lunes, 6 de mayo de 2013

DESNUDO EN SOMBRA



DESNUDO EN SOMBRA

Volverse a enamorar.
Besar una piel que sabe distinto,
no encontrar puntos de referencia
que indiquen el momento justo,
la caricia perfecta,
la mano compañera.
Retornar a un cuerpo nuevo
sin los huecos del anterior,
no poder palpar una nuca excitada,
una espalda con escalofríos conocidos.
Qué pobre se queda el intento de amar igual a la primera vez.
Cómo pesa una boca tan sabida,
tan llena de humo compartido
ante la desconocida tan poco explorada, tan miedosa.
Cuánto cuesta abandonarte, lavarme de tu olor,
quitarme las huellas de tu peso,
desdoblarme en otra Almudena
y comenzar a hacer mía una figura
de la calle que me asusta y que ¿quiero?
poseer, pero... tú, ahí estás tú,
traspasando con tu desnudo mi sombra,
consolándome pesaroso de mi dolor al terminar,
tu sonrisa y tu cigarrillo,
ese brazo moreno rodeando mi cintura
y llevándome a un lecho desordenado...

y tus manos de violinista
volando y enredándose en mis senos.


Almudena Guzmán- España


_________________________________

Almudena Guzmán (Navacerrada, Madrid, 1964) es una poeta y periodista española.

Biografía

Licenciada en Filología Hispánica, obtuvo su Doctorado con una tesis sobre Francisco de Quevedo y Villegas. Colabora habitualmente con artículos de opinión en el diario ABC y en el suplemento cultural del mismo.
Comenzó a escribir poesía cuando apenas tenía 15 años, y ha obtenido una larga serie de premios y reconocimientos, entre los que cabe destacar el Premio Hiperión por su obra Usted (1986), el Premio Ciudad de Melilla, conseguido tres años después, con El libro del Tamar, que fue prologado por Claudio Rodríguez y el Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez por su obra El príncipe rojo (2006).
La poesía de Almudena Guzmán es de temática fundamentalmente amorosa y sensual. Hace suyas dentro de las posibilidades expresivas de la poesía española contemporánea el verso libre y el lenguaje coloquial con frecuentes imágenes surrealistas.

Obras

  • Poemas de Lida Sal. Madrid, Libros Dante, 1981
  • La playa del olvido. Madrid. Altair, 1984
  • Usted. Madrid. Hiperión, 1986. (Finalista del I Premio Hiperión de Poesía)
  • El libro de Tamar Melilla. Ciudad Autónoma de Melilla, 1989 (Premio Ciudad de Melilla) 2.ª ed., Granada, La General, 1991
  • Poemas Palma de Mallorca. Universidad de las Islas Baleares, 1999
  • Calendario Madrid. Hiperión, 2001
  • El príncipe rojo Madrid. Hiperión, 2005. (Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez)
  • Zonas comunes. Madrid. Visor, 2011. (XXIV Premio Tiflos de Poesía)

Fuentes de Documentación

4 comentarios:

A. Elisa Lattke Valencia dijo...

Leer la poesía de Almudena Guzmán siempre es un poco como conversar de mujer a mujer. Es como soltar de improviso esas sensaciones que sólo nosotras sentimos ante los sentimientos, los cambios y lo que no es y está allí taladrando la realidad y empecinándose en que todo debe ser lo mismo a pesar del tiempo y las necesidades que acompañan al ser humano, pero está el amor o esa costumbre de querer lo que conocimos de siempre, un apego que encierra al ser en esas primeras sensaciones irrepetibles, difícilmente proclives a los cambios. El mundo nuestro como mujeres tiene su sello especial que sólo nosotras sabemos de las huellas que se quedan dentro y fuera.

Sandra Garrido dijo...

Este poema es una delicia, no conocia a esta escritora y poeta , no sólo hala de amor y del dolor que se fragua con la presencia del otro, habla de la sensualidad y del deseo. De sentirse satisfecha.

Gracias por compartir.

Ana Muela Sopeña dijo...

Tienes razón. Su poesía es intimista y sabe explicar de un modo asombroso todo un cúmulo de emociones femeninas.

Te dejo un abrazo, Elisa
Ana

Ana Muela Sopeña dijo...

Gracias, Sandra, por venir a brindar tus palabras.

Es muy interesante la poesía de Almudena Guzmán. A caballo entre el lenguaje poético y el lenguaje de diario.

Un fuerte abrazo
Ana