miércoles, 31 de julio de 2013

COMO UN ACUARIO







COMO UN ACUARIO

La luz de la tarde escoge algunas plantas
y en algunas de sus hojas penetra.

Como un acuario encendido por sus peces;
como un fluir
de la noche
entre rastros de estrellas,
transcurre
en su quietud
la maleza.


Coral Bracho- México



 

jueves, 25 de julio de 2013

PREFIJO



PREFIJO
 
y ninguna dejé de ser
sin pedir tres deseos pozo adentro esa vaciedad donde huelo todo en
regla lo que estuvo lo que se hizo de repente y no alcanzó a sonreír,

en lo otro
siempre más
y de elección ella
desde su perfecta ausencia de huesos insuperable antropófaga.


Rocío L'Amar- Chile
© De El Libro de Epifanía.

   
 
 
 
 

lunes, 22 de julio de 2013

DAMA DE BLANCO



DAMA DE BLANCO 


el poema es mi cuerpo
esto la poesía
la carne fatigada
el sueño el sol
atravesando desiertos
los extremos del alma se tocan
y te recuerdo Dickinson
precioso suave fantasma
errando tiempo y distancia
en la boca del otro habitas
caes al aire eres el aire
que golpea con invisible sal
mi frente
los extremos del alma se tocan
se cierran se oye girar la tierra
ese ruido sin luz
arena ciega golpeándonos
así será ojos que fueron boca
que decía manos que se abren
y se cierran vacías
distante en tu ventana
ves al viento pasar
te ves pasar el rostro en llamas
póstuma estrella de verano
y caes hecha pájaro
hecha nieve en la fuente
en la tierra en el olvido
y vuelves con falso nombre de mujer
con tu ropa de invierno
con tu blanca ropa de
invierno
enlutado



Blanca Varela- Perú


Fuentes de Documentación

martes, 16 de julio de 2013

LA TEJEDORA



LA TEJEDORA

En medio de la tarde fría
Una mujer teje al lado de la ventana
Con paciencia y prisa a la vez.
La paciencia que hace toda la vida
Y la prisa de lo que va a hacer por última vez.
Sin suspiro,
Sin sonrisa,
Oculta en lo profundo
su sufrimiento o su dicha.
Se desbordan en lo mas hondo de su alma
La confianza o la duda.
Sin levantar la cabeza, por una vez,
Experimenta conmovida los momentos
Antes del encuentro o después de la despedida.
En cada nudo de hilo se esconde la alegría o el desasosiego,
Y que reflejan esos ojos: ¿ El desánimo o la esperanza?
En medio de la tarde fría
Una mujer teje al lado de la ventana
Abajo de sus pies

El rollo de lanas rueda como pelota verde
Dando vueltas lentas.



Hoang Thi Y Nhi- Vietnam






Hoang Thi Y Nhi, nacida en 1944 en Quang Nam Da Nang. Libros de poemas publicados : Con el río -1978-, La tejedora -1985, Un día de siempre -1987-, Lluvia de nieves -1991-, y Rostro -1991-.


Fuentes de Documentación

 

domingo, 14 de julio de 2013

BÚSCAME



BÚSCAME

Si yo me abriera
Como un cuenco, si me abriera,
Búscame, busca el temblor en lo hondo del corazón
Si mis versos se desvanecen como flores
Búscame en la pena del otoño.
Si piensas que el planeta es estrecho,
El mundo es ancho,
Soy una hoja y te ruego
No arrancarme.
Considérame un aprendiz, muestra
Al tomarme
Respeto por un discípulo de Yassaviy,
A quien sigo.
Si me voy con el Sol
En la riqueza, en la eminencia,
Búscame en
La piedad, las bendiciones de Allah, y…
Si alguna vez no me encuentras
Si alguna vez desaparezco
Búscame entonces
En la imperecedera tierra del Turkistán.


Halima Khudoyberdieva- Uzbekistán
Traducción del uzbeko al inglés: Aazam Abidov
Traducción del inglés al castellano: Omar Pérez






Halima Khudoyberdieva sobresaliente poeta nacional de Uzbekistán. Escribió muchos libros de poesía. Durante largo tiempo trabajó para la Asociación de Mujeres de Uzbekistán y varios comités editoriales. Sus poemas han sido traducidos a muchos idiomas, incluyendo ruso e inglés.


