martes, 25 de diciembre de 2012

UMBRAL DE LOS PERPLEJOS


UMBRAL DE LOS PERPLEJOS 

No habrá nunca una puerta. Estás adentro.
J.L. Borges

Estás
en el umbral de la mansión
—y en todas partes—
así a tu alrededor, como en tu fuero interno.
No hay entradas ni salidas, ni siquiera senderos;
sólo un plano de trazos que simula lo undívago:
................................una escalera perpetua
................................una fugaz clepsidra
una cámara doblada y un molino del tiempo
una piedra angular en su clave de bóveda
y una rosa infinita, como es siempre la rosa.

La mansión
te supone su hospedante y su huésped.
Te incorpora el pretexto y te consigna su entorno.
Puedes andar sus andaduras, transitar sus espejos
encartar cualquier estancia o quebrar sus geometrías.
En todo caso (a punto fijo) pulsarás sus resortes:
...............porque así como es arriba,
......................................así es abajo
y así como es afuera, así es adentro.


Giovanna Benedetti- Panamá
Del libro: Entrada abierta a la mansión cerrada
Premio Nacional de Literatura de Panamá, 2005


_____________________________________


Giovanna Benedetti (Panamá, 1950), estudió Derecho y Ciencias Políticas, especializándose en Derecho de la Cultura y Derecho de Autor, en la Universidad de Panamá, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid. Fue Directora General del Archivo Nacional de Panamá y ha servido como asesora cultural a la administración gubernamental panameña y como representante de cultura en organismos internacionales.
Su obra literaria ha sido traducida al inglés, alemán, francés y húngaro. Es además escultora ceramista y artista gráfica.

Premios

Ha sido distinguida con el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró en cuatro oportunidades, por las siguientes obras:
  • La lluvia sobre el fuego (cuentos, 1981).
  • El sótano dos de la cultura (ensayo, 1984),
  • Entonces, ahora y luego (poesía, 1992)
  • Entrada abierta a la mansión cerrada , poesía.
Giovanna Benedetti ha ganado también el Premio Internacional de Periodismo José Martí en la Habana, Cuba (1991) y dos veces el Premio Samuel Lewis por los ensayos: El camino de los andantes: Bolívar y Don Quijote (1997) y Las claves de Lorca (1998).

Obra

  • La lluvia sobre el fuego (cuentos, 1982).
  • El sótano dos de la Cultura (ensayos, 1985).
  • Entonces, ahora y luego (Poesía, 1992).
  • Camino de los andantes: Bolívar y Don Quijote (Ensayo literario, 1997).
  • Lorca: el pentagrama poético de su infinito (ensayo literario, 1998)
  • Entrada abierta a la mansión cerrada (Poesía, 2006).

Links:
http://www.giovannabenedetti.com
http://giovanna.scriptmania.com


Fuentes de Documentación

5 comentarios:

A. Elisa Lattke Valencia dijo...

Qué interesante poema saberse en la propia posesión del Yo. No puedes pensar más que estamos encerrados en un mismo círculo de vida y muerte y que hagamos lo que hagamos sólo son pequeños resortes que nos vuelven a traer al mismo punto en ese arriba y abajo.

Julie Sopetrán dijo...

Interesante y hondo poema filosófico. Gracias por traernos a grandes poetas. Un beso. Feliz Año.

Ana Muela Sopeña dijo...

Gracias, Elisa y Julie, por venir a leer este intenso poema de Giovanna Benedetti. Su poesía me deja pensando y me invita a reflexionar. Además, el uso del lenguaje que realiza me parece muy original. Esto es algo que propicia la relectura.

Abrazos
Ana

Ana Muela Sopeña dijo...

Giovanna:

Gracias por participar en este espacio. Es una alegría y un honor tenerte aquí, en este lugar de poesía de mujeres, con tus versos llenos de magia, originalidad y belleza.

Con mi admiración
Un abrazo desde la poesía
Ana

Giovanna Benedetti dijo...

Gracias Ana por acogerme en tu estupendo blog. Es un privilegio compartir mi poesía contigo y otras poetas de nuestro mundo.