jueves, 15 de mayo de 2014

VI


VI

Hoy te canto y después en el polvo que he de ser
te cantaré de nuevo. Y tantas vidas tendré
cuantas me darás para otra vez amanecer
intentándote buscar. Porque vives de mí, Sin Nombre,
sutilísimo amado, relincho del infinito, y vivo
porque sé de ti tu hambre, tu noche de herrumbre
tu pasto es mi verso rociado de tintas
y de un verde negro tu casco en los arenales
donde me pisas hondo. Hoy te canto
y después enmudezco si te alcanzo. Y juntos
iremos a teñir el espacio. De luces. De sangre.
De sangre.


Hilda Hilst- Brasil
Traducción: Leo Lobos
En: Sobre a tua grande face (1986)


*****

VI

Hoje te canto e depois no pó que hei de ser
Te cantarei de novo. E tantas vidas terei
Quantas me darás para o meu rosto outra vez amanhecer?
Tentando te buscar. Porque vives de mim, Sem Nome,
Sutilíssimo amado, relincho do infinito, e vivo
Porque sei de ti a tua fome, tua noite de ferrugem
Teu pasto que é o meu verso orvalhado de tintas
E de um verde negro teu casco e os areais
Onde me pisas fundo. Hoje te canto
E depois emudeço se te alcanço. E juntos
Vamos tingir o espaço. De luzes. De sangue.
De escarlate.
 
 
Hilda Hilst- Brasil
 
 
_________________________________
 

Hilda Hilst ( Jau , 21 de abril de 1930 - Campinas , 04 de febrero de 2004 ) fue una poeta , novelista , columnista y dramaturga brasileña . 




Hilda de Almeida Prado Hilst era la única hija de un agricultor de café , periodista, ensayista y poeta Apolonio de Almeida Prado Hilst, hijo de Edward Hilst, inmigrante originaria de Alsacia-Lorena y María do Carmo Ferraz de Almeida Prado. Su madre, Bedecilda Vaz Cardoso, era hija de inmigrantes portugueses . En 1932 , sus padres se separaron. En plena Revolución Constitucionalista , Bedecilda trasladó a Santos con Hilda y Ruy Vaz Cardoso, hijo de su primer matrimonio. En 1935 , Apolonio fue diagnosticado como paranoico esquizofrénico .

En 1937 , Hilda se unió a la Universidad de Santa Marcelina una frontera, Sao Paulo, donde asistió a la escuela primaria y secundaria, con un desempeño brillante en cuenta. Ese año, su madre le informó sobre la enfermedad de su padre. En 1945, comenzó la secundaria en Presbiteriana Mackenzie Instituto , donde permaneció hasta la conclusión del curso. En 1948 se incorporó a la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo (São Francisco Square), donde conoció a la que sería su gran amiga durante toda su vida, la escritora Lygia Fagundes Telles . Su primer libro Presagio, publicado en 1950, fue recibido con gran entusiasmo por los poetas Jorge de Lima y Cecilia Meireles . Desde 1951 , año en que publicó su segundo libro de poesía, Balada de Alzira, fue nombrada conservadora del padre. Completó su licenciatura en derecho en 1952 . Después de leer el libro Carta al Greco, el escritor griego Nikos Kazantzakis , Hilda decide alejarse de la agitada vida de São Paulo y en 1964 fue a vivir a la casa de su madre, cerca de Campinas , durante la construcción de su casa en una parte de esa propiedad. En 1966 , el trabajo de construcción terminado, Hilda se trasladó a su Casa do Sol, casa planificada en detalle por la autora para ser un lugar de inspiración y de creación artística. Hilda Hilst vivió el resto de su vida en la casa y el Sol fue sede de varios escritores y artistas durante varios años. El escritor Caio Fernando Abreu fue uno de los huéspedes de la Casa do Sol.

Hilda Hilst escribió hace casi cincuenta años, después de haber sido galardonada con los premios literarios más importantes de Brasil . En 1962 , ganó el PEN Club de São Paulo, por Seven Corners para el Ángel del Poeta ( Massao Ohno Editor, 1962). Se trasladó a la Casa del Sol, construida en la finca donde vivía con el escultor Dante Casarini en 1966 . En septiembre de ese mismo año, su padre murió. Dos años más tarde, se casó con Hilda el escultor Dante Casarini. En 1969 , la obra de teatro El Verdugo le permitió ganar el premio de Anchieta , uno de los más importantes en el país en ese momento. En el mismo año, la cantata fúnebre canto pequeño, compuesto por su primo, el compositor Almeida Prado , en el poema de Hilda, dedicada al poeta portugués Carlos Maria Araújo, ganó el primer premio I Festival de Música de Guanabara. 

