este poema:
https://www.youtube.com/watch?v=ikRohY2j86k


_______________________________________ 

CHARLOTTE BRONTË

     
Charlotte Brontë (21 de abril de 1816 - 31 de marzo de 1855) fue una novelista inglesa.

 

Charlotte nació en Thornton, Yorkshire (Gran Bretaña), hija de Patrick Brontë, clérigo de origen irlandés, y de María Branwell. Tenía cinco hermanos: Emily, Anne, María, Elizabeth y Branwell. En 1820, su padre fue nombrado rector del hoy famoso Haworth, un pueblo de los páramos de Yorkshire, donde la familia se trasladó a vivir y los hermanos comenzaron a crear su fantástico mundo, escribiendo las historias de los reinos imaginarios de Angria, de Charlotte y Branwell, y Gondal, propiedad de Emily y Anne. De las crónicas de Angria se conservan muchos cuadernos, pero de Gondal ninguno.
La madre de Charlotte murió el 21 de septiembre de 1821 y, en agosto de 1824, Charlotte y Emily fueron enviadas con sus hermanas mayores, María y Elizabeth, al colegio de Clergy Daughters, en Cowan Bridge (Lancashire), donde cayeron enfermas de tuberculosis. En este colegio se inspiró Charlotte Brönte para describir el siniestro colegio Lowood que aparece en su novela Jane Eyre. María y Elizabeth volvieron enfermas a Haworth y murieron de tuberculosis en 1825. Por este motivo y por las pésimas condiciones del colegio, la familia sacó a Charlotte y a Emily del internado.
En 1842 Charlotte y Emily ingresaron en un internado privado de Bruselas, pero al morir su tía se vieron obligadas a volver. Emily se quedó como administradora de la casa y Anne se puso a trabajar como institutriz con una familia cerca de York, en la que también entró a trabajar su hermano como profesor particular de música. Las experiencias que Charlotte vivió en Bruselas le sirvieron a su regreso para plasmar la soledad, la nostalgia y el aislamiento de Lucy Snow en su novela Villete (1853). A su hermano Branwell lo despidieron acusado de haberse enamorado de la mujer de su patrón y empezó a recurrir cada vez más al opio y a la bebida.
Después, las tres hermanas se dedicaron a publicar novelas. La primera que se publicó fue Jane Eyre (1847), de Charlotte, que tuvo un éxito inmediato. Agnes Grey, de Anne, y Cumbres borrascosas, de Emily, aparecieron más adelante aquel mismo año. Al regresar a Haworth después de haberse ido un tiempo a ver a sus editores, encontraron a Branwell a punto de morir. Su hermana Emily murió de tuberculosis en 1848. Anne murió de la misma enfermedad en 1849, un año después de publicar su segunda novela, La inquilina de Wildfell Hall, y mientras Charlotte escribía Shirley.
Charlotte se casó en 1854 con Arthur Bell Nicholls, el cuarto hombre que le propuso matrimonio. El 31 de marzo de 1855, estando embarazada, enfermó y murió de tuberculosis como sus hermanas.


Fotografía: Casa de los Brontë, actualmente un Museo


Fuentes de Documentación

lunes, 30 de diciembre de 2013

QUIERO MIRAR ESTATUAS


QUIERO MIRAR ESTATUAS 

Iremos por las calles que ya nos vieron antes;
el aire distraído para que nadie sepa
que la historia prosigue con capítulos nuevos.

Quiero mirar estatuas, balcones encendidos,
volver a la baranda del beso y de la noche.
Quiero decir tu nombre en calles solitarias
sintiendo la cintura frágil bajo el abrazo.

Otra vez como ayer con tu verso en el vino,
otra vez a tus ojos en igual frente a frente,
otra vez, otra y otra. Para siempre otra vez.



Concha Lagos- España


_________________________________

CONCHA LAGOS:


Biografía
Concha nació en la plaza del Escudo el 23 de enero de 1907.
Bautizada en la parroquia de
San Nicolás, cursó sus primeros estudios en el Colegio de la Sagrada Familia. A los trece años se trasladó con su familia a vivir a El Escorial (Madrid), donde estudió bachillerato y francés en la Escuela de Idiomas de Santo Domingo, ampliando sus conocimientos en Música y Filosofía y Letras. En San Rafael (Segovia) donde conoció a su marido, el arquitecto y fotógrafo gallego Mariano Lagos, de quien tomó el apellido. Ambos se refugiaron en Galicia durante la Guerra Civil, no tuvieron hijos, y a su regreso a Madrid convirtieron su domicilio en el edificio Capitol de la Gran Vía en un activo hogar para la cultura e intelectualidad. Durante los años 1950 y 1960 auspiciaron una tertulia, "Los viernes de Ágora", que posteriormente fructificó en una colección de libros de poesía y una revista literaria, llamadas ambas Ágora, que Concha Lagos dirigió durante varios años.
Escritora total (su obra abarca poesía, narrativa, teatro y ensayo), Concha Lagos aparece como uno de los personajes protagonistas de la novela La sombra del anarquista, de Asís Lazcano, y continuó escribiendo y recitando hasta seis o siete años antes de su muerte. Además de individualmente, publicó sus cuentos en diarios y revistas como la propia Ágora, Ya, Papeles de Son Armadans o La Estafeta Literaria, y estrenó sus obras en Madrid.

