lunes, 11 de noviembre de 2013

REGRESO AL PROTONÚCLEO



REGRESO AL PROTONÚCLEO

Rasgar las entretelas como se rasga,
piel de arpegio mudo....Romper el folio
segundos antes de morir....Después, la desnudez
y el calcio solitario de los árboles
cuando dibujan
el intrínseco ingrediente del silencio,
ese punto equidistante de la desolación del ámbar
o del cenit axial de la fractura. También la desmemoria
en el olvido sinfónico que significa el invierno
al agostar las venas, su hemorragia.
Ya no espero el desbordarse la conciencia
ni el testimonio del crepúsculo
como premonición de ese después en los gradientes.
Tampoco, el ánfora fenicia
en su travesía lunar de rompeolas.
Es el final del diccionario aquél de Ítacas,
hilado poco a poco, en la meiosis. Alguna vez la ruina,
habría de deshabitar el universo
desencriptando jeroglíficos, para encefalograma plano.
Confieso, sin embargo, el dolor de los epígrafes
en su descenso abisal hacia la umbría,
y la resistencia extrasistólica, a la negación del yo.
Me parece regresar, al protonúcleo de esa estrella
que un día, en alquiler, fijó mi residencia,
y desandar los pasos, dejando el labio impreso
en el hueso innominado de los troncos
como aroma a evaporarse,
en su ardiente explicación, de la energía oscura.
Acaso, el último diseño, de una mueca extinta
abriendo nuevos horizontes, para otra radiofrecuencia.


Pilar Iglesias de la Torre- España


*****

RETORN AL PROTONUCLI

Esquinçar les entreteles com s’esquinça
pell d’arpegi mut… Trencar el full
segons abans de morir....Després, la nuesa
i el calci solitari dels arbres
quan dibuixen
l’intrínsec ingredient del silenci,
aqueix punt equidistant de la desolació de l’ambre
o del zenit axial de la fractura. També la desmemòria
en l’oblit simfònic que significa l’hivern
en agostar les venes, la seua hemorràgia.
Ja no espere el desbordament de la consciència
ni el testimoni del crepuscle
com a premonició d’aqueix després en els gradients.
Tampoc, l’àmfora fenícia
En la seua travessia lunar d'escullera.
És la fi del diccionari aquell d’Ítaques,
Filat a poc a poc en la meiosi. Alguna vegada la ruïna
hauria de deshabitar l’univers
desencriptant jeroglífics per a encefalograma pla.
Confesse, tanmateix, el dolor dels epígrafs
En la seua davallada abissal cap a l’ombria,
i la resistència extrasistòlica, a la negació del jo.
Sembla que retorne al protonucli d’aqueixa estrella
que un dia, en lloguer, fixà la meua residència,
i desencaminar els passos, tot deixant el llavi imprés
en l’os innominat dels troncs
com aroma a evaporar-se
en la seua ardent explicació de l’energia fosca.
Tal volta, l’últim disseny d’una ganyota extinta
obrint nous horitzons per a una altra radiofreqüència.


Pilar Iglesias de la Torre- España 
Traducción al catalán: Pere Bessó


*****


REGRESSO AO PROTONÚCLEO

Rasgar as entretelas como se rasga,
pele de harpejo mudo… Romper a folha
segundos antes de morrer… Depois, a nudez
e o cálcio solitário das árvores
quando desenham
o intrínseco ingrediente do silêncio,
esse ponto equidistante da desolação do âmbar
ou do zénite axial da fractura. Também a desmemória
no esquecimento sinfónico que significa o inverno
ao esgotar as veias, sua hemorragia.
Já não espero o transbordar da consciência
nem o testemunho do crepúsculo
como premonição desse depois nos gradientes.
Tão pouco, a ânfora fenícia
na sua travessia lunar de quebra-mar.
É o final do dicionário aquele de Ítacas,
Fiado pouco a pouco na meioses. Alguma vez a ruína,
haveria de desabitar o universo
desencriptando hieróglifos, para encefalograma plano.
Confesso, no entanto, a dor das epígrafes
na sua descida abissal em direcção à umbria,
e a resistência extrasistólica, a negação do eu.
Parece-me regressar, ao protonúcleo dessa estrela
que um dia, de aluguer, fixou a minha residência,
e desandar os passos, deixando o lábio impresso
no osso inominável dos troncos
como aroma a evaporar-se,
na sua ardente explicação, da energia escura.
Acaso, o último desenho, de um trejeito extinto
abrindo novos horizontes, para outra radiofrequência.


Pilar Iglesias de la Torre- España

Traducción al portugués: Tania Alegria


Fuentes de Documentación

3 comentarios:

Ana Muela Sopeña dijo...

Querida Pilar:

Es una alegría y un honor publicarte este poema tan bello y original en Poesía de mujeres.

Inauguras el tema "Poesía científica".

Me ha encantado
Enhorabuena
Un beso
Ana

zUmO dE pOeSíA (emilia, aitor y cía.) dijo...

Maravilloso poema. Le haremos un hueco en zUmO dE pOeSíA.

Gracias y un saludo.

Ana Muela Sopeña dijo...

Gracias, Zumo de Poesía, por venir...

Besos
Ana