sábado, 9 de noviembre de 2013

CRÓNICA DE UNA UCRANIA PRIMAVERA



CRÓNICA DE UNA UCRANIA PRIMAVERA

del Mar Mediterráneo este derrubio
ese viento mistral
esta altísima piedra
del oleaje de los Pirineos
debajo de la pluma radiactiva
donde apoyó su abismo
el ala invicta de la paloma de Picasso
a la caída del Ícaro
propagada de aleros de Guernica
y paisajes de Horta de Ebro
con cráneos y guitarras
de la mujer que llora
naturaleza muertas


Lucila Velásquez- Venezuela
De el  "Árbol de Chernobyl"


_________________________________

Lucila Velásquez (San Fernando de Apure, 24 de marzo de 1928 - Caracas, Venezuela, 28 de septiembre de 2009) fue una poeta, periodista, crítica de arte y diplomática de profesión. Estuvo vinculada a la generación literaria de 1948, conocida como "Contrapunto". Fue la autora (laureada por concurso) de la letra del Himno de la Universidad de Oriente (UDO).

Publicaciones

  • Color de tu Recuerdo, (1949)
  • Amada Tierra (Premio Municipal de Poesía (1951)
  • Los Cantos Vivos (1955)
  • Poesía resiste (1955)
  • En un Pequeño Cielo (1960)
  • Selección Poética Nº 90 (1962)
  • A la Altura del Aroma (1963)
  • Tarde o Temprano (Accésit al Premio Nacional de Literatura) (1964)
Fue finalista del Premio Hispanoamericano de Poesía "León de Greiff", 1966, Bogotá, Colombia con la obra Indagación del Día (1969); Claros Enigmas (1972), Acantilada en el Tiempo (1982); Mateo Manaure, Arte y Conciencia (1989). A la par de este último texto, coincidiendo con Allen Ginsberg en USA, aparece El Árbol de Chernobyl, su obra más significativa, de ella se origina la unidad poética científica sucesiva: Algo que transparece (1991); La Rosa Cuántica (1992), El tiempo Irreversible (1995); La singularidad Endecasílaba (1995); La Próxima Textura (1997) y Se Hace la Luz, poesía, (1999). Memorias de mis días (Biografía) (2009). Principal artifice de la corriente llamada Cienciapoesía.


Fotografía: Árboles de Chernobyl, afectados por la radiación


Fuentes de Documentación

No hay comentarios: