sábado, 31 de agosto de 2013

DEMUDACIÓN




DEMUDACIÓN

El tiempo avanza insomne
atraviesa sin discriminar
los pasadizos de las horas
sube
baja
sus escaleras infinitas
llega al final del intersticio
y se filtra por la mácula sana
por la invidente pupila
en completa posesión del ayer
del desandar de los sueños
crea el inaudito semblante
de esta hora injerta, insípida,
sin sueños.


Era Roxane Aristy- República Dominicana


____________________________________

ERA ROXANE ARISTY


Nace en Santo Domingo, República Dominicana en Septiembre del año 1957.  Reside en Estados Unidos desde 1973, por 40 años. 40 años añorando conocer su país de origen.

Escribe desde los diez años, a aquel tiempo que le llama "Juana Ibarborou y Alfonsina Storni". 

 

OBRAS INÉDITAS:

 
"El libro del hambre", poemario
"El libro de las manos", poemario
"El libro de los sueños", prosa poética
"BREACH", prosa de ficción
"A siete pies del Edén", poemario
"Trilogía Sublime: Anima, Bindu, Humanitas", prosa poética
 
Su Blog:
 
 
 
 
 
 

jueves, 29 de agosto de 2013

PORQUE LLUEVO



PORQUE LLUEVO
 
En este estado melancólico, las estaciones del metro concentran tristeza
que se sube disimulada al andén entre los abrigos y los paraguas que nos traen todas las lluvias posibles.
Pero hoy no hay marcha atrás, la tristeza viaja conmigo
en el vagón me mira a la cara fijamente y me sonríe, sabe que soy una de las suyas,
nos reconocemos con nuestros abrigos raídos,
con las lágrimas que se escapan sin querer de los restos del maquillaje.
Nuestras sombras viajan juntas, se miran como si de un viejo familiar se tratase.
La esperanza traquetea correteando para alcanzar la ilusión
que días atrás asomaba a nuestras caras.
Hoy queda todo tan lejano,
miramos paseando la ciudad con la cabeza boca abajo, con el sinsabor
de que estamos arañadas hasta la médula.
Porque lluevo y no puedo parar de hacerlo,
estoy aquí y tan solo el dolor está vivo.
 
 
Sagrario del Peral- España
 
 
_______________________

Sagrario del Peral (España). Amante de la poesía desde la más tierna infancia, se sumerge en Cernuda, Celan, Rilke, Olga Orozco, etc.
Asiste a una tertulia itinerante en Madrid desde hace 13 años, los rascamaneros.
Exploradora poética busca poesía en ateneos y bares.
Publica un poemario: "Fragmentada".

Fallece en agosto del año 2013.


Fuentes de Documentación

miércoles, 28 de agosto de 2013

CUANDO VIENES



CUANDO VIENES

Cuando  vienes
llueve en mi corazón.
El dedo temblando como una brizna de hierba
cerró hace mucho tiempo las puertas abiertas
en profunda confianza.
Cuando  vienes  llueve
en mi corazón.


Vijaya Mukhopadhyay- Bangladesh
Traducción al español desde la traducción inglesa
de Amitabha Mukerjee: Ana Muela Sopeña


*****

WHEN YOU COME

when you come
it rains in my heart
finger trembling like a blade of grass
long-closed doors open
in deep confidence.
when you come it rains
in my heart.


Vijaya Mukhopadhyay- Bangladesh
Traducción del bengalí al inglés: Amitabha Mukerjee


_______________________

VIJAYA MUKHOPADHYAY (1939-)

Nacida en Bikrampur (cerca de Dhaka) en Bangladesh actualmente. Vijaya Mukhopadhyay ha estado escribiendo poesía desde sus días universitarios en Calcuta. Su poesía es lírica, con una memoria del ayer muy persistente, como en tumi ele kabita (poesía: cuándo vienes) abajo, pero también pueda ser enlazada con una consciencia social, como en  puti-ke saje na (, Puti), la cual protesta por las limitaciones que impone la condición de ser mujer. Como investigadora y educadora del sánscrito también ha escrito el ampliamente referido mrichhakaTik samAjchitra (1993), el cual se centra en aspectos sociales de la India antigua. Su poesía ha sido ampliamente traducida, incluyendo dos libros en 1994 y 2000. Más recientemente,  ha sido honrada como la Poeta Nacional por Prasara Bharati en 2004.


Fuentes de Documentación

martes, 27 de agosto de 2013

TRANSPORTE PÚBLICO



TRANSPORTE PÚBLICO

Despertame a segundos de la última parada
quiero tener pretexto para olvidar mis cosas
encima del espacio apresurado
Decí mi nombre
incrédulo
de oírse tantas veces pasajero
Y dame un sobresalto
como vuelco de bache
en el que caiga en cuenta
que en todas direcciones
no queda más camino que ir a casa


María Montserrat Artavia- Costa Rica
Del poemario "Transporte público"


Fuentes de Documentación

domingo, 25 de agosto de 2013

LUNA FRACTURADA



LUNA FRACTURADA

La Luna está apuñalada.
El pez, aturdido.