Fuentes de Documentación

sábado, 13 de julio de 2013

EL VIEJO Y LA TIERRA



EL VIEJO Y LA TIERRA

 En los caminos de nuestra aldea,
entre sus olivos tiernos,
le dice el viejo a la tierra:
“Te consagré diez muchachos queridos.
No suspires,
no llores,
los consagré a la Patria...”.
Caminan los diez seres queridos en la oscuridad,
los oculta la marcha de una nube,
palpita la tierra en su corazón prendado
para besar sus pasos,
amortigua la sombra sus impacientes suspiros.
En los caminos de nuestra aldea,
junto a al-Lidda y ar-Ramla,
allí regresaron nueve;
habían terminado su marcha.
“Pero, ¿y vuestro décimo hermano?”
pregunta el viejo, mientras la luna entristecida,
contemplando, permanece en vela.
“Allí lo sembramos, padre.
Allí lo sembramos”

Sulafa Hiyyawi- Palestina
Traducción: Ingrid Bejarano, en Hiyyawi, 1998: 43-44).


_____________________________


Entre las obras de Sulafa Hiyyawi (n. 1936), palestina de Nablus exiliada en Iraq, donde se licencia, destaca Canciones palestinas, en cuyos versos se dirige al pueblo palestino y a la humanidad. En “A un fida’í” critica a los que no participan en la resistencia, sea dentro o fuera de Palestina, frente a su elogio al fedayín, con el que hasta la propia tierra se siente cómplice; en “El retorno” señala que, cuando se produzca el ansiado regreso a Palestina tras el largo exilio, hallarán la tierra cubierta de sangre, el precio pagado durante la lucha de resistencia; y el poema “El viejo y la tierra” es un diálogo con su tierra palestina de un anciano cuyos hijos luchan por la patria, y al morir en ella serán simiente de futuro.

Poema y datos tomados de:
Escritoras y escrituras.
Poetisas palestinas en el exilio.
Autora: Clara María Thomas de Antonio


Fuentes de Documentación

jueves, 11 de julio de 2013

TIERRA DE MUTACIONES



TIERRA DE MUTACIONES

en los promontorios me vieron ellos
los que venían de los bosques
y se habían hecho a la mar
hablaron de mí,
temieron de mí
me ansiaron
se enamoraron de lo más original de mi

sirena

y me llevaron a su mundo
arrastrando mi ángel hasta su infierno
tuve que adaptarme para seguir sus pasos
para correr en su prisa
para sucumbir en su tráfago
imposible siendo sirena

todas las misiones
ordenaron con voz de hombre
separar las piernas

por esas mutaciones
sabiéndome mujer y plena
-siglos llevaría a otra especie
la efímera felicidad -
entonces el cazador
se puso el traje de mar
volvió tras los peces
al desfiladero marino
a sus abismos
a buscarme en otra

sirena

tanteando su espíritu en  la bruma de la noche
supe que cazador o marino
era un inconformista
que el bosque o el mar
son solo escenarios
la mujer o la sirena
alternativamente
tentación de turno
y él un dios titubeante
dejando caer
sobre una diosa
domesticada
y no reconocida
la espesa sensación
de su propio abismo.


Marisa Aragón Willner- Argentina
 
 

martes, 9 de julio de 2013

NORA


NORA

Yo era una muñeca-
una muñeca como hija de mi padre
una muñeca como esposa de mi marido.
Yo era un juguete para ellos.
Permito a Nora ir
con cuidado la dejo ir,
derribando los altos muros
y abriendo las puertas a profundos cuartos interiores,
la dejo suelta en el aire y se llena de libertad.

Yo soy un ser humano,
incluso antes de ser esposa de un marido
y antes de ser madre de los niños
en primer lugar, soy un ser humano.

Yo soy un ser humano,
las cadenas ya están rotas
el camino hacia la libertad está abierto
y el poder dado por el cielo está repleto.

Ah! jóvenes muchachas,
seguidme como a vuestro propio despertar
levantaos y ejerced vuestro poder!
La luz de un nuevo día está brillando.


Na Hye-Sok- Corea del Sur
Traducción del inglés: Ana Muela Sopeña


*****

NORA

I was a doll—
a doll as my father's daughter
a doll as my husband's wife
I was a toy for them.
Let Nora go
gently let her go,
by knocking down the high walls
and throwing open the gates at deep inner quarters,
let her loose into the air filled with freedom.

I am a human being,
even before being a husband's wife
and before being a mother of children
first of all, I am a human being.