La Asociación Paulista de Críticos de Arte (Premio APCA) Ficciones considerados (Quirón Ediciones, 1977 ), el mejor libro del año. En 1981 , Hilda Hilst recibió el Gran Premio por la Obra de la Asamblea Crítica, la misma Asociación Paulista de Críticos de Arte . En 1984 , la Cámara Brasileña del Libro otorgó el Premio Jabuti , diseñado por Edgard Gentleman (1959) la Canción de Pérdidas y Stinger (Massao Ohno - Lydia M. editores Pires y Albuquerque, 1983 ), y al año siguiente, la misma obra recibió el Premio Cassiano Ricardo ( Poetry Club de São Paulo ). Y finalmente, el 09 de agosto de 2002 , fue premiado en la 47 ª edición del Premio Molino Santista en la categoría de Poesía.

La escritora también participó, desde 1982 , el Programa de Artista Residente, la Universidad Estatal de Campinas - UNICAMP .

Los asuntos fueron considerados como temas socialmente controvertidos tratados por el autor en sus obras. Sin embargo, como el autor real confesó en la entrevista a los libros literatura brasileña, su trabajo siempre ha buscado esencialmente retratar la difícil relación entre Dios y el hombre.

Parte de su archivo personal fue adquirido por Alexandre Eulalio Centro de Documentación del Instituto para el Estudio del Lenguaje - IEL, UNICAMP , en 1995 , y está abierto a los investigadores y el resto del mundo, en particular su biblioteca privada, es la Casa del Sol sede del Instituto Hilda Hilst - IHH.

Algunas de sus obras fueron traducidas al francés , Inglés , Italiano y Alemán . En marzo de 1997 , sus textos con los ojos del perro y obscenos La Señora D fueron publicados por Gallimard Publishing , traducción de Maryvonne Lapouge, que también tradujo Great Wilderness: Pistas de João Guimarães Rosa .

Muchos de sus libros se agotaron debido a una mala distribución. Sin embargo, en 2001, Editora Globo adquirió los derechos de su obra, y en diciembre de ese mismo año, empezó a reeditar las obras completas del escritor.

Después de su muerte, su amigo Fuentes Mora llevó a la creación del Instituto Hilda Hilst. IHH La primera misión es mantener la casa del Sol, la recolección y el espíritu de ser un refugio seguro para la creación intelectual.

  


Poesía


  • Presságio - SP: Revista dos Tribunais, 1950. Omen - SP: Diario de las Cortes de 1950.
  • Balada de Alzira - SP: Edições Alarico, 1951. Balada de Alzira - SP: Ediciones Alarico, 1951.
  • Balada do festival - RJ: Jornal de Letras, 1955. Blues Festival - RJ: Revista de Literatura, 1955.
  • Roteiro do Silêncio - SP: Anhambi, 1959. Hoja de Ruta del Silencio - SP: Anhambi de 1959.
  • Trovas de muito amor para um amado senhor - SP: Anhambi, 1959. Trovas mucho amor para un ser querido señor - SP: Anhambi de 1959. SP: Massao Ohno, 1961. SP: Massao Ohno, 1961.
  • Ode Fragmentária - SP: Anhambi, 1961. Oda Fragmento - SP: Anhambi de 1961.
  • Sete cantos do poeta para o anjo - SP: Massao Ohno, 1962. Siete esquinas del poeta al ángel: - SP: Massao Ohno, 1962. (Prêmio PEN Clube de São Paulo) (Premio del PEN Club de São Paulo)
  • Poesia (1959/1967) - SP: Editora Sal, 1967. Poesía (1959/1967) - SP: Salt Publishing, 1967.
  • Amado Hilst - SP: Editora Sal, 1969. Amado Hilst - SP: Salt Publishing, 1969.
  • Júbilo, memória, noviciado da paixão - SP: Massao Ohno, 1974. Júbilo, Memoria, Noviciado de la Pasión - SP: Massao Ohno, 1974.
  • Poesia (1959/1979) - SP: Quíron/INL, 1980. Poesía (1959/1979) - SP: Chiron / INL, 1980.
  • Da Morte. Muerte. Odes mínimas - SP: Massao Ohno, Roswitha Kempf, 1980. Mínimo Odas - SP: Massao Ohno, Roswitha Kempf, 1980.
  • Da Morte. Muerte. Odes mínimas - SP: Nankin/Montréal: Noroît, 1998. Odas mínimo - SP: Nankin / Montréal: Noroît de 1998. (Edição bilíngüe, francês-português.) (Edición bilingüe, francés y portugués).
  • Cantares de perda e predileção - SP: Massao Ohno/Lídia Pires e Albuquerque Editores, 1980. Canción de la pérdida y la predilección - SP: Massao Ohno / Lidia Pires y Editores Albuquerque, 1980. (Prêmio Jabuti/Câmara Brasileira do Livro. Prêmio Cassiano Ricardo/Clube de Poesia de São Paulo.) (Premio Jabuti / Cámara Brasileña del Libro. Premio Cassiano Ricardo / Poetry Club de St. Paul.)
  • Poemas malditos, gozosos e devotos - SP: Massao Ohno/Ismael Guarnelli Editores, 1984. Poemas malditos, alegre y devota - SP: Massao Ohno / Ismael Guarnelli Editores, 1984.
  • Sobre a tua grande face - SP: Massao Ohno, 1986. En su cara grande - SP: Massao Ohno, 1986.
  • Alcoólicas - SP: Maison de vins, 1990. Alcoholic - SP: Maison de vins de 1990.
  • Amavisse - SP: Massao Ohno, 1989. Amavisse - SP: Massao Ohno, 1989.
  • Bufólicas - SP: Massao Ohno, 1992. Bufólicas - SP: Massao Ohno, 1992.
  • Do Desejo - Campinas, Pontes, 1992. Desire - Campinas, Pontes, 1992.
  • Cantares do Sem Nome e de Partidas - SP: Massao Ohno, 1995. Cantar de los Sin Nombre y Salidas - SP: Massao Ohno, 1995.
  • Do Amor - SP: Massao Ohno, 1999. Amor - SP: Massao Ohno, 1999.