Accidentes suceden cada día,
pero el pez no puede creer su suerte.

La Luna está muerta.
Muere por el sol— muere una grandiosa muerte—
Bang, se derrumban los escombros.

Pero nadie escucha nada.
Cuando llega la noche
la gente se levanta, sale, sólo para encontrar

que la Luna ha desaparecido,
Quedando sólo escamas de pez en el suelo.

El tiempo arranca de nuevo desde el año cero, la Tierra lleva
una brillante superficie, gira lentamente, como el ojo derecho de un pez.
El sol refleja la luz desde la tierra como su ojo izquierdo.

El mundo es pacífico, ya no practica el juego de
A cazando a B, B cazando a C,
la gente pisa la luz de luna fracturada, viviendo una vida plena.

—Sólo el pez tiene el corazón roto llora y llora por un ojo—
—la gente cree que es una luna nueva—

el anhelo del pez flota en el aire.
Ya no es peligroso, ya no conduce
a la relación suicida/homicida entre el cielo y la Tierra.

La gente empieza a levantarse en la mañana,
y a ir a la cama en la noche, cantando sobre
los rayos solares que vienen desde adentro del Sol.


Mindy Zhang- China
Traducción: León Blanco


__________________________________


Mindy Zhang  Poeta y traductora china. Cofundadora y editora de Poetry East West, revista bilingüe en chino e inglés. Traductora para Lyrikline. Ha publicado seis libros de poesía en chino, entre ellos: D Minors Etudes; Chords Breaking; Berlin Story; June Snow; Art of Splitting, y Selected Poems of Ming Di. Ha traducido a muchos poetas de otros países al chino. Sus libros de traducción incluyen Selected poems by Ha Jin, 2009; The Writer as Migrant, 2010; Missed Time, 2011; Dancing in Odessa y The Book of Things, 2012. Como poeta ha sido invitada a festivales internacionales de poesía en diversos países, entre ellos Japón, India, Macedonia, Suecia, Rumania, Croacia, así como China y Estados Unidos. Ejecuta el instrumento tradicional chino de música denominado Guzheng.
La parte más difícil de la traducción - escribe Mindy Zhang- es ir adentro de la mente del poeta y descubrir lo que él no quería decir. Me gustan las ambigüedades y las lecturas múltiples, pero considero que debemos evitar lo engañoso. Si el poeta odiaba el ritmo y la musicalidad en la poesía, hacer una traducción musical significaría hacer trampa. Estos son, por supuesto, casos extremos. Por lo general, trato de averiguar lo que está en un poema en lugar de lo que no está en un poema. Siempre hay varias opciones para traducir un verso, yo me centraría en lo que para uno representa el significado más cercano y que resalte lo implícito, lo sugerido, el significado oculto y lo que mejor presente el tono y la atmósfera”. “Un poema traducido deberá ser tan bueno como lo es originalmente, con sus sutilezas lingüísticas y emocionales. Lo que impulsa el poema hacia adelante, el motivo y los ecos, el ritmo y las variaciones, la pasión o el razonamiento, el juego de palabras, los cambios visuales, lo que sea, debe reflejarse en la traducción”.



Fuentes de Documentación

BUSCADORES DE ASILO

 

BUSCADORES DE ASILO

El más grande centro de buscadores de asilo está bajo tierra.
Son los suicidas, los emigrantes al otro mundo,
inaceptados, reprimidos y torturados en este.
El centro de buscadores de asilo subterráneo ofrece libertad de movimiento
desde la periferia hacia el centro y viceversa,
tres comidas al día y un permiso diario para dar una caminada.
Los buscadores de asilo tienen una etiqueta de tamaño estándar en sus pulseras.
Pero mira, los muertos normales inician una huelga de hambre
contra el exceso de suicidios que les rodean.
Ellos no quieren a los buscadores de asilo cerca de sus pulcras casas,
no quieren sogas en todas partes, frascos vacíos de pastillas,
huesos rotos de caerse y vientres hinchados por ahogamiento.
En lugar de espantapájaros ellos siembran cruces en sus verdes jardines
para aquellos que murieron contra la voluntad de Dios. Los buscadores de asilo
están confundidos y enojados, con un pie arrastrando todo el tiempo.
Algunos han olvidado dejar un mensaje, otros besar a su hija,
algunos han dejado un traje en la lavandería, otros no han hecho sus testamentos,
algunos no han cancelado sus viajes, otros no hicieron una cita con la muerte.
Y ahora están aquí. Con intérpretes en el pasillo
y carpetas en las manos, esperan ser vistos por el oficial del asilo.
Nacionalidad, sexo, religión. Muchos tienen padres,
pero no patria. Algunos son alérgicos a la tierra arada,
y sin poder besar su suelo, tuvieron que partir bajo tierra.
Algunos fueron fugitivos toda la vida de ellos mismos,
sin nadie que pagara las pastillas para dejar de envejecer.
Algunos han malgastado su desgracia también, no sólo su buena fortuna.
Otros no han hecho el amor con el amor de su vida por años.
Algunos han sido asesinados por sus cercanos y más querido no con
un cuchillo, sino con aguja o fórceps.
Entre ellos hay personas que están vivas sólo después de su muerte.
El centro para buscadores de asilo está lleno, cercado con alambre de púas en el mundo de los muertos corrientes.
Llegué ayer. Obtuve dos entradas.
Durante el día, estaré en el centro de los buscadores de asilo,
y por la noche en la casa de los muertos comunes.
No sé de cuál de los dos no voy a volver.


