martes, 5 de marzo de 2013

AQUELLA NOCHE LA CIUDAD ESTABA GRIS


AQUELLA NOCHE LA CIUDAD ESTABA GRIS

Aquella noche la ciudad estaba gris. Todo
.................lo vi a través de la ventanilla
del auto el tiempo
.........................nos permite elaborar
los sueños en cámara lenta
un hombre y
una mujer  
.................y
la calle
a pesar
de su autocontrol odian y aman
..........................con mucha intensidad: él
la tomó del brazo
y por qué iba yo
...........a cuestionar
lo evidente: todo
ocurrió ciertamente
.................y sin ritmo y él
desatornilló la mano de ella
...............................de su extremidad y contexto.
Claro que
........................................el proceso
fue doloroso pero mudo.
Luego él desapareció por la calle
..............................con la mano de ella en la suya
................los sueños no tienen respuesta
sin mano suplicando
................ella se cayó
en la acera suplicando
extendió su muñeca sin sangre
................hacia mí
pero ahora son sueños y nadie
................sangra
ya yo
pongo en marcha el auto y desaparezco
por la calle


Agneta Enckell- Finlandia
Traducción: Francisco J. Uriz


_______________________________

Agneta Enckell, nacida en 1957 , es una poeta finlandesa de expresión sueca. Enckell debutó en 1983 con las transformaciones de la poesía de recogida de la mañana, seguido por los cuartos;. Historias (1987) y Otoño (Eurydice) (1991) . Estos dos últimos trabajos tratan de la relación entre el lenguaje masculino y femenino y el contraste en la conversación / silent Falla fue nominado para el Premio Finlandia 1991. En 1993, Enckell recibió una beca Lydia y becas Herman Eriksson , que fue premiado por la Academia Sueca
Lo anterior pulsa la tecla y escribe Retorno (1995), Su huella parecer, ni la solicitud de la piedra (1998), Poesía En otras palabras, (2003) y en el interior / exterior ((1 +) 3 x 13 + (1 +) 13) (o 4 maneras diferentes acercándose a un paisaje -) (2005). Este último fue nominado para el premio poesía lírica YLE (2006).
En 2010 se publicó en las notas (al lado de un mar del norte) (2010), para lo cual a Enckell se le adjudicó el premio Gerard Bonnier precio lirismo. La nominación  en leer: "En una serie única de notas líricas de lugares cuidadosamente seleccionados de todo el Báltico el éxito consiste en, parafraseando a Enckell, otra clase de mares, de sentido y de la ausencia. Su estilo es firme y sin concesiones. Siempre es necesario, a menudo hermoso. La expresión gráfica es utilizada al máximo. Como algunos otros, muestra sus límites de idiomas para expresar algo escondido en medio de nosotros ". 

  Premios y honores



Fuentes de Documentación

4 comentarios:

Denisse López García dijo...

Les he dejado un premio en mi blog. Abrazos

Ana Muela Sopeña dijo...

Gracias, Denisse

Un beso
Ana

Eduardo Embry, desde Inglaterra dijo...

Buen poema, me agrada mucho, no sé si la traducción está bien o no,lo que vale la calidad onírica del texto.Un abrazo.

Ana Muela Sopeña dijo...

Muchas gracias, Eduardo, por venir a leer y compartir tu opinión.

Aunque la poeta es finlandesa se expresa en sueco y la traducción la ha realizado Francisco J. Uriz.

Un abrazo
Ana