TERAPIA DEL ADIÓS
.
Respira
y deja que te habite
ese cosquilleo
que cruza el umbral de tu puerta,
deja que germine
esa sensación
de deseo enhebrado
que hoy te espía
y se alimenta de tu extrañeza
y brota de la curiosidad
como si fuese
el espejismo puro
de una niñez perdida
que dibuja en silencio
la frágil silueta de tu sombra.
.
Deja que se enrede en tus miedos
que se refleje en ti
como un cometa helado
para que su rastro
se fabrique con tu aliento
y exista porque quieres
anudar el lenguaje sigiloso de su cuerpo
sin que apenas se inmute
el surco cotidiano de las cosas.
.
Deja que nazca
para que pueda recordarte
y su amor se parezca
al vértigo secreto de la vida
y aprenda a conformarse
con un sorbo de tiempo disfrazado
de muchas despedidas.
Ana Merino- España
_____________________________________
Ana Merino (Madrid, 1971) es una poeta y teórica española de la historieta. Pertenece a la Generación Poética del 2000.
Hija del escritor José María Merino y casada con el pintor leonés Félix de la Concha, está licenciada en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid.
Realizó una maestría en Columbus, Ohio y el doctorado en la Universidad de Pittsburgh, donde escribió una tesis sobre el cómic en el mundo latinoamericano.En la actualidad es profesora asociada de escritura creativa en español en la Universidad de Iowa en Iowa City.
Obras
Poesía- Preparativos para un viaje, Madrid, Rialp, 1995. (Ganadora del XLVIII Premio Adonáis)
- Los días gemelos, Madrid, Visor, 1997
- La voz de los relojes, Madrid, Visor, 2000
- Juegos de niños, Madrid, Visor, 2003 (Premio Fray Luis de León)
- Compañera de celda, Madrid, Visor, 2006. Cell Mate (traducido al inglés por Elizabeth Polli), Harbor Mountain Press, 2007.
- Curación, Madrid, Visor, 2010 (Accésit Premio Jaime Gil de Biedma)
- Hagamos caso al tigre, Madrid, Anaya: Sopa de libros, 2010. Ilustraciones de Francesc Capdevila, alias Max
- Amor: muy frágil (2012), Zúrich Teatro Stok Diciembre 2012 interpretada por Alberto Ruano, Sandra Zellweger, Rainer Jutzi, Sandra Vilas, Mireya Sánchez , Sonia Díaz y Carolina Flores.
- El hombre de los dos corazones, Madrid, Anaya, 2009.
- El cómic hispánico, Madrid, Cátedra, 2003.
- Chris Ware (La secuencia circular), Madrid, Ediciones Sinsentido (col. Sin palabras, núm.8), 2005
Fuentes de Documentación
2 comentarios:
Trataqr de encontrar una forma de palabras que sea una despedida no deja de ser uno de esos empeños imposibles en los que nos metemos los que nos significamos en las palabras. Pero es precisamente el intento valiente el que le da mérito al empeño. Un beso
Las despedidas nunca son fáciles de vivir ni de describir, sí. Por una parte son necesarias. Por otra parte pueden parecer absurdas. Siempre hay una ambivalencia. De este poema me gustó mucho su lenguaje poético, tan evanescente.
Publicar un comentario