Lidija Dimkovska- Macedonia
Traducción de H. G. Leogena, a partir de la traducción inglesa
de Ljubica Arsovska y Margaret Reid.
 





Lidija Dimkovska  Nació en Skopje, Macedonia, en 1971. Es poeta, novelista, ensayista, editora y traductora. Estudió Literatura Comparada en la Universidad de Skopje y obtuvo un Ph.D. en literatura rumana en la Universidad de Bucarest. Libros de poesía: The Offspring of the East, 1992; The Fire of Letters, 1994; Bitten Nails, 1998; Nobel vs. Nobel, 2001; Meta-Hanging on Meta-Linden, 2001; Premio literario en el Festival Internacional de Poesía “Poesis”; Satu Mare, Rumania; Do Not Awaken Them with Hammers, 2006; Ideal Weight, 2008; pH Neutral for Life and Death, 2009; Decent Girl, 2012; y Difference, 2012. Publicó su primera novela, Hidden Camera, en 2004, traducida a varias lenguas. Sus poemas han sido traducidos y publicados en más de 20 idiomas en todo el mundo. En 2009 recibió el premio literario europeo para la poesía Hubert Burda y en 2012 el Premio Internacional de Poesía Tudor Arghezi en Rumania.


Fuentes de Documentación

jueves, 22 de agosto de 2013

MI CIUDAD



MI CIUDAD

Mi ciudad, mi barrio han perdido su encanto.
De sus calles se han destejido los pasos
y sus adoquines guardan silencio.
Las farolas pregonan sombras que se alargan nublando sueños
y por sus aceras veo caminar ausencias.
Aquellas calles que abanderaron mi primer amor
y abanicaban el fuego de los deseos
han levantado sus adoquines enterrando bajo ellos
los sentimientos que allí nacieron.

Surgirá un nuevo génesis después de este éxodo
y volveré al prado verde que recuerdo.

Volveré a comunicarme con los pájaros
y descalza llegaré a ti en la madrugada.
Mi vestido es siempre de ternura
para ir secando lágrimas y salir del laberinto del desconsuelo.
Florecerá un oasis en el desierto
las mañanas estarán atentas a nuevos aromas,
al brillo de los espejos
y allí, en su reflejo, quedará inmortalizado
el abrazo nuestro.


Carmen Parra- España
Pág. 19 del poemario "A piel descubierta".
Ed. ExLibric, 2013.


Fuentes de Documentación

miércoles, 21 de agosto de 2013

DESÁNDAME



DESÁNDAME

Si pudiera elegir sería madera para el invierno
y nunca cerraría las ventanas de la casa,
sé que me contradigo, soy yo, eso no cambia,
pero puestos a ser, a existirte, amor mío,
deja que un hallazgo indeciso nos anuncie el día,
que tus besos vencidos me desanden.
O acaso, sólo toma mi mano, esa que te ama
y me devuelve inédita la sacudida del gesto que me abruma,
como si fuera, tal vez, un golpe de mar
o una despedida.



Isabel Moncayo- España


Fuentes de Documentación

sábado, 17 de agosto de 2013

EL EJE DE LA TIERRA DERIVA



EL EJE DE LA TIERRA DERIVA

El eje de la tierra  deriva
y nuestras manos se juntan
de repente somos
la luz que ha faltado.
 
Ningún sitio adónde ir, salvo hacia ese amor
de donde venimos.


Hélène Dorion- Canadá


Fuentes de Documentación

viernes, 16 de agosto de 2013

OBLIVION




OBLIVION

Yo he olvidado mi rostro,
he negado mi propio reflejo
y no recuerdo a las paredes de color
que cual palmas de mano dieran
calor y protección a mi nacimiento.


