domingo, 10 de marzo de 2013

LA MESA

 
LA MESA
 
Fui abandonada
junto a un cangrejo lleno de hormigas rojas
más tarde fueron polvo para pintar con la baba del nopal.
De la mesa rayada con gubias: xilografía que surcó el silencio
sobre pieles bilingües y morenas.
Hubo distancia en ese entonces
la geografía no benefició a la palabra.
Bajo el cerro del tigre
busqué un tesoro para domar el miedo
y un líquido ígneo borró de mi ojo izquierdo
todas las flores que he visto en mayo.
 
 
Natalia Toledo- México
Traducción del zapoteco al español realizada por la propia autora
 
 
*****

MEXA

Bisa’bi cabee naa’
cue’ ti bitoope dxa’ birí naxhiñaa ndaani’
ra cáru’ gúcani dé ni bidié ne nisa roonde’ xti’ gueta biade.
Lú mexa’ bizaacabe xhuga ne ti guiiba’, gudaañecabe lú yaga
ni bisiganinecabe binni nayaase’ guidiladi ni rini’ chupa neza diiidxa’.
Bixelecabe chiqué ne ni ti guidxi qui nuchiña laacabe.
Xa’na’ dani beedxe’
biyube’ ti guisu dxa’ guiiba yaachi
ti núchibi dxiibi xtinne’
ne ti nisa candaabi’ bixhiá ndaani’ bíga’ guielua’
guirá xixe guie’ huayuuya’ lu sa’ guiidxi.
 
 
Natalia Toledo- México


__________________________


NATALIA TOLEDO (Juchitán, Oaxaca, 1967). Es egresada de la Escuela General de Escritores de México, SOGEM. Ha publicado los siguientes libros de poesía: “Flor de pantano” Antología personal, Instituto Oaxaqueño de Cultura (2004); “Mujeres de sol, mujeres de oro”, Instituto Oaxaqueño de Cultura (2002); “Femmes de soleil, Femmes d’or”. Ed. Écrits des Forges, Québec, Cánada y Le temps des Cerises, Pantin, France.(2002); “Paraíso de físuras”, Instituto Oaxaqueño de Cultura (1992); Olivo negro, libro ganador del premio Nezahualcóyotl 2004, Culturas Populares/ Conaculta. (2005); “La muerte pies ligeros”, Cuento zapoteco- español con ilustraciones de Francisco Toledo, traducido al mazateco, chinanteco, mixe y mixteco - Fondo de Cultura Económica, 2005); C.D. de poemas en zapoteco- español, Producciones NATJAI (2001). En 2004 su libro Olivo negro, mereció el Premio Nacional de Literatura Nezahualcóyotl. Ha sido becaria del FONCA (Fondo Nacional para las Cultura y las Artes en 1994, 2001 y 2004 en lenguas indígenas, y del FOESCA (Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Oaxaca) en 1995 en el área de jóvenes creadores. Su poesía ha sido incluida en diversas antologías. Poeta bilingüe zapoteco-español.

 

Fuentes de Documentación


 

3 comentarios:

Unknown dijo...

Me gusto. Sólido e interesante.

Lo repliqué a ACPA Chile México.

Saludos desde Chile.

Amanda Espejo.

Ronald Bonilla dijo...

Fuerte mensaje, emotivo, original, bello. Gracias

Ana Muela Sopeña dijo...

Gracias, Amanda y Lucía por venir a leer a esta poeta zapoteca: Natalia Toledo, tan original e interesante en su poética.

Abrazos a ambas
Ana