Falleció a las 14.00 horas del
6 de septiembre de 2007 en la Residencia Río Salud de Las Rozas (Madrid), en la que vivía desde 1992.

Fue enterrada el sábado
8 de septiembre a las 13.30 horas, en el madrileño cementerio de Sacramental de Santa María. El acto contó una representación institucional del Ayuntamiento de Córdoba, y a título personal, la poeta Juana Castro, amiga de la fallecida, que leyó un soneto de Lagos. De igual forma, la Junta de Andalucía envió una corona de flores.


Publicaciones

Quiero mirar estatuas
Iremos por las calles que ya nos vieron antes;
el aire distraído para que nadie sepa
que la historia prosigue con capítulos nuevos.

Quiero mirar estatuas, balcones encendidos,
volver a la baranda del beso y de la noche.
Quiero decir tu nombre en calles solitarias
sintiendo la cintura frágil bajo el abrazo.

Otra vez como ayer con tu verso en el vino,
otra vez a tus ojos en igual frente a frente,
otra vez, otra y otra. Para siempre otra vez.

Poemarios individuales
  • Balcón (1954).
  • Los obstáculos (1955).
  • El corazón cansado (1957).
  • Arroyo claro (1958).
  • La soledad de siempre (Santander, Cantalapiedra, 1958).
  • Agua de Dios (1958).
  • Luna de enero (1960).
  • Campo abierto (1960).
  • Tema fundamental (1961).
  • Golpeando el silencio (1961).
  • Canciones desde la barca (Madrid, Editora Nacional, 1963). 175 pp.
  • Para empezar (Madrid, Editora Nacional, 1963). 74 pp.
Edith Checa recita poemas de Concha Lagos
  • En la rueda del viento (Valladolid, Miñón, 1965). 62 pp.
  • Los anales (1966).
  • Diario de un hombre (1970).
  • El cerco (1971).
  • La aventura (1973).
  • Fragmentos en espiral desde el pozo (1974).
  • Por las ramas (Premio Ámbito Literario, 1980).
  • Con el arco a punto (Premio Ibn Zaydún; palabras previas de Jesús Riosalido; Madrid, Instituto Hispano Árabe de Cultura, 1984). 136 pp.
  • Más allá de la soledad (1984).
  • Segunda Trilogía (1986).
  • Tercera Trilogía (Córdoba, Ayuntamiento, 1993). 143 pp.
  • Una noche bajo las estrellas (Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1996). 57 pp.
  • Ultimas canciones (1996).
  • Atados a la tierra (1997).
Antologías poéticas
  • Antología 1954-1976 (prólogo de Emilio Miró; Barcelona, Plaza & Janés, 1977). 367 pp.
Relatos
  • El pantano (1954).
  • Al Sur del recuerdo (1955).
  • La hija de Jairo (Madrid, Editora Nacional, 1963). 49 pp.
  • La vida y otros sueños (Madrid, Editora Nacional, 1969). 121 pp.
Ensayo
  • Antología de poetas españoles (1956).
Teatro
  • Después del mediodía (1962).
  • Ha llegado una carta (1964).


Fuentes de Documentación

viernes, 27 de diciembre de 2013

HILO DE HUMO GRIS...



HILO DE HUMO GRIS...
 
Tu pañuelo de puro silencio
quedó apretado a mi pecho;
mis dedos se hicieron garfios
y mis labios, una fuente de dolor…
 
Adiós!
 retumbaba en mis oídos
en el andén ya vacío de voces…
mudo,
quieto,
como quedó mi corazón
sin tu sonrisa.
 
Desde lejos,
un hilo de humo gris subía
para decirme desde las nubes…
volveré!
 
 
Ninfa Duarte- Paraguay
 
 
*****
 
INIMBO TATATÏ HUNGYICHA
 

Nde ñethyïha kirïrï ete hápe

opyta o’je jopy che pyti'áre;

che kuägui oiko chuguikuera  ty'äi  

 ha che rembegui ñembyasy ykua…
 
A’hama!
hyapu che apysápe
mbayru pytaha nandi ñe’egui;
kirïrïjame…
mytue…
o’pytáhaicha  che pyá
nde pukavy’ÿre.
 