Ficción


  • Fluxo - Floema - SP: Perspectiva, 1970. Flow - floema - SP: Perspectiva, 1970.
  • Qadós - SP: Edart, 1973. Qados - SP: eDART de 1973.
  • Ficções - SP: Quíron, 1977. Ficciones - SP: Chiron, 1977. (Prêmio APCA/ Associação Paulista dos Críticos de Arte. Melhor livro do ano.) (Premio APCA / Asociación Paulista de Críticos de Arte. Mejor libro del año.)
  • Tu não te moves de ti - SP: Cultura, 1980. No te mueve - SP: Cultura, 1980.
  • A obscena senhora D - SP: Massao Ohno, 1982. El obsceno Lady D - SP: Massao Ohno, 1982.
  • Com meus olhos de cão e outras novelas - SP: Brasiliense, 1986. Con mis ojos de perro y otras novelas - SP: Brasiliense, 1986.
  • O Caderno Rosa de Lory Lamby - SP: Massao Ohno, 1990. Notebook Pink Lory Lamby - SP: Massao Ohno, 1990.
  •  Cuentos D'Scorn / Textos grotescos - SP: Siciliano, 1990.
  •  Cartas de un seductor - SP: Paulicéia, 1991.
  •  Nada rutilo - Campinas: Bridges, 1993. (Premio Jabuti / Cámara Brasileña del Libro.)
  •  Ser Ser Have Been - SP: Nankin, 1997.
  •  Enganches y caricias - crónica recogida (1992-1995) - SP: Nankin, 1998.

Teatro


  •  El poseído - 1967.
  •  La rata en la pared - 1967.
  •  The Visitor - 1968.
  •  Auto da Barca de Camiri - 1968.
  •  El nuevo sistema - 1968.
  • Birds of the Night - 1968.
  • El verdugo - 1969 (Premio de Anchieta)
  • La muerte del patriarca - 1969


Fuentes de Documentación
 



      5 comentarios:

      Julie Sopetrán dijo...

      Muy interesante poeta...! Me ha encantado su poema y conocerla. Besos.

      Anónimo dijo...

      Inmensa poeta,absolutamente desnuda, desprovista de adornos, sólo ella y sus versos cargados de sentimientos de toda índole, sin duda una grande de la poesía, desafiante y poco convencional, con auténtica voz, digna de estudio y análisis, un gran acierto de Leo Lobos una vez más en su traducción y en su trabajo prolífico e incansable sobre Hilst y otros grandes de la poesía Brasileña. Alejandra González

      Ana Muela Sopeña dijo...

      Julie y Alejandra, gracias por brindar vuestras palabras para la gran poeta brasileña Hilda Hist. Realmente es muy buena.

      Un abrazo
      Ana

      Ronald Bonilla dijo...

      Bello poema, confesional y erótico, gracias por compartirlo. abrazos

      Ana Muela Sopeña dijo...

      Gracias, Ronald.

      Un beso grande
      Ana