sábado, 2 de marzo de 2013

VEINTIÚN POEMAS DE AMOR I


VEINTIÚN POEMAS DE AMOR

I

Por toda esta ciudad, donde las pantallas parpadean
con pornografía, con vampiros de ciencia ficción,
con mercenarios victimizados doblándose bajo el látigo,
nosotras además tenemos que caminar… tan simple como caminar
entre la basura mojada y las crueldades de nuestros propios barrios
que salen en la tapa de los diarios.
Necesitamos llegar a entender nuestras vidas como algo inseparable
de esos sueños rancios, esos estallidos de metal, esas desgracias
y de la roja begonia centelleando peligrosamente
en el balcón de un edificio de seis pisos,
o de las chicas jóvenes de piernas largas jugando a la pelota
en el patio de la secundaria.
Nadie nos imaginó. Queremos vivir como árboles,
plátanos brillando en el aire sulfúrico
manchados de cicatrices, pero floreciendo con exuberancia,
nuestra pasión animal plantada en la ciudad.
 
 
Adrienne Rich- Estados Unidos
Traducción: Tom Maver


*****

TWENTY-ONE LOVE POEMS

I

Wherever in this city, screens flicker
with pornography, with science-fiction vampires,
victimized hirelings bending to the lash,
we also have to walk… if simply as we walk
through the rainsoaked garbage, the tabloid cruelties
of our own neighborhoods.
We need to grasp our lives inseparable
from those rancid dreams, that blurt of metal, those disgraces,
and the red begonia perilously flashing
from a tenement sill six stories high,
or the long-legged young girls playing ball
in the junior high school playground.
No one has imagined us. We want to live like trees,
sycamores blazing through the sulfuric air,
dappled with scars, still exuberantly budding,
our animal passion rooted in the city.
 
 
Adrienne Rich- Estados Unidos
Del libro Dream of a common language. Poems 1974-1977
 
 

4 comentarios:

fus dijo...

Me ha gustado el poema. Muchas gracias por compartirlo.

un abrazo

fus

Antonio Fernández López dijo...

Creo que todavía, después de una vida intentando la cercanía y obsesionado por la igualdade de las personas, no entiendo bien por qué del misterio femenino, su embrujo, su particularidad ha de tornarse siempre en ojeriza y en discriminación. Un beso

Ana Muela Sopeña dijo...

Gracias, Fus, por dejar tu huella.

Abrazos
Ana

Ana Muela Sopeña dijo...

Antonio:
Me pregunto si eres consciente de lo que has escrito...