Mombyry guive,
peteï inimbo tatatï hungy ojupiva
he’í hagüa arai guive…
a’jujeýta!
 
 
Ninfa Duarte- Paraguay
Traducido del español al guaraní por la propia autora
 
 
*****
 
FIR DE FUM CENUSIU
Basmaua ta de tăcere curată
a rămas lipită de pieptul meu;
degetele mi s-au strâns
și buzele-mi, un motiv de durere...
 
Adio!
îmi duduia în urechi pe peronul
ajuns deja fără voci...
mut, tăcut,
cum mi-a rămas inima fără zâmbetul tău.
 
În înalturi, un fir de fum cenușiu
urca pentru a-mi spune de printre nori...
mă voi întoarce!
 
 
Ninfa Duarte- Paraguay
Traducción al rumano: Andrei Langa
 
 
*****
 
UN FIL DE FUMÉE GRISE…
 
Ta voile de pur silence
a resté serré à ma poitrine;
mes doigts se sont faits fibules
et mes lèvres, une fontaine de douleur…
 
L’au revoir !
il retentissait dans mes ouïs,
dans l’estrade déjà vide de voix…
Muette,
calme,
comme il est resté mon cœur
sans ton sourire.
 
Depuis loin,
un fil de fumée grise montait
pour me dire depuis les nuages…
¡¡ retournera!!
 
 
Ninfa Duarte- Paraguay
Traducción al francés: Jaime León Cuadra
 
 
***** 
THREAD OF GRAY SMOKE
 
Your scarf of pure silence
was tight to my chest;
my fingers became hooks
and my lips, a source of pain...

Good bye!
resounded in my ears
the platform already empty voices...
dumb, 
still, 
as my heart was
without your smile.

From afar,
a thread of gray smoke rose
to tell me from the clouds...
I'll be back!
 
 
Ninfa Duarte- Paraguay
Traducción al inglés: Evalina


*****

UM FIO DE FUMAÇA CINZENTA

Teu chalé em puro silêncio
Ficoy apertado em meu peito,
Meus dedos se fizeram garras
E os meus lábios, fonte de dor...

Adeus!
Em meus ouvidos ecoava,
No vazio de vozes,
Mudo,
Quieto!
Como ficou meu coraçao
Sem o teu sorriso...

Lá ao longe,
Um fio de fumaça cinzenta
subia Para dizer-me desde as nuvens...
Voltarei!


Ninfa Duarte- Paraguay
Traducción al portugués: Edson Contar


____________________________________
 
 
 
 
 
 

 
NINFA DUARTE:
Nacida en Ca'acupe, Rca. del Py, viviendo actualmente en la Capital:
Asunción. Docente. Escritora y poeta

Maestra Normal:  Escuela Normal de Profesores Nº 1 “Ptte. Franco”  As-Py. 1952

Profesora Normal Sup.: Colegio de la Inmaculada Concepción de Ca'azapá.  1955

Actualización Profesional para Doc. en ejercicio: “Bilingüismo y Ed. Ambiental” -  Universidad de New Mexico – Albuquerque – U.S.A. 1996

Perfeccionamiento: “Grandes Paradigmas de la Educ. Moderna” CICAL Chile  2000

Capacitación Doc. “Didáctica de la Enseñanza de Nivel Terciario” U.N.A. – 1990

“Conducción del Aprendizaje”  Universidad Católica Ntra. Sra. de la As. 1998

 

LIBROS  PUBLICADOS  

 

*   Libros escolares: “Caminemos”  “Manual Práctico de Ortografía” “El Chaco, mi

    patria” “Cuentos y leyendas guaraníes” “San Lorenzo, su historia y su gente”

*   “Duetos y abrazados” Diálogos  – compartidos con Rafael Ángel Cortés Pr.(2005)

*   “3 Antologías” – con poemas premiados en Concursos Literarios Internacionales

1 “Lenguaje de Pluma y Tinta” CENEDICIONES (3er. Premio 2004)

 2“Colores en Tiempos Literarios” NOVEL ARTE  (2do. Premio 2005) y

 3 “Conjugando las Artes” NOVEL ARTE  (1er. Premio 2005)

*  Antologías “Navegando sueños”  y “Horizontes azules”  LA BARCA DE LAS

    PALABRAS Y  LA IMAGEN – San Salvador - 2010 

*  “Semblanza de un luchador “- Ciriaco Duarte… libro biográfico y doctrinario

 

OTRAS  PUBLICACIONES

*   Artículos educativos: - Supl. Educativo del diario “La Nación” – As. Py. 1996

*  Poemas Infantiles: Suplemento Escolar del diario “Noticias” – As. Py. 1995

*  Revista anual del Centro Educativo San Agustín  “Ecos Agustinianos” – As. Py. 1

 



Fuentes de Documentación