Yo me he extraviado
en el camino hacia mi hogar
y ahora, frente a mí, un nuevo Yo
que en nada se me parece,
que me es desobediente,
que ni me sigue ni elogia
a la ya existente y conocida
imagen de los espejos.


El viejo Yo todavía parpadea
y es luz que titila y se pierde
en el hoyo central del olvido;
el nuevo es enérgico y acaba,
con todo lo que en mí
de este y del otro pasado quedara.



Salima Salih- Iraq


___________________________


Salima Salih es natural de Irak y nació en 1942 en la ciudad de Mosul. Ella estudió Ciencias Jurídicas en la Universidad de Bagdad y Artes Gráficas y Diseño en el Instituto de Bellas Artes de la misma ciudad. En Leipzig (Alemania) estudió Periodismo. Ella salió exiliada de Irak y reside en Alemania desde 1978. A partir de 1983 fijó su residencia en Berlín. En 1986 obtuvo un doctorado con la tesis intitulada “Tendencias actuales en el desarrollo de los medios de comunicación masiva”. Salima Salih está casada con el escritor Fadhil a-Azzawi.

Salima Salih escribe poesía y narración y ejerce el periodismo. Al mismo tiempo, ha realizado varias exposiciones como diseñadora y artista gráfica (1969 en Bagdad; 2000, 2002 y 2004 en Berlín). Ella ha traducido al árabe iraquí obras de autoras de lengua alemana como Christa Wolf, Ingeborg Bachmann, Angela Grünert. Los poemas aquí traducidos al castellano han sido escritos, así lo ha mencionado la autora, directamente en alemán.

Entre las publicaciones de Salima Salih cabe mencionar: “La búsqueda del Khalandak” (Relatos. Beirut 2006), “Oblivion” (CD-Literatura: Relatos y Poemas. Berlín 2005), “Sublevación” (Novela: Beirut 1975, Damasco 1999), “El árbol del perdón” (Relatos, Damasco 1995), “La flor del Profeta” (Memorias, Damasco 1994), “Metamorfosis” (Relatos, Damasco 1974), “Simplemente porque eres tú un Ser Humano” (Relatos, Bagdad 1963), “En el centro de la vida” (Relatos, Mosul 1961). Diversas colaboraciones suyas se encuentran, además, en las revistas “Al-Ightirab Al-Adabi” y “Al-Mada” (1995-2003). Sobre su obra se ha escrito, por ejemplo, en la hoja online “Banipal”. Magazine of Modern Arab Literatur (www.banipal.co.uk).

Los poemas de Salima Salih (“Vergessenheit / Oblivion”, “Der dritte Blick”, “Heimat”, “Eva” y “Zahl der Tote”) han sido tomados de la edición „ CD-Literatur. Berlin 2005“. La traducción del alemán al castellano ha sido hecha por nuestro colaborador Víctor Bueno Román que es poeta, crítico, ensayista y traductor peruano residente en Berlín. El ha obtenido de la autora el permiso necesario para la presente publicación.
 
 

jueves, 15 de agosto de 2013

ESTA PALABRA DICHA



ESTA PALABRA DICHA

esta palabra dicha
es un perfume de fuente perfumada
perfume de jengibre perfume de ananá perfume de limón
palabra de una buena novela
que jamás se escribirá
a cuatro manos
a dos voces
con dos soplos enlazados en ramos
arco iris
los dos soplos son islas
vecinas en el océano
de la vida
los dos soplos se olvidan
se desean
en el mismo lugar
por separado


Tanella Boni- Costa de Marfil
publicado en www.lyrikline.org
Traducción del francés: Myriam Rozenberg


*****

CETTE PAROLE DITE

 

cette parole dite
est une eau de source parfumée
eau-gingembre eau-ananas eau-citron
parole d’un beau roman
qui jamais ne s’écrira
à quatre mains
à deux voix
à deux souffles liés en gerbes
arc-en-ciel
les deux souffles sont des îles
voisines dans l’océan
de la vie
les deux souffles s’oublient
se désirent
au même endroit
séparément
 
 
Tanella Boni- Costa de Marfil
 
 
___________________________
 
TANELLA BONI
Escritora costamarfileña
Nació en 1954, en Abidjan, Costa de Marfil. Tras finalizar sus estudis de secundaria en Abidjan, se traslada a Toulousse y París para cursar estudios univeritarios, obteniendo el doctorado en Letras. En 1984 regresa a su país donde trabajará como profesora de filosofía en la Universidad de Abidjan. Entre 1991 y 1997 fue Prsidenta de la Asociación de Escritores de Costa de Marfil. Ha participado como invitada en numerosos congresos de escritores en todo el mundo. En 2005 es galardonada con el 2º premio Ahmadou Kourouma por su novela "Matins de couvre-feu", en la que narra la situación que se vive en Costa de Marfil desde el estallido de la violencia. Obras publicadas :  - Novela


