EL AMOR DEL LOBO Y OTROS REMORDIMIENTOS
Para nosotros, comer y
ser comidos pertenece al terrible secreto del amor. Sólo queremos a la persona
que podemos devorar. A la persona que amamos sólo soñamos en comérnosla. Es una
historia bellísima, la del propio tormento. Porque amar es querer y poder comer
y detenerse en el límite. En el mínimo latido entre el brinco y el acecho brota
el miedo. El brinco estaba ya en los aires. El corazón se detiene. El corazón
arranca de nuevo. Todo en el amor está vuelto hacia esta absorción. Al mismo
tiempo, el verdadero amor es un no-tocar, pero casi-tocar de todos modos.
Devórame, amor mío, de lo contrario te devoraré. El miedo a comer, el miedo de
lo comible, el miedo de aquél de ambos que se siente amado, deseado, que quiere
ser amado, deseado, que desea ser deseado, que sabe que no hay mayor prueba de
amor que el apetito del otro, que se muere de ganas de ser comido y se muere de
miedo ante la idea de ser comido, que dice o no dice, pero significa: te lo
suplico, devórame. Quiéreme hasta el tuétano. Y sin embargo arréglatelas para
dejarme vivir. Pero a menudo se transpone, porque se sabe que el otro no
devorará finalmente, y se dice: muérdeme. Firma mi muerte con tus dientes.
Hélène Cixous- Argelia
El amor del lobo y otros remordimientos.
Ed.
Arena Libros
_____________________________
Hélène Cixous (nació el 5 Junio de 1937) feminista francesa, profesora universitaria, escritora, poeta, dramaturga, filósofa, crítica literaria y especialista en retórica. Cuenta con grados honoríficos otorgados por las universidades Queen's University y la Universidad de Alberta en Canadá; la Universidad College Dublin en Irlanda; la Universidad de York y la Universidad College London en el Reino Unido; y la Universidad Georgetown, la Universidad Northwestern y la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos.
Fuentes de Documentación
Hélène Cixous (nació el 5 Junio de 1937) feminista francesa, profesora universitaria, escritora, poeta, dramaturga, filósofa, crítica literaria y especialista en retórica. Cuenta con grados honoríficos otorgados por las universidades Queen's University y la Universidad de Alberta en Canadá; la Universidad College Dublin en Irlanda; la Universidad de York y la Universidad College London en el Reino Unido; y la Universidad Georgetown, la Universidad Northwestern y la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos.
Biografía
Hélène Cixous nació en Oran, Argelia francesa, hija de una madre alemana judía asquenazí y un padre algerí judío sefardí. Se graduó en 1959 y obtuvo su doctorado en letras en 1968. Se especializó en literatura inglesa y, en especial, en los trabajos de James Joyce. En 1968, publicó "El exilio de James Joyce o el arte de la sustitución" y, al año siguiente, su primera novela "Dedans", un trabajo semi autobiográfico que ganó el premio Médicis.Fuentes de Documentación
No hay comentarios:
Publicar un comentario