en otra vida yo miraba
desde la ventana de un bar
cómo la tormenta aplastaba las flores azules contra los cordones
contra las paredes
y por ese momento único de la juventud que dura muy poco
supe que nunca olvidaría esa escena en que nada aparecía
de lo que amaba me interesaba o temía
ni novios ni odios ni otros poetas ni revistas de opinión ni
secretarios de barrio ni amigos imbuidos de una colonizada cultura pavesiana
sólo las flores azules y la lluvia
recuerdo el nombre del pueblo la hora y esa lluvia
que nunca en las décadas que siguieron confundí con alguna otra
cómo la tormenta aplastaba las flores azules contra los cordones
contra las paredes
y por ese momento único de la juventud que dura muy poco
supe que nunca olvidaría esa escena en que nada aparecía
de lo que amaba me interesaba o temía
ni novios ni odios ni otros poetas ni revistas de opinión ni
secretarios de barrio ni amigos imbuidos de una colonizada cultura pavesiana
sólo las flores azules y la lluvia
recuerdo el nombre del pueblo la hora y esa lluvia
que nunca en las décadas que siguieron confundí con alguna otra
Juana Bignozzi- Argentina
De "La ley tu ley"
2000
_________________________________
Poeta argentina nacida en
Buenos Aires en 1937.
Aficionada desde pequeña a la poesía, obtuvo reconocimientos como lectora en la escuela primaria.
A los veinte años trabajó como periodista, se relacionó con varios intelectuales reconocidos y formó parte del grupo
poético El pan duro creado por Juan Gelman en 1955.
En 1960 fue publicado su primer libro de poemas, "Los límites", seguido por "Tierra de nadie" en 1962. En 1974,
cuatro años después de contraer matrimonio, se radicó en Barcelona donde trabajó como traductora y continuó su carrera
literaria publicando obras como "Regreso a la patria" en 1989, "Mujer de cierto orden" en 1990, "Interior con poeta" en 1993, "Partida de las grandes líneas" en 1997, "La ley tu ley" en 2000 y "Quién hubiera sido pintada" en 2001.
Es una de las poetas esenciales del panorama argentino contemporáneo. Entre los galardones obtenidos se destacan
el Premio Municipal de Poesía en el año 2000 y el Premio Konex por el quinquenio 1999-2003.
Reside en Buenos Aires desde el año 2004.
Aficionada desde pequeña a la poesía, obtuvo reconocimientos como lectora en la escuela primaria.
A los veinte años trabajó como periodista, se relacionó con varios intelectuales reconocidos y formó parte del grupo
poético El pan duro creado por Juan Gelman en 1955.
En 1960 fue publicado su primer libro de poemas, "Los límites", seguido por "Tierra de nadie" en 1962. En 1974,
cuatro años después de contraer matrimonio, se radicó en Barcelona donde trabajó como traductora y continuó su carrera
literaria publicando obras como "Regreso a la patria" en 1989, "Mujer de cierto orden" en 1990, "Interior con poeta" en 1993, "Partida de las grandes líneas" en 1997, "La ley tu ley" en 2000 y "Quién hubiera sido pintada" en 2001.
Es una de las poetas esenciales del panorama argentino contemporáneo. Entre los galardones obtenidos se destacan
el Premio Municipal de Poesía en el año 2000 y el Premio Konex por el quinquenio 1999-2003.
Reside en Buenos Aires desde el año 2004.
No hay comentarios:
Publicar un comentario