  •  
    Une Vie de crabe.
    Dakar, 1990. (107p.).
  • Les Baigneurs du Lac Rose. Abidjan, 1995. (142p.).
  • Matins de couvre-feu Paris, 2005. (320p.).
 - Poesía
  • Labyrinthe. Editions Akpagnon, 1984., 80p
  • Grain de sable. Limoges: Editions Le bruit des autres, 1993
  • Il n'y a pas de parole heureuse. Limoges: Editions Le bruit des autres, 1997.
  • Chaque jour l'espérance. Paris: L'Harmattan, 2002 (162p.).
  • Ma peau est fenêtre d'avenir. 2004.
  • Gorée île baobab. Limoges (Francia), 2004. (110p.).
 - Libros infantiles :
  • La Fugue d'Ozone. Paris: EDICEF, 1992
  • De l'autre côté du soleil. Paris: EDICEF, 1991. (144p.).
  • La Fugue d'Ozone. Paris: NEA/EDICEF, 1992. (143p.)
  • L'Atelier des génies. Paris: Editions Acoria, 2002. (96p.)
(Fuente : arts UWA)

Fotografía: Retrato de Tanella Boni.


Fuentes de Documentación

miércoles, 14 de agosto de 2013

RÉQUIEM


RÉQUIEM
EN LUGAR DE UN PRÓLOGO

En los terribles años del terror de Yezhov hice cola durante siete meses delante de las cárceles de Leningrado. Una vez alguien me “reconoció”. Entonces una mujer que estaba detrás de mí, con los labios azulados, que naturalmente nunca había oído de mi nombre, despertó del entumecimiento que era habitual en todas nosotras y me susurró al oído (allí hablábamos todas en voz baja):

-¿Y usted puede describir esto?

Y yo dije:

-Puedo.

Entonces algo como una sonrisa resbaló en aquello que una vez había sido su rostro.

DEDICATORIA

Las montañas se doblan ante tamaña pena
y el gigantesco río queda inerte.
Pero fuertes cerrojos tiene la condena,
detrás de ellos sólo “mazmorras de la trena”
y una melancolía que es la muerte.

Para quién sopla la brisa ligera,
para quién es el deleite del ocaso –
Nosotras no sabemos, las mismas por doquiera,
sólo oímos el odioso chirriar de llaves carceleras
y del soldado el pesado paso.

Nos levantamos como para la misa de madrugada,
caminábamos por la ciudad incierta,
para encontrar una a la otra, muerta, inanimada,
bajo el sol o la niebla del Neva más cerrada,
más la esperanza a lo lejos canta cierta…

La sentencia… y las lágrimas brotan de repente,
ya de todo separada,
como arrancan la vida al corazón, dolorosamente,
como si hacia atrás la derribaran brutalmente,
pero marcha… vacila… aislada…

¿Dónde están ahora aquellas compañeras del azar,
de mis años de infierno desnudo?
¿En la borrasca siberiana cuál es su soñar,
qué imaginan en el círculo lunar?
A vosotras os envío mi adiós y mi saludo.

INTRODUCCIÓN

Esto fue cuando el que muerto estaba
sólo sonreía, de su paz alegrado.
E inútil, colgante, columpiaba
junto a sus prisiones Leningrado.

Y cuando de tormento enloquecido
el condenado al regimiento marchaba,
y una corta cantinela de despido
el silbido de los trenes cantaba.

Las estrellas de la muerte constantes,
Rusia inocente de dolores repleta
debajo de aquellas botas sangrantes
y las ruedas de las negras furgonetas.

1

Al alba te llevaron,
como a un entierro tras de ti mi salida,
en la oscura alcoba los niños lloraron,
ante el santo quedaba la vela derretida.

En tus labios el frío de un ícono.
Sudor de muerte en la frente no olvido.
Como las mujeres de Streliezki pregono
bajo las torres del Kremlin mi alarido.

2

El Don apacible, apacible pasa,
entra la luna amarilla en la casa.

Entra, sesgada su gorrilla,
una sombra ve la luna amarilla.

Esta mujer, su enfermedad,
esta mujer es – soledad.

El marido en la tumba, el hijo en prisión,
rezad por mí una oración.

3

No, no soy yo, es otra la que sufre.
Yo no podría. Que ensombren
lo ocurrido negros velos
y retiren los faroles…
Noche.