I am a human being,
the shackles are already broken
the road to freedom is open
and the heaven-given power is overflowing.

Ah! young girls,
follow me as you awaken yourself
rise up and exert your power!
the light of a new day is shining.


Na Hye-Sok- Corea del Sur


___________________________________


Na Hye-Sok ( 18 de abril 1896 - 10 de Dezembro 1948 ) fue artista, poeta, escritora, pintora e ativista feminina liberal Coreana. Su pseudónimo era Jeongwol.

Primeros años

En Hye-Sok, nació en 1896 en Suwon, Provincia de Gyeonggi, como el cuarto hijo. Ella se llamaba Agi y Myeong-soon en su infancia. Hye-sok es el nombre dado a ella cuando comenzó a asistir a la Escuela de Myeong Jin . Ella demostró su talento artístico desde muy temprana edad y se graduó en la parte superior de su clase. Animada por su hermano, fue a la universidad y estudió pintura occidental, que se pensaba imposible para una mujer en la sociedad coreana en aquel momento.

Vida personal

El marido de Na Hye-sok se divorció de ella por motivos de infidelidad,pero no se sabe si realmente le fue infiel, su diario muestra que hasta sus treinta y tantos años luchó por mantenerse fiel a los roles tradicionales de esposa y madre a pesar de las muchas humillaciones y frustraciones de su infeliz matrimonio. Y llegó a ser estigmatizada como una mujer que utilizaba sus pretensiones artísticas como una excusa para el abandono sexual.

Se cree que murió en las calles como una mendiga. Su destino le hizo frecuentemente regañar a joven mujeres coreanas que tenían ambiciones literarias o artísticas, "Usted quiere que se convierta en otro En Hye-sok?" fue el reproche con frecuencia para las hijas y hermanas más jóvenes. Sin embargo, recientemente se la ha reconocido en Corea por sus logros en el arte y la literatura, el Seoul Arts Center abrió una exposición retrospectiva de sus obras en el año 2000.

jueves, 4 de julio de 2013

ESTUDIO EN CRISTAL


ESTUDIO EN CRISTAL

Los campos lluviosos están vidriados de hielo.
La tierra se ha convertido en cristal. ¿Qué pasa si se rompe
bajo el frío y vidrioso cielo?

Esta mañana de invierno es tan filosa y clara
como el cristal quebrado
punzando el interior de la mano que aferra.

Mira,
debajo de tu piel
la sangre y el deseo fluyen,
una nube de rojo.


Janina Degutyte- Lituania


__________________________

 

Janina Degutyte (1928 - 1990) es una maximalista romántica entre los nuevos poetas lituanos. Ella continuó con modificaciones, la tradición de las letras melódicas de Salomėja Neris. Una creadora de letras sobre la naturaleza y de miniaturas sobre los temas de la naturaleza.
 
 


lunes, 1 de julio de 2013

EXISTÍAMOS



EXISTÍAMOS

Existíamos sobre el filo de la navaja
y allí bailábamos nuestra particular experiencia
cada segundo de estar vivos.

Luego vino la institucionalización del tiempo,
la cuenta de resultados,
la insoportable pérdida
de la calderilla para comprar bono loto,
el deslumbramiento del cálculo
y el gambito de dama.

Permanecí en la sombra
como la primera vez,
pero tú seguiste deambulando
por los territorios imposibles
de la razón
y el lazo que te unía a mi matriz de loto
se cortocircuitó
cayendo en el absurdo.

Yo,
en cambio,
continué vinculada a tu esencia
de huérfano y licántropo.

Como señor de las bestias
me descuartizas en tu sueño.

Mas yo no habito en ese sueño
que es una proyección de tu pánico.

Yo sigo cabalgando quietamente
sobre tu cuerpo liviano
que abraza la montaña de jade.

Existíamos
sobre la cuerda de un funambulista
y todo era terriblemente bello.

Ahora,
contabilizas con un ábaco
todos tus movimientos
y crees que el ahorro
es lo más adecuado.

Has concebido la idea
de que el amor sin meta ni objetivo
es una pérdida de tiempo,
y tú, ignorante de todo,
te estás asfixiando
con los relojes que inundan
tus lugares habituales.

Sólo tus ojos navegan
por océanos de ámbar.
Tu cuerpo yace adormecido
con el licor de mandrágora,
poseído por las brujas de Salem
y torturado por la rueda del Samsara.


Ana Muela Sopeña- España


Fuentes de Documentación