SEÑAL
Cuando los tres
cruzamos la calle
incluso
el semáforo
se puso en rojo.
Con los coches resoplando
gas y rodeados por el
tumulto de personas
me agarré del brazo de aquel
que estaba a mi derecha.
Y no de aquel, por quien
llevaba el anillo.
Cuando los cuatro
nos encontramos
tras el cruce,
todos lo supieron.
El uno. El otro.
El silencio.
Y yo
Mascha Kaléko- Polonia
Traducción: María González de León
*****
SIGNAL
Als wir zu dritt
die Straße überquerten,
wurde sogar
die Verkehrsampel
rot.
Umstellt von der Meute
abgasschnaubender Wagen
ergriff ich den Arm des einen,
der rechts von mir ging.
Nicht den des anderen,
dessen Ring ich trug.
Als wir zu viert
uns jenseits der Kreuzungen
trafen,
wußten es alle.
Der eine. Der andre.
Das Schweigen.
Und ich.
Mascha Kaléko- Polonia
_______________________________________
Mascha Kaléko (nacida Golda Malka Aufen, * 7 de junio 1907 en Chrzanów, Galitzia, Imperio Austrohúngaro, hoy Polonia; † 21 de enero 1975 en Zürich, Suiza) fue una conocida poetisa del idioma alemán, asociada al movimiento de la nueva objetividad en la literatura.
Vida
Mascha Kaléko, nacida como Golda Malka Aufen, fue hija natural del ruso-judío Fischel Engel y de (su posteriormente esposa) la austro-judía Rozalia Chaja Reisel Aufen. En 1914, al comienzo de la Primera Guerra Mundial, la madre con sus hijas emigraron a Alemania, para escapar de los Pogromos. En Frankfurt del Meno Kaléko visito la escuela básica. En 1916 la familia se mudó a Marburg y finalmente en 1918 a Berlín, al Scheunenviertel del suburbio de Spandau (Grenadierstr. 17). Allí pasó Kaléko su época escolar y estudiantil.En 1922 se casaron sus padres, ella fue adoptada por su padre y recibió el nombre Mascha Engel.
En 1925 Kaléko fue contratada como aprendiz en el Arbeiterfürsorgeamts der jüdischen Organisationen Deutschlands (Oficina para el bienestar de las organizaciones judías en Alemania) en Berlin, Auguststr. 17. Simultaneamente acudía a los cursos vespertinos de filosofía y sicología, entre otros, de la Universidad Lessing y de la Universidad Friedrich-Wilhelm (hoy llamada Humboldt-Universität) en Berlin.
El 31 de Julio de 1928 se casó con el maestro de hebreo Saul Aaron Kaléko.
A fines de los años 20 entró en contacto con la avantgarde artística de Berlin que frecuentaba el Romanisches Café traf. Asi conoció a, entre otros, Else Lasker-Schüler, Erich Kästner y Joachim Ringelnatz.
En 1929 publicó su primera poesía de peridióco en el Der Querschnitt, que reflejaba en un tono alegre-melancólico el ambiente lo los ciudadanos ordinarios y la atmósfera de Berlin. En 1933/34 estudió en la Reimann-Schule en Berlin, entre otros en el curso para de Textos para reclame y publicidad.[1] En 1933 publico las Lyrische Stenogrammheft (cuadernos líricos estenográficos), que ameritaron el comentario del filósofo Martin Heidegger escrito por el para ella: „sus cuadernos estenográficos demuestran que Usted sabe todo lo que a los mortales les esta dado saber.“ A pesar de que los cuadernos aparecieron exitosamente en enero y ya en mayo cayeron en la hoguera bibliográfica nazi la editorial Rowohlt publico una segunda edición en 1935. También se editó en aquel tiempo Das kleine Lesebuch für Große.
En diciembre de 1936 nació el hijo de Kaléko, Evjatar Alexander Michael, en Berlin (su nombre fue cambiado en el exilio por el de Steven). El padre del niño fue el director Chemjo Vinaver. El 22 de enero de 1938 se disolvio el matrimonio de Saúl y Mascha Kaléko, seis días más tarde ella se casó con Chemjo Vinaver. Masha conservo el nombre artístico de Kaléko. La nueva familia emigró en septiembre 1938 a los Estados Unidos de América. Chemjo Vinaver no tuvo el éxito profesional esperado; Kaléko mantuvo a la familia escribiendo textos para publicidad comercial y escribió también poesía para niños. En 1939 Kaléko publicó textos en la revista del exilio judío Aufbau en lengua alemana. En 1944 la familia Vinaver/Kaléko obtuvo la ciudadanía estadounidense. El 6 de diciembre de 1945 Kaléko participó activamente en una velada del neoyorkino Progressive Literary Club, una iniciativa fundada por Heinrich Eduard Jacob para el cultivo de la lengua alemana en el exilio, que recordó al difunto poeta.