4

Si te hubieran dicho, bromeadora,
la preferida de todos los amigos,
de Tsarkoie Selo alegre pecadora,
lo que sucedería en la vida contigo.
Cómo las trescientas, con tus presentes,
ante “Las Cruces” en fila esperas
y cómo con tus lágrimas ardientes
del año nuevo el hielo derritieras.
Cómo de la prisión el álamo se mece
y no se oye nada – pero cuánta
vida inocente allí fenece…

5

Diecisiete meses grito,
a la casa te reclamo,
al verdugo ayer suplico,
por ti mi hijo y mi espanto.
Todo se enreda sin nombre
ya no sé diferenciar
quien es la bestia o el hombre,
si la ejecución he de esperar.
Sólo flores polvorientas,
incensario, tintineo, huellas
a cualquier y a ninguna parte.
A los ojos me mira lanzada
y de pronto desastre me amenaza
una estrella gigante.

6

Las semanas en un vuelo acaban,
de lo ocurrido no sé dar razón.
Cómo, hijo mío, en la prisión
las noches blancas te miraban
cómo ellas vuelven a verte
con ojo ardiente de azor,
de tu alta cruz en redor
hablan – y sobre la muerte.

7

Cayó la palabra petrificada
en mi pecho vivo todavía.
No importa, de hecho estaba preparada,
fuera como fuere, lo superaría.

No es hoy para mí día de calma:
necesito acabar con la memoria,
necesito petrificar el alma,
necesito recomenzar mi historia –

si no… el caliente susurro del verano,
tal fiesta viene a mi ventana abierta.
Lo había presentido ha ya lontano –
un día radiante y la casa desierta.

8

A LA MUERTE

¿Por qué no pues ahora – tú que seguro llegas?
Te espero – muchas son mis desgracias.
Ya apagué la luz y abrí la puerta,
a ti, cosa simple y extraña.

Toma para ello no importa qué aspecto.
Irrumpe tal proyectil envenenado,
o furtiva y con pesa, tal bandido experto
o con vapores de tifus impregnados.

O con un cuento por ti misma inventado
y al que ya hasta la náusea conocemos –
para que yo vea de la gorra azul el plato
y la palidez de miedo del casero.

A mí ya nada me importa. El Yenisei va removido.
Reluce la estrella polar
y el azul brillo de los ojos querido
el último tormento cubrirá.

9

Ya el aleteo del delirio
a medias cubre el alma,
y a beber da ardiente vino
y a oscuro valle llama.

Y comprendí a lo que yo
debo otorgar la victoria,
escuchando a mi interior
como si extraño fuera ahora.

Y en absoluto me permite
que algo mío conmigo lleve
(por mucho que le suplique
y por mucho que le ruegue):

ni los ojos del hijo espantados
- pétreo sufrimiento –
ni el día aquel atormentado,
ni en la prisión la hora del encuentro,

ni el frescor de la querida mano,
ni la sombra estremecida de los tilos,
ni el ligero sonido lejano –
palabras de consuelos últimos.

10

CRUCIFIXIÓN

No llores por mí, Madre,
si en la tumba yazco.

1

El coro de ángeles alabó la gran hora,
y los cielos se abrieron en fuego y resplandores.
“¡Por qué me has abandonado!”, al padre implora,
y a la Madre – “Ay, por mí no llores”.

2

Magdalena se conmovía y lloraba,
el discípulo amado de piedra era,
y allí, donde en silencio estaba
la madre, nadie mirar osó siquiera.

EPÍLOGO

1

Vi cómo los rostros se ajan fácilmente,
cómo bajo los párpados el miedo brilla,
cómo – escritura acuñada – duramente
el sufrimiento se inscribe en las mejillas,

cómo rizos negros y rubiocenizos
de pronto de plata tiene su color,
la sonrisa se marchita en los labios sumisos
y en la risita seca se estremece el pavor.

Para mí misma sólo no reza mi voz,
sino por las que allí vieron mis ojos,
en el tórrido julio y en el frío feroz,
juntas conmigo bajo el ciego muro rojo.

2

De nuevo se acerca del recuerdo la hora.
A vosotras os veo, os oigo, os siento ahora:

a ti, que llegar a la ventana apenas pudiste
a ti, que no pisaste la tierra en que naciste,

a ti, que, sacudiendo la hermosa cabellera,
dijiste: “Vengo aquí como si a casa fuera”.

A todas por sus nombres quisiera evocar,
la lista me arrancaron y ahora dónde buscar.

He aquí una gran manta para ellas tejida
de pobres palabras de ellas oídas.

De ellas me acuerdo siempre y por doquier,
ni en las nuevas desgracias las olvidaré,

y si me amordazan la boca de tormento atrita,
por la que un pueblo de cien millones grita,

que sea posible que ellas en su pensar me eleven
en la víspera del día que a la tierra me lleven.

Y si en este país en un cierto momento
tienen la idea de hacerme un monumento,

acepto que este homenaje me advoquen,
pero sólo a condición – que lo coloquen

no junto al mar donde vine a nacer:
los últimos lazos con el mar desgarré,

ni en el parque junto al tronco venerable,
donde me busca la sombra inconsolable,

sino aquí ante las puertas donde estuvieron
mis pies trescientas horas y no me abrieron.

