jueves, 14 de febrero de 2013

DEUDA DE LUNAS


DEUDA DE LUNAS 

¿En qué deuda de lunas
me perderé sin más,
sino en esta ribera
inscrita en la certeza de tus labios?

¿En dónde menguaré,
sino en el diván de tu costado,
en la sonora trampa de todos tus latidos
donde crezco sin miedo
como la soledad del ébano
en las notas de un oboe?

¿Dime dónde habitar
sino en tu lluvia?

¿Qué espada me herirá
qué marea, qué ángel?

¿Qué pájaro certero
se posará en la duna
de mi vientre?

¿Qué dolor me hollará
y qué veneno
conjugará el norte
de este desasosiego?,
sino tu boca, amor.
Tu boca, solamente tu boca.
 
 
Lucía Alfaro- Costa Rica
 
 
________________________


Lucía Alfaro

Nace en San José el 20 de setiembre de 1959. Es Bachiller en Administración de Empresas y Filóloga graduada de la Universidad de Costa Rica. Institución en la que labora.

 

Formación literaria:

·         Participó durante seis años en los talleres literarios del Círculo de Poetas Costarricenses.

·         Es miembro fundadora del Grupo Literario Poiesis, en el que realiza la actividad de gestión cultural desde el 2007.

 

Publicaciones:

§  Obtuvo mención honorífica con la serie de poemas Inevitable Huida en el Certamen Lisímaco Chavarría, 2007, cuyo compendio se publicó un año después.

§  Su primer poemario Nocturno de Presagios se publicó en el 2010, por la editorial EUNED.

 

Conserva inéditos:

ü  Vocación de Herida, un trabajo de poesía de género y compromiso con la niñez desamparada, en riesgo social. (poesía)

ü  Inevitable Travesía (poesía)

ü  Mensajeros del Alba (poesía)

ü  Urpila (cuentos)

ü  Desde la otra orilla (libro de ensayos)

ü  La Ciudad del Insomnio (novela en preparación)

 

Participación en encuentros culturales:

Ø  Ha participado durante los últimos seis años en el Festival de Poesía de Occidente.

Ø  Festival Internacional de Poesía – Casa de Poesía en los años 2010, 2011 y 2013

Ø  Participó en el X Encuentro Internacional de Escritoras celebrado en Panamá en marzo de 2012.

Ø  Participó en el II Encuentro de Escritores Costarricenses 2012.

Su poesía se ha tomado en cuenta en diversas actividades:

 

Ø  Actividad social y cultural de la ONU

Ø  Ventana Abierta

Ø  Lectura en diferentes actividades de la UNED, UCR y Escuela de Música de la Universidad Nacional

Ø  Casa de Cultura y Museo Histórico José Figueres Ferrer

Ø  Museo Regional de San Ramón

Ø  Biblioteca Pública Ramón Echavarría, San Ramón de Alajuela

Ø  Municipalidad de Barva de Heredia

Ø  Casa de la Cultura José Figueres Ferrer del Banco Popular

Ø  Archivo Nacional

Actualmente es la secretaria de la Asociación costarricense de Escritoras.


Fuentes de Documentación

7 comentarios:

Ana Muela Sopeña dijo...

Lucía, bienvenida a este espacio de Poesía de mujeres:

Tu poema es una declaración de amor muy romántica. Me encanta.

Te dejo un abrazo
y muchas felicidades por el poema y por el día de hoy.
Ana

Anónimo dijo...

Un despojarse sin límite en una sola pregunta. Un bello poema para el día que es.

Mi enhorabuena, Lucía

Gracias por esta entrega, Ana, un beso.

Antonio Fernández López dijo...

Pues esa búsqueda de la boca del amado como lugar de fusión y lugar de siembre del conjunto formado por ambos me parece una imagen hermosa, sensduaql y muy alustratica de la visión de la carnalidad en una historia de amor. Un beso

Ronald Bonilla dijo...

Lucía, sabes que pienso que tu poema es una obra de arte llena de emotividad, los recursos literarios rebasan los sentidos, a mí me parece excelente. El poema es parte esencial del libro NOCTURNO DE PRESAGIOS, que prestigia el sello editorial de la UNED, en Costa Rica. Espero sigas compartiendo poesía en medios fuera del país. Besos.

Ronald Bonilla dijo...

Gracias Ana, más que una declaración es una entrega completa con todos los riesgos que esta conlleva. Definitivamente Antonio, el verdadero amor va más allá, mucho más que un encuentro de cuerpos. Miguel, sí, es una pregunta como tantas que nos hacemos, quizá sin respuesta, como tantas otras. gracias Ronald por ser mi muso e inspirar tantas cosas hermosas que siento y que no siempre puedo expresar. Gracias a todos por sus comentarios.

Olga Goldenberg dijo...

Lucía querida, esta “Deuda“ no es sino una muestra más del sabio erotismo de tu palabra poética. ¡Felicidades!

Ronald Bonilla dijo...

Gracias Olga querida, es justamente esta motivación, esta solidaridad entre poetas lo que nos hace crecer. Un abrazo