CLANDESTINO
de sus alas rasgadas brota
la sangre apocalíptica
de la catástrofe.
Son
niños, hombres y mujeres en floración
han
atravesado la curva áridade una vida sin tregua
y escalado la sed de todos los abismos
en su pecho
vibran las cuerdas
de una sinfonía
con los desacordes mudos
de sus cuatro movimientos
el hedor turbio
de la guerra
con sus alaridos de relámpago
proclamando
el diluvio de los huesos
sus espaldas arrastran
los azotes de una ciudad
fundida en ruinas
y un rocío
de pétalos marchitos
le escuece el corazón
en su estómago
cruje la cigarra del hambre
de sus labios aflora
el charco seco de la sed
y sus ojos recios
añoran semillas
para un suelo seco.
Sopla
el viento
en
la huiday como Orfeo
sabe
que no puede mirar atrás
y corre
.............corre
.......................corre
su aliento rastrea
el vestigio de algún paraíso
su voz no es una voz
es un chirrido de pájaro
volando hacia el ocaso
de todas las incertidumbres.
Ha
llegado
deposita
sus ojos húmedosen tierra firme
pero la lluvia
sigue cayendo a chorros
sobre la planta reseca
de sus pies
apenas un soplo
para los harapos
de sus sueños
¿Cuándo terminará su huida?
¿Existirá algún lugar sin fosas
que lo aguarde?
Detrás
de cada huida
hay
una luzun cielo sin escombros
en la desembocadura de los sueños.
Existe un puerto
de todas las ternuras cobijándolo.
Grita la voz del instinto.
Sueña
con la hierba silvestre
brotando
a chorrospor su sangre
danzan con furia
sus párpados desamparados
con la voz de la promesa.
No sabe que en las ciudades
del norte
brillan glamurosos
los carteles
tras los focos luminosos
las sonrisas
espejismos de una dicha
a crédito
que se compra con visa o mastercard
el mundo navega
por las corrientes sin brújula
del gran mercado
chupando el humus
de sus precarios habitantes.
Soles
negros
en
los rostros sin nombrelas ciudades del norte
erigen sus torres de acero
amurallando todos los delirios
labios sellados
para sus ruegos sin refugio
paneles sin miel
para la intemperie de sus lágrimas
ellos, los sin rostro
deambulan por el pavimento indiferente
de la gran ciudad.
María Germaná Matta- Perú
Poema inédito
___________________________________
Nació en Lima (1960), estudió en un colegio
protestante de mujeres de origen americano donde aprendió inglés, luego fue a
parar a la Universidad Ricardo Palma, estudió Económicas por decreto materno,
como ella decía, no debía pensar que iba a mantenerse ociosa, (escritora).
Por azares de la vida, la verdad gracias a un
novio, trabajó como periodista en un dominical: Sin Calco ni Copia, también fue
periodista en la Radio Sol y Armonía y en la revista cultural de la radio. En
Lima publicó poesía en algunas de esas revistas que tienen como duración máxima
tres números, pero aún las guarda de recuerdo porque es sentimental.
En 1986, marchó a París a cumplir su sueño de aprendiz
de escritora, pero la lucha por la sobrevivencia le agarró de sopetón. Estuvo un
par de años sin papeles, cuidando niños, minusválidos, limpiando casas,
sobreviviendo como podía mientras regularizaba su situación. Gracias a su
abuelo italiano, heredó su nacionalidad. Con una nueva identidad se hizo
visible y fue así como decidió incorporarse al mercado laboral como secretaria
gracias a su inglés.
Se inscribió en la Universidad Paris VII para
estudiar Letras Modernas, no terminó, seguía con el chip materno de tener que
aprobar todas las asignaturas de un solo round.
Nunca dejó de lado el deseo de retomar la
escritura y como la empresa donde trabajaba la deslocalizaron a Irlanda se
quedó sin trabajo dando inicio al periplo de la sobrevivencia. Así que desde
1997 fue a parar a Madrid. Se ofreció como voluntaria para abrir una filial en
Madrid, siempre como secretaria, mejor dicho, de chica para todo: todas las tareas
administrativas, traductora, intérprete e incluso las financieras; su madre por
fin respiraba aliviada.
En Madrid, volvió a los talleres de literatura,
estuvo en el de Clara Obligado, luego bajo la tutela de María Ángeles Maeso,
pero tanta responsabilidad empresarial, le impedía seguir adelante con sus
proyectos. Por eso cambió de trabajo y de oficio, gracias a una gran amiga y a
su hermana, comenzó a trabajar con ellas como gestora de música clásica,
después traspasaron la empresa pero siguió por su cuenta. Con el inicio de la
crisis todos sus planes se vinieron abajo, tuvo que cerrar.
Luego de caerse a tantos agujeros negros, está
cumpliendo su sueño: escribe poesía, relatos y microrrelatos.
Edita
el blog de poesía y algo más, escrito principalmente por mujeres. Además
publica poemas relatos y microrrelatos suyos y algunas traducciones inéditas de
poesía: http://batalladepapel.blogspot.com.es/
Sus libros no publicados son:
Rumores del Sur, relatos
A la intemperie, poesía
En la actualidad se encuentra escribiendo un libro
de poesía y otro de relatos, ambos sin título. También está traduciendo el
libro de poesía: "Faire signe au Machiniste" de Joyce Mansour.
9 comentarios:
María es una poeta enorme. Le deseo mucha suerte.
Estoy leyendo sus versos y voy pensando que en realidad, por distinto que me parezca estamos habitando en el mismo mundo, unos cientos de kilómetros arriba o abajo. Cuánta crueldad y cuánta injusticia en un mundo que tal vez se tiene por bueno. Y la propia vida, qué distinto valor tiene según dónde naces y te crías. Un beso
María:
Qué poema más denso y rico. En cascada vas mostrando la injusticia de este mundo que habitamos todos. Un mundo que nos produce asombro y horror al mismo tiempo.
Un abrazo enorme
Ana
Es un poema magistral. Enhorabuena.
un saludo
fus
impresionante Maria me has dejado boquiabierto... te felicito!!
Muchísimas gracias Ana por haber compartido este poema. Me ha emocionado mucho verme en tu fantástico blog.
Y a José Antonio, Antonio, Fus, Andrés y César por sus palabras.
Un abrazo.
Gracias a ti, María, por participar con tu poema, una muestra de tu trabajo literario de gran calidad.
Besos
Ana
Excelente poema, interesan te vida, muy bueno.
Me alegra, Julie, que hayas disfrutado de este grandioso poema de María Germaná Matta.
Su poesía hay que leerla.
Un abrazo grande
Ana
Publicar un comentario