Porque temo en la muerte de dicha consueta,
olvidar el tronar de las negras furgonetas,

olvidar la odiosa puerta de golpe cerrada,
y el grito de la anciana como bestia lanceada.

Y ojalá en los pétreos párpados sin vida
como lágrimas corra la nieve fundida,

y la paloma de la cárcel arrulle en tierra nueva,
y en silencio naveguen las naves por el Neva.
Anna Ajmátova- Rusia
(De Réquiem y otros poemas, traducción de José Luis Reina Palazón, 1998, publicado por Grijalbo Mondadori en la hermosa colección Mitos Poesía)


lunes, 12 de agosto de 2013

CONVERSACIÓN


CONVERSACIÓN

Cuarenta años habían vivido juntos
y el lenguaje se había ido haciendo más difícil de entender
al principio habían sabido algunas palabras
luego se fueron contentando con movimientos de cabeza:
cama y comida.
Durante cuarenta años se las arreglaron así en su vida diaria.
Sus rostros fueron adquiriendo calma, la de las piedras.

Pero alguna vez aparecía un intérprete ocasional:
un gato, una puesta de sol extraordinaria.

Escuchaban con un destello de inquietud
trataban de contestar
....................eran ya dos mudos.


Solveig von Schoultz- Finlandia


___________________________________


Schoultz, Solveig von (1907-1996).



Escritora fino-sueca, nacida en 1907 y muerta en 1996, que se ha destacado por ser una de las mejores cuentistas de su generación. Artífice de una extensa producción literaria, publicó en vida siete libros de cuentos, en los que trata expresar las relaciones humanas, sobre todo la interioridad, aquella parte de cada uno que queda oculta a los ojos de los demás. Para conseguir esto cuidó de manera especial el lenguaje, haciendo combinaciones sugerentes y novedosas de palabras, sin estridencias léxicas. Utilizó a sus propios hijos como modelo en muchas ocasiones; otras veces se inspiró en sí misma para hablar de la mujer.

Texto extraído de http://www.mcnbiografias.com


domingo, 11 de agosto de 2013

ENTIERRO DE UN NIÑO




ENTIERRO DE UN NIÑO

Tu ataúd parecía irreal,
decorado como pastel de bodas.

Escogí con cuidado la ropa de tu entierro,
tu camisa a rayas favorita,

tu pantalón de algodón.
Olía a humo de madera, a octubre,

también tenían tu propio olor.
Escogí una bufanda de lana tejida,

tibia y lanudita para ti. Hace
tanto frío ahí en la oscuridad.

No entra ninguna luz que te enseñe
los caminos de las aves silvestres

los nombres de las flores,
los peces, las criaturas.

Seguirás ignorante
del sol y sus trabajos,

mi cordero, mi ternera, mi aguilucho,
mi cachorrro, mi cabrito, mi polluelo,

mi mamantón, mi potro. Haría girar
el tiempo para atrás, te pondría de nuevo

dentro de mi vientre, tu guarida amniótica,
para hacerte girar todavía más atrás

a través de nueve meses de crecimiento
hasta el momento mismo de tu siembra

cuando escogiste hacerte carne,
palabra dentro de mí.

Cancelaría el banquete de amor,
la ardiente noche de tu concepción.

Viajaría sola
a un lugar callado y musgoso,

te derramarías de mí hacia la tierra
gota a gota brillante y roja.


Paula Meehan- Irlanda
Traducción: Marina Fe


*****

CHILD BURIAL

Your coffin looked unreal,          
fancy as a wedding cake.

I chose your grave clothes with care,
your favourite stripey shirt,

your blue cotton trousers.
They smelt of woodsmoke, of October,

your own smell there too.
I chose a gansy of handspun wool,

warm and fleecy for you. It is
so cold down in the dark.

No light can reach you and teach you
the paths of wild birds,

the names of the flowers,
the fishes, the creatures.

Ignorant you must remain
of the sun and its work,

my lamb, my calf, my eaglet,
my cub, my kid, my nestling,

my suckling, my colt. I would spin
time back, take you again

within my womb, your amniotic lair,
and further spin you back

through nine waxing months
to the split seeding moment

you chose to be made flesh,
word within me.

I’d cancel the love feast
the hot night of your making.

I would travel alone
to a quiet mossy place,

you would spill from me into the earth
drop by bright red drop


Paula Meehan- Irlanda


_______________________________

Paula Meehan nació en Dublín en 1955, ciudad en la que sigue viviendo. Estudió en la Trinity College de Dublín y en la Universidad americana Eastern Washington. Ha sido galardonada con numerosos premios incluyendo The Marten Toonder Award en Literatura, The Butler Literarary Award en Poesía, el Denis Devlin Memorial Award y el PPI Award en Radio Drama. Ha publicado cinco colecciones de poesía, siendo la más reciente Dharmakaya mientras que la anterior, Painting Rain, se publicó a principios de 2009. El volumen titulado Mysteries of the Home se publicó en 1996. Entre sus escritos se incluyen las obras Mrs. Sweeney (1997), Cell (1999) y los cuentos para niños Kirkle (1995), The Voyage (1997) y The Wolf of Winter (2003/2004). Su poesía ha sido musicada por diferentes artistas, desde el vanguardista compositor John Wolf Brennan al cantante de folk Christy Moore. A lo largo de su trayectoria profesional también ha colaborado con bailarines, artistas visuales y realizadores de films. Paula Meehan es miembro de Aosdána, el sindicato irlandés de escritores y artistas. Reconocida como una de las poetisas irlandesas líderes de su generación, Paula Meehan es también una gran y admirada escritora de obras de teatro y sus obras han sido representadas, entre otros, por Team Theatre Company, Rough Magic, Calypso Theatre Company y la National Theatre Company at the Peacock. Además de sus piezas para teatro, en los últimos años también ha escrito para la radio, un medio que provee el entorno adecuado para las cualidades tanto orales como sonoras tan a menudo admiradas en su forma de escribir. Music for Dogs presenta, por primera vez por escrito, una selección de sus trabajos para la radio de un poeta "perfect pitch" (Midwest Book Review). Janey Mack is going to die y The Lover and Threehander se escribieron y estrenaron en la radio-televisión pública irlandesa RTÉ Radio 1.

 

sábado, 10 de agosto de 2013

LA FUERZA PARA VIVIR



LA FUERZA PARA VIVIR
 
Ahora, superados los 90,
qué precioso es cada día.
La brisa que me acaricia las mejillas,
la llamada telefónica de algún amigo,
las visitas que recibo.
 
Cada una de esas cosas
me procura la fuerza para vivir.
 
 
Toyo Shibata- Japón
 
 
____________________________
 
 Toyo Shibata (26 junio 1911 a 20 enero 2013) fue una poeta japonesa éxito en ventas, su primera antología Kujikenaide ("No te desanimes"), publicada en 2009, vendió 1,58 millones de copias. En comparación, las ventas de libros de poesía de 10.000 son consideradas exitosas en Japón. Su antología también encabezó la japonesa Oricon gráfico de éxito de ventas. Originalmente fue auto-publicado, pero al ver el éxito de la editorial Asuka Shinsha lo reeditó, con nuevas obras de arte, en 2010. Contiene 42 poemas. Después de un dolor de espalda que obligó a Shibata a renunciar a su afición a la danza clásica japonesa, ella comenzó a escribir poesía a la edad de 92 años, por sugerencia de su hijo Kenichi. A partir del año 2011 que estaba escribiendo poemas para una segunda antología, se fue a vivir sola a las afueras de Tokio. Ella era viuda.
Hubo un documental de televisión sobre Shibata en diciembre de 2010.
Toyo Shibata murió el 20 de enero de 2013 en un hogar de ancianos en Utsunomiya, al norte de Tokio. Ella tenía entonces 101 años.


Fuentes de Documentación
 

viernes, 9 de agosto de 2013

BRAILE



BRAILE

Esta es la mano que escribe
el poema sobre mi cama
y hunde los puntos
y las íes trasegando la hoja.

De rodillas

estoy.

Escribo sin saber paisajes
para ciegos en el dorso
de la hoja. Si Carver
los mirase con la punta
de sus dedos diría
que por ese vitral roto
se ha fugado Dios
de la catedral
dejando a su paso
ciegos azorados.

Todo retumba aquí
y es horrendo
oír mi voz
volver gritando.

Mejor la fe que no disuade
con contraejemplos:

Esta herejía.
 
 
María Belén Aguirre- Argentina
 
 
_____________________________



 

María Belén Aguirre. Nació en Tucumán, el 11 de marzo de 1977.  Estudió cine en la Universidad Nacional de Tucumán.
Ha publicado: “Viaje a Lituania” (nouvelle; Brillovox, 2009), “Travelling desde ventanilla de casa rodante” (libro de microrrelatos ilustrados por Ramiro Clemente:Tucumán- Barcelona; Ediciones de La Eterna, 2012) , Praga en dos (poemario; Ediciones de La Eterna, 2012), las plaquetas de poesía: “El Pater” y “Diez poemas y medio para Safo” (Ediciones de La Eterna, 2012 y 2013 respectivamente) y “La bisnieta retardada de Artaud (poemario; Ediciones de La Eterna, 2013)
 
 
 
Fotografía de Javier García Blanco