lunes, 28 de enero de 2013

LA HABITACIÓN DE LA QUE NO SE HABLA


LA HABITACIÓN DE LA QUE NO SE HABLA

El hombre sin número y sin taza
no se quedará al desayuno.
El hombre quisiera ser niño y llegar
de la mano de la niña como se llega
invitado a una casa para un juego.


Pasar la noche entre pinturas de manos,
manchar la madera de ahí, y manchar
la chaqueta negra y manchar el cuerpo
de todo aquello que aún respira.


El hombre sin número es un niño.
Cuero, ideas, arrugas.


La niña es trampa.
En la cadera le pinta
una filacteria de prosa.


De lejos, sólo dos niños
dejando que todo suceda.
Como ríen nadie ve
la grieta que al fondo
se expande.



Soíía Castañón- España

_________________________

Sofía Castañón (Gijón, 1983), filóloga hispánica, trabaja en medios de comunicación desde 2002. Dirige la productora Señor Paraguas, y ha recibido los Premios Culturaquí de Vídeos Regionales (2006, 2007 y 2008) y AMAS (2006 y 2007), así como el VII Premio Astragal por la instalación artística “El Desafío”.

Ha publicado los poemarios Animales interiores (Premio Asturias Joven 2006), Últimas cartas a Kansas (Premio Poesía Joven Pablo García Baena 2007) y Tiempu de render (Premio Nené Losada Rico, 2009) y los cuadernos Culpa de Pavlov (Premio Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid 2008) y La sombra de Peter Pan (Ed. 4 de agosto, 2009). Está incluida en antologías como HankOver/Resaca (Caballo de Troya, 2008), 23 Pandoras (Baile del sol, 2009), Poetas asturianos para el s.xxi (Trea, 2009) o El libro del Voyeur (Ediciones del Viento, 2010).

Ha participado en encuentros como Cosmopoética, Versátil.es, Femigrama o Palabra y Música. Fue seleccionada para la Bienal de Jóvenes Creadores de Europa y el Mediterráneo de 2009 en Skoopje. Ha sido becaria de creación del Ayuntamiento de Madrid en la Residencia de Estudiantes en el año 2009-2010. Es una de las poetas Voz + Joven 2010 de La Casa Encendida.



Fuentes de Documentación

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Crudo y veraz. Con un lenguaje prosaico que hace adentrarse en los tremendos escenarios a nuestras espaldas.

Gracias, Ana por subirlo

Un abrazo

Ana Muela Sopeña dijo...

Gracias, Miguel, por venir a esta cita con la palabra.


Un abrazo grande
Ana

Antonio Fernández López dijo...

Esta fórmula que usas, Ana, me parece una apuesta importante. En concreto este poema de la habitación de la que no se habla me resulta mitad desalmado desde el punto de vista sentimental, mitad inocente desde el momento en que los dos amantes andan jugando como si fueran niños. me gusta. Un beso

Ana Muela Sopeña dijo...

Muchas gracias, Antonio, por venir a dar tu opinión sobre este poema de Sofía Castañón.

Un abrazo
Ana