Después de la guerra volvió a tener su publico en Alemania, el Lyrische Stenogrammheft fue editado nuevamente con éxito por la editorial Rowohlt (1956). En 1960 se le quiso premiar con el Premio-Fontane de la Academia de Artes de Berlin (occidental); ella lo rechazó por la presencia de un miembro de las SS en el jurado, Hans Egon Holthusen. En el mismo año emigró a Jerusalén, Israel por amor a su marido. Allí sufrió intensamente bajo el aislamiento cultural e lenguístico, viviendo solitaria y decepcionada.
Su obra
La característica de su obra es una Lírica urbana (que considera por ejemplo pluralismo, simultaneidad, masificasion, anonimidad) con un tono melancólico-tierno. Por largo tiempo después de su muerte, la obra lírica de Mascha Kaléko, a la que se le considera también como el equivalente femenino de Erich Kästner, mantiene aun una gran cantidad de seguidores. Las estrofas conocidas como Montagsgedichte conmueven por su sencillo y directo lenguage. Sus poemas fueron convertidos en canciones por cabaretistas como Hanne Wieder o cantantes como Rainer Bielfeldt y son cantadas aun hoy.Obras
Publicadas durante su vida:- Das lyrische Stenogrammheft. Verse vom Alltag. Rowohlt, Berlin 1933
- Kleines Lesebuch für Große. Gereimtes und Ungereimtes. Rowohlt, Berlin 1935
- En un tomo: Das lyrische Stenogrammheft. Kleines Lesebuch für Große. Rowohlt Taschenbuch (rororo 175), Reinbek 1956 (28. A. 2004), ISBN 978-3-499-11784-8
- Verse für Zeitgenossen. Schoenhof Verlag, Cambridge (Mass.) 1945
- Rowohlt Taschenbuch, Reinbek 1958 (19. A. 2004), ISBN 978-3-499-14659-6 (Großdruck-Ausgabe: ISBN 978-3-499-33247-0)
- Der Papagei, die Mamagei und andere komische Tiere. Ein Versbuch für verspielte Kinder sämtlicher Jahrgänge. Fackelträger-Verlag, Hannover 1961
- Verse in Dur und Moll, Walter Verlag (Collection Känguruh), Olten/Freiburg 1967
- Das himmelgraue Poesiealbum der Mascha Kaléko. Blanvalet, Berlin 1968
- Wie’s auf dem Mond zugeht und andere Verse. Blanvalet, Berlin 1971
- Hat alles seine zwei Schattenseiten. Sinn- & Unsinngedichte. Eremiten-Presse (Broschur 46), Düsseldorf 1973
- Feine Pflänzchen. Rosen, Tulpen, Nelken und nahrhaftere Gewächse. Eremiten-Presse (Broschur 68), Düsseldorf 1976
- Der Gott der kleinen Webfehler. Spaziergänge durch New Yorks Lower Eastside und Greenwich Village. Eremiten-Presse (Broschur 75), Düsseldorf 1977
- In meinen Träumen läutet es Sturm. Gedichte und Epigramme aus dem Nachlaß. Deutscher Taschenbuchverlag (dtv 1294), München 1977, ISBN 3-423-01294-3
- Horoskop gefällig? Verse in Dur und Moll. Eulenspiegel-Verlag, Berlin 1977
- Heute ist morgen schon gestern. Gedichte aus dem Nachlass. Arani Verlag, Berlin 1980
- Tag- und Nacht-Notizen. Eremiten-Presse (Broschur 105), Düsseldorf 1981
- Ich bin von anno dazumal. Chansons, Lieder, Gedichte. Arani Verlag, Berlin 1984
- Der Stern, auf dem wir leben. Verse für Zeitgenossen. Mit Zeichnungen von Werner Klemke. Rowohlt, Reinbek 1984
- Die paar leuchtenden Jahre. Deutscher Taschenbuchverlag (dtv 13149), München 2003, ISBN 978-3-423-13149-0
- Liebesgedichte. Ausgewählt von Elke Heidenreich, Insel Taschenbuch (it 3263), Frankfurt am Main 2007, ISBN 978-3-458-34963-1
- Mein Lied geht weiter. Hundert Gedichte. Deutscher Taschenbuchverlag (dtv 13563), München 2007, ISBN 978-3-423-13563-4
Fuentes de Documentación
2 comentarios:
Muy bueno, mucho sugiere, dice entre líneas, todo por los signos, abrazos
Es una poeta sensacional. Me alegra mucho que te haya gustado, Ronald.
Un abrazo
Ana
Publicar un comentario