
–10–
La novia de antaño espera.
Ayer una viuda esperaba.
Hoy una viuda espera
tibia, mojada y luctuosa.
Los ojos desengañados de viudas que esperan
buscando señales de quienes habrían de volver:
hermanos, hijos, esposos, padres.
Hoy los caminos están despejados.
Hoy es posible pasar.
La línea que serpenteaba
ayer y el día antes de ayer
alrededor de un paso en la montaña
está hoy vacía, el eco resuena.
Hoy, sonidos de camiones,
de pies ulcerados y exánimes que se arrastran,
los gruñidos encubiertos,
el eco del estallido amortiguado
de las armas, resuenan en los caminos desiertos.
Pero en lo que alguna vez fueron casas,
el vacío de las habitaciones a las que la risa
dio la espalda, hace eco al sonido
de pies impares y gritos.
Una viuda espera en silencio.
El silencio es el idioma de las mujeres
que enviudaron por la guerra antaño,
ayer y hoy.
Rashidah Ismaili AbuBakr- República de Benin
De "Aquí y ahora"
Traducción: Ricardo Gómez
*****
-10-
Yesteryear’s bride waits.
Yesterday a widow waited.
Today a widow waits
warm, wet and mournful.
Hopeless eyes of waiting widows
watch for signs of returnees;
brothers, sons, husbands, fathers.
Today the roads are clear.
Passage is possible today.
The line that snaked
around a mountain pass
yesterday and the day before,
is today empty, echoing.
Today sounds of trucks,
the tired shuffle of sore feet,
the muted groans,
the muffled blast of guns
echo today on empty roads.
But in the once-was-houses,
laughter-gone-out-the-door-rooms
emptiness echoes the sound
of singular feet and screams.
A widow waits in silence.
Silence is the language of women
widowed by war, yesteryear
yesterday and today.
Rashidah Ismaili AbuBakr- República de Benin
From "Here and now"
________________________
Rashidah Ismaili AbuBakr nació en Cotonou, Benin, en 1947, de padre nigeriano y madre beninesa.
Vive su niñez con sus abuelos en África, realizando estudios de música y canto, convirtiéndose más tarde en la primera cantante de ópera africana.
Posteriormente, y ya casada con un nigeriano desde los quince años, se traslada a Nueva York, donde completa, gracias a una beca, su educación musical en el New York College of Music, interesándose ya por la literatura.
En los años sesenta, y dada la inestable situación de África, cambia sus prioridades comenzando sus estudios de postgrado en sociología, doctorándose finalmente en psicología.
Poeta y dramaturga, también escribe cuentos, novelas, ensayos, y ejerce de profesora, psicóloga y promotora artística.
Durante más de treinta años ha estado vinculada a importantes universidades norteamericanas. Es miembro activo de muchas organizaciones, participa en talleres de poesía, prosa y lecturas; emprende, con mucho éxito, exposiciones para mujeres artistas de ascendencia africana.
Ha sido antologada varias veces y cuenta con cuatro libros de poemas publicados: Cantata for Jimmy (Cantata para Jimmy) en 2003, Missing in Action and Presumed Dead (Perdido en acción y presunto muerto) en 1992, Poems (African Women Writers) en 1992, Womanrise (Salida de la mujer, antología), en 1978, Ricekeepers: A play (Guardianes del arroz), 2006, y Stories We Tell Each Other, pendiente de publicación.
Actualmente reside en Harlem, escribiendo a tiempo completo, realizando talleres, conferencias y seminarios sobre una gran variedad de temas: desde la historia de la danza afro-americana, a lecturas de poesía contra la guerra.
La novia de antaño espera.
Ayer una viuda esperaba.
Hoy una viuda espera
tibia, mojada y luctuosa.
Los ojos desengañados de viudas que esperan
buscando señales de quienes habrían de volver:
hermanos, hijos, esposos, padres.
Hoy los caminos están despejados.
Hoy es posible pasar.
La línea que serpenteaba
ayer y el día antes de ayer
alrededor de un paso en la montaña
está hoy vacía, el eco resuena.
Hoy, sonidos de camiones,
de pies ulcerados y exánimes que se arrastran,
los gruñidos encubiertos,
el eco del estallido amortiguado
de las armas, resuenan en los caminos desiertos.
Pero en lo que alguna vez fueron casas,
el vacío de las habitaciones a las que la risa
dio la espalda, hace eco al sonido
de pies impares y gritos.
Una viuda espera en silencio.
El silencio es el idioma de las mujeres
que enviudaron por la guerra antaño,
ayer y hoy.
Rashidah Ismaili AbuBakr- República de Benin
De "Aquí y ahora"
Traducción: Ricardo Gómez
*****
-10-
Yesteryear’s bride waits.
Yesterday a widow waited.
Today a widow waits
warm, wet and mournful.
Hopeless eyes of waiting widows
watch for signs of returnees;
brothers, sons, husbands, fathers.
Today the roads are clear.
Passage is possible today.
The line that snaked
around a mountain pass
yesterday and the day before,
is today empty, echoing.
Today sounds of trucks,
the tired shuffle of sore feet,
the muted groans,
the muffled blast of guns
echo today on empty roads.
But in the once-was-houses,
laughter-gone-out-the-door-rooms
emptiness echoes the sound
of singular feet and screams.
A widow waits in silence.
Silence is the language of women
widowed by war, yesteryear
yesterday and today.
Rashidah Ismaili AbuBakr- República de Benin
From "Here and now"
________________________
Rashidah Ismaili AbuBakr nació en Cotonou, Benin, en 1947, de padre nigeriano y madre beninesa.
Vive su niñez con sus abuelos en África, realizando estudios de música y canto, convirtiéndose más tarde en la primera cantante de ópera africana.
Posteriormente, y ya casada con un nigeriano desde los quince años, se traslada a Nueva York, donde completa, gracias a una beca, su educación musical en el New York College of Music, interesándose ya por la literatura.
En los años sesenta, y dada la inestable situación de África, cambia sus prioridades comenzando sus estudios de postgrado en sociología, doctorándose finalmente en psicología.
Poeta y dramaturga, también escribe cuentos, novelas, ensayos, y ejerce de profesora, psicóloga y promotora artística.
Durante más de treinta años ha estado vinculada a importantes universidades norteamericanas. Es miembro activo de muchas organizaciones, participa en talleres de poesía, prosa y lecturas; emprende, con mucho éxito, exposiciones para mujeres artistas de ascendencia africana.
Ha sido antologada varias veces y cuenta con cuatro libros de poemas publicados: Cantata for Jimmy (Cantata para Jimmy) en 2003, Missing in Action and Presumed Dead (Perdido en acción y presunto muerto) en 1992, Poems (African Women Writers) en 1992, Womanrise (Salida de la mujer, antología), en 1978, Ricekeepers: A play (Guardianes del arroz), 2006, y Stories We Tell Each Other, pendiente de publicación.
Actualmente reside en Harlem, escribiendo a tiempo completo, realizando talleres, conferencias y seminarios sobre una gran variedad de temas: desde la historia de la danza afro-americana, a lecturas de poesía contra la guerra.
Fuentes de documentación
No hay comentarios:
Publicar un comentario