jueves, 7 de febrero de 2013

FUERA DE AQUÍ



FUERA DE AQUÍ


Para Silvana Baraldini


Pueden privarme del canto de los pájaros
despojarme de la luz y
de mi despreocupado reír,
impedirle a mis manos tocar
a quienes amo,
arrancarme la tierra bajo mis pies
romper mi cuerpo en dolorosos fragmentos,
convertir los árboles en muros,

pero no pueden impedirme
cavar un túnel
en mi corazón
que conduzca fuera de aquí.


Agneta Falk- Suecia
Traducción: Hans Leopold Davi


________________________


Agneta Falk, poeta y artista visual, nace en Estocolmo en1946.
Fue la fundadora del grupo de teatro político "The Pantalons of Stockholm"; al final de los años setenta, y después de estudiar teatro y literatura, se establece en Inglaterra, impartiendo clases de actuación, comunicación, lectoescritura y escritura creativa.
De 1992 a 1999 es codirectora de Word Hoard, organización que promociona eventos poéticos comunitarios.
Su primer libro, "Here by choice", (Aquí por propia elección) 1980, publicado en Londres, recibe el reconocimiento de la oficina para las artes de Yorkshire.
A finales de los 90 se muda a San Francisco, donde realiza exhibiciones y lecturas de poesía; también pasa parte del año en Inglaterra e Italia, para participar en festivales y otros eventos.
En 1995, y junto a Judi Benson, edita "The long pale corridor" (El largo corredor pálido), una antología de poemas sobre el luto por un familiar.
En el 2000 publica "It’s not love" (No es amor).
La poesía de Agneta Falk refleja su creencia constante de que el objetivo de la expresión humana debe afirmar una atmósfera libre, sin límites. Sus poemas asumen un gran compromiso en contra del tráfico sexual y están traducidos a varias lenguas.
Tiene pendiente de publicación un libro en Venezuela.


Agneta Falk- Suecia



Fuentes de Documentación

7 comentarios:

Ana Muela Sopeña dijo...

Muy hermosa esta posibilidad de escapar cuando todo se derrumba. La poeta sueca Agneta Falk expresa esta posibilidad con una facilidad asombrosa.

Y es que su poesía no tiene límites...

Un abrazo
Ana

A. Elisa Lattke Valencia dijo...

Es tan sugerente el dolor que siente dentro de esa cárcel del alma que parece sentirse su infinita soledad, sólo iluminada por ese interior suyo, espacio al margen de otra mirada inquisidora. ¡Ah, la libertad del ser humano es muy importante, sin ella las cosas buenas de la vida no podrían ser y menos la creación poética o, liberarse de ese dolor moral así de esta forma como lo escribe.

Antonio Fernández López dijo...

Es una tragedia que alguien tenga que escribir estas cosas hoy pero mucho más trágico me parecería que no pudiera escribirlas. De todas formas, qué ruina tener que reconocer que tiene que escapar porque algo o alguien la encierra. Viva la luz y la libertad. Un beso

Julie Sopetrán dijo...

Es un poema desgarrado, fuerte, grandioso! Muy buena poeta. Gracias por darnos a conocer la buena poesía. Besos.

Ío dijo...


No los tiene, Ana, nada ni nadie se los puede poner, sería inútil.
Gracias, amiga, abrazo para ti.


Se siente su dolor, Elisa, y allí, en su cárcel, también anida la libertad.
Muy bellas y ciertas tus palabras.
Muchas gracias por venir.
Abrazos.


Así es, Antonio, la poesía es luz y libertad, y tragedia, y soñar, y tantas y tantas cosas, y sobre todo, es sentir sin límites.
Gracias por tus palabras y visitas.
Besos.



Gracias a ti, Julie, que bien que te guste este poema.
Besos, abrazos y buen día, también para todos.


Montserrat.

EG dijo...

I n m e n s o

Ío dijo...

Gracias, Emma.
Abrazo.